SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y
REALIDAD: El
CID
El héroe español de la Edad
Media y la Reconquista , un
hombre de honor y respeto
¿Quién es?
EL CID COMO HÉROE NACIONAL
TODOS SOMOS HIJOS DEL CID
INFANCIA Y JUVENTUD
LA CONQUISTA DE VALENCIA
LA VICTORIA EN CUATRE
MITO JURA DE SANTA GADEA
MITO FALSA TIZONA
MITO LAS HIJAS
Mito del destierro
MITO DE LA BATALLA perdida
MITO PRÍNCIPE CRISTIANO EN
REINO MUSULMÁN
ÍNDICE
El falso mito de 'El Cid' | elmundo.es
Rodrigo Díaz de Vivar, el hombre detrás de la
leyenda del Cid Campeador (historiaeweb.com)
Todos somos hijos del Cid. La herencia genética
de Rodrigo Díaz de Vivar (despertaferro-
ediciones.com)
Biografía Cid Campeador: vida de Rodrigo Díaz
de Vivar (caminodelcid.org)
La leyenda del Cid Campeador - Resumen corto
(unprofesor.com)
El Cid: Las 7 batallas donde Rodrigo Díaz Vivar
fraguó su leyenda (okdiario.com)
Efemérides 12 de enero: El día que el Rey
Sancho II de Castilla conquistó León
(nuestrahistoria.es)
WEBGRAFÍA
- Rodrigo Díaz de Vivar fue un líder militar castellano
que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el
Levante de la península ibérica . Consiguió conquistar
Valencia y estableció en esta ciudad un señorío
independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su
muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo
hasta 1102.
- Fue abuelo del rey García Ramírez de Pamplona,
primogénito de su hija Cristina.
- A lo largo de su vida se puso a las órdenes de
diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes,
luchando realmente como su propio amo y por su
propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen
algunos autores es similar al de un soldado profesional,
que presta sus servicios a cambio de una paga.
- Se trata de una figura histórica y legendaria de la
Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar
de gesta de la literatura española
¿Quién es?
El cid como héroe
nacional
El Cid se convirtió en una figura legendaria en España
debido a sus victorias en la guerra y su lealtad a su rey.
Fue aclamado como un modelo de honor, coraje y justicia.
Su fama perdura en las canciones, poemas y obras de
teatro que celebran sus hazañas.
- El Cid fue enterrado en la catedral valenciana,
pero la amenaza de los almorávides hizo que su
viuda Jimena abandonase la ciudad llevando con
ella los restos de su esposo, que encontraron
descanso en el monasterio de San Pedro de
Cardeña.
-Carlos I exigió que fueran emplazados en el lugar
central de la iglesia y no se mudase. En 1735 los
restos de los señores de Valencia se colocaron en
una nueva capilla, la de san Sisebuto.
- La soldadesca francesa, atraída por la leyenda de
que su tumba guardaba increíbles riquezas no
dudó en saquear la tumba del Cid. Se robaron sus
fémures, metacarpos, fragmentos de cráneo….
- Los resultados han sido sorprendentes, ya que
los participantes compartían estos marcadores en
las zonas de Zaragoza, Teruel, Cuenca,
Guadalajara y Valencia.
Todos somos hijos del Cid
Dibujo de Benjamin Zix
titulado Viviant Denon
devuelve los restos del Cid
a su tumba.
LA HERENCIA GENÉTICA DE RODRIGO DIAZ
La semilla del Cid
INfancia y juventud de
rodrigo: sus servicios a
sancho II
Se crió como miembro del séquito del infante don
Sancho, el primogénito del rey. Fue éste quien lo nombró
caballero y con el que acudió al que posiblemente sería
su primer combate, la batalla de Graus en 1063.
Según una vieja tradición, documentada ya a fines del
siglo XII,fue el alférez o abanderado de don Sancho
aunque en los documentos de la época nunca consta con
ese cargo.
EL EMPERADOR Y
LOS ALMORÁVIDES
- La “jugada maestra” del rey Alfonso VI culmina cuando adopta el
título de («emperador de las Españas»).
- Sin embargo, esto provoca que los reyes taifas teman que su ansia
expansionista les haga perder sus territorios y piden ayuda a los
almorávides..
- Derrotan a los castellanoleoneses en la batalla de Sagrajas,
obligándolos a refugiarse tras el Tajo otra vez.
- Rodrigo Díaz de Vivar, que se había reconciliado con su rey poco
después de la toma de Toledo, vuelve a ser desterrado en 1088. El
guerrero no había acudido a la llamada de auxilio de su señor cuando
trataba de defender su posición en el sudeste contra los
almorávides.
- -Tras algunos años de saqueo y hostigamiento y de hacer temblar el
poder de los barceloneses, no solo se convierte en el hombre más
poderoso del oriente peninsular, sino que él y su hijo crean un
señorío propio en Valencia y su taifa, que conquistan en junio de
1094.
La conquista de
valencia
Líder de la conquista de Valencia (1094).
Gobernante de la ciudad
Gobierno con justicia y convivencia entre
cristianos, judíos y musulmanes.
Episodios más difíciles: ciudad de Turia y
conservación del territorio
Los musulmanes sufren la derrota de Bairén y el
Cid y Pedro I aniquilan a los almorávides.
La victoria en Cuatre
21 de Octubre de 1094
El Cid vence a las tropas de Alfonso VI de
Castilla, demostrando su talento militar y
consolidando su posición como líder
destacado en la Reconquista española.
MITO: Jura de
santa gadea
La leyenda dice que, durante la Jura de Santa
Gadea, Rodrigo obligó a Alfonso VI a jurar que no
había tenido nada que ver con el asesinato de su
hermano Sancho antes de prometer serle leal
como nuevo rey de Castilla.
REALIDAD
La Jura de Santa Gadea nunca tuvo lugar y
la llegada al trono de Alfonso no supuso
problemas para Rodrigo.
MITO: falsa tizona
Tras derrotar al Rey Bucar de Marruecos en Valencia, el Cid
consigue el arma "Tizón", para entregársela a los infantes de
Carrión por su boda con las hijas del Cid.
REALIDAD :No hay constancia histórica del Rey Bucar de Marruecos,
los infantes de Carrión no existieron.
MIto : las hijas
La historia sobre sus hijas es pura ficción.
Primero por los nombres. Se llamaban Cristina
y María, no Elvira y Sol como en el libro. El
terrible destino de deshonra tampoco fue tal ya
que las casó muy bien con un conde de
Barcelona y un príncipe de Navarra. También
tuvo un varón que murió en el campo de batalla
cuando era muy joven y que, como otras cosas,
no aparece en el libro.
MITO: el destierro
Al servicio del nuevo monarca de Castilla, viajó a Sevilla. Ante el ataque del ejército de Granada, al que
apoyaba el noble castellano García de Ordóñez, luchó al lado de los sevillanos. Tras la victoria
esperaba grandes halagos por parte de rey Alfonso pero sus méritos no fueron reconocidos. Comenzó
entonces una andadura en solitario por Castilla. Según la literatura, el rey le desterró por traición y el
caballero sintió gran pena por aquello.
REALIDAD: había recaudado una gran riqueza y el destierro no le supuso
ningún problema. Hubo un segundo destierro del que no se habla en el libro. El
castigo ocurrió después de que el Cid no acudiera a una batalla junto al rey Alfonso
VI.
Mito: no perdió una batalla,
perdió una guerra
Pero cuando muere, es su mujer, doña Jimena quien asume el poder.
Políticamente dirigió Valencia con maestría. No fue así en lo militar, cuando los
musulmanes querían recuperar la ciudad. A pesar de la petición de ayuda de
Jimena al rey Alfonso, nadie quiere hacerse cargo de la población levantina.
REALIDAD: La destreza de este personaje con la lanza, y no con la espada como
cuenta el Cantar, le valió el sobrenombre de Campeador. Nunca perdió una batalla.
• Mito: príncipe cristiano en
reino musulmán
En 1087 jura no volver a servir a ningún rey. Su
intención es ser príncipe de Valencia. Para ello
presionaba a los dueños de los castillos, que debían
pagarle a él los tributos, bajo amenaza de arrebatarles
sus propiedades. Poco a poco fue haciéndose con los
campos de cultivo y reduciendo los suministros que
llegaban a la ciudad. De este modo la población se
rebelaría contra el rey de Valencia. Además, construyó
un barrio propio donde se vivía mejor que en la ciudad.
Cuando llegó al poder, respetó la religión y la ley
musulmana.

Más contenido relacionado

Similar a Cid HISTORIA1.pptx

El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
Angel Martin
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminos
Any Lau
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)teresa150
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
arinani
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
Gianni Rios Rios
 
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVARRODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
sem3salinas
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Diver Bitácora
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)teresa150
 
El Cid (Edurne 6º B)
El Cid (Edurne 6º B)El Cid (Edurne 6º B)
El Cid (Edurne 6º B)teresa150
 
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuchesGarcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)
teresa150
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeadorSZelsanchez
 
El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)teresa150
 
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana   adrián -afonso - dan gómez y daniel barralAna   adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barraleuvalledorfer
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Cid HISTORIA1.pptx (20)

El cid
El cidEl cid
El cid
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminos
 
Cid
CidCid
Cid
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
 
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVARRODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)
 
El Cid (Edurne 6º B)
El Cid (Edurne 6º B)El Cid (Edurne 6º B)
El Cid (Edurne 6º B)
 
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuchesGarcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
Garcia hurtado de mendoza, mano dura contra los mapuches
 
El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)
 
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana   adrián -afonso - dan gómez y daniel barralAna   adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de MirandaSerrano3

1.2 ilustrado.pdf
1.2 ilustrado.pdf1.2 ilustrado.pdf
1.2 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
MirandaSerrano3
 
Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Minitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdfMinitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdfMINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdfMini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 5 ilustrado.pdf
Mini tema 5 ilustrado.pdfMini tema 5 ilustrado.pdf
Mini tema 5 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 4 ilustrado.pdf
Mini tema 4 ilustrado.pdfMini tema 4 ilustrado.pdf
Mini tema 4 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
MirandaSerrano3
 

Más de MirandaSerrano3 (12)

1.2 ilustrado.pdf
1.2 ilustrado.pdf1.2 ilustrado.pdf
1.2 ilustrado.pdf
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
 
Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
 
Minitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdfMinitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdf
 
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdfMINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
MINITEMA 7 ILUSTRADO.pdf
 
Mini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdfMini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdf
 
Mini tema 5 ilustrado.pdf
Mini tema 5 ilustrado.pdfMini tema 5 ilustrado.pdf
Mini tema 5 ilustrado.pdf
 
Mini tema 4 ilustrado.pdf
Mini tema 4 ilustrado.pdfMini tema 4 ilustrado.pdf
Mini tema 4 ilustrado.pdf
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdf
 
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
9-El siglo XVIII-El reformismo borbónico y la Ilustración (ILUSTRADO POR MIRA...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cid HISTORIA1.pptx

  • 1. MITOS Y REALIDAD: El CID El héroe español de la Edad Media y la Reconquista , un hombre de honor y respeto
  • 2. ¿Quién es? EL CID COMO HÉROE NACIONAL TODOS SOMOS HIJOS DEL CID INFANCIA Y JUVENTUD LA CONQUISTA DE VALENCIA LA VICTORIA EN CUATRE MITO JURA DE SANTA GADEA MITO FALSA TIZONA MITO LAS HIJAS Mito del destierro MITO DE LA BATALLA perdida MITO PRÍNCIPE CRISTIANO EN REINO MUSULMÁN ÍNDICE
  • 3. El falso mito de 'El Cid' | elmundo.es Rodrigo Díaz de Vivar, el hombre detrás de la leyenda del Cid Campeador (historiaeweb.com) Todos somos hijos del Cid. La herencia genética de Rodrigo Díaz de Vivar (despertaferro- ediciones.com) Biografía Cid Campeador: vida de Rodrigo Díaz de Vivar (caminodelcid.org) La leyenda del Cid Campeador - Resumen corto (unprofesor.com) El Cid: Las 7 batallas donde Rodrigo Díaz Vivar fraguó su leyenda (okdiario.com) Efemérides 12 de enero: El día que el Rey Sancho II de Castilla conquistó León (nuestrahistoria.es) WEBGRAFÍA
  • 4. - Rodrigo Díaz de Vivar fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica . Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo hasta 1102. - Fue abuelo del rey García Ramírez de Pamplona, primogénito de su hija Cristina. - A lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes, luchando realmente como su propio amo y por su propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen algunos autores es similar al de un soldado profesional, que presta sus servicios a cambio de una paga. - Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española ¿Quién es?
  • 5. El cid como héroe nacional El Cid se convirtió en una figura legendaria en España debido a sus victorias en la guerra y su lealtad a su rey. Fue aclamado como un modelo de honor, coraje y justicia. Su fama perdura en las canciones, poemas y obras de teatro que celebran sus hazañas.
  • 6. - El Cid fue enterrado en la catedral valenciana, pero la amenaza de los almorávides hizo que su viuda Jimena abandonase la ciudad llevando con ella los restos de su esposo, que encontraron descanso en el monasterio de San Pedro de Cardeña. -Carlos I exigió que fueran emplazados en el lugar central de la iglesia y no se mudase. En 1735 los restos de los señores de Valencia se colocaron en una nueva capilla, la de san Sisebuto. - La soldadesca francesa, atraída por la leyenda de que su tumba guardaba increíbles riquezas no dudó en saquear la tumba del Cid. Se robaron sus fémures, metacarpos, fragmentos de cráneo…. - Los resultados han sido sorprendentes, ya que los participantes compartían estos marcadores en las zonas de Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Valencia. Todos somos hijos del Cid
  • 7. Dibujo de Benjamin Zix titulado Viviant Denon devuelve los restos del Cid a su tumba.
  • 8. LA HERENCIA GENÉTICA DE RODRIGO DIAZ
  • 10.
  • 11. INfancia y juventud de rodrigo: sus servicios a sancho II Se crió como miembro del séquito del infante don Sancho, el primogénito del rey. Fue éste quien lo nombró caballero y con el que acudió al que posiblemente sería su primer combate, la batalla de Graus en 1063. Según una vieja tradición, documentada ya a fines del siglo XII,fue el alférez o abanderado de don Sancho aunque en los documentos de la época nunca consta con ese cargo.
  • 12. EL EMPERADOR Y LOS ALMORÁVIDES - La “jugada maestra” del rey Alfonso VI culmina cuando adopta el título de («emperador de las Españas»). - Sin embargo, esto provoca que los reyes taifas teman que su ansia expansionista les haga perder sus territorios y piden ayuda a los almorávides.. - Derrotan a los castellanoleoneses en la batalla de Sagrajas, obligándolos a refugiarse tras el Tajo otra vez. - Rodrigo Díaz de Vivar, que se había reconciliado con su rey poco después de la toma de Toledo, vuelve a ser desterrado en 1088. El guerrero no había acudido a la llamada de auxilio de su señor cuando trataba de defender su posición en el sudeste contra los almorávides. - -Tras algunos años de saqueo y hostigamiento y de hacer temblar el poder de los barceloneses, no solo se convierte en el hombre más poderoso del oriente peninsular, sino que él y su hijo crean un señorío propio en Valencia y su taifa, que conquistan en junio de 1094.
  • 13. La conquista de valencia Líder de la conquista de Valencia (1094). Gobernante de la ciudad Gobierno con justicia y convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes. Episodios más difíciles: ciudad de Turia y conservación del territorio Los musulmanes sufren la derrota de Bairén y el Cid y Pedro I aniquilan a los almorávides.
  • 14. La victoria en Cuatre 21 de Octubre de 1094 El Cid vence a las tropas de Alfonso VI de Castilla, demostrando su talento militar y consolidando su posición como líder destacado en la Reconquista española.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MITO: Jura de santa gadea La leyenda dice que, durante la Jura de Santa Gadea, Rodrigo obligó a Alfonso VI a jurar que no había tenido nada que ver con el asesinato de su hermano Sancho antes de prometer serle leal como nuevo rey de Castilla. REALIDAD La Jura de Santa Gadea nunca tuvo lugar y la llegada al trono de Alfonso no supuso problemas para Rodrigo.
  • 18. MITO: falsa tizona Tras derrotar al Rey Bucar de Marruecos en Valencia, el Cid consigue el arma "Tizón", para entregársela a los infantes de Carrión por su boda con las hijas del Cid. REALIDAD :No hay constancia histórica del Rey Bucar de Marruecos, los infantes de Carrión no existieron.
  • 19. MIto : las hijas La historia sobre sus hijas es pura ficción. Primero por los nombres. Se llamaban Cristina y María, no Elvira y Sol como en el libro. El terrible destino de deshonra tampoco fue tal ya que las casó muy bien con un conde de Barcelona y un príncipe de Navarra. También tuvo un varón que murió en el campo de batalla cuando era muy joven y que, como otras cosas, no aparece en el libro.
  • 20. MITO: el destierro Al servicio del nuevo monarca de Castilla, viajó a Sevilla. Ante el ataque del ejército de Granada, al que apoyaba el noble castellano García de Ordóñez, luchó al lado de los sevillanos. Tras la victoria esperaba grandes halagos por parte de rey Alfonso pero sus méritos no fueron reconocidos. Comenzó entonces una andadura en solitario por Castilla. Según la literatura, el rey le desterró por traición y el caballero sintió gran pena por aquello. REALIDAD: había recaudado una gran riqueza y el destierro no le supuso ningún problema. Hubo un segundo destierro del que no se habla en el libro. El castigo ocurrió después de que el Cid no acudiera a una batalla junto al rey Alfonso VI.
  • 21. Mito: no perdió una batalla, perdió una guerra Pero cuando muere, es su mujer, doña Jimena quien asume el poder. Políticamente dirigió Valencia con maestría. No fue así en lo militar, cuando los musulmanes querían recuperar la ciudad. A pesar de la petición de ayuda de Jimena al rey Alfonso, nadie quiere hacerse cargo de la población levantina. REALIDAD: La destreza de este personaje con la lanza, y no con la espada como cuenta el Cantar, le valió el sobrenombre de Campeador. Nunca perdió una batalla.
  • 22. • Mito: príncipe cristiano en reino musulmán En 1087 jura no volver a servir a ningún rey. Su intención es ser príncipe de Valencia. Para ello presionaba a los dueños de los castillos, que debían pagarle a él los tributos, bajo amenaza de arrebatarles sus propiedades. Poco a poco fue haciéndose con los campos de cultivo y reduciendo los suministros que llegaban a la ciudad. De este modo la población se rebelaría contra el rey de Valencia. Además, construyó un barrio propio donde se vivía mejor que en la ciudad. Cuando llegó al poder, respetó la religión y la ley musulmana.