SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA MÉDICA MÉDICA
PROFESORA: CAMACHO PEÑA PAZ IRUBÍ
CIE - 10
HERNÁNDEZ LÓPEZ CATHERINE VANESSA
MARTÍNEZ SERRANO ARLETH GUADALUPE
MENDOZA GÓMEZ FERNANDA
MORALES FUENTES ROGELIO
VILLA CALDERÓN JULIO CÉSAR
GRUPO: 4CM5
28/NOVIEMBRE/2017
INTRODUCCIÓN
CIE-10 Clasificación internacional de
enfermedades, décima versión
Determina la clasificación y codificación de las
enfermedades y una amplia variedad de signos,
síntomas, hallazgos anormales, denuncias,
circunstancias sociales y causas externas de daños
y/o enfermedad.
Define el universo de enfermedades, trastornos, lesiones y otras
afecciones de salud relacionadas, enumeradas de una manera integral y
jerárquica que permite:
• Almacenamiento, recuperación y análisis sencillos de información de
salud para la toma de decisiones basadas en evidencia
• Compartir y comparar información de salud entre hospitales, regiones,
entornos y países
• Comparaciones de datos en la misma ubicación en diferentes períodos
de tiempo
Se utiliza para controlar:
• La incidencia
de enfermedades
• La prevalencia
• Otros problemas de salud
Proporcionando una imagen de la situación general de la salud de
los países y las poblaciones.
HISTORIA
La primera edición de clasificación internacional, conocida como la Lista
Internacional de Causas de la Muerte, fue adoptada por el Instituto Internacional
de Estadística en 1893. A la OMS se le encomendó el ICD en su creación en 1948 y
publicó la sexta versión, ICD-6, que incorporó la morbilidad por primera vez. El
Reglamento de la Nomenclatura de la OMS, adoptado en 1967, estipuló que los
Estados miembros utilizan la revisión más reciente de la CIE para las estadísticas
de mortalidad y morbilidad.
El ICD se ha revisado y publicado en una serie de ediciones para reflejar
los avances en la salud y la ciencia médica a lo largo del tiempo. La ICD-10
fue aprobada en mayo de 1990 por la Cuadragésima tercera Asamblea
Mundial de la Salud. Se cita en más de 20,000 artículos científicos y es
usado por más de 100 países.
CAPÍTULO I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00–B99)
• Enfermedades infecciosas intestinales
• Tuberculosis
• Infecciones con modo de transmisión
predominantemente sexual
• Otras enfermedades debidas a espiroquetas
• Otras enfermedades causadas por clamidias
• Rickettsiosis
• Infecciones virales del sistema nervioso
central
• Fiebres virales transmitidas por artrópodos y
fiebres virales hemorrágicas
• Infecciones virales caracterizadas por
lesiones de la piel y de las membranas
mucosas
• Hepatitis viral
• Enfermedad por virus de la
inmunodeficiencia humana [VIH]
• Micosis
• Enfermedades debidas a protozoarios
• Helmintiasis
• Pediculosis, acariasis y otras infestaciones
CAPITULO II
NEOPLASIAS
Son clasificadas las neoplasias en los códigos
comprendidos entre las categorías C00 y D49,
según su comportamiento y topografía
(localización anatómica).
1 Neoplasias malignas (C00-C97)
2 Neoplasias in situ, neoplasias benignas y neoplasias de
comportamiento incierto o desconocido (D00-D48)
Capítulo
III
• Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos,
y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad
• (D50–D89)
D55–D59
Anemias hemolíticas D50–D53
Anemias
nutricionales
D60–D64
Anemias aplásicas
y otras anemias
D65–D69
Defectos de la
coagulación,
púrpura y otras
afecciones
hemorrágicas
D70–D77
Otras enfermedades
de la sangre y de los
órganos
hematopoyéticos
D80–D89
Ciertos trastornos
que afectan el
mecanismo de la
inmunidad
CAPÍTULO IV
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
(E00–E90)
Enfermedades endocrinas (E00-
E35)
 Desórdenes de la glándula
tiroides.
 Diabetes mellitus.
 Desórdenes de Glándula
paratiroides, pituitaria,
suprarrenal, gónadas entre
otros.
Enfermedades nutricionales
(E40-E68)
 Malnutrición
 Deficiencias de vitaminas
 Obesidad y otras
hiperalimentaciones.
Trastornos metabólicos (E70-
E90)
 Aminoácidos
 Carbohidratos
 Lípidos
 Otros
CAPÍTULO V
Trastornos mentales y del comportamiento
(F00–F99)
(F00-F09) Trastornos mentales orgánicos,
incluidos los trastornos sintomáticos
 Enfermedad de Alzheimer
 Enfermedad de Parkinson
 Demencia en el VIH
 Entre otras
(F10-F19) Trastornos mentales y de
comportamiento debidos al
consumo de psicotrópicos
(F20-29) Esquizofrenia,
trastornos esquizotípicos y
trastornos delirantes
(F30-39) Trastornos del humor
(afectivos)
(F40-49) Trastornos neuróticos,
trastornos relacionados con el
estrés y trastornos somatomorfos
(F50-59) Síndromes del
comportamiento asociados con
alteraciones fisiológicas y factores
físicos
(F60-69) Trastornos de la
personalidad y del
comportamiento en adultos
(F70-79) Retraso mental
(F80-89) Trastornos del desarrollo
psicológico
(F90-F98) Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen
habitualmente en la niñez o en la adolescencia
CAPITULO VI Enfermedades del sistema nervioso (G00–G99)
• Enfermedades inflamatorias del
sistema nervioso central
• Atrofias sistémicas que afectan
principalmente el sistema
nervioso central
• Trastornos extrapiramidales y del
movimiento
• Enfermedades desmielinizantes
del sistema nervioso central
• Trastornos episódicos y
paroxísticos
• Trastornos de los nervios, de las
raíces y de los plexos nerviosos
• Polineuropatías y otros
trastornos del sistema nervioso
periférico
• Enfermedades musculares y de
la unión neuromuscular
• Parálisis cerebral y otros
síndromes paralíticos
CAPITULO VII
Abarca los códigos comprendidos entre las categorías H00-H59.
Enfermedades del ojo y sus
anexos.
1 (H00-H06) Trastornos del parpado, aparato lagrimal y órbita
2 (H10-H13) Trastornos de la conjuntiva
3 (H15-H19) Trastornos de la esclerótica y de la córnea
4 (H20-H22) Trastornos del iris y del cuerpo ciliar
5 (H25-H28) Trastornos del cristalino
6 (H30-H36) Trastornos de la coroides y la retina
7 (H40-H42) Glaucomas
8 (H43-H45) Trastornos del humor vítreo y del globo ocular
9 (H46-H48) Trastornos del nervio óptico y los campos visuales
10 (H49-H52) Trastorno de los músculos oculares, de los movimientos
binoculares, de la acomodación y la refracción
11 (H53-H54) Alteraciones visuales y ceguera
12 (H55-H59) Otros trastornos del ojo y anexos
Capítulo
VIII
•Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides
•(H60–H95)
H60–H62
Enfermedades del oído
externo
H65–H75 Enfermedades
del oído medio y de la
mastoides
H80–H83
Enfermedades del oído interno
H90–H95
Otros trastornos del oído
CAPÍTULO IX
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO (I00–I99)
(I00-I02)
Fiebre
reumática
aguda (I05-I09)
Cardiopatías
reumáticas
crónicas
(I10-I15)
Enfermedades
hipertensivas
(I20-I25)
Enfermedades
cardíacas
isquémicas
(I26-I28) Enfermedad
cardíaca pulmonar y
enfermedades de la
circulación pulmonar
(I30-I52) Otras
formas de
cardiopatía
(I60-I69)
Enfermedades
cerebrovascul
ares
(I70-I79)
Enfermedades de
arterias, arteriolas
y capilares
(I80-I89)
Enfermedades de
vena, vasos linfáticos
y nodos linfáticos, no
clasificadas en otra
parte
(I95-I99) Otros
trastornos del
sistema circulatorio y
trastornos sin
especificar
• Enfermedades del sistema respiratorio.
• (J00 – J99)Capítulo X
• Infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores
(J00–J06)
• Influenza [gripe] y neumonía (J09–
J18)
• Otras infecciones agudas de las vías
respiratorias inferiores
(J20–J22)
• Otras enfermedades de las vías
respiratorias superiores
(J30–J39)
• Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores
(J40–J47)
• Enfermedades del pulmón debidas a
agentes externos
(J60–J70)
• Otras enfermedades respiratorias
que afectan principalmente al
intersticio
(J80–J84)
• Afecciones supurativas y necróticas
de las vías respiratorias inferiores
(J85–J86)
• (J90-J94) Otras enfermedades de la
pleura
• (J95-J99) Otras enfermedades del
sistema respiratorio
CAPITULO XI
Enfermedades del
aparato digestivo.
Entre las categorías K00 y K95, que se estructura en diez secciones. En la
última sección se clasifican la mayoría de las complicaciones del aparato
digestivo debidas a procedimientos, realizados o no sobre el aparato
digestivo.
1 (K00-K14) Enfermedades de la cavidad oral, las glándulas salivales,mandibula y
maxilar
2 (K20-K31) Enfermedades del esófago, estómago y del duodeno
3 (K40-K46) Hernias abdominales
4 (K50-K52) Enteritis y colitis no infecciosas
5 (K55-K63) Otras enfermedades de los intestinos
6 (K65-K67) Enfermedades del peritoneo
7 (K70-K77) Enfermedades del hígado
8 (K80-K87) Trastornos de la vesícula biliar, del tracto biliar y del páncreas
9 (K90-K93) Otras enfermedades del sistema digestivo
Capítulo
XII
•Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
•(L00-L99)
• Infecciones de la piel y del
tejido subcutáneoL00-L08
• Trastornos flictenularesL10-L14
• Dermatitis y eczemaL20-L30
• Trastornos
papuloescamososL40-L45
• Urticaria y eritemaL50-L54
• Trastornos de la piel y del
tejido subcutáneo
relacionados con radiación
L55-L59
• Trastornos de las fanerasL60-L75
• Otros trastornos de la piel y
del tejido subcutáneoL80-L99
CAPÍTULO XIII
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
(M00-M99)
Artropatías
(M00-M25
Trastornos
sistémicos del
tejido
conectivo
(M30-M36)
Dorsopatías
(M40-M54)
Trastornos
de los tejidos
blandos
(M60-M79)
Osteopatías y
condropatías
(M80-M94)
Otros trastornos del
sistema
musculoesquelético
y el tejido conectivo
(M95-M99)
CAPITULO XIV Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N99)
• Enfermedades glomerulares
• Enfermedad renal tubulointersticial
• Insuficiencia renal
• Litiasis urinaria
• Otros trastornos del riñón y del uréter
• Otras enfermedades del sistema urinario
• Enfermedades de los órganos genitales masculinos
• Trastornos de la mama
• Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos
femeninos
• Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales
femeninos
• Otros trastornos del sistema genitourinario
CAPITULO XVI
Afecciones generadas
en el periodo perinatal.
En las categorías P00 a P96 e incluye las afecciones o complicaciones que se
han originado en el período perinatal y las causas maternas que originen
patologías en el recién nacido.
Es importante aclarar que los códigos de este capítulo nunca se utilizan en la
codificación del episodio asistencial de la madre.
1 (P00-P04) Afecciones de origen perinatal
2 (P05-P08) Desordenes relacionados con el embarazo
3 (P10-P15) Traumatismo durante el parto
4 (P20-P29) Enfermedades respiratorias y cardíacas durante el periodo perinatal
5 (P35-P40) Enfermedades infecciosas del periodo perinatal
6 (P50-P61) Enfermedades hematológicas y hemorrágicas durante el periodo perinatal
7 (P70-P74) Enfermedades endocrinas transitorias del feto y del recién nacido
8 (P75-P78) Enfermedades del sistema digestivo del feto y del recién nacido
9 (P80-P83) Enfermedades de la piel y de la regulación de la temperatura
10 (P90-P96) Otras enfermedades del feto y del recién nacido
CAPITULO XVII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo(L00-L99)
• Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo
• Trastornos flictenulares
• Dermatitis y eczema
• Trastornos papuloescamosos
• Urticaria y eritema
• Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo relacionados con -
radiación
• Trastornos de las faneras
Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Capítulo
XVII
•Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
•(Q00–Q99)
 Q00–Q07 Malformaciones congénitas del sistema nervioso
 Q10–Q18 Malformaciones congénitas del ojo, del oído, de la cara y del cuello
 Q20–Q28 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio
 Q30–Q34 Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
 Q35–Q37 Fisura del paladar y labio leporino
Q38–Q45 Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo
Q50–Q56 Malformaciones congénitas de los órganos genitales
Q60–Q64 Malformaciones congénitas del sistema urinario
Q65–Q79 Malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular
Q80–Q89 Otras malformaciones congénitas
Q90–Q99 Anomalías cromosómicas, no clasificadas en otra parte
• Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y
de laboratorio, no clasificados en otra parte.
• (R00 – R99)
Capítulo
XVIII
R00–R09 Síntomas y signos que involucran los sistemas
circulatorio y respiratorio
R10–R19 Síntomas y signos que involucran el sistema digestivo
y el abdomen
R20–R23 Síntomas y signos que involucran la piel y el tejido
subcutáneo
R25–R29 Síntomas y signos que involucran los sistemas
nervioso y osteomuscular
R30–R39 Síntomas y signos que involucran el sistema urinario
R40–R46 Síntomas y signos que involucran el
conocimiento, la percepción, el estado
emocional y
la conducta
R47–R49 Síntomas y signos que involucran el
habla y la voz
R50–R69 Síntomas y signos generales
R70–R79 Hallazgos anormales en el examen de sangre, sin diagnóstico
R80–R82 Hallazgos anormales en el examen de orina, sin diagnóstico
R83–R89 Hallazgos anormales en el examen de otros líquidos, sustancias y tejidos
corporales,
sin diagnóstico
R90–R94 Hallazgos anormales en diagnóstico por imágenes y en estudios
funcionales,
sin diagnóstico
R95–R99 Causas de mortalidad mal definidas y desconocidas
• Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa.
• (S00 – T98)
Capítulo XIX
• (S00-S09) Traumatismos de la cabeza
• (S10-S19) Traumatismos de cuello
• (S20-S29) Traumatismos de tórax
• (S30-S39) Traumatismo del abdomen, área lumbosacra y
pelvis
• (S40-S49) Traumatismos de los hombros y brazos
• (S50-S59) Traumatismos del codo y del antebrazo
• (S60-S79) Traumatismos en muñecas y manos
• (S80-S89) Traumatismos en rodillas y piernas
• (S90-S99) Traumatismos en tobillos y pies
• (T00-T07) Lesiones múltiples
• (T08-T14) Lesiones no clasificadas en cabeza, cuello y
otras partes
• (T15-T19) Cuerpos extraños en alguna parte del
cuerpo
• (T20-T32) Quemaduras y corrosiones
• (T33-T35) Congelaciones
• (T36-T50) Intoxicaciones por fármacos
• (T51-T65) Intoxicaciones pos sustancias no medicinales
• (T66-T78) Lesiones por otras causas externas
• (T79) Complicaciones traumáticas
• (T80-T88) Complicaciones quirúrgicas
• (T90-T99) Complicaciones post-traumáticas no clasificadas en otra
parte
• Causas extremas de morbilidad y de mortalidad
• (V00 – Y98)Capítulo XX
(V00-V98) Accidentes
de transporte
(W00-X59) Caídas y
accidentes diversos
(X60-Y36) Otras causas
externas de
mortalidad
(Y40 - Y98) Efectos
secundarios de
tratamientos
• Factores que influyen en el estado de salud y
contacto con los servicios de salud.
• (Z00 – Z99)
Capítulo XXI
• Z00–Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes
• Z20–Z29 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con enfermedades
transmisibles
• Z30–Z39 Personas en contacto con los servicios de salud en circunstancias relacionadas con
la reproducción
• Z40–Z54 Personas en contacto con los servicios de salud para procedimientos específicos y
cuidados de salud
• Z55–Z65 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con circunstancias
socioeconómicas y psicosociales
• Z70–Z76 Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias
• Z80–Z99 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con su historia familiar
y personal, y algunas condiciones que influyen sobre su estado de salud
Referencias bibliográficas
• WHO. Classifications. International Classification of Diseases (ICD).
Consultado el 29/06/2014.
• Gérvas J. CIE-11. Acta Sanitaria. 21/02/2011.
• CIE-10 2008 (8ª edición, 2009 versión 1.0 - 01/05/2010). Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (España). Consultado el
29/06/2014.

Más contenido relacionado

Similar a Cie 10

Lista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.docLista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.doc
Juan Carlos Martinez
 
Tablas 2
Tablas 2 Tablas 2
Tablas 2
Victor A. Reyes
 
Especificaciones enam
Especificaciones enamEspecificaciones enam
Especificaciones enam
Luis Maldonado
 
DeCS.ppt
DeCS.pptDeCS.ppt
Técnicas investigación enfermedades raras.
Técnicas investigación enfermedades raras. Técnicas investigación enfermedades raras.
Técnicas investigación enfermedades raras.
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
UNIDAD I ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
UNIDAD I  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdfUNIDAD I  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
UNIDAD I ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
MariHuanca1
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -TacoronteLa salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
isabel
 
clasificasion-de-las-enfermedades.ppt
clasificasion-de-las-enfermedades.pptclasificasion-de-las-enfermedades.ppt
clasificasion-de-las-enfermedades.ppt
Guillermo Ochoa
 
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
EuclidesMendoza3
 
Especificaciones por curso enam
Especificaciones por curso enamEspecificaciones por curso enam
Especificaciones por curso enam
Luis Gustavo Aguirre Tipismana
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Presentación p ablokuri
Presentación p ablokuriPresentación p ablokuri
Presentación p ablokuri
Ada Melchor
 
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppte5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
AnniaDiaz1
 
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, gravesHipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
J. Alejandro Ramírez G.
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Juan Carlos Vega Santos
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
Stoka Nekus
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
keyla castillo
 
Medicina Interna Harrison
Medicina Interna HarrisonMedicina Interna Harrison
Medicina Interna Harrison
AhideGarTel
 
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdfTEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
Jayce J Maybeth
 
Saludadol
SaludadolSaludadol
Saludadol
Chispita161290
 

Similar a Cie 10 (20)

Lista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.docLista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.doc
 
Tablas 2
Tablas 2 Tablas 2
Tablas 2
 
Especificaciones enam
Especificaciones enamEspecificaciones enam
Especificaciones enam
 
DeCS.ppt
DeCS.pptDeCS.ppt
DeCS.ppt
 
Técnicas investigación enfermedades raras.
Técnicas investigación enfermedades raras. Técnicas investigación enfermedades raras.
Técnicas investigación enfermedades raras.
 
UNIDAD I ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
UNIDAD I  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdfUNIDAD I  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
UNIDAD I ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- GESTION II-2021.pdf
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -TacoronteLa salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
 
clasificasion-de-las-enfermedades.ppt
clasificasion-de-las-enfermedades.pptclasificasion-de-las-enfermedades.ppt
clasificasion-de-las-enfermedades.ppt
 
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
2-EJEMPLO_INFORME_TECNICO_VIGILANCIA_DE_SALUD_TRABAJADORES.pdf
 
Especificaciones por curso enam
Especificaciones por curso enamEspecificaciones por curso enam
Especificaciones por curso enam
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Presentación p ablokuri
Presentación p ablokuriPresentación p ablokuri
Presentación p ablokuri
 
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppte5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
e5b7b5221af650e4e04001016401207a.ppt
 
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, gravesHipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
 
Medicina Interna Harrison
Medicina Interna HarrisonMedicina Interna Harrison
Medicina Interna Harrison
 
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdfTEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
TEMARIO-EXAMEN-POSGRADO-20241.pdf
 
Saludadol
SaludadolSaludadol
Saludadol
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Cie 10

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA MÉDICA MÉDICA PROFESORA: CAMACHO PEÑA PAZ IRUBÍ CIE - 10 HERNÁNDEZ LÓPEZ CATHERINE VANESSA MARTÍNEZ SERRANO ARLETH GUADALUPE MENDOZA GÓMEZ FERNANDA MORALES FUENTES ROGELIO VILLA CALDERÓN JULIO CÉSAR GRUPO: 4CM5 28/NOVIEMBRE/2017
  • 2. INTRODUCCIÓN CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades, décima versión Determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.
  • 3. Define el universo de enfermedades, trastornos, lesiones y otras afecciones de salud relacionadas, enumeradas de una manera integral y jerárquica que permite: • Almacenamiento, recuperación y análisis sencillos de información de salud para la toma de decisiones basadas en evidencia • Compartir y comparar información de salud entre hospitales, regiones, entornos y países • Comparaciones de datos en la misma ubicación en diferentes períodos de tiempo
  • 4. Se utiliza para controlar: • La incidencia de enfermedades • La prevalencia • Otros problemas de salud Proporcionando una imagen de la situación general de la salud de los países y las poblaciones.
  • 5. HISTORIA La primera edición de clasificación internacional, conocida como la Lista Internacional de Causas de la Muerte, fue adoptada por el Instituto Internacional de Estadística en 1893. A la OMS se le encomendó el ICD en su creación en 1948 y publicó la sexta versión, ICD-6, que incorporó la morbilidad por primera vez. El Reglamento de la Nomenclatura de la OMS, adoptado en 1967, estipuló que los Estados miembros utilizan la revisión más reciente de la CIE para las estadísticas de mortalidad y morbilidad.
  • 6. El ICD se ha revisado y publicado en una serie de ediciones para reflejar los avances en la salud y la ciencia médica a lo largo del tiempo. La ICD-10 fue aprobada en mayo de 1990 por la Cuadragésima tercera Asamblea Mundial de la Salud. Se cita en más de 20,000 artículos científicos y es usado por más de 100 países.
  • 7. CAPÍTULO I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00–B99) • Enfermedades infecciosas intestinales • Tuberculosis • Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual • Otras enfermedades debidas a espiroquetas • Otras enfermedades causadas por clamidias • Rickettsiosis • Infecciones virales del sistema nervioso central • Fiebres virales transmitidas por artrópodos y fiebres virales hemorrágicas • Infecciones virales caracterizadas por lesiones de la piel y de las membranas mucosas • Hepatitis viral • Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] • Micosis • Enfermedades debidas a protozoarios • Helmintiasis • Pediculosis, acariasis y otras infestaciones
  • 8. CAPITULO II NEOPLASIAS Son clasificadas las neoplasias en los códigos comprendidos entre las categorías C00 y D49, según su comportamiento y topografía (localización anatómica). 1 Neoplasias malignas (C00-C97) 2 Neoplasias in situ, neoplasias benignas y neoplasias de comportamiento incierto o desconocido (D00-D48)
  • 9. Capítulo III • Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad • (D50–D89) D55–D59 Anemias hemolíticas D50–D53 Anemias nutricionales D60–D64 Anemias aplásicas y otras anemias D65–D69 Defectos de la coagulación, púrpura y otras afecciones hemorrágicas D70–D77 Otras enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos D80–D89 Ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad
  • 10. CAPÍTULO IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00–E90) Enfermedades endocrinas (E00- E35)  Desórdenes de la glándula tiroides.  Diabetes mellitus.  Desórdenes de Glándula paratiroides, pituitaria, suprarrenal, gónadas entre otros. Enfermedades nutricionales (E40-E68)  Malnutrición  Deficiencias de vitaminas  Obesidad y otras hiperalimentaciones. Trastornos metabólicos (E70- E90)  Aminoácidos  Carbohidratos  Lípidos  Otros
  • 11. CAPÍTULO V Trastornos mentales y del comportamiento (F00–F99) (F00-F09) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos  Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Parkinson  Demencia en el VIH  Entre otras (F10-F19) Trastornos mentales y de comportamiento debidos al consumo de psicotrópicos (F20-29) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes (F30-39) Trastornos del humor (afectivos) (F40-49) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos (F50-59) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos (F60-69) Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos (F70-79) Retraso mental (F80-89) Trastornos del desarrollo psicológico (F90-F98) Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o en la adolescencia
  • 12. CAPITULO VI Enfermedades del sistema nervioso (G00–G99) • Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central • Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central • Trastornos extrapiramidales y del movimiento • Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central • Trastornos episódicos y paroxísticos • Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos • Polineuropatías y otros trastornos del sistema nervioso periférico • Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular • Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos
  • 13. CAPITULO VII Abarca los códigos comprendidos entre las categorías H00-H59. Enfermedades del ojo y sus anexos. 1 (H00-H06) Trastornos del parpado, aparato lagrimal y órbita 2 (H10-H13) Trastornos de la conjuntiva 3 (H15-H19) Trastornos de la esclerótica y de la córnea 4 (H20-H22) Trastornos del iris y del cuerpo ciliar 5 (H25-H28) Trastornos del cristalino 6 (H30-H36) Trastornos de la coroides y la retina 7 (H40-H42) Glaucomas 8 (H43-H45) Trastornos del humor vítreo y del globo ocular 9 (H46-H48) Trastornos del nervio óptico y los campos visuales 10 (H49-H52) Trastorno de los músculos oculares, de los movimientos binoculares, de la acomodación y la refracción 11 (H53-H54) Alteraciones visuales y ceguera 12 (H55-H59) Otros trastornos del ojo y anexos
  • 14. Capítulo VIII •Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides •(H60–H95) H60–H62 Enfermedades del oído externo H65–H75 Enfermedades del oído medio y de la mastoides H80–H83 Enfermedades del oído interno H90–H95 Otros trastornos del oído
  • 15. CAPÍTULO IX ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO (I00–I99) (I00-I02) Fiebre reumática aguda (I05-I09) Cardiopatías reumáticas crónicas (I10-I15) Enfermedades hipertensivas (I20-I25) Enfermedades cardíacas isquémicas (I26-I28) Enfermedad cardíaca pulmonar y enfermedades de la circulación pulmonar (I30-I52) Otras formas de cardiopatía (I60-I69) Enfermedades cerebrovascul ares (I70-I79) Enfermedades de arterias, arteriolas y capilares (I80-I89) Enfermedades de vena, vasos linfáticos y nodos linfáticos, no clasificadas en otra parte (I95-I99) Otros trastornos del sistema circulatorio y trastornos sin especificar
  • 16. • Enfermedades del sistema respiratorio. • (J00 – J99)Capítulo X • Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00–J06) • Influenza [gripe] y neumonía (J09– J18) • Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20–J22) • Otras enfermedades de las vías respiratorias superiores (J30–J39) • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40–J47) • Enfermedades del pulmón debidas a agentes externos (J60–J70) • Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio (J80–J84) • Afecciones supurativas y necróticas de las vías respiratorias inferiores (J85–J86) • (J90-J94) Otras enfermedades de la pleura • (J95-J99) Otras enfermedades del sistema respiratorio
  • 17. CAPITULO XI Enfermedades del aparato digestivo. Entre las categorías K00 y K95, que se estructura en diez secciones. En la última sección se clasifican la mayoría de las complicaciones del aparato digestivo debidas a procedimientos, realizados o no sobre el aparato digestivo. 1 (K00-K14) Enfermedades de la cavidad oral, las glándulas salivales,mandibula y maxilar 2 (K20-K31) Enfermedades del esófago, estómago y del duodeno 3 (K40-K46) Hernias abdominales 4 (K50-K52) Enteritis y colitis no infecciosas 5 (K55-K63) Otras enfermedades de los intestinos 6 (K65-K67) Enfermedades del peritoneo 7 (K70-K77) Enfermedades del hígado 8 (K80-K87) Trastornos de la vesícula biliar, del tracto biliar y del páncreas 9 (K90-K93) Otras enfermedades del sistema digestivo
  • 18. Capítulo XII •Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo •(L00-L99) • Infecciones de la piel y del tejido subcutáneoL00-L08 • Trastornos flictenularesL10-L14 • Dermatitis y eczemaL20-L30 • Trastornos papuloescamososL40-L45 • Urticaria y eritemaL50-L54 • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo relacionados con radiación L55-L59 • Trastornos de las fanerasL60-L75 • Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneoL80-L99
  • 19. CAPÍTULO XIII ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO (M00-M99) Artropatías (M00-M25 Trastornos sistémicos del tejido conectivo (M30-M36) Dorsopatías (M40-M54) Trastornos de los tejidos blandos (M60-M79) Osteopatías y condropatías (M80-M94) Otros trastornos del sistema musculoesquelético y el tejido conectivo (M95-M99)
  • 20. CAPITULO XIV Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N99) • Enfermedades glomerulares • Enfermedad renal tubulointersticial • Insuficiencia renal • Litiasis urinaria • Otros trastornos del riñón y del uréter • Otras enfermedades del sistema urinario • Enfermedades de los órganos genitales masculinos • Trastornos de la mama • Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos • Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos • Otros trastornos del sistema genitourinario
  • 21. CAPITULO XVI Afecciones generadas en el periodo perinatal. En las categorías P00 a P96 e incluye las afecciones o complicaciones que se han originado en el período perinatal y las causas maternas que originen patologías en el recién nacido. Es importante aclarar que los códigos de este capítulo nunca se utilizan en la codificación del episodio asistencial de la madre. 1 (P00-P04) Afecciones de origen perinatal 2 (P05-P08) Desordenes relacionados con el embarazo 3 (P10-P15) Traumatismo durante el parto 4 (P20-P29) Enfermedades respiratorias y cardíacas durante el periodo perinatal 5 (P35-P40) Enfermedades infecciosas del periodo perinatal 6 (P50-P61) Enfermedades hematológicas y hemorrágicas durante el periodo perinatal 7 (P70-P74) Enfermedades endocrinas transitorias del feto y del recién nacido 8 (P75-P78) Enfermedades del sistema digestivo del feto y del recién nacido 9 (P80-P83) Enfermedades de la piel y de la regulación de la temperatura 10 (P90-P96) Otras enfermedades del feto y del recién nacido
  • 22. CAPITULO XVII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo(L00-L99) • Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo • Trastornos flictenulares • Dermatitis y eczema • Trastornos papuloescamosos • Urticaria y eritema • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo relacionados con - radiación • Trastornos de las faneras Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
  • 23. Capítulo XVII •Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas •(Q00–Q99)  Q00–Q07 Malformaciones congénitas del sistema nervioso  Q10–Q18 Malformaciones congénitas del ojo, del oído, de la cara y del cuello  Q20–Q28 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio  Q30–Q34 Malformaciones congénitas del sistema respiratorio  Q35–Q37 Fisura del paladar y labio leporino
  • 24. Q38–Q45 Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo Q50–Q56 Malformaciones congénitas de los órganos genitales Q60–Q64 Malformaciones congénitas del sistema urinario Q65–Q79 Malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular Q80–Q89 Otras malformaciones congénitas Q90–Q99 Anomalías cromosómicas, no clasificadas en otra parte
  • 25. • Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte. • (R00 – R99) Capítulo XVIII R00–R09 Síntomas y signos que involucran los sistemas circulatorio y respiratorio R10–R19 Síntomas y signos que involucran el sistema digestivo y el abdomen R20–R23 Síntomas y signos que involucran la piel y el tejido subcutáneo R25–R29 Síntomas y signos que involucran los sistemas nervioso y osteomuscular R30–R39 Síntomas y signos que involucran el sistema urinario R40–R46 Síntomas y signos que involucran el conocimiento, la percepción, el estado emocional y la conducta R47–R49 Síntomas y signos que involucran el habla y la voz R50–R69 Síntomas y signos generales R70–R79 Hallazgos anormales en el examen de sangre, sin diagnóstico R80–R82 Hallazgos anormales en el examen de orina, sin diagnóstico R83–R89 Hallazgos anormales en el examen de otros líquidos, sustancias y tejidos corporales, sin diagnóstico R90–R94 Hallazgos anormales en diagnóstico por imágenes y en estudios funcionales, sin diagnóstico R95–R99 Causas de mortalidad mal definidas y desconocidas
  • 26. • Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa. • (S00 – T98) Capítulo XIX • (S00-S09) Traumatismos de la cabeza • (S10-S19) Traumatismos de cuello • (S20-S29) Traumatismos de tórax • (S30-S39) Traumatismo del abdomen, área lumbosacra y pelvis • (S40-S49) Traumatismos de los hombros y brazos • (S50-S59) Traumatismos del codo y del antebrazo • (S60-S79) Traumatismos en muñecas y manos • (S80-S89) Traumatismos en rodillas y piernas • (S90-S99) Traumatismos en tobillos y pies • (T00-T07) Lesiones múltiples • (T08-T14) Lesiones no clasificadas en cabeza, cuello y otras partes • (T15-T19) Cuerpos extraños en alguna parte del cuerpo • (T20-T32) Quemaduras y corrosiones • (T33-T35) Congelaciones • (T36-T50) Intoxicaciones por fármacos
  • 27. • (T51-T65) Intoxicaciones pos sustancias no medicinales • (T66-T78) Lesiones por otras causas externas • (T79) Complicaciones traumáticas • (T80-T88) Complicaciones quirúrgicas • (T90-T99) Complicaciones post-traumáticas no clasificadas en otra parte
  • 28. • Causas extremas de morbilidad y de mortalidad • (V00 – Y98)Capítulo XX (V00-V98) Accidentes de transporte (W00-X59) Caídas y accidentes diversos (X60-Y36) Otras causas externas de mortalidad (Y40 - Y98) Efectos secundarios de tratamientos
  • 29. • Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud. • (Z00 – Z99) Capítulo XXI • Z00–Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes • Z20–Z29 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con enfermedades transmisibles • Z30–Z39 Personas en contacto con los servicios de salud en circunstancias relacionadas con la reproducción • Z40–Z54 Personas en contacto con los servicios de salud para procedimientos específicos y cuidados de salud • Z55–Z65 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con circunstancias socioeconómicas y psicosociales • Z70–Z76 Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias • Z80–Z99 Personas con riesgos potenciales para su salud, relacionados con su historia familiar y personal, y algunas condiciones que influyen sobre su estado de salud
  • 30. Referencias bibliográficas • WHO. Classifications. International Classification of Diseases (ICD). Consultado el 29/06/2014. • Gérvas J. CIE-11. Acta Sanitaria. 21/02/2011. • CIE-10 2008 (8ª edición, 2009 versión 1.0 - 01/05/2010). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (España). Consultado el 29/06/2014.