SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Marcos Montes
CI: 26 525 937
Estructura atómica de los materiales :
Los átomos son la unidad básica
estructural de todos los materiales de
ingeniería. Los átomos constan
principalmente de tres partículas
subatómicas básicas, protones neutrones y
electrones. El modelo común consta de un
pequeño núcleo de alrededor de 10-14 m
de diámetro rodeado de una nube de
electrones relativamente poco dispersa y
de densidad variable de modo que el
diámetro del átomo es del orden de 10-10
m. El Núcleo aglutina casi toda la masa del
átomo y contiene protones y neutrones,
el protón tiene una masa de 1.673*10-24g,
y una carga unitaria de 1.602*10-19C. El
neutrón el ligeramente más pesado que el
protón con una masa de 1.675*10-24 g,
pero no tiene carga. El electrón tiene una
masa relativamente pequeña de 9.79*10-28
g. (1/1836 veces la del protón) y una carga
de –1.602*10-19 C. (igual en carga pero de
signo opuesto a la del protón. La nube de
carga electrónica constituye de este modo
casi todo el volumen del átomo, pero, sólo
representa un pequeña parte de su masa.
Los electrones, particularmente la masa
externa determinan la mayoría de las
propiedades mecánicas, eléctrica,
químicas, etc., de los átomos, y así, un
conocimiento básico de estructura atómica
es importante en el estudio básico de los
materiales de ingeniería.
Número Atómico
El número atómico de un átomo, indica el
número de protones (partículas cargadas
positivamente) que están en su núcleo, y
en un átomo neutro, el número atómico es
también igual al número de electrones.
Cada elemento tiene su propio número
atómico característico y, de este modo, el
número atómico define el elemento. Los
números atómicos, desde el Hidrógeno,
que tiene por número atómico (1) hasta el
Hahnio que tiene como número atómico
105 están localizados en la parte superior
de los símbolos de los elementos de la
tabla periódica.
Masa atómica
La masa atómica relativa de un elemento, es la masa en gramos
de 6.02*1023 átomos (número de Avogadro, NA) de ese
elemento, la masa relativa de los elementos de la tabla
periódica desde el 1 hasta el 105 esta situada en la parte inferior
de los símbolos de dichos elementos. El átomo de carbono, con
6 protones y 6 neutrones, es el átomo de carbono 12 y es la
masa de referencia para las masas atómicas. Una unidad de
masa atómica (u.m.a), se define exactamente como 1/12 de la
mas de un átomo de carbono que tiene una masa 12 u.m.a. una
masa atómica relativa molar de carbono 12 tiene una masa de
12 g en esta escala. Un mol de gramo (abreviado, mol) de un
elemento se define como el numero en gramos de ese elemento
igual al número que expresa su masa relativa molar. Así, por
ejemplo, un mol gramo de aluminio tiene una masa de 26.98 g
y contiene 6.023*1023 átomos.
Átomo de Hidrógeno
El átomo de hidrógeno es el átomo más sencillo y consta de un electrón
circundando a un núcleo de un protón, este electrón solo puede tener
movimiento en órbitas definidas (niveles energéticos). La razón e los valores
restringidos de energía es que los electrones cumplen las leyes de la mecánica
cuántica que solo permite ciertos valores de energía y no solo valores
arbitrarios. De este modo, si el electrón del átomo de hidrógeno es excitado a
una órbita (nivel energético superior) se absorbe una cantidad discreta de
energía. Simultáneamente, si el electrón cae a una órbita (nivel energético) más
bajo se emite una cantidad discreta de energía. Durante la transición a una
órbita de más baja energía, el electrón del hidrógeno emitirá una cantidad
discreta (cuanto) de energía en forma de radiación electromagnética llamada
fotón. La variación de energía (D E) asociada con el cambio de posición de
electrón de un nivel a otro, está asociada con la frecuencia (u ) del fotón, por la
ecuación de Planck:
D E = h*u
Donde h es la constante de Planck = 6.33*10-34J*s. Para la radiación
electromagnética, c = l *n, donde c es la velocidad de la luz igual a 3*108m/s. y
l, su longitud de onda, pudiendo ser el cambio de energía asociado con su fotón
como:
la verificación experimental de las energías asociadas con electrones que son
excitados a niveles de energía discreta superior o la perdida de energía y
posterior caída a niveles de energía más bajo se obtiene principalmente por los
análisis de la longitudes de ondas e intensidades de líneas espectrales.
Utilizando los datos del espectro de hidrógeno, Niels Bohr, en 1913 desarrolló
un modelo para el átomo de hidrógeno, que consistía en un electrón sencillo
girando alrededor de un protón con radio fijo. Una buena aproximación de la
energía del electrón en el átomo de hidrógeno para un nivel energético
determinado viene dada por la ecuación de Bohr:
n= 1,2,3,,,,
e= carga del electrón
m= masa del electrón
n= número cuántico principal
En la teoría atómica moderna, la n de la ecuación de Bohr, se
designa como número cuántico principal y representa los niveles
energético principales para los electrones en átomos. A partir de
ecuación de Bohr en nivel de energía de electrón del hidrógeno en
su estado fundamental es –13.6 eV y corresponde a la línea donde
n = 1 en e diagrama de los niveles energéticos del hidrógeno.
Cuando el electrón del electrón es excitado a niveles energéticos
superiores, su energía aumenta pero su valor numérico es menor.
Por ejemplo, cuando el electrón del hidrógeno es excitado al
segundo nivel cuántico principal, su energía es –3.24 eV., y si el
electrón es excitado hasta el estado libre, donde n=¥,
el electrón tendrá energía nula. La energía
requerida para hacer que electrón
abandone el átomo de hidrógeno es de 13.6
eV., que es la energía de ionización del
electrón de hidrógeno. El movimiento de
los electrones en los átomos es más
complicado que el modelo atómico de
Bohr sencillo. Los electrones pueden tener
órbitas no circulares (elípticas) en torno al
núcleo, y de acuerdo con el principio de
incertidumbre de Heisenberg, la posición y
el momento (masa * velocidad) de una
partícula pequeña como es el electrón no
pueden ser determinados
simultáneamente, debido a que cuando se
puede medir su posición es debido a que
se a afectado el impulso y por tanto la
condición de "partícula libre" del electrón.
Así la posición exacta del electrón no
puede ser determinada debido a que el
electrón es una partícula muy pequeña y
esto trae como consecuencia que se utilice
frecuentemente una distribución de la
densidad de la nube de la carga electrónica
para representar la posición del electrón el
átomo en su movimiento orbital alrededor
del núcleo, la mayor densidad de la carga
se encuentra en un radio de 5*10-11 nm.,
que corresponde al radio de Bohr en el
átomo de hidrógeno.
MODELOS ATÓMICOS
Una vez probada la existencia de protones
y electrones en los átomos, surgió el
primer modelo atómico propuesto por
Thomson, quien postuló que el átomo esta
compuesto por una esfera de electricidad
positiva con distribución uniforme de
cargas negativas dentro de ella, es decir,
una unidad simétrica neutra, donde casi
toda la masa esta asociada por la
electricidad positiva. Este modelo no
ofreció explicaciones satisfactorias a ciertos
hechos experimentales especialmente a los
realizados por Rutherford, quien estudió el
comportamiento de los rayos alfa cuando
incidían sobre una lámina delgada de oro;
al disparar el haz de partículas alfa sobre
esta lámina no se debía presentar
desviación de su trayectoria y con base en
esto Rutherford estableció un nuevo
modelo atómico, donde se señalaron los
siguientes aspectos:
El núcleo del átomo debe ser muy pequeño
en comparación con el tamaño total del
átomo.
Las partículas alfa son delectadas porque
son rechazadas por una alta concentración
de cargas positivas inamovibles.
Los electrones deben estar alrededor del
núcleo y no dentro de él y estos
determinan el volumen del átomo.
Este modelo, sin embargo, presentó una serie de problemas debido a
que los electrones no podían permanecer estacionarios a cierta
distancia del núcleo, pues se precipitarían sobre él debido a las
fuerzas electrostáticas. Tampoco podrían considerarse moviéndose en
órbitas alrededor del núcleo debido a que estos son considerados
partículas cargadas eléctricamente que irradian energía en forma de
ondas generando un arco iris de colores hasta finalmente caer en el
núcleo debido a la pérdida de energía, como podemos ver éste
modelo predice incorrectamente un espectro continuo y la
distribución del átomo. La estabilidad de los átomos y la emisión de la
energía solo en determinadas frecuencias cuando son excitados
(según la ecuación de Plank, efecto fotoeléctrico), llevan a la
conclusión de que los átomos no obedecen las leyes de la física clásica
y fue hasta 1913 cuando Niels Bohr con base en la cuantización de la
energía y el átomo nuclear de Rutherford propuso un nuevo modelo
atómico tomando como base el átomo de Hidrógeno cuyo postulado
se explico anteriormente

Anexos de estructura atómica de los materiales
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
Israel Yaranga
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
lunaclara123
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaantorreciencias
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Raquelmariaperez
 
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
AlejandraViteri6
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Loli Méndez
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
faraujor
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
LaTia Tuca
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
alexisanc
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Francisco Rodríguez Pulido
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 

La actualidad más candente (18)

Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Espectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcionEspectros de emision y absorcion
Espectros de emision y absorcion
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 

Destacado

CE_150210107061_2016
CE_150210107061_2016CE_150210107061_2016
CE_150210107061_2016
Parth Soni
 
Reglas de uso de las piscinas comunitarias
Reglas de uso de las piscinas comunitariasReglas de uso de las piscinas comunitarias
Reglas de uso de las piscinas comunitarias
Micomuniweb
 
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
360gradenfeedback.nl
 
Voorbeeld 360 graden feedback rapport
Voorbeeld 360 graden feedback rapportVoorbeeld 360 graden feedback rapport
Voorbeeld 360 graden feedback rapport
360gradenfeedback.nl
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
angie chinchilla
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicos
lorenanocua17
 
informatica
informatica informatica
informatica
256455
 
Green Bond Reporting Project
Green Bond Reporting ProjectGreen Bond Reporting Project
Green Bond Reporting Project
Tim-Morris Schmidt
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Laura Carrero
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
marcos montes
 
Jobs in qatar
Jobs in qatarJobs in qatar
Jobs in qatar
Gulfinity
 
Csr (Corporate Social Responsibility)
Csr (Corporate Social Responsibility)Csr (Corporate Social Responsibility)
Csr (Corporate Social Responsibility)
Riyadi Doea1
 

Destacado (15)

CE_150210107061_2016
CE_150210107061_2016CE_150210107061_2016
CE_150210107061_2016
 
Reglas de uso de las piscinas comunitarias
Reglas de uso de las piscinas comunitariasReglas de uso de las piscinas comunitarias
Reglas de uso de las piscinas comunitarias
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
Hoe werkt een 360 graden feedbacksessie?
 
Voorbeeld 360 graden feedback rapport
Voorbeeld 360 graden feedback rapportVoorbeeld 360 graden feedback rapport
Voorbeeld 360 graden feedback rapport
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
 
Artículos científicos
Artículos científicosArtículos científicos
Artículos científicos
 
informatica
informatica informatica
informatica
 
Digital Health Data
Digital Health DataDigital Health Data
Digital Health Data
 
Green Bond Reporting Project
Green Bond Reporting ProjectGreen Bond Reporting Project
Green Bond Reporting Project
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
rHealth2016 Pid05
rHealth2016 Pid05rHealth2016 Pid05
rHealth2016 Pid05
 
Jobs in qatar
Jobs in qatarJobs in qatar
Jobs in qatar
 
Csr (Corporate Social Responsibility)
Csr (Corporate Social Responsibility)Csr (Corporate Social Responsibility)
Csr (Corporate Social Responsibility)
 

Similar a Ciencia de los materiales

UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
kp2kp2kp2
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 
Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
ericsonantonio91
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
WillyCRUZBAUTISTA
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
lzaroastudilloperalt
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Romulo Patiño
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomicaguest930f73
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
fqcolindres
 
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd d
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd      dfdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd      d
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd d
joshyelsanchez0511
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
lokillo24397
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
kp2kp2kp2
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 togriselda
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Raul Bermudez Salazar
 

Similar a Ciencia de los materiales (20)

UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd d
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd      dfdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd      d
fdsassdfdsasdfsafdasdfdsfdsfdfdfdfdf fd d
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
 
Atomo 12
Atomo 12Atomo 12
Atomo 12
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ciencia de los materiales

  • 2. Estructura atómica de los materiales : Los átomos son la unidad básica estructural de todos los materiales de ingeniería. Los átomos constan principalmente de tres partículas subatómicas básicas, protones neutrones y electrones. El modelo común consta de un pequeño núcleo de alrededor de 10-14 m de diámetro rodeado de una nube de electrones relativamente poco dispersa y de densidad variable de modo que el diámetro del átomo es del orden de 10-10 m. El Núcleo aglutina casi toda la masa del átomo y contiene protones y neutrones,
  • 3. el protón tiene una masa de 1.673*10-24g, y una carga unitaria de 1.602*10-19C. El neutrón el ligeramente más pesado que el protón con una masa de 1.675*10-24 g, pero no tiene carga. El electrón tiene una masa relativamente pequeña de 9.79*10-28 g. (1/1836 veces la del protón) y una carga de –1.602*10-19 C. (igual en carga pero de signo opuesto a la del protón. La nube de carga electrónica constituye de este modo casi todo el volumen del átomo, pero, sólo representa un pequeña parte de su masa. Los electrones, particularmente la masa externa determinan la mayoría de las propiedades mecánicas, eléctrica, químicas, etc., de los átomos, y así, un conocimiento básico de estructura atómica es importante en el estudio básico de los materiales de ingeniería.
  • 4. Número Atómico El número atómico de un átomo, indica el número de protones (partículas cargadas positivamente) que están en su núcleo, y en un átomo neutro, el número atómico es también igual al número de electrones. Cada elemento tiene su propio número atómico característico y, de este modo, el número atómico define el elemento. Los números atómicos, desde el Hidrógeno, que tiene por número atómico (1) hasta el Hahnio que tiene como número atómico 105 están localizados en la parte superior de los símbolos de los elementos de la tabla periódica.
  • 5. Masa atómica La masa atómica relativa de un elemento, es la masa en gramos de 6.02*1023 átomos (número de Avogadro, NA) de ese elemento, la masa relativa de los elementos de la tabla periódica desde el 1 hasta el 105 esta situada en la parte inferior de los símbolos de dichos elementos. El átomo de carbono, con 6 protones y 6 neutrones, es el átomo de carbono 12 y es la masa de referencia para las masas atómicas. Una unidad de masa atómica (u.m.a), se define exactamente como 1/12 de la mas de un átomo de carbono que tiene una masa 12 u.m.a. una masa atómica relativa molar de carbono 12 tiene una masa de 12 g en esta escala. Un mol de gramo (abreviado, mol) de un elemento se define como el numero en gramos de ese elemento igual al número que expresa su masa relativa molar. Así, por ejemplo, un mol gramo de aluminio tiene una masa de 26.98 g y contiene 6.023*1023 átomos.
  • 6. Átomo de Hidrógeno El átomo de hidrógeno es el átomo más sencillo y consta de un electrón circundando a un núcleo de un protón, este electrón solo puede tener movimiento en órbitas definidas (niveles energéticos). La razón e los valores restringidos de energía es que los electrones cumplen las leyes de la mecánica cuántica que solo permite ciertos valores de energía y no solo valores arbitrarios. De este modo, si el electrón del átomo de hidrógeno es excitado a una órbita (nivel energético superior) se absorbe una cantidad discreta de energía. Simultáneamente, si el electrón cae a una órbita (nivel energético) más bajo se emite una cantidad discreta de energía. Durante la transición a una órbita de más baja energía, el electrón del hidrógeno emitirá una cantidad discreta (cuanto) de energía en forma de radiación electromagnética llamada fotón. La variación de energía (D E) asociada con el cambio de posición de electrón de un nivel a otro, está asociada con la frecuencia (u ) del fotón, por la ecuación de Planck: D E = h*u
  • 7. Donde h es la constante de Planck = 6.33*10-34J*s. Para la radiación electromagnética, c = l *n, donde c es la velocidad de la luz igual a 3*108m/s. y l, su longitud de onda, pudiendo ser el cambio de energía asociado con su fotón como: la verificación experimental de las energías asociadas con electrones que son excitados a niveles de energía discreta superior o la perdida de energía y posterior caída a niveles de energía más bajo se obtiene principalmente por los análisis de la longitudes de ondas e intensidades de líneas espectrales. Utilizando los datos del espectro de hidrógeno, Niels Bohr, en 1913 desarrolló un modelo para el átomo de hidrógeno, que consistía en un electrón sencillo girando alrededor de un protón con radio fijo. Una buena aproximación de la energía del electrón en el átomo de hidrógeno para un nivel energético determinado viene dada por la ecuación de Bohr:
  • 8. n= 1,2,3,,,, e= carga del electrón m= masa del electrón n= número cuántico principal En la teoría atómica moderna, la n de la ecuación de Bohr, se designa como número cuántico principal y representa los niveles energético principales para los electrones en átomos. A partir de ecuación de Bohr en nivel de energía de electrón del hidrógeno en su estado fundamental es –13.6 eV y corresponde a la línea donde n = 1 en e diagrama de los niveles energéticos del hidrógeno. Cuando el electrón del electrón es excitado a niveles energéticos superiores, su energía aumenta pero su valor numérico es menor. Por ejemplo, cuando el electrón del hidrógeno es excitado al segundo nivel cuántico principal, su energía es –3.24 eV., y si el electrón es excitado hasta el estado libre, donde n=¥,
  • 9. el electrón tendrá energía nula. La energía requerida para hacer que electrón abandone el átomo de hidrógeno es de 13.6 eV., que es la energía de ionización del electrón de hidrógeno. El movimiento de los electrones en los átomos es más complicado que el modelo atómico de Bohr sencillo. Los electrones pueden tener órbitas no circulares (elípticas) en torno al núcleo, y de acuerdo con el principio de incertidumbre de Heisenberg, la posición y el momento (masa * velocidad) de una partícula pequeña como es el electrón no pueden ser determinados simultáneamente, debido a que cuando se puede medir su posición es debido a que se a afectado el impulso y por tanto la condición de "partícula libre" del electrón.
  • 10. Así la posición exacta del electrón no puede ser determinada debido a que el electrón es una partícula muy pequeña y esto trae como consecuencia que se utilice frecuentemente una distribución de la densidad de la nube de la carga electrónica para representar la posición del electrón el átomo en su movimiento orbital alrededor del núcleo, la mayor densidad de la carga se encuentra en un radio de 5*10-11 nm., que corresponde al radio de Bohr en el átomo de hidrógeno.
  • 11. MODELOS ATÓMICOS Una vez probada la existencia de protones y electrones en los átomos, surgió el primer modelo atómico propuesto por Thomson, quien postuló que el átomo esta compuesto por una esfera de electricidad positiva con distribución uniforme de cargas negativas dentro de ella, es decir, una unidad simétrica neutra, donde casi toda la masa esta asociada por la electricidad positiva. Este modelo no ofreció explicaciones satisfactorias a ciertos hechos experimentales especialmente a los realizados por Rutherford, quien estudió el comportamiento de los rayos alfa cuando incidían sobre una lámina delgada de oro; al disparar el haz de partículas alfa sobre esta lámina no se debía presentar desviación de su trayectoria y con base en esto Rutherford estableció un nuevo modelo atómico, donde se señalaron los siguientes aspectos:
  • 12. El núcleo del átomo debe ser muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. Las partículas alfa son delectadas porque son rechazadas por una alta concentración de cargas positivas inamovibles. Los electrones deben estar alrededor del núcleo y no dentro de él y estos determinan el volumen del átomo.
  • 13. Este modelo, sin embargo, presentó una serie de problemas debido a que los electrones no podían permanecer estacionarios a cierta distancia del núcleo, pues se precipitarían sobre él debido a las fuerzas electrostáticas. Tampoco podrían considerarse moviéndose en órbitas alrededor del núcleo debido a que estos son considerados partículas cargadas eléctricamente que irradian energía en forma de ondas generando un arco iris de colores hasta finalmente caer en el núcleo debido a la pérdida de energía, como podemos ver éste modelo predice incorrectamente un espectro continuo y la distribución del átomo. La estabilidad de los átomos y la emisión de la energía solo en determinadas frecuencias cuando son excitados (según la ecuación de Plank, efecto fotoeléctrico), llevan a la conclusión de que los átomos no obedecen las leyes de la física clásica y fue hasta 1913 cuando Niels Bohr con base en la cuantización de la energía y el átomo nuclear de Rutherford propuso un nuevo modelo atómico tomando como base el átomo de Hidrógeno cuyo postulado se explico anteriormente
  • 14.  Anexos de estructura atómica de los materiales