SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DEL
GRUPO 1
1.- LANINA CABALLERO CONDEÑA
2.- NANCY RODRIGUEZ ANGULO
3.-YULI NELVIA FLORES CONDOR
4.- EDITH MONICA ROBLES CARBAJAL
5.- IRMA MAMANI LLANO
2
El área de Ciencia y Tecnología desarrolla el enfoque de la Indagación
científica y alfabetización científica y tecnológica, ya que permite la
construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la
observación y el cuestionamiento que realizan las estudiantes al
interactuar con el mundo. Estas habilidades les permiten profundizar y
construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones
con fundamento científico de forma ética.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
3
La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y
Tamayo, puede definirse como “el conjunto de
conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente, mediante la sistematización y la
verificación y que hacen referencia a objetos de la
misma naturaleza” Sin embargo, esta definición de
ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido
a que sólo hace referencia a las ciencias naturales.
4
Si bien, -agrega Bunge-, ambos tipos de ciencia emplean el método
científico se distinguen por su materia de estudio y la forma para alcanzar
sus fines. De esta manera, la finalidad de las ciencias formales es
demostrar o probar; en cambio, las ciencias fácticas buscan verificar,
corroborar o invalidar una hipótesis; y aclara que, por la naturaleza misma
del método científico, el conocimiento alcanzado siempre será provisional
y perfectible.
5
Sampson y Blanchard(2012) definen la argumentación
científica como una práctica para construir y validar el
conocimiento, en la cual el sujeto establece o valida la
conclusión, explicación, conjetura u otra afirmación
sobre la base de evidencias y razonamientos.
6
Chamizo e Izquierdo (2007), manifiestan que, para
aproximarnos a comprender las competencias de
pensamiento científico, es necesario hacerlo desde una
perspectiva que reconozca a las ciencias naturales como una
ciencia que se vive, se hace y evoluciona al ritmo de nuevas
finalidades humanas. Así mismo, aunque actualmente se siga
discutiendo sobre lo que son las competencias, existen
consensos donde se ha llegado a reconocer que la
competencia apela a saber, a saber, hacer, a ser, a vivir con
otros en situaciones de la vida en las cuales se ha de decidir
cómo actuar. En este sentido, las competencias y las ciencias
pretenden movilizar conocimientos que se alejan de saberes
fácticos y por tanto no se pueden aislar del saber científico de
la vida: de sus aplicaciones, de su significado en relación con
múltiples asuntos que afrontamos en el diario vivir. Dentro de
las competencias, la argumentación se considera vital para el
desarrollo del pensamiento crítico y la toma de posturas
frente a asuntos sociocientíficos y tecnológicos, entre otros.
Así entonces, la argumentación también entendida como una
capacidad cognitiva y comunicativa necesaria para producir,
evaluar y aplicar ciencia, implica un proceso de naturaleza
cognitivo-lingüística
7
El psicólogo David Kolb describió por primera vez su teoría de los estilos
de aprendizaje en 1984. Según Kolb, el aprendizaje implica la adquisición de
conceptos abstractos que se pueden aplicar de manera flexible en una variedad
de situaciones. En su teoría, el ímpetu para el desarrollo de nuevos conceptos es
proporcionado por nuevas experiencias.
Según Kolb nuestros estilos de aprendizaje individuales emergen debido a
nuestra genética, experiencias de vida y las demandas de nuestro entorno
actual. Además de describir cuatro estilos de aprendizaje diferentes, Kolb
también desarrolló una teoría del aprendizaje experiencial y un inventario de
estilos de aprendizaje.
“El aprendizaje es el proceso mediante el cual el conocimiento se crea a través
de la transformación de la experiencia. El conocimiento resulta de la
combinación de captar la experiencia y transformarla”.
-David Kolb-
8
Teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb
La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb diferencia cuatro
tipos, que a su vez se basan en un ciclo de aprendizaje de
cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva de la
nueva experiencia, conceptualización abstracta y experimentación
activa.
PUBLICIDAD
Kolb ve el aprendizaje como un proceso integrado en el que
cada etapa se apoya y alimenta mutuamente en la siguiente.
Según Kolb, cada persona prefiere de manera natural un cierto estilo
de aprendizaje diferente. La elección de este estilo depende de
varios factores, como el entorno social, las experiencias educativas
o la estructura cognitiva básica del individuo.
Conocer el estilo de aprendizaje de una persona permite, por
ejemplo, presentar la información de una forma que se adapte a
este estilo. Así, teniendo en cuenta que todos necesitamos
aprender, de lo que se trata es de utilizar los elementos que mejor
se adapten a la situación dada y a las preferencias de estilo de
aprendizaje de la persona.
Estilo asimilador
La preferencia de aprendizaje de asimilación implica un enfoque conciso y lógico. Las ideas y
los conceptos son más importantes que las personas. Estas personas requieren una buena
explicación clara en lugar de una oportunidad práctica. Sobresalen en comprender
información de gran alcance y organizarla en un formato claro y lógico.
Las personas de este tipo de estilo de aprendizaje prefieren una buena información
clara. Pueden formatear lógicamente la información dada y explorar modelos analíticos y
están más interesados ​​en los conceptos y resúmenes que en las personas. Las características
de aprendizaje de este estilo incluyen conceptualización abstracta y observación reflexiva
Estilo convergente
Las personas con un estilo de aprendizaje convergente tenderán a usar su historial de
aprendizaje para encontrar soluciones prácticas a los problemas. Suelen preferir las tareas
técnicas y están menos preocupados para alcanzar metas en las que los aspectos
interpersonales sean importantes.
Los individuos con este tipo de estilo de aprendizaje aplican su aprendizaje a cuestiones
prácticas. Suelen demostrar cierta frialdad emocional. Las características de aprendizaje son
la conceptualización abstracta y la experimentación activa.
Estilo acomodador
Este estilo es práctico y se basa en la intuición en lugar de la lógica. Estas personas utilizan el
análisis de otras personas y prefieren adoptar un enfoque práctico y experiencial. Se sienten
atraídos por nuevos desafíos y experiencias, además de por llevar a cabo planes.
Las personas con este estilo de aprendizaje tienden a resolver problemas de manera
intuitiva. De los cuatro estilos de aprendizaje, en este es en el que se asumen más riesgos.
Las características de aprendizaje son la experiencia concreta y la experimentación activa.
Implicaciones educativas
Los principios de la teoría de los etilos de
aprendizaje de Kolb podrían ser utilizados por
los maestros para evaluar críticamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje y así
desarrollar oportunidades de aprendizaje más
apropiadas.
En este sentido, los educadores deberían
asegurarse de que las actividades se diseñan y se
llevan a cabo de manera que ofrezcan a cada
alumno la oportunidad de participar de la manera
que más se ajuste a sus habilidades para el
aprendizaje. Lo ideal es que las actividades y el
material se desarrollen de manera que
aprovechen las potencialidades de cada etapa
del ciclo de aprendizaje experiencial, guiando a
los estudiantes a través de todo el proceso.
En cualquier caso, la teoría de los estilos de
aprendizaje de Kolb ha sido criticado por
muchos. Los expertos sugieren que existe poca
evidencia para apoyar la existencia de estilos de
aprendizaje.
CIENCIA Y TECNOLOGIA GRUPO 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGIA GRUPO 1.pptx

Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
DanitzaPaola1
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
Maria Franco
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
Emerson Quejada
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
JACK5G
 
Presentacion enriquez
Presentacion enriquezPresentacion enriquez
Presentacion enriquez
Alvaro Alvite
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
cielo courtois
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
Gabriel Sarmiento
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
kate1531
 
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finallCmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
carlo18
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Porfirio Martinez
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGIA GRUPO 1.pptx (20)

Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
 
Presentacion enriquez
Presentacion enriquezPresentacion enriquez
Presentacion enriquez
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finallCmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
Cmo aprender en la sociedad del conocimiento finall
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
RECURSOS
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

CIENCIA Y TECNOLOGIA GRUPO 1.pptx

  • 1. INTEGRANTES DEL GRUPO 1 1.- LANINA CABALLERO CONDEÑA 2.- NANCY RODRIGUEZ ANGULO 3.-YULI NELVIA FLORES CONDOR 4.- EDITH MONICA ROBLES CARBAJAL 5.- IRMA MAMANI LLANO
  • 2. 2 El área de Ciencia y Tecnología desarrolla el enfoque de la Indagación científica y alfabetización científica y tecnológica, ya que permite la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan las estudiantes al interactuar con el mundo. Estas habilidades les permiten profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico de forma ética. CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 3. 3 La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza” Sin embargo, esta definición de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido a que sólo hace referencia a las ciencias naturales.
  • 4. 4 Si bien, -agrega Bunge-, ambos tipos de ciencia emplean el método científico se distinguen por su materia de estudio y la forma para alcanzar sus fines. De esta manera, la finalidad de las ciencias formales es demostrar o probar; en cambio, las ciencias fácticas buscan verificar, corroborar o invalidar una hipótesis; y aclara que, por la naturaleza misma del método científico, el conocimiento alcanzado siempre será provisional y perfectible.
  • 5. 5 Sampson y Blanchard(2012) definen la argumentación científica como una práctica para construir y validar el conocimiento, en la cual el sujeto establece o valida la conclusión, explicación, conjetura u otra afirmación sobre la base de evidencias y razonamientos.
  • 6. 6 Chamizo e Izquierdo (2007), manifiestan que, para aproximarnos a comprender las competencias de pensamiento científico, es necesario hacerlo desde una perspectiva que reconozca a las ciencias naturales como una ciencia que se vive, se hace y evoluciona al ritmo de nuevas finalidades humanas. Así mismo, aunque actualmente se siga discutiendo sobre lo que son las competencias, existen consensos donde se ha llegado a reconocer que la competencia apela a saber, a saber, hacer, a ser, a vivir con otros en situaciones de la vida en las cuales se ha de decidir cómo actuar. En este sentido, las competencias y las ciencias pretenden movilizar conocimientos que se alejan de saberes fácticos y por tanto no se pueden aislar del saber científico de la vida: de sus aplicaciones, de su significado en relación con múltiples asuntos que afrontamos en el diario vivir. Dentro de las competencias, la argumentación se considera vital para el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de posturas frente a asuntos sociocientíficos y tecnológicos, entre otros. Así entonces, la argumentación también entendida como una capacidad cognitiva y comunicativa necesaria para producir, evaluar y aplicar ciencia, implica un proceso de naturaleza cognitivo-lingüística
  • 7. 7 El psicólogo David Kolb describió por primera vez su teoría de los estilos de aprendizaje en 1984. Según Kolb, el aprendizaje implica la adquisición de conceptos abstractos que se pueden aplicar de manera flexible en una variedad de situaciones. En su teoría, el ímpetu para el desarrollo de nuevos conceptos es proporcionado por nuevas experiencias. Según Kolb nuestros estilos de aprendizaje individuales emergen debido a nuestra genética, experiencias de vida y las demandas de nuestro entorno actual. Además de describir cuatro estilos de aprendizaje diferentes, Kolb también desarrolló una teoría del aprendizaje experiencial y un inventario de estilos de aprendizaje. “El aprendizaje es el proceso mediante el cual el conocimiento se crea a través de la transformación de la experiencia. El conocimiento resulta de la combinación de captar la experiencia y transformarla”. -David Kolb-
  • 8. 8 Teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb diferencia cuatro tipos, que a su vez se basan en un ciclo de aprendizaje de cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva de la nueva experiencia, conceptualización abstracta y experimentación activa. PUBLICIDAD Kolb ve el aprendizaje como un proceso integrado en el que cada etapa se apoya y alimenta mutuamente en la siguiente. Según Kolb, cada persona prefiere de manera natural un cierto estilo de aprendizaje diferente. La elección de este estilo depende de varios factores, como el entorno social, las experiencias educativas o la estructura cognitiva básica del individuo. Conocer el estilo de aprendizaje de una persona permite, por ejemplo, presentar la información de una forma que se adapte a este estilo. Así, teniendo en cuenta que todos necesitamos aprender, de lo que se trata es de utilizar los elementos que mejor se adapten a la situación dada y a las preferencias de estilo de aprendizaje de la persona.
  • 9. Estilo asimilador La preferencia de aprendizaje de asimilación implica un enfoque conciso y lógico. Las ideas y los conceptos son más importantes que las personas. Estas personas requieren una buena explicación clara en lugar de una oportunidad práctica. Sobresalen en comprender información de gran alcance y organizarla en un formato claro y lógico. Las personas de este tipo de estilo de aprendizaje prefieren una buena información clara. Pueden formatear lógicamente la información dada y explorar modelos analíticos y están más interesados ​​en los conceptos y resúmenes que en las personas. Las características de aprendizaje de este estilo incluyen conceptualización abstracta y observación reflexiva Estilo convergente Las personas con un estilo de aprendizaje convergente tenderán a usar su historial de aprendizaje para encontrar soluciones prácticas a los problemas. Suelen preferir las tareas técnicas y están menos preocupados para alcanzar metas en las que los aspectos interpersonales sean importantes. Los individuos con este tipo de estilo de aprendizaje aplican su aprendizaje a cuestiones prácticas. Suelen demostrar cierta frialdad emocional. Las características de aprendizaje son la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Estilo acomodador Este estilo es práctico y se basa en la intuición en lugar de la lógica. Estas personas utilizan el análisis de otras personas y prefieren adoptar un enfoque práctico y experiencial. Se sienten atraídos por nuevos desafíos y experiencias, además de por llevar a cabo planes. Las personas con este estilo de aprendizaje tienden a resolver problemas de manera intuitiva. De los cuatro estilos de aprendizaje, en este es en el que se asumen más riesgos. Las características de aprendizaje son la experiencia concreta y la experimentación activa.
  • 10. Implicaciones educativas Los principios de la teoría de los etilos de aprendizaje de Kolb podrían ser utilizados por los maestros para evaluar críticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y así desarrollar oportunidades de aprendizaje más apropiadas. En este sentido, los educadores deberían asegurarse de que las actividades se diseñan y se llevan a cabo de manera que ofrezcan a cada alumno la oportunidad de participar de la manera que más se ajuste a sus habilidades para el aprendizaje. Lo ideal es que las actividades y el material se desarrollen de manera que aprovechen las potencialidades de cada etapa del ciclo de aprendizaje experiencial, guiando a los estudiantes a través de todo el proceso. En cualquier caso, la teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb ha sido criticado por muchos. Los expertos sugieren que existe poca evidencia para apoyar la existencia de estilos de aprendizaje.