SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECISIONES METODOLÓGICAS Y CURRICULARES
PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO
PRIMER CURSO
PRECISIONES METODOLÓGICAS Y CURRICULARES DE DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
La reflexión docente es indispensable para iniciar el proceso de aprendizaje, ya que es
su responsabilidad plantear estrategias didácticas significativas para suscitar el interés
de los estudiantes y para fomentar en ellos una actitud filosófica que implica el
desarrollo de la capacidad de asombro y curiosidad, el cuestionamiento permanente
de la realidad, la búsqueda de alternativas de solución a situaciones polémicas y la
toma de decisiones. Por ello, sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la
Filosofía en sí y el desarrollo de un pensamiento filosófico, es esencial.
El lenguaje que se emplee en el desarrollo de la asignatura tiene que ser claro y
sencillo, que motive al estudiante a involucrarse en la gama de experiencias valiosas
proporcionadas por el docente para desarrollar las habilidades mentales.
La perspectiva de la asignatura es comenzar con una p rob lem at ización y culminar
con una concep t ualización. Según este esquema, la enseñanza se inicia con la
presentación de un caso, un dilema o un problema seleccionado en relación con los
contenidos que se espera enseñar. Se trata de que el docente plantee a los estudiantes el
desafío de la reflexión filosófica sobre ese caso, dilema o problema.
El propósito de la primera fase es que la situación suscite la necesidad de encontrar
respuestas argumentativamente sustentables. Al presentar esta instancia sin una
explicación exhaustiva que la preceda, el docente pierde el control sobre lo que pueda
suceder en la clase: no puede saber de antemano qué dirán los estudiantes, cuáles serán
sus preguntas y sus aportes. Pero esa pérdida de control es, al mismo tiempo, una
ganancia, porque promueve la participación motivada y activa del estudiantado a través
de cuestionamientos y exposición de ideas significativas. Y, sobre todo porque juega con
su pensamiento y a la vez sigue un proceso riguroso, tendiente a desarrollar actitud
filosófica.
Luego de esta etapa, el docente conjuntamente con los estudiantes, deberá conceptualizar
y sintetizar las posibles respuestas filosóficas al problema, basándose en argumentos y en
el saber filosófico consolidado. Esta conceptualización puede plantearse mediante
aclaraciones verbales o textos filosóficos, siempre en diálogo a través de preguntas
abiertas durante el análisis del caso, dilema o problema. Si el momento de la
problematización ha sido efectivo, la conceptualización filosófica brindada por el docente
implicará un importante enriquecimiento respecto de las posturas iniciales2, y será
significativa para los estudiantes porque ha integrado el leer, investigar y aplicar en su
contexto inmediato.
En definitiva, Desarrollo del Pensamiento Filosófico propicia el diálogo y reconoce en todos
la capacidad de argumentar, el derecho a comunicarse, a exponer los propios argumentos,
y confrontar ideales de vida. Brinda un espacio para permitir la convivencia dentro de un
pluralismo axiológico que incita a la búsqueda conjunta de acuerdos, de valores
universales y de proyectos comunes.
2 Esta secuencia problematización-conceptualización se encuentra desarrollada en el texto de Siede, I., La educación política.
Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2007.
En la planificación docente de cada uno de los bloques curriculares es importante
favorecer tanto al trabajo colectivo como a la producción individual, además se debe:
a) Trabajar conceptos claves y principios que los estudiantes deben comprender y
utilizar en sus vidas como entes de cambio social.
b) Desarrollar los ejes transversales para propiciar la reflexión sobre el buen vivir,
la cultura de paz, la interculturalidad, valores democráticos, la igualdad de
género y el cuidado ambiental.
A continuación se ofrecen sugerencias destinadas a complementar las orientaciones
metodológicas enunciadas anteriormente y que pueden aplicarse en cada uno de los
bloques curriculares de la asignatura.
FILOSOFÍA Y ARGUMENTACIÓN
Algunas de las preguntas generadoras que orientan la propuesta de este bloque son:
¿Qué es la filosofía?
¿La filosofía es una ciencia?
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filósofos?
¿En qué consiste la actitud filosófica?
¿Por qué es importante argumentar correctamente?
¿Cómo evaluar argumentos?
¿Cómo reconocer y evitar las falacias?
En principio, se sugiere recuperar definiciones, conceptos e intuiciones de los
estudiantes acerca de la filosofía, indagando el significado que se ha dado a la palabra
“filosofía” en los contextos en que suele aparecer. Por ejemplo: “mi filosofía de vida
es”, “hay que tomarse la vida con filosofía”, “no estamos aquí para filosofar sino para
tomar decisiones”, “la filosofía de esta empresa está al servicio del cliente”, “el
director técnico de este equipo de fútbol tiene una filosofía de juego distinta de la que
tienen los demás”, etcétera. Esta indagación permitirá un acercamiento crítico a las
ideas que circulan sobre el sentido de esta disciplina.
Se debe considerar que puede darse cierto rechazo y crítica de los estudiantes hacia la
filosofía, por entender erróneamente que es inútil, muy abstracta o una mera opinión.
Frente a estas representaciones que pueden influir al resto, conviene no eludir la
discusión sobre la utilidad de la filosofía y sobre su rigurosidad, para ello el docente
organizará un debate en el aula sobre este punto. No es aconsejable intentar
convencer a los estudiantes sobre su utilidad, es preferible que ellos disciernan sobre
su importancia y aplicabilidad. La filosofía a través de cuestionamientos y reflexiones
permanentes nos ayuda a pensar en el mundo en que vivimos y a pensarnos a
nosotros mismos en ese mundo, para así ir definiendo o construyendo las
concepciones e ideologías con las que cada uno puede sentirse mejor identificado. Es
importante enfatizar que la filosofía no es mera opinión y sus afirmaciones no son
caprichosas sino que son el producto de esfuerzos racionales por entender la realidad
y por dar respuestas acerca de cómo encarar la vida, tanto en el plano individual como
en el social.
Un modo de trabajar esta cuestión de la utilidad versus inutilidad de la filosofía, es
proponiendo a los estudiantes que lean un artículo (publicado en un diario o en una
revista) escrito por un filósofo sobre un problema que sea de interés público (por
ejemplo, sobre la necesidad de pautas éticas en las investigaciones científicas con
animales). Luego de leer el artículo, los estudiantes deben discutir si creen que ese tipo
de reflexión es inútil, si significa un aporte a la discusión, si clarifica algún aspecto del
problema, si es una reflexión bien fundamentada o si es una mera opinión.
En este punto, es aconsejable vincular las exposiciones filosóficas con la exigencia de
argumentar correctamente. Teniendo en cuenta que las preguntas filosóficas deben
ser respondidas atendiendo a una serie de criterios racionales, por ello, es necesario
conocer la estructura básica de los argumentos, a través de ejemplos de
razonamientos (extraídos de diversos textos o construidos por el propio docente) se
debe indicar cómo la corrección formal de los argumentos permite conservar la verdad
de sus contenidos. A su vez, hay que permitir que los estudiantes elijan algunos textos
argumentativos para su evaluación crítica y así esbozar una distinción entre lo que se
consideran buenas y malas razones, introduciendo la noción de falacia. Un modo de
despertar interés en estas cuestiones, es aplicando los conceptos propios de la “lógica”
a novelas policíacas o de detectives. Una estrategia posible es ver con el grupo alguna
película de suspenso (por ejemplo, algún clásico del cine de Alfred Hitchcok), detenerla
en un momento clave de la trama y realizar una actividad en la que los estudiantes
tengan que resolver con buenos argumentos el enigma planteado en el filme. Luego,
ver el final de la película y evaluar las conjeturas que los estudiantes expusieron. Lo
mismo puede hacerse con los cuentos policiales de Conan Doyle cuyo protagonista,
Sherlock Holmes, usa la lógica para descifrar los enigmas que se le presentan y
descubrir al culpable de un crimen.
CONOCIMIENTO Y VERDAD
Las posibles preguntas filosóficas planteadas para el desarrollo de este bloque
curricular son las siguientes:
¿Qué significa “conocer”?
¿Es posible conocer?
¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?
¿Por qué el conocimiento humano no es igual para todos?
¿Qué diferencias hay entre el conocimiento común y el conocimiento
científico?
¿Qué requisitos se deben cumplir para que haya conocimiento?
¿Cómo se justifican las creencias?
¿”Verdad” es lo mismo que “objetividad”?
¿Las verdades humanas son relativas?
¿Existen verdades absolutas?
¿La verdad se encuentra, se descubre o se construye?
Una forma para involucrar a los estudiantes en la problemática del conocimiento, es
pedirles que escriban un texto en el que respondan a las siguientes cuestiones: ¿Existe
el mundo que nos rodea? ¿Cómo sabemos si existe o no? Si existe, ¿es cómo nosotros
lo percibimos o puede ser distinto de lo que nuestra percepción nos muestra? Luego,
forme grupos pequeños para que cada estudiante exponga su escrito y así se genere
un espacio de debate. Simultáneamente el docente irá conceptualizando la noción de
“existencia”, “conocimiento” y “verdad”.
Para diferenciar el conocimiento común del conocimiento científico es recomendable
que los estudiantes describan un día de sus vidas y vayan explicitando todo lo que
deben saber o conocer para desenvolverse en el mundo cotidiano (normas,
costumbres, hábitos, efectos que los alimentos tienen en nuestro organismo, trayectos
para llegar a los lugares a los que necesitamos llegar, tecnologías que permiten
comunicarnos con los demás, etcétera). Luego, en plenaria, dilucidar cómo obtenemos
esos conocimientos y si alguno de esos conocimientos es científico o proviene de lo
producido por las ciencias. Finalmente se sintetizará los aportes trascendentales en
esquemas conceptuales o resúmenes.
Algunas películas, como The Truman Show (1998) o The Matrix (1999), exploran el
tema de la cognición humana a través de la percepción, y pueden servir como material
audiovisual para proponer temas de discusión respecto de las fuentes y la fiabilidad del
conocimiento. Es importante que el docente muestre el conflicto que existe entre el
conocimiento como percepción y el conocimiento como sistema racional. También es
interesante explorar junto a los estudiantes las posturas escépticas y dogmáticas que
surgen de las preguntas relacionadas con la posibilidad de conocer.
Tanto en lo que atañe al problema del conocimiento como en lo que se refiere al
problema de la verdad, es usual que muchos estudiantes sostengan posturas
subjetivistas o relativistas extremas. En un análisis apresurado, estas concepciones
pueden ser vistas como más sensatas, tolerantes y democráticas que aquellas que
sostienen la posibilidad de verdades objetivas y de un conocimiento seguro. Sin
embargo, en muchas ocasiones quienes sostienen posturas relativistas lo hacen sólo
por desinterés en los temas a estudiar o por pereza intelectual. En efecto, si todo es
relativo, si las cosas son como a cada uno le parece que son, si lo que es verdad para
mí no tiene por qué ser verdad para ti, entonces no es necesario esforzarse en
argumentar a favor de la propia posición o en examinar la verdad de los que piensan
distinto, o en ser rigurosos en la búsqueda de esa verdad. No es que el docente deba
cuestionar o ponerse en contra de la posición relativista. Lo recomendable es que
intente que los estudiantes comprendan la complejidad de la cuestión, y asuman
responsablemente la posición que pretendan sostener. Esto implica “responder por”
ese pensamiento, hacerse cargo de él, dar argumentos a su favor, atender las posibles
objeciones, mostrar interés por otras posturas y elaborar argumentos críticos en
contra de ellas.
ÉTICA Y ESTÉTICA
Los problemas de la ética y de la estética pueden llegar a ser sumamente significativos
para los estudiantes, en esta etapa de sus vidas. Si el ser humano es un ser libre, si
puede distinguirse entre lo que está bien y lo que está mal, o en qué situaciones somos
responsables por lo que hacemos, son cuestiones éticas que pueden relacionarse con
las vidas concretas de los adolescentes. A su vez, sus gustos estéticos, la relación que
los estudiantes establecen con obras artísticas (por ejemplo, expresiones musicales
que ellos escuchan y aprecian), pueden dar lugar a intensos e interesantes debates.
Para iniciar el análisis de la temática curricular de este bloque, es recomendable
plantear la cuestión de la libertad invitando a los estudiantes a expresar sus opiniones
y explicitar sus representaciones. El objetivo pedagógico es lograr que ellos
reconozcan grados de responsabilidad en las propias acciones, en las de sus
compañeros, en las de sus docentes, y en otros actores de la comunidad. Para que esta
idea sea admitida y analizada, es preciso acudir a una definición mínima de “libertad y
responsabilidad” (“no somos libres de elegir lo que nos pasa, pero somos libres de
responder a los que nos pasa’). Esta definición y otros conceptos propios de la ética
pueden ser desplegados analizando casos reales o hipotéticos, historias de vida y
dilemas éticos de actualidad. Lo importante es indagar acerca de los grados de libertad
de las personas en contextos diversos y ante situaciones diferentes.
Con respecto a los valores estéticos, es claro que todos sostenemos alguna “ideología”
estética. Todos llevamos con nosotros un conjunto de valores, criterios y apreciaciones
estéticas que asumimos de manera acrítica e inconsciente. La tarea pedagógica
consiste en conducir a los estudiantes a reflexionar, explicitar y aclarar las propias
posturas estéticas, estableciendo relaciones entre los gustos estéticos y la sociedad en
la que vivimos o la condición social en la que nos encontramos inmersos.
En general, los adolescentes se interesan especialmente por la música y suelen asumir
posturas bastante rígidas e intolerantes acerca de sus gustos, esto debido a la
necesidad que sienten por construir sus propias identidades. Por ello, trabajar sobre
estos temas constituye una oportunidad para que el docente induzca a los estudiantes
al conocimiento de otras expresiones artísticas a las que ellos no acceden por sí
mismos.
Es recomendable que las discusiones y el estudio de los conceptos se desplieguen a
partir de la visualización de obras pictóricas, de películas, de fotografías y otras
manifestaciones artísticas populares. También es muy importante que los estudiantes
expongan sus gustos respecto de lo que conocen, es necesario respetar sus
apreciaciones y valoraciones estéticas, sus contextos y culturas.
CUESTIONES EXISTENCIALES
Este bloque permite volver a lo planteado en el primero: las preguntas filosóficas (y sus
respuestas) no tienen la utilidad que puede brindar la ciencia, pero son esenciales e
insustituibles. Cuestiones relativas a la muerte, al amor, a la felicidad, son
específicamente humanas y fundamentales para el despliegue de nuestras vidas. Y si
bien no encontraremos respuestas únicas y seguras, podremos ir aclarando, gracias al
ejercicio del pensar filosófico, nuestro modo de ver el mundo y nuestra mejor manera
de orientarnos en él.
Este bloque curricular propende a ser muy creativo y productivo, porque da lugar a la
escritura de notas ensayísticas en las que los estudiantes expresen con argumentos lo
que creen, piensan y sienten. También, es oportunidad para que indaguen, comparen y
evalúen sobre estas cuestiones leyendo textos literarios, realizando encuestas y/o
entrevistas, analizando distintas expresiones que la cultura en general, y el arte en
particular, han producido acerca de la muerte, el amor o la felicidad. El docente podrá
ir orientando esta tarea, ofreciendo fragmentos de textos filosóficos, cuentos y
artículos periodísticos. No se trata de ofrecer una sola visión sobre estos temas, sino
mostrar la mayor variedad posible de posiciones. Así, por ejemplo, respecto de la
muerte, las ideas básicas pueden ser las siguientes:
La muerte, en tanto situación límite, es fuente primordial de preguntas
filosóficas.
El ser humano es el único ser que, además de vivir, existe (es decir, es para
otros). Por eso, aunque deje de vivir, puede seguir existiendo en los demás (a
través de sus producciones, a través del recuerdo de los que siguen viviendo).
Porque sabemos de nuestro ser mortal, apreciamos la vida y somos capaces de
la alegría (alegría de vivir).
Del mismo modo, se pueden pensar y ofrecer ideas básicas para las cuestiones
relacionadas con el amor y la felicidad, no para limitar la producción de los
estudiantes, no para prescribir lo que hay que pensar, sino para orientar y habilitar la
pregunta filosófica y el ensayo de las posibles respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis fSCMU AQP
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENguest4fa3f5
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educación
Naylou
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educaciónlilivillarreal
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
Abrahám Remache
 
Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1
Martha Edith Cruz Tinoco
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
Maro Regueiro
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
UFT
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaLa produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaRuben Rafael Allcca
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educacióncarmitasole
 
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Flor Avila
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
Rsm San Martín
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionshrly
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educación
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Áreas del Conocimiento
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
 
Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1Cuaderno de actividades filosofía 1
Cuaderno de actividades filosofía 1
 
Sicologia
SicologiaSicologia
Sicologia
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuelaLa produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
La produccic3b3n-de-textos-en-la-escuela
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Concepto epistemologico
Concepto epistemologicoConcepto epistemologico
Concepto epistemologico
 

Destacado

Choque de culturas filosofia
Choque de culturas filosofiaChoque de culturas filosofia
Choque de culturas filosofiacoy_daniel1001
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Iván Darío Quintero Valencia
 
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericanaFilosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericanaStacey Guerrero Moral
 
El saber filosofico a traves de la historia
El saber filosofico a traves de la historiaEl saber filosofico a traves de la historia
El saber filosofico a traves de la historia
Pilar de la Torre
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
Dulce Corazon
 
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericasEl concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
Marifer Palomera
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaP G
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (9)

Choque de culturas filosofia
Choque de culturas filosofiaChoque de culturas filosofia
Choque de culturas filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericanaFilosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
 
El saber filosofico a traves de la historia
El saber filosofico a traves de la historiaEl saber filosofico a traves de la historia
El saber filosofico a traves de la historia
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
 
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericasEl concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Desarrollo del-pensamiento-filosofico

Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
Evelyn Silvestre
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAedwarbuelvas
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdf
danofavale
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
JulinAndrsMontoyaRey
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Lo ultimo en filosofia
Lo ultimo en filosofiaLo ultimo en filosofia
Lo ultimo en filosofiagisela
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
@Juancponcef IEAIS
 
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docxJS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
MAESTRODAVID
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
MoiTru
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museo del Oro Colombia
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Horacio Rene Armas
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
Angie Grajales
 
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jremMarco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Jose Ricardo Elguera Mendoza
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacioncalumnoslichan
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 

Similar a Desarrollo del-pensamiento-filosofico (20)

Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdf
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Lo ultimo en filosofia
Lo ultimo en filosofiaLo ultimo en filosofia
Lo ultimo en filosofia
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docxJS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jremMarco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Desarrollo del-pensamiento-filosofico

  • 1. PRECISIONES METODOLÓGICAS Y CURRICULARES PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO PRIMER CURSO
  • 2. PRECISIONES METODOLÓGICAS Y CURRICULARES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO La reflexión docente es indispensable para iniciar el proceso de aprendizaje, ya que es su responsabilidad plantear estrategias didácticas significativas para suscitar el interés de los estudiantes y para fomentar en ellos una actitud filosófica que implica el desarrollo de la capacidad de asombro y curiosidad, el cuestionamiento permanente de la realidad, la búsqueda de alternativas de solución a situaciones polémicas y la toma de decisiones. Por ello, sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la Filosofía en sí y el desarrollo de un pensamiento filosófico, es esencial. El lenguaje que se emplee en el desarrollo de la asignatura tiene que ser claro y sencillo, que motive al estudiante a involucrarse en la gama de experiencias valiosas proporcionadas por el docente para desarrollar las habilidades mentales. La perspectiva de la asignatura es comenzar con una p rob lem at ización y culminar con una concep t ualización. Según este esquema, la enseñanza se inicia con la presentación de un caso, un dilema o un problema seleccionado en relación con los contenidos que se espera enseñar. Se trata de que el docente plantee a los estudiantes el desafío de la reflexión filosófica sobre ese caso, dilema o problema. El propósito de la primera fase es que la situación suscite la necesidad de encontrar respuestas argumentativamente sustentables. Al presentar esta instancia sin una explicación exhaustiva que la preceda, el docente pierde el control sobre lo que pueda suceder en la clase: no puede saber de antemano qué dirán los estudiantes, cuáles serán sus preguntas y sus aportes. Pero esa pérdida de control es, al mismo tiempo, una ganancia, porque promueve la participación motivada y activa del estudiantado a través de cuestionamientos y exposición de ideas significativas. Y, sobre todo porque juega con su pensamiento y a la vez sigue un proceso riguroso, tendiente a desarrollar actitud filosófica. Luego de esta etapa, el docente conjuntamente con los estudiantes, deberá conceptualizar y sintetizar las posibles respuestas filosóficas al problema, basándose en argumentos y en el saber filosófico consolidado. Esta conceptualización puede plantearse mediante aclaraciones verbales o textos filosóficos, siempre en diálogo a través de preguntas abiertas durante el análisis del caso, dilema o problema. Si el momento de la problematización ha sido efectivo, la conceptualización filosófica brindada por el docente implicará un importante enriquecimiento respecto de las posturas iniciales2, y será significativa para los estudiantes porque ha integrado el leer, investigar y aplicar en su contexto inmediato. En definitiva, Desarrollo del Pensamiento Filosófico propicia el diálogo y reconoce en todos la capacidad de argumentar, el derecho a comunicarse, a exponer los propios argumentos, y confrontar ideales de vida. Brinda un espacio para permitir la convivencia dentro de un pluralismo axiológico que incita a la búsqueda conjunta de acuerdos, de valores universales y de proyectos comunes. 2 Esta secuencia problematización-conceptualización se encuentra desarrollada en el texto de Siede, I., La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2007.
  • 3. En la planificación docente de cada uno de los bloques curriculares es importante favorecer tanto al trabajo colectivo como a la producción individual, además se debe: a) Trabajar conceptos claves y principios que los estudiantes deben comprender y utilizar en sus vidas como entes de cambio social. b) Desarrollar los ejes transversales para propiciar la reflexión sobre el buen vivir, la cultura de paz, la interculturalidad, valores democráticos, la igualdad de género y el cuidado ambiental. A continuación se ofrecen sugerencias destinadas a complementar las orientaciones metodológicas enunciadas anteriormente y que pueden aplicarse en cada uno de los bloques curriculares de la asignatura. FILOSOFÍA Y ARGUMENTACIÓN Algunas de las preguntas generadoras que orientan la propuesta de este bloque son: ¿Qué es la filosofía? ¿La filosofía es una ciencia? ¿Qué función cumple la filosofía? ¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filósofos? ¿En qué consiste la actitud filosófica? ¿Por qué es importante argumentar correctamente? ¿Cómo evaluar argumentos? ¿Cómo reconocer y evitar las falacias? En principio, se sugiere recuperar definiciones, conceptos e intuiciones de los estudiantes acerca de la filosofía, indagando el significado que se ha dado a la palabra “filosofía” en los contextos en que suele aparecer. Por ejemplo: “mi filosofía de vida es”, “hay que tomarse la vida con filosofía”, “no estamos aquí para filosofar sino para tomar decisiones”, “la filosofía de esta empresa está al servicio del cliente”, “el director técnico de este equipo de fútbol tiene una filosofía de juego distinta de la que tienen los demás”, etcétera. Esta indagación permitirá un acercamiento crítico a las ideas que circulan sobre el sentido de esta disciplina. Se debe considerar que puede darse cierto rechazo y crítica de los estudiantes hacia la filosofía, por entender erróneamente que es inútil, muy abstracta o una mera opinión. Frente a estas representaciones que pueden influir al resto, conviene no eludir la discusión sobre la utilidad de la filosofía y sobre su rigurosidad, para ello el docente organizará un debate en el aula sobre este punto. No es aconsejable intentar convencer a los estudiantes sobre su utilidad, es preferible que ellos disciernan sobre su importancia y aplicabilidad. La filosofía a través de cuestionamientos y reflexiones permanentes nos ayuda a pensar en el mundo en que vivimos y a pensarnos a nosotros mismos en ese mundo, para así ir definiendo o construyendo las concepciones e ideologías con las que cada uno puede sentirse mejor identificado. Es importante enfatizar que la filosofía no es mera opinión y sus afirmaciones no son caprichosas sino que son el producto de esfuerzos racionales por entender la realidad
  • 4. y por dar respuestas acerca de cómo encarar la vida, tanto en el plano individual como en el social. Un modo de trabajar esta cuestión de la utilidad versus inutilidad de la filosofía, es proponiendo a los estudiantes que lean un artículo (publicado en un diario o en una revista) escrito por un filósofo sobre un problema que sea de interés público (por ejemplo, sobre la necesidad de pautas éticas en las investigaciones científicas con animales). Luego de leer el artículo, los estudiantes deben discutir si creen que ese tipo de reflexión es inútil, si significa un aporte a la discusión, si clarifica algún aspecto del problema, si es una reflexión bien fundamentada o si es una mera opinión. En este punto, es aconsejable vincular las exposiciones filosóficas con la exigencia de argumentar correctamente. Teniendo en cuenta que las preguntas filosóficas deben ser respondidas atendiendo a una serie de criterios racionales, por ello, es necesario conocer la estructura básica de los argumentos, a través de ejemplos de razonamientos (extraídos de diversos textos o construidos por el propio docente) se debe indicar cómo la corrección formal de los argumentos permite conservar la verdad de sus contenidos. A su vez, hay que permitir que los estudiantes elijan algunos textos argumentativos para su evaluación crítica y así esbozar una distinción entre lo que se consideran buenas y malas razones, introduciendo la noción de falacia. Un modo de despertar interés en estas cuestiones, es aplicando los conceptos propios de la “lógica” a novelas policíacas o de detectives. Una estrategia posible es ver con el grupo alguna película de suspenso (por ejemplo, algún clásico del cine de Alfred Hitchcok), detenerla en un momento clave de la trama y realizar una actividad en la que los estudiantes tengan que resolver con buenos argumentos el enigma planteado en el filme. Luego, ver el final de la película y evaluar las conjeturas que los estudiantes expusieron. Lo mismo puede hacerse con los cuentos policiales de Conan Doyle cuyo protagonista, Sherlock Holmes, usa la lógica para descifrar los enigmas que se le presentan y descubrir al culpable de un crimen. CONOCIMIENTO Y VERDAD Las posibles preguntas filosóficas planteadas para el desarrollo de este bloque curricular son las siguientes: ¿Qué significa “conocer”? ¿Es posible conocer? ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? ¿Por qué el conocimiento humano no es igual para todos? ¿Qué diferencias hay entre el conocimiento común y el conocimiento científico? ¿Qué requisitos se deben cumplir para que haya conocimiento? ¿Cómo se justifican las creencias? ¿”Verdad” es lo mismo que “objetividad”? ¿Las verdades humanas son relativas? ¿Existen verdades absolutas? ¿La verdad se encuentra, se descubre o se construye?
  • 5. Una forma para involucrar a los estudiantes en la problemática del conocimiento, es pedirles que escriban un texto en el que respondan a las siguientes cuestiones: ¿Existe el mundo que nos rodea? ¿Cómo sabemos si existe o no? Si existe, ¿es cómo nosotros lo percibimos o puede ser distinto de lo que nuestra percepción nos muestra? Luego, forme grupos pequeños para que cada estudiante exponga su escrito y así se genere un espacio de debate. Simultáneamente el docente irá conceptualizando la noción de “existencia”, “conocimiento” y “verdad”. Para diferenciar el conocimiento común del conocimiento científico es recomendable que los estudiantes describan un día de sus vidas y vayan explicitando todo lo que deben saber o conocer para desenvolverse en el mundo cotidiano (normas, costumbres, hábitos, efectos que los alimentos tienen en nuestro organismo, trayectos para llegar a los lugares a los que necesitamos llegar, tecnologías que permiten comunicarnos con los demás, etcétera). Luego, en plenaria, dilucidar cómo obtenemos esos conocimientos y si alguno de esos conocimientos es científico o proviene de lo producido por las ciencias. Finalmente se sintetizará los aportes trascendentales en esquemas conceptuales o resúmenes. Algunas películas, como The Truman Show (1998) o The Matrix (1999), exploran el tema de la cognición humana a través de la percepción, y pueden servir como material audiovisual para proponer temas de discusión respecto de las fuentes y la fiabilidad del conocimiento. Es importante que el docente muestre el conflicto que existe entre el conocimiento como percepción y el conocimiento como sistema racional. También es interesante explorar junto a los estudiantes las posturas escépticas y dogmáticas que surgen de las preguntas relacionadas con la posibilidad de conocer. Tanto en lo que atañe al problema del conocimiento como en lo que se refiere al problema de la verdad, es usual que muchos estudiantes sostengan posturas subjetivistas o relativistas extremas. En un análisis apresurado, estas concepciones pueden ser vistas como más sensatas, tolerantes y democráticas que aquellas que sostienen la posibilidad de verdades objetivas y de un conocimiento seguro. Sin embargo, en muchas ocasiones quienes sostienen posturas relativistas lo hacen sólo por desinterés en los temas a estudiar o por pereza intelectual. En efecto, si todo es relativo, si las cosas son como a cada uno le parece que son, si lo que es verdad para mí no tiene por qué ser verdad para ti, entonces no es necesario esforzarse en argumentar a favor de la propia posición o en examinar la verdad de los que piensan distinto, o en ser rigurosos en la búsqueda de esa verdad. No es que el docente deba cuestionar o ponerse en contra de la posición relativista. Lo recomendable es que intente que los estudiantes comprendan la complejidad de la cuestión, y asuman responsablemente la posición que pretendan sostener. Esto implica “responder por” ese pensamiento, hacerse cargo de él, dar argumentos a su favor, atender las posibles objeciones, mostrar interés por otras posturas y elaborar argumentos críticos en contra de ellas.
  • 6. ÉTICA Y ESTÉTICA Los problemas de la ética y de la estética pueden llegar a ser sumamente significativos para los estudiantes, en esta etapa de sus vidas. Si el ser humano es un ser libre, si puede distinguirse entre lo que está bien y lo que está mal, o en qué situaciones somos responsables por lo que hacemos, son cuestiones éticas que pueden relacionarse con las vidas concretas de los adolescentes. A su vez, sus gustos estéticos, la relación que los estudiantes establecen con obras artísticas (por ejemplo, expresiones musicales que ellos escuchan y aprecian), pueden dar lugar a intensos e interesantes debates. Para iniciar el análisis de la temática curricular de este bloque, es recomendable plantear la cuestión de la libertad invitando a los estudiantes a expresar sus opiniones y explicitar sus representaciones. El objetivo pedagógico es lograr que ellos reconozcan grados de responsabilidad en las propias acciones, en las de sus compañeros, en las de sus docentes, y en otros actores de la comunidad. Para que esta idea sea admitida y analizada, es preciso acudir a una definición mínima de “libertad y responsabilidad” (“no somos libres de elegir lo que nos pasa, pero somos libres de responder a los que nos pasa’). Esta definición y otros conceptos propios de la ética pueden ser desplegados analizando casos reales o hipotéticos, historias de vida y dilemas éticos de actualidad. Lo importante es indagar acerca de los grados de libertad de las personas en contextos diversos y ante situaciones diferentes. Con respecto a los valores estéticos, es claro que todos sostenemos alguna “ideología” estética. Todos llevamos con nosotros un conjunto de valores, criterios y apreciaciones estéticas que asumimos de manera acrítica e inconsciente. La tarea pedagógica consiste en conducir a los estudiantes a reflexionar, explicitar y aclarar las propias posturas estéticas, estableciendo relaciones entre los gustos estéticos y la sociedad en la que vivimos o la condición social en la que nos encontramos inmersos. En general, los adolescentes se interesan especialmente por la música y suelen asumir posturas bastante rígidas e intolerantes acerca de sus gustos, esto debido a la necesidad que sienten por construir sus propias identidades. Por ello, trabajar sobre estos temas constituye una oportunidad para que el docente induzca a los estudiantes al conocimiento de otras expresiones artísticas a las que ellos no acceden por sí mismos. Es recomendable que las discusiones y el estudio de los conceptos se desplieguen a partir de la visualización de obras pictóricas, de películas, de fotografías y otras manifestaciones artísticas populares. También es muy importante que los estudiantes expongan sus gustos respecto de lo que conocen, es necesario respetar sus apreciaciones y valoraciones estéticas, sus contextos y culturas. CUESTIONES EXISTENCIALES Este bloque permite volver a lo planteado en el primero: las preguntas filosóficas (y sus respuestas) no tienen la utilidad que puede brindar la ciencia, pero son esenciales e insustituibles. Cuestiones relativas a la muerte, al amor, a la felicidad, son
  • 7. específicamente humanas y fundamentales para el despliegue de nuestras vidas. Y si bien no encontraremos respuestas únicas y seguras, podremos ir aclarando, gracias al ejercicio del pensar filosófico, nuestro modo de ver el mundo y nuestra mejor manera de orientarnos en él. Este bloque curricular propende a ser muy creativo y productivo, porque da lugar a la escritura de notas ensayísticas en las que los estudiantes expresen con argumentos lo que creen, piensan y sienten. También, es oportunidad para que indaguen, comparen y evalúen sobre estas cuestiones leyendo textos literarios, realizando encuestas y/o entrevistas, analizando distintas expresiones que la cultura en general, y el arte en particular, han producido acerca de la muerte, el amor o la felicidad. El docente podrá ir orientando esta tarea, ofreciendo fragmentos de textos filosóficos, cuentos y artículos periodísticos. No se trata de ofrecer una sola visión sobre estos temas, sino mostrar la mayor variedad posible de posiciones. Así, por ejemplo, respecto de la muerte, las ideas básicas pueden ser las siguientes: La muerte, en tanto situación límite, es fuente primordial de preguntas filosóficas. El ser humano es el único ser que, además de vivir, existe (es decir, es para otros). Por eso, aunque deje de vivir, puede seguir existiendo en los demás (a través de sus producciones, a través del recuerdo de los que siguen viviendo). Porque sabemos de nuestro ser mortal, apreciamos la vida y somos capaces de la alegría (alegría de vivir). Del mismo modo, se pueden pensar y ofrecer ideas básicas para las cuestiones relacionadas con el amor y la felicidad, no para limitar la producción de los estudiantes, no para prescribir lo que hay que pensar, sino para orientar y habilitar la pregunta filosófica y el ensayo de las posibles respuestas.