SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio ambiente
Julián David Cantor Sandoval.
Ciencias Ambientales.
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 1
Tabla de contenido.
 Introducción medio ambiente……………………………………………………………3
 Componentes del medio ambiente……………………………………………………4
 Relaciones sociedad-naturaleza……………………………………………………....5
 SmartArt ……………………………………………………………………………………………6
 Reflexión…………………………………………………………………………………………….7
 Bibliografía…………………………………………………………………………………………8
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 2
Medio ambiente:
El medio ambiente o medioambiente es el
conjunto de componentes físicos, químicos, y
biológicos externos con los que interactúan los
seres vivos. Respecto al ser humano,
comprende el conjunto de factores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en
un momento determinado, que influyen en su
vida y afectarán a las generaciones futuras. Es
decir, no se trata solo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino que también comprende
otros seres vivos, objetos, agua, suelo, aire
y las relaciones entre ellos, así como elementos
tan intangibles como algunas de la cultura .
http://contaminacion-
ambiente.blogspot.com.co/
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17
3
Componentes del medio ambiente.
 La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y
permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno,
hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos,
y partículas de polvo.
 Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en
torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al
agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es
el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad
atmosférica y del suelo. https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_ambientales
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 4
Relación sociedad-naturaleza.
 En cada momento histórico las sociedades se apropian de la naturaleza y
toman posesión de aquellos elementos que necesitan para satisfacer sus
necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada o
artificial. Así, el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo
que se define como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo
largo del tiempo y también el escenario material para el desarrollo de la vida
social.
 En conclusión, la relación sociedad - naturaleza le otorga un significado
puramente social al conjunto de elementos y procesos del medio natural (el
clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.),
entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de
la sociedad. Desde esta perspectiva, el concepto de recurso natural se
convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través
de las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los
recursos. http://www.eltiempo.com/noticias/contaminacion-ambiental
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 5
MEDIO
AMBIENTE
SOCIEDAD NATURALEZA
* PROBLEMAS
* SERVICIOS
AMBIENTALES
RELACIONES
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 6
Video reflexión.
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 7
Bibliografía.
 https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/componentes-del-medio-
ambiente/
 http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza
.html
Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
Viancaaparicio
 
Preguntas y graficas
Preguntas y graficas Preguntas y graficas
Preguntas y graficas
davidalejandro134
 
Folleto
Folleto Folleto
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
JNGG33
 
Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5
Zareth Buitrago
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
José Luis Andrade Rodríguez
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
Ronny Santa Cruz Gonzales
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Andres C
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
celestino cabrera
 
Conflicto Ambiental 1208
Conflicto Ambiental 1208Conflicto Ambiental 1208
Conflicto Ambiental 1208
YADDINNY MOYA
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
williannysamm
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
UNCP- FOREST
 
Cuencas final
Cuencas finalCuencas final
Cuencas final
Fabio Viquez
 
“EL RECURSO AGUA”
“EL RECURSO AGUA”“EL RECURSO AGUA”
“EL RECURSO AGUA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
Paola Gonzalez
 
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo IGuía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
Daniel López Olivera
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Paula Mesa
 

La actualidad más candente (19)

Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Preguntas y graficas
Preguntas y graficas Preguntas y graficas
Preguntas y graficas
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
 
Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
 
Conflicto Ambiental 1208
Conflicto Ambiental 1208Conflicto Ambiental 1208
Conflicto Ambiental 1208
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
 
Cuencas final
Cuencas finalCuencas final
Cuencas final
 
“EL RECURSO AGUA”
“EL RECURSO AGUA”“EL RECURSO AGUA”
“EL RECURSO AGUA”
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo IGuía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo I
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 

Similar a ciencias ambientales

8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
profpistan
 
Elementos escenciales de caudales ambientales
Elementos escenciales de caudales ambientalesElementos escenciales de caudales ambientales
Elementos escenciales de caudales ambientales
jose727712
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RonaldNina6
 
Problemática del Río de la Reconquista y sus consecuencias socio- ambientales
Problemática del Río de la Reconquista  y sus consecuencias socio- ambientales Problemática del Río de la Reconquista  y sus consecuencias socio- ambientales
Problemática del Río de la Reconquista y sus consecuencias socio- ambientales
LauraHordas
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
M01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-pM01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-p
ngelesCruz2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
Jessica Pernalete
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
jfetcruz
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 

Similar a ciencias ambientales (20)

8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
 
Elementos escenciales de caudales ambientales
Elementos escenciales de caudales ambientalesElementos escenciales de caudales ambientales
Elementos escenciales de caudales ambientales
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
 
Problemática del Río de la Reconquista y sus consecuencias socio- ambientales
Problemática del Río de la Reconquista  y sus consecuencias socio- ambientales Problemática del Río de la Reconquista  y sus consecuencias socio- ambientales
Problemática del Río de la Reconquista y sus consecuencias socio- ambientales
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
M01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-pM01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-p
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

ciencias ambientales

  • 1. Medio ambiente Julián David Cantor Sandoval. Ciencias Ambientales. Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 1
  • 2. Tabla de contenido.  Introducción medio ambiente……………………………………………………………3  Componentes del medio ambiente……………………………………………………4  Relaciones sociedad-naturaleza……………………………………………………....5  SmartArt ……………………………………………………………………………………………6  Reflexión…………………………………………………………………………………………….7  Bibliografía…………………………………………………………………………………………8 Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 2
  • 3. Medio ambiente: El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende otros seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de la cultura . http://contaminacion- ambiente.blogspot.com.co/ Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 3
  • 4. Componentes del medio ambiente.  La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo.  Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_ambientales Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 4
  • 5. Relación sociedad-naturaleza.  En cada momento histórico las sociedades se apropian de la naturaleza y toman posesión de aquellos elementos que necesitan para satisfacer sus necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada o artificial. Así, el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo que se define como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y también el escenario material para el desarrollo de la vida social.  En conclusión, la relación sociedad - naturaleza le otorga un significado puramente social al conjunto de elementos y procesos del medio natural (el clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.), entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de la sociedad. Desde esta perspectiva, el concepto de recurso natural se convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través de las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos. http://www.eltiempo.com/noticias/contaminacion-ambiental Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 5
  • 6. MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD NATURALEZA * PROBLEMAS * SERVICIOS AMBIENTALES RELACIONES Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 6
  • 7. Video reflexión. Julian David Cantor Sandoval. 14-04/17 7