SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
CEMSAD 06 SAN SIMÓN DE LA LAGUNA DONATO GUERRA MÉXICO
MATERIA: CIENCIAS COMUNICACIÓN II
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA RADIO
ALUMNA:GLORIA VICTORIA JUAN
PROF.: ELENA VICENTE BELTRÁN
GRADO: SEXTO SEMESTRE GRUPO: 602
CICLO-ESCOLAR 2018-A
En 1906, Alexander Lee de Forest Lee modificó
el diodo inventado en 1904 por Johh
Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con la
intención de que detectase las ondas de radio sin
violar la patente del diodo, creando así el triodo.
Posteriormente se encontró que el triodo tenía la
capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y
también generarlas, especialmente cuando se le
hacía trabajar en alto vacío, algo que fue
descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos
de AT&T y de General Electric, lo que permitió la
proliferación de las emisiones de radio. El científico
austriaco Von Lieben en un proceso totalmente
independiente pero paralelo al seguido en Estados
Unidos también inventó el triodo.
La Nochebuena de 1906, utilizando el
principio heterodino, Reginald Aubrey
Fessenden transmitió desde Brant Rock
Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de
audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron
oír una radiodifusión que incluía a Fessenden
tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo
un pasaje de la Biblia.
Radio en México
La radio en México es un medio de comunicación de masas con 98% de penetración
nacional y una mayor diversidad de propietarios y programación que en televisión. En un
modelo similar al de la radio en los Estados Unidos, la radio mexicana en su historia ha sido
en gran medida comercial, pero con una fuerte presencia estatal y un número creciente de
estaciones no comerciales en los años 2000 y principios de 2010. En agosto de 2015, había
1.750 estaciones de radio en funcionamiento en México, más del 70 por ciento de ellas en
la banda FM.
 El desarrollo de la radio mexicana se llevaría a cabo simultáneamente en varias ciudades del país,
en contraposición con el desarrollo centralizado de la televisión en la Ciudad de México. Las
primeras emisiones de radio en México tuvieron lugar en 1921, como parte de las celebraciones del
centenario de la firma del Tratado de Córdoba, que formalizó la independencia mexicana. El 27 de
septiembre de 1921, durante la Exposición Comercial Internacional del Centenario en la Ciudad de
México, una pequeña estación de radio fue creada por el gobierno y dirigida por Agustín Flores,
inspector de la Dirección General de Telegrafía. Esa misma noche, los hermanos Gómez Fernández
montaron sus primeras transmisiones de radio, también en la Ciudad de México; su estación, con
20 watts de potencia, funcionaría hasta enero de 1922, con programas de una hora los sábados y
domingos.
El 2 de noviembre de 1920, la estación KDKA de Pittsburgh, transmitió de forma autorizada
un reportaje sobre la elección presidencial en Estados Unidos de América y el triunfo del
candidato republicano Warren G. Harding; éste evento es considerado como el inicio de las
estaciones de radiodifusión. Meses más tarde, en julio de 1921, la RCA Víctor difundió un
combate de boxeo.
En 1922, el ingeniero David Sarnoff, antiguo colaborador de Marconi, fue el primer en
plantear que eran los fabricantes del material radioelectrónico quienes debían financiar las
estaciones de radio. Es en ese momento, que podemos decir que la radiodifusión se inició
como un medio de comunicación masiva. Se considera que entre 1922 y 1927 hubo
un boom de la radio ya que en ese periodo pasó de 578 estaciones emisoras a 1925, y el
número de aparatos emisores se incrementó de cincuenta mil en 1921 a diez millones para
1929.
En Europa, el progreso fue más lento, los experimentos técnicos marcharon a su modo; a
partir de 1921 se observó el nacimiento de las primeras estaciones emisoras. A diferencia
de Estados Unidos de América, los europeos estaban más preocupados por los contenidos
que por el desarrollo tecnológico. En 1920, la compañía de Marconi inició sus primeras
transmisiones en Inglaterra.
En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.
En 1952, se transmite televisión comercial en color sistema NTSC, en EE.UU. El
primer programa en ser transmitido en color fue Meet the Press (Encuentro con la
Prensa) de la cadena NBC, un ciclo periodístico que sigue emitiéndose hasta
nuestros días.
En 1956 se desarrolla el primer sistema de televisión europeo, que basándose en él
mejora el NTSC de Estados Unidos. El sistema es el llamado SECAM. En España
durante varios meses TVE transmitió en pruebas en SECAM, aunque finalmente la
norma que adoptó fue PAL (ver 1963).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoNombre Apellidos
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionNombre Apellidos
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesarNombre Apellidos
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiNombre Apellidos
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radiolisbert20
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radioeliaxxx
 
Historia y Evolución de la Radio
Historia y Evolución de la RadioHistoria y Evolución de la Radio
Historia y Evolución de la Radiohispania
 
La historia de la radio
La historia de la radioLa historia de la radio
La historia de la radioelenatrigo
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.suemmymendez
 
La radio Breve Historia
La radio Breve HistoriaLa radio Breve Historia
La radio Breve HistoriaAndy Cañez
 
Las etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radioLas etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radioESTEBAN_ANDRE
 
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
Historia de la radio en colombia.   línea de timepoHistoria de la radio en colombia.   línea de timepo
Historia de la radio en colombia. línea de timepoCommunity Mannager
 

La actualidad más candente (20)

Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
 
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion ii
 
Guillermo Marconi
Guillermo MarconiGuillermo Marconi
Guillermo Marconi
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radio
 
Historia y Evolución de la Radio
Historia y Evolución de la RadioHistoria y Evolución de la Radio
Historia y Evolución de la Radio
 
La historia de la radio
La historia de la radioLa historia de la radio
La historia de la radio
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
 
Radio n
Radio nRadio n
Radio n
 
La radio Breve Historia
La radio Breve HistoriaLa radio Breve Historia
La radio Breve Historia
 
Las etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radioLas etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radio
 
Darlin radio
Darlin radioDarlin radio
Darlin radio
 
La radio. EGM
La radio. EGMLa radio. EGM
La radio. EGM
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
Historia de la radio en colombia.   línea de timepoHistoria de la radio en colombia.   línea de timepo
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
 

Similar a Ciencias de la comunicación

Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elNombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoNombre Apellidos
 
La radio
La radio La radio
La radio gofter
 
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxIVANMAURICIOTUDELABU
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radioESTEBAN_ANDRE
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfADRIANAELIZABETHHINO
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radioNombre Apellidos
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion74713285
 

Similar a Ciencias de la comunicación (20)

Radio
RadioRadio
Radio
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
 
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
 
Perspectiva en el tiempo
Perspectiva en el tiempoPerspectiva en el tiempo
Perspectiva en el tiempo
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radio
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
 
Producción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales iProducción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales i
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Historia de la_radio
Historia de la_radioHistoria de la_radio
Historia de la_radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 

Más de Nombre Apellidos (12)

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
 
La radio[1]
La radio[1]La radio[1]
La radio[1]
 
Radio1 (1)
Radio1 (1)Radio1 (1)
Radio1 (1)
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Ciencias de la comunicación

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO CEMSAD 06 SAN SIMÓN DE LA LAGUNA DONATO GUERRA MÉXICO MATERIA: CIENCIAS COMUNICACIÓN II ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA RADIO ALUMNA:GLORIA VICTORIA JUAN PROF.: ELENA VICENTE BELTRÁN GRADO: SEXTO SEMESTRE GRUPO: 602 CICLO-ESCOLAR 2018-A
  • 2. En 1906, Alexander Lee de Forest Lee modificó el diodo inventado en 1904 por Johh Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la patente del diodo, creando así el triodo. Posteriormente se encontró que el triodo tenía la capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y también generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en alto vacío, algo que fue descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos de AT&T y de General Electric, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio. El científico austriaco Von Lieben en un proceso totalmente independiente pero paralelo al seguido en Estados Unidos también inventó el triodo. La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
  • 3. Radio en México La radio en México es un medio de comunicación de masas con 98% de penetración nacional y una mayor diversidad de propietarios y programación que en televisión. En un modelo similar al de la radio en los Estados Unidos, la radio mexicana en su historia ha sido en gran medida comercial, pero con una fuerte presencia estatal y un número creciente de estaciones no comerciales en los años 2000 y principios de 2010. En agosto de 2015, había 1.750 estaciones de radio en funcionamiento en México, más del 70 por ciento de ellas en la banda FM.
  • 4.  El desarrollo de la radio mexicana se llevaría a cabo simultáneamente en varias ciudades del país, en contraposición con el desarrollo centralizado de la televisión en la Ciudad de México. Las primeras emisiones de radio en México tuvieron lugar en 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la firma del Tratado de Córdoba, que formalizó la independencia mexicana. El 27 de septiembre de 1921, durante la Exposición Comercial Internacional del Centenario en la Ciudad de México, una pequeña estación de radio fue creada por el gobierno y dirigida por Agustín Flores, inspector de la Dirección General de Telegrafía. Esa misma noche, los hermanos Gómez Fernández montaron sus primeras transmisiones de radio, también en la Ciudad de México; su estación, con 20 watts de potencia, funcionaría hasta enero de 1922, con programas de una hora los sábados y domingos.
  • 5. El 2 de noviembre de 1920, la estación KDKA de Pittsburgh, transmitió de forma autorizada un reportaje sobre la elección presidencial en Estados Unidos de América y el triunfo del candidato republicano Warren G. Harding; éste evento es considerado como el inicio de las estaciones de radiodifusión. Meses más tarde, en julio de 1921, la RCA Víctor difundió un combate de boxeo.
  • 6. En 1922, el ingeniero David Sarnoff, antiguo colaborador de Marconi, fue el primer en plantear que eran los fabricantes del material radioelectrónico quienes debían financiar las estaciones de radio. Es en ese momento, que podemos decir que la radiodifusión se inició como un medio de comunicación masiva. Se considera que entre 1922 y 1927 hubo un boom de la radio ya que en ese periodo pasó de 578 estaciones emisoras a 1925, y el número de aparatos emisores se incrementó de cincuenta mil en 1921 a diez millones para 1929.
  • 7. En Europa, el progreso fue más lento, los experimentos técnicos marcharon a su modo; a partir de 1921 se observó el nacimiento de las primeras estaciones emisoras. A diferencia de Estados Unidos de América, los europeos estaban más preocupados por los contenidos que por el desarrollo tecnológico. En 1920, la compañía de Marconi inició sus primeras transmisiones en Inglaterra.
  • 8. En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión. En 1952, se transmite televisión comercial en color sistema NTSC, en EE.UU. El primer programa en ser transmitido en color fue Meet the Press (Encuentro con la Prensa) de la cadena NBC, un ciclo periodístico que sigue emitiéndose hasta nuestros días. En 1956 se desarrolla el primer sistema de televisión europeo, que basándose en él mejora el NTSC de Estados Unidos. El sistema es el llamado SECAM. En España durante varios meses TVE transmitió en pruebas en SECAM, aunque finalmente la norma que adoptó fue PAL (ver 1963).