SlideShare una empresa de Scribd logo
Menciona algunos ejemplos de movimientos involuntarios
(actos reflejos):
1.
2.
3.
4.
5.
Los latidos del corazón 27
La respiración 25
18Llorar
14Los movimientos intestinales
9Producir saliva durante el sueño
1 2 3
6. 7Parpadear
Cada partida del juego tiene la animación y los
sonidos necesarios, además de las respuestas
correspondientes a cada pregunta.
El juego está disponible y listo para iniciar una
nueva forma de recrear didácticamente a los
alumnos en el aula…
Si te interesa descargar
el material en su
formato original, suscríbete:
Vanguardia educativa
https://www.youtube.com/channel/UCHPrvS8x_dsG7VmE_ZKl95g
Solicita su descarga en:
indignacionvanguardista01@gmail.com
Nombra algunos cambios en la vida de los adolescentes
cuando se convierten en padres:
1.
2.
3.
4.
5.
Conseguir empleo para mantener 40
Abandonar estudios 25
20Problemas para cuidar al bebé
10Falta de apoyo familiar
5Conflictos de pareja o familiares
1 2 3
Nombra alguna de las etapas del desarrollo humano:
1.
2.
3.
4.
5.
Vejez 35
Adultez 21
18Adolescencia
16Infancia o Niñez
10Prenatal
1 2 3
Menciona las partes que conforman el Sistema Nervioso
periférico:
1.
2.
3.
Nervios que nacen del cerebro 43
Fibras nerviosas de todo el cuerpo 39
18Nervios de la médula espinal
1 2 3
Nombra las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes:
1.
2.
3.
4.
5.
VIH o SIDA 42
Herpes genital 21
16Sífilis
13Gonorrea
8Virus del Papiloma Humano
1 2 3
Nombra los cambios que se presentan en la vejez:
1.
2.
3.
4.
5.
Disminuye la agilidad y fuerza 29
Se brinda y comparten experiencias 22
20Se toman decisiones familiares
16Se requiere más comprensión
13Se necesita compañía de familiares
1 2 3
Nombra alguna de las estructuras del encéfalo:
1.
2.
3.
4.
5.
Cerebro 37
Hipotálamo 22
18Tálamo
14Cerebelo
9Bulbo raquídeo
1 2 3
Señala los cambios que se manifiestan en la adultez:
1.
2.
3.
4.
5.
Se puede ser padre/tener hijos 39
Buenas habilidades para trabajar 19
17Se tiene madurez sexual
15Existe mayor responsabilidad
10Expresar los gustos y emociones
1 2 3
Nombra las acciones que se pueden llevar a cabo para
fortalecer el sistema inmunológico:
1.
2.
3.
4.
5.
Dieta o alimentación sana 35
Consumir agua adecuadamente 22
19Inyectarse vacunas
14Aseo personal adecuado
10Evitar alimentos o lugares insalubres
1 2 3
Menciona los nutrimentos que forman parte del Plato del
Bien Comer:
1.
2.
3.
4.
5.
Verduras 37
Cereales 21
19Frutas
16Leguminosas
7Alimentos de origen animal
1 2 3
Menciona algunas de las primeras barreras que tiene el
cuerpo humano para defenderse de microorganismos o
agentes externos:
1.
2.
3.
4.
Vellos de la nariz 52
Piel 24
17Secreciones o sudor
7Cerumen de los oídos
1 2 3
Menciona los procesos que permiten el desarrollo del Ciclo
del agua:
1.
2.
3.
4.
Precipitación 46
Evaporación 29
17Condensación
8Filtración
1 2 3
Nombra los procesos que determinan el nacimiento de un
ser humano:
1.
2.
3.
Fecundación 51
Parto 28
21Embarazo
1 2 3
7.
Menciona alguno de los sistemas y aparatos que permiten el
funcionamiento del cuerpo humano:
1.
2.
3.
4.
5.
Sistema Nervioso 27
Aparato respiratorio 19
16Sistema inmunológico
13Aparato digestivo
11Aparato circulatorio
1 2 3
6. 9Sistema óseo
5Aparato excretor
7.
Nombra los cambios que se presentan en la adolescencia:
1.
2.
3.
4.
5.
Se manifiesta el gusto por el otro (a) 29
Cambia la voz 18
15Aumenta la grasa corporal
13Hay vello corporal (axilas y púbico)
10Se define el sexo
1 2 3
6. 9Se genera la capacidad reproductiva
6Consciencia de derechos/obligaciones
7.
Nombra algunas infecciones o enfermedades que pueden
dañar el Sistema Nervioso:
1.
2.
3.
4.
5.
Poliomielitis 31
Cisticercosis 25
16Rabia
11Epilepsia
9Tumor
1 2 3
6. 4Diabetes
4Alzheimer
Menciona algunos riesgos que tienen los adolescentes al
tener relaciones sexuales:
1.
2.
3.
4.
5.
Embarazo no planeado 27
Sufrir contagio de una ITS 25
18Tener hijos con malformaciones
14Nacen bebés que no sobreviven
9Problemas en el parto
1 2 3
6. 7Riesgos en el embarazo o parto
Menciona algunas formas de prevenir el contagio del VIH-
SIDA:
1.
2.
3.
4.
5.
Utilizar algún método anticonceptivo 31
Obtenerse de relaciones sexuales 26
15Evitar compartir agujas o jeringas
11Evitar compartir material de higiene
9Usar guantes de látex
1 2 3
6. 8Informarse para prevención
Nombra algún método anticonceptivo para evitar un
embarazo no planeado:
1.
2.
3.
4.
5.
Condón masculino 34
Dispositivo intrauterino (DIU) 27
16Condón femenino
11Pastillas anticonceptivas
7Billings o abstención
1 2 3
6. 5Implante anticonceptivo
Nombra algunos cambios que se presentan en la Infancia:
1.
2.
3.
4.
5.
Aprender a hablar y comunicarnos 33
Aprender a caminar 24
16El cuerpo aumenta de tamaño
11Jugas con amigos y familiares
9Aprender a escribir
1 2 3
6. 7Aprender a leer
7.
Menciona los cuidados que debe tener una mujer
embarazada:
1.
2.
3.
4.
5.
Visitar al doctor continuamente 29
Evitar fumar 17
14Alimentarse adecuadamente
13Evitar tomar alcohol
12Tomar vitaminas y ácido fólico
1 2 3
6. 9Evitar exponerse a rayos X
6Evitar acercarse a enfermos
7.
Nombra algunas formas de contagio del VIH-SIDA:
1.
2.
3.
4.
5.
Por contacto sexual 22
A través de transfusiones sanguíneas 20
17Al dar de tomar leche materna
14Al estar en labor de parto
10Donar sangre o trasplante de órganos
1 2 3
6. 9Por contacto de secreciones vaginales
8Por el condón umbilical
7.
Menciona las acciones que se pueden implementar para
prevenir lesiones en el cuerpo humano:
1.
2.
3.
4.
5.
Utilizar calzado adecuado 23
Evitar golpes fuertes al jugar 19
16Usar el cinturón de seguridad
12Evitar empujar o correr en escaleras
11Recoger objetos tirados en el piso
1 2 3
6. 10Utilizar rodilleras y casco
9Evitar jugar objetos punzocortantes
7.
Menciona algunas de las enfermedades virales que pueden
dañar el Sistema Inmunológico:
1.
2.
3.
4.
5.
Sarampión 25
Tétanos 19
16Influenza
15Viruela
10Paperas
1 2 3
6. 8Hepatitis
7Tosferina
Si te interesa, sólo suscríbete a este canal y
solicita su descarga, también puedes compartir el
video, este recurso didáctico puede hacer “eco” y
llevar nuevas formas de recrear los esquemas de
aprendizaje-enseñanza del AULA.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias Naturales Bloque I (Descarga)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalNanoE1
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaGiannella Avalos Macías
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)jhonny lopez
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaMarcia Melgar
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptStephMcF
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Jose Antonio Tarquino
 
Presentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónPresentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónYoleida Alfonzo
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicocolegios
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoNancy Ramos
 
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricion
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricionPrueba de-ciencias-naturales-5-nutricion
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricionBufon Real
 
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptx
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptxDiapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptx
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptxjoselitogonzalezpola
 
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Mery minango
Mery minangoMery minango
Mery minangomerysum
 
Prueba modelo Carrera Medicina
Prueba modelo Carrera MedicinaPrueba modelo Carrera Medicina
Prueba modelo Carrera MedicinaAlexa' Ovalles
 

Similar a Ciencias Naturales Bloque I (Descarga) (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
 
Como me cuido
Como me cuidoComo me cuido
Como me cuido
 
el Aborto
el Abortoel Aborto
el Aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
 
Se vive 3
Se vive   3Se vive   3
Se vive 3
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprograma
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
 
Presentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónPresentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutrición
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
 
Marzo/Abril
Marzo/AbrilMarzo/Abril
Marzo/Abril
 
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricion
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricionPrueba de-ciencias-naturales-5-nutricion
Prueba de-ciencias-naturales-5-nutricion
 
Webquest de nutricion
Webquest de nutricionWebquest de nutricion
Webquest de nutricion
 
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptx
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptxDiapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptx
Diapositivas para Capacitación para estudiantes y padres de familia fase 2.pptx
 
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
 
Mery minango
Mery minangoMery minango
Mery minango
 
Prueba modelo Carrera Medicina
Prueba modelo Carrera MedicinaPrueba modelo Carrera Medicina
Prueba modelo Carrera Medicina
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Ciencias Naturales Bloque I (Descarga)

  • 1.
  • 2. Menciona algunos ejemplos de movimientos involuntarios (actos reflejos): 1. 2. 3. 4. 5. Los latidos del corazón 27 La respiración 25 18Llorar 14Los movimientos intestinales 9Producir saliva durante el sueño 1 2 3 6. 7Parpadear
  • 3. Cada partida del juego tiene la animación y los sonidos necesarios, además de las respuestas correspondientes a cada pregunta. El juego está disponible y listo para iniciar una nueva forma de recrear didácticamente a los alumnos en el aula…
  • 4. Si te interesa descargar el material en su formato original, suscríbete: Vanguardia educativa https://www.youtube.com/channel/UCHPrvS8x_dsG7VmE_ZKl95g Solicita su descarga en: indignacionvanguardista01@gmail.com
  • 5. Nombra algunos cambios en la vida de los adolescentes cuando se convierten en padres: 1. 2. 3. 4. 5. Conseguir empleo para mantener 40 Abandonar estudios 25 20Problemas para cuidar al bebé 10Falta de apoyo familiar 5Conflictos de pareja o familiares 1 2 3
  • 6. Nombra alguna de las etapas del desarrollo humano: 1. 2. 3. 4. 5. Vejez 35 Adultez 21 18Adolescencia 16Infancia o Niñez 10Prenatal 1 2 3
  • 7. Menciona las partes que conforman el Sistema Nervioso periférico: 1. 2. 3. Nervios que nacen del cerebro 43 Fibras nerviosas de todo el cuerpo 39 18Nervios de la médula espinal 1 2 3
  • 8. Nombra las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes: 1. 2. 3. 4. 5. VIH o SIDA 42 Herpes genital 21 16Sífilis 13Gonorrea 8Virus del Papiloma Humano 1 2 3
  • 9. Nombra los cambios que se presentan en la vejez: 1. 2. 3. 4. 5. Disminuye la agilidad y fuerza 29 Se brinda y comparten experiencias 22 20Se toman decisiones familiares 16Se requiere más comprensión 13Se necesita compañía de familiares 1 2 3
  • 10. Nombra alguna de las estructuras del encéfalo: 1. 2. 3. 4. 5. Cerebro 37 Hipotálamo 22 18Tálamo 14Cerebelo 9Bulbo raquídeo 1 2 3
  • 11. Señala los cambios que se manifiestan en la adultez: 1. 2. 3. 4. 5. Se puede ser padre/tener hijos 39 Buenas habilidades para trabajar 19 17Se tiene madurez sexual 15Existe mayor responsabilidad 10Expresar los gustos y emociones 1 2 3
  • 12. Nombra las acciones que se pueden llevar a cabo para fortalecer el sistema inmunológico: 1. 2. 3. 4. 5. Dieta o alimentación sana 35 Consumir agua adecuadamente 22 19Inyectarse vacunas 14Aseo personal adecuado 10Evitar alimentos o lugares insalubres 1 2 3
  • 13. Menciona los nutrimentos que forman parte del Plato del Bien Comer: 1. 2. 3. 4. 5. Verduras 37 Cereales 21 19Frutas 16Leguminosas 7Alimentos de origen animal 1 2 3
  • 14. Menciona algunas de las primeras barreras que tiene el cuerpo humano para defenderse de microorganismos o agentes externos: 1. 2. 3. 4. Vellos de la nariz 52 Piel 24 17Secreciones o sudor 7Cerumen de los oídos 1 2 3
  • 15. Menciona los procesos que permiten el desarrollo del Ciclo del agua: 1. 2. 3. 4. Precipitación 46 Evaporación 29 17Condensación 8Filtración 1 2 3
  • 16. Nombra los procesos que determinan el nacimiento de un ser humano: 1. 2. 3. Fecundación 51 Parto 28 21Embarazo 1 2 3
  • 17. 7. Menciona alguno de los sistemas y aparatos que permiten el funcionamiento del cuerpo humano: 1. 2. 3. 4. 5. Sistema Nervioso 27 Aparato respiratorio 19 16Sistema inmunológico 13Aparato digestivo 11Aparato circulatorio 1 2 3 6. 9Sistema óseo 5Aparato excretor
  • 18. 7. Nombra los cambios que se presentan en la adolescencia: 1. 2. 3. 4. 5. Se manifiesta el gusto por el otro (a) 29 Cambia la voz 18 15Aumenta la grasa corporal 13Hay vello corporal (axilas y púbico) 10Se define el sexo 1 2 3 6. 9Se genera la capacidad reproductiva 6Consciencia de derechos/obligaciones
  • 19. 7. Nombra algunas infecciones o enfermedades que pueden dañar el Sistema Nervioso: 1. 2. 3. 4. 5. Poliomielitis 31 Cisticercosis 25 16Rabia 11Epilepsia 9Tumor 1 2 3 6. 4Diabetes 4Alzheimer
  • 20. Menciona algunos riesgos que tienen los adolescentes al tener relaciones sexuales: 1. 2. 3. 4. 5. Embarazo no planeado 27 Sufrir contagio de una ITS 25 18Tener hijos con malformaciones 14Nacen bebés que no sobreviven 9Problemas en el parto 1 2 3 6. 7Riesgos en el embarazo o parto
  • 21. Menciona algunas formas de prevenir el contagio del VIH- SIDA: 1. 2. 3. 4. 5. Utilizar algún método anticonceptivo 31 Obtenerse de relaciones sexuales 26 15Evitar compartir agujas o jeringas 11Evitar compartir material de higiene 9Usar guantes de látex 1 2 3 6. 8Informarse para prevención
  • 22. Nombra algún método anticonceptivo para evitar un embarazo no planeado: 1. 2. 3. 4. 5. Condón masculino 34 Dispositivo intrauterino (DIU) 27 16Condón femenino 11Pastillas anticonceptivas 7Billings o abstención 1 2 3 6. 5Implante anticonceptivo
  • 23. Nombra algunos cambios que se presentan en la Infancia: 1. 2. 3. 4. 5. Aprender a hablar y comunicarnos 33 Aprender a caminar 24 16El cuerpo aumenta de tamaño 11Jugas con amigos y familiares 9Aprender a escribir 1 2 3 6. 7Aprender a leer
  • 24. 7. Menciona los cuidados que debe tener una mujer embarazada: 1. 2. 3. 4. 5. Visitar al doctor continuamente 29 Evitar fumar 17 14Alimentarse adecuadamente 13Evitar tomar alcohol 12Tomar vitaminas y ácido fólico 1 2 3 6. 9Evitar exponerse a rayos X 6Evitar acercarse a enfermos
  • 25. 7. Nombra algunas formas de contagio del VIH-SIDA: 1. 2. 3. 4. 5. Por contacto sexual 22 A través de transfusiones sanguíneas 20 17Al dar de tomar leche materna 14Al estar en labor de parto 10Donar sangre o trasplante de órganos 1 2 3 6. 9Por contacto de secreciones vaginales 8Por el condón umbilical
  • 26. 7. Menciona las acciones que se pueden implementar para prevenir lesiones en el cuerpo humano: 1. 2. 3. 4. 5. Utilizar calzado adecuado 23 Evitar golpes fuertes al jugar 19 16Usar el cinturón de seguridad 12Evitar empujar o correr en escaleras 11Recoger objetos tirados en el piso 1 2 3 6. 10Utilizar rodilleras y casco 9Evitar jugar objetos punzocortantes
  • 27. 7. Menciona algunas de las enfermedades virales que pueden dañar el Sistema Inmunológico: 1. 2. 3. 4. 5. Sarampión 25 Tétanos 19 16Influenza 15Viruela 10Paperas 1 2 3 6. 8Hepatitis 7Tosferina
  • 28. Si te interesa, sólo suscríbete a este canal y solicita su descarga, también puedes compartir el video, este recurso didáctico puede hacer “eco” y llevar nuevas formas de recrear los esquemas de aprendizaje-enseñanza del AULA. ¡Gracias!