SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario UAEM Ecatepec
Universidad Autónoma del Estado de México
Licenciatura en Derecho
Quinto semestre 2016 «B»
Autora: M. en D.P.P.
Galindo Carbajal Alma.
GUION EXPLICATIVO
Es recomendable utilizar el presente
material; en forma continua, debido a su
naturaleza secuencial del objetivo y
contenidos de la unidad de aprendizaje.
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Conceptualizar los delitos y analizar sus
elementos y bien jurídico tutelado desde la
perspectiva de la doctrina y de la legislación
vigente. (De acuerdo al plan de estudios).
Comprender los bienes jurídicos tutelados para
la norma legal, los elementos que los integran,
entender la forma de su prosecución,
clasificación de acuerdo a su gravedad, la
existencia de excusas absolutorias así como las
modificativas del delito.
Secuencia Didáctica
UNIDAD DE
COMPETENCIA III
DELITOS contra las PERSONAS
El discente será capaz de identificar qué delitos se
cometen contra la vida y la integridad corporal,
estableciendo el bien jurídico tutelado y los elementos
típicos, identificando cuales se persiguen de oficio,
estableciendo cuales se consideran graves y cuales se
persiguen por querella, conceptualizando la riña y
estableciendo las calificativas de premeditación,
ventaja, alevosía y traición.
OBJETIVOS DE LA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 Conocer que delitos se pueden cometer contra la
persona.
 Determinar el contenido del delito
 Identificar su clasificación.
 Definir los elementos típicos y su bien jurídico tutelado.
 Elaborar un cuadro comparativo donde se identifique el
tipo de prosecución, cuáles son graves y los no graves.
DERECHO
OBJETIVO
INTERNO
PÚBLICO
PRIVADO
EXTERNO
SUBJETIVO
DERECHO PENAL
Es la rama del DERECHO PÚBLICO
INTERNO relativo a los DELITOS, las PENAS
y MEDIDAS DE SEGURIDAD, que tiene por
OBJETO la CREACION y la CONSERVACIÓN del
ORDEN SOCIAL.
DELITO
•Son las acciones u
omisiones sancionadas
por la Ley Penal.
•Conducta típica,
antijurídica , culpable y
punible.
PENA
•Es el castigo
legalmente impuesto
por el Estado; al
Delincuente, para
conservar el orden
jurídico.
MEDIDA DE
SEGURIDAD
•Medios de prevención para
evitar nuevos delitos.
•“PELIGROSIDAD”
DERECHO
PENAL
Derecho
Penal
General
Introducción
Teoría de la Ley Penal
Teoría del Delito
Teoría de las Penas y
Medidas de Seguridad
Especial
1. Delitos en Particular.
2. Penas y Medidas de
Seguridad APLICABLES
a casos concretos.
DERECHO
PENAL
CIENCIAS PENALES
CRIMINOLOGIA
CRIMINALISTICA
CRIMINOLOGIA
Antropología
sociología
endocrinología
psicología
EVOLUCIÓN
DE LAS
IDEAS PENALES
TEORÍA DE DELITO
Delito
Elementos:
+ y –
Clasificación
Delito
Es la conducta típica,
antijurídica, culpable y
punible.
E
L
E
M
E
N
T
O
S
P
O
S
I
T
I
V
O
S
conducta
acción
omisión
tipicidad
antijuricidad
imputabilidad
culpabilidad
ELEMENTOS
NEGATIVOS
CONDUCTA
Es el comportamiento HUMANO
voluntario, positivo o negativo
encaminado a un propósito.
AUSENCIA DE CONDUCTA
No existe la manifestación de la
voluntad.
Es un mero instrumento del delito.
Sueño
Hipnotismo
Sonambulismo
ATIPICIDAD
Ausencia de alguno de los elemento del tipo.
ANTIJURICIDAD
Es lo contrario a la LEY.
Es la violación del valor o bien
protegido por el tipo penal.
Ausencia de antijuridicidad
«CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN»
El Delito cometido, se amparo en una
causa justificante.
Las causas de justificación: tienen una
naturaleza OBJETIVA de ser
circunstancias ajenas al sujeto que
comete el delito.
CAUSAS DE
JUSTIFICACIÓN
IMPUTABILIDAD
Es la capacidad de QUERER y de
ENTENDER en el campo del
Derecho PENAL.
.
Minoría de edad y estado
de interdicción.
INCULPABILIDAD
CULPABILIDAD
Volitivo
Cognitivo
Culpabilidad
Es el nexo intelectual
y emocional que liga al
sujeto con el resultado de
su acto.
 Verbo rector
 Agravantes
 Atenuantes
 Procede orden de:
 Comparecencia
 Aprehensión
 Consumado
 Tentativa
 Elementos que contiene el tipo penal:
 objetivos
 Normativos
 Subjetivos
 Bien jurídico tutelado:
 Objeto jurídico
 Objeto material
 Circunstancias:
 Tiempo
 Modo
 Lugar
 Circunstancias directas e indirectas
Objeto
MATERIAL
•Persona o cosa
sobre la que
recae
materialmente el
resultado.
Objeto
JURIDICO
•Norma o
derecho violado
o el interés
jurídicamente
protegido.
Bien Jurídico
Tutelado
Gravedad
Conducta
Resultado
Daño que causan
Duración
El elemento interno
Estructura
Actos
Sujetos
Persecución
Materia
CLASIFICACIÓN
DE LOS
DELITOS
Por su elemento interno
Por SU ESTRUCTURA
SUJETOS
DEL DELITO
Código penal
CÓDIGO PENAL
DEL ESTADO DE MÉXICO.
TÍTULO TERCERO
DELITOS CONTRA LAS
PERSONAS
SUBTITULO PRIMERO
Delitos contra la vida
y la
integridad corporal
Delito cometido contra la persona:
“LESIONES”
Lesión:
Es toda alteración que cause daños en la salud producida por una causa
externa.
NATURALEZA JURÍDICA
Consiste en tutela en la salud y cualquier otro daño que deje huella en el cuerpo humano como heridas,
excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones quemaduras.
Para Carrara, Naturaleza jurídica del delito de lesiones, consiste en un acto material que produce el efecto de
disminuir a un individuo el goce de la personalidad sin destruírsela, pero si estos efectos no se obtuvieron se
entenderá como tentativa.
NEXO DE CAUSALIDAD
Es el que se produce entre la conducta del sujeto activo y el resultado típico, y punible.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS
LESIONES
Alteración de la
salud y cualquier
otro daño que deje
huella material en
el cuerpo humano.
Que sea
producido por
una causa
externa.
Puede ser
intencional e
imprudencial
pero de
consecuencias
punibles.
CONCLUSIÓN
Con el presente material didáctico sirve de apoyo
a los discentes para lograr un aprendizaje significativo,
de manera dinámica y concreta, que le permitirá
poner en practica la teoría adquirida en el aula.
BIBLIOGRAFÍA
 LÓPEZ BETANCOURT Eduardo. DELITOS EN PARTICULAR. Tomo I.
México, Porrúa. 1997.
 PEREZ KASPARIAN, Sara. MANUAL DE DELITOS EN PARTICULAR.
Porrúa. 2ª. Ed. 2014.
 ZAMORA JIMENEZ, Arturo, MANUAL DE DERECHO PENAL PARTE
ESPECIAL ANÁLISIS DE LOS DELITOS EN MÉXICO. Ángel Editor,
México, 2000.
 Código Penal del Estado de México. Vigente (2016).

Más contenido relacionado

Similar a ciencias penales y el delito.pdf

Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia PenalESTEBANK
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsuahe
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsandybaher
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsuahe
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
mariaguadalupehernan100
 
Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Parada
ParadaParada
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
LouisCharger
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
Videoconferencias UTPL
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunibleMapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Jesus hernandez maestria
 
Ensayo genesis mora dpe
Ensayo genesis mora dpeEnsayo genesis mora dpe
Ensayo genesis mora dpe
yherli
 
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
Sthefany Calderón
 
Definición de derecho general ( Informatica III )
Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )
Definición de derecho general ( Informatica III )fernancasme
 
Alexander latacumba tics 2 PDF
Alexander latacumba tics 2 PDFAlexander latacumba tics 2 PDF
Alexander latacumba tics 2 PDF
Alexander Latacumba
 
Alexander latacumba tics 2pdf
Alexander latacumba tics 2pdfAlexander latacumba tics 2pdf
Alexander latacumba tics 2pdf
Alexander Latacumba
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 

Similar a ciencias penales y el delito.pdf (20)

Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
 
Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)
 
Parada
ParadaParada
Parada
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
 
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunibleMapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
 
Ensayo genesis mora dpe
Ensayo genesis mora dpeEnsayo genesis mora dpe
Ensayo genesis mora dpe
 
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
 
Definición de derecho general ( Informatica III )
Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )
Definición de derecho general ( Informatica III )
 
Alexander latacumba tics 2 PDF
Alexander latacumba tics 2 PDFAlexander latacumba tics 2 PDF
Alexander latacumba tics 2 PDF
 
Alexander latacumba tics 2pdf
Alexander latacumba tics 2pdfAlexander latacumba tics 2pdf
Alexander latacumba tics 2pdf
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
ArtruroAntonioGarcia
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

ciencias penales y el delito.pdf

  • 1. Centro Universitario UAEM Ecatepec Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Derecho Quinto semestre 2016 «B» Autora: M. en D.P.P. Galindo Carbajal Alma.
  • 2. GUION EXPLICATIVO Es recomendable utilizar el presente material; en forma continua, debido a su naturaleza secuencial del objetivo y contenidos de la unidad de aprendizaje.
  • 3. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Conceptualizar los delitos y analizar sus elementos y bien jurídico tutelado desde la perspectiva de la doctrina y de la legislación vigente. (De acuerdo al plan de estudios). Comprender los bienes jurídicos tutelados para la norma legal, los elementos que los integran, entender la forma de su prosecución, clasificación de acuerdo a su gravedad, la existencia de excusas absolutorias así como las modificativas del delito.
  • 5. UNIDAD DE COMPETENCIA III DELITOS contra las PERSONAS El discente será capaz de identificar qué delitos se cometen contra la vida y la integridad corporal, estableciendo el bien jurídico tutelado y los elementos típicos, identificando cuales se persiguen de oficio, estableciendo cuales se consideran graves y cuales se persiguen por querella, conceptualizando la riña y estableciendo las calificativas de premeditación, ventaja, alevosía y traición.
  • 6. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE  Conocer que delitos se pueden cometer contra la persona.  Determinar el contenido del delito  Identificar su clasificación.  Definir los elementos típicos y su bien jurídico tutelado.  Elaborar un cuadro comparativo donde se identifique el tipo de prosecución, cuáles son graves y los no graves.
  • 8. DERECHO PENAL Es la rama del DERECHO PÚBLICO INTERNO relativo a los DELITOS, las PENAS y MEDIDAS DE SEGURIDAD, que tiene por OBJETO la CREACION y la CONSERVACIÓN del ORDEN SOCIAL.
  • 9. DELITO •Son las acciones u omisiones sancionadas por la Ley Penal. •Conducta típica, antijurídica , culpable y punible. PENA •Es el castigo legalmente impuesto por el Estado; al Delincuente, para conservar el orden jurídico. MEDIDA DE SEGURIDAD •Medios de prevención para evitar nuevos delitos. •“PELIGROSIDAD” DERECHO PENAL
  • 10. Derecho Penal General Introducción Teoría de la Ley Penal Teoría del Delito Teoría de las Penas y Medidas de Seguridad Especial 1. Delitos en Particular. 2. Penas y Medidas de Seguridad APLICABLES a casos concretos.
  • 11.
  • 12.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Delito Es la conducta típica, antijurídica, culpable y punible.
  • 25. CONDUCTA Es el comportamiento HUMANO voluntario, positivo o negativo encaminado a un propósito.
  • 26. AUSENCIA DE CONDUCTA No existe la manifestación de la voluntad. Es un mero instrumento del delito. Sueño Hipnotismo Sonambulismo
  • 27.
  • 28. ATIPICIDAD Ausencia de alguno de los elemento del tipo.
  • 29. ANTIJURICIDAD Es lo contrario a la LEY. Es la violación del valor o bien protegido por el tipo penal.
  • 30. Ausencia de antijuridicidad «CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN» El Delito cometido, se amparo en una causa justificante. Las causas de justificación: tienen una naturaleza OBJETIVA de ser circunstancias ajenas al sujeto que comete el delito.
  • 32. IMPUTABILIDAD Es la capacidad de QUERER y de ENTENDER en el campo del Derecho PENAL.
  • 33. . Minoría de edad y estado de interdicción.
  • 35. CULPABILIDAD Volitivo Cognitivo Culpabilidad Es el nexo intelectual y emocional que liga al sujeto con el resultado de su acto.
  • 36.
  • 37.  Verbo rector  Agravantes  Atenuantes  Procede orden de:  Comparecencia  Aprehensión  Consumado  Tentativa  Elementos que contiene el tipo penal:  objetivos  Normativos  Subjetivos  Bien jurídico tutelado:  Objeto jurídico  Objeto material  Circunstancias:  Tiempo  Modo  Lugar  Circunstancias directas e indirectas
  • 38. Objeto MATERIAL •Persona o cosa sobre la que recae materialmente el resultado. Objeto JURIDICO •Norma o derecho violado o el interés jurídicamente protegido. Bien Jurídico Tutelado
  • 39. Gravedad Conducta Resultado Daño que causan Duración El elemento interno Estructura Actos Sujetos Persecución Materia CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Por su elemento interno
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO. TÍTULO TERCERO DELITOS CONTRA LAS PERSONAS SUBTITULO PRIMERO Delitos contra la vida y la integridad corporal
  • 53. Delito cometido contra la persona: “LESIONES” Lesión: Es toda alteración que cause daños en la salud producida por una causa externa. NATURALEZA JURÍDICA Consiste en tutela en la salud y cualquier otro daño que deje huella en el cuerpo humano como heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones quemaduras. Para Carrara, Naturaleza jurídica del delito de lesiones, consiste en un acto material que produce el efecto de disminuir a un individuo el goce de la personalidad sin destruírsela, pero si estos efectos no se obtuvieron se entenderá como tentativa. NEXO DE CAUSALIDAD Es el que se produce entre la conducta del sujeto activo y el resultado típico, y punible.
  • 54. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS LESIONES Alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano. Que sea producido por una causa externa. Puede ser intencional e imprudencial pero de consecuencias punibles.
  • 55. CONCLUSIÓN Con el presente material didáctico sirve de apoyo a los discentes para lograr un aprendizaje significativo, de manera dinámica y concreta, que le permitirá poner en practica la teoría adquirida en el aula.
  • 56. BIBLIOGRAFÍA  LÓPEZ BETANCOURT Eduardo. DELITOS EN PARTICULAR. Tomo I. México, Porrúa. 1997.  PEREZ KASPARIAN, Sara. MANUAL DE DELITOS EN PARTICULAR. Porrúa. 2ª. Ed. 2014.  ZAMORA JIMENEZ, Arturo, MANUAL DE DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL ANÁLISIS DE LOS DELITOS EN MÉXICO. Ángel Editor, México, 2000.  Código Penal del Estado de México. Vigente (2016).