SlideShare una empresa de Scribd logo
 Objetivos
 Justificación
 Metodología
 Preguntas
 Solución pregunta n°1
 Solución pregunta n°2
 Solución pregunta n°3
 Encuesta
 Gráfica pregunta n°1
 Análisis pregunta n°1
 Gráfica pregunta n°2
 Análisis pregunta n°2
 Gráfica pregunta n°3
 Análisis pregunta n°3
 Gráfica pregunta n°4
 Análisis pregunta n°4
 Gráfica pregunta n°5
 Análisis pregunta n°5
 Conclusiones
 Referencia
1. Dar a entender cuál es el origen y evolución
del socialismo.
2. Identificar que se logro con la lucha del
comunismo en cuba.
3. Conocer los objetivos principales del
capitalismo.
4. Saber que opina la gente acerca de los temas
a desarrollar.
 Este trabajo lo hacemos porque queremos dar
a conocer un poco más sobre estos temas
que influyen en los sistemas políticos que se
manejan en la actualidad en los diferentes
países
1. Escogimos los temas.
2. Investigamos sobre cada uno de estos temas.
3. Realizamos una pregunta por cada tema.
4. Solución de preguntas.
5. Realizamos los objetivos.
6. Realizamos la justificación.
7. Realizamos la metodología.
8. Realizamos la encuesta.
9. Análisis de la encuesta.
10. Realizamos conclusiones.
1. ¿Cuál es el origen y evolución del socialismo?
2. ¿Qué se logro con la lucha del comunismo
en cuba?
3. ¿Cuáles eran los objetivos principales del
capitalismo?
1. . LINEA DE TIEMPO
1. EVOLUCION SUS FASES FUERON derechos sociales sus representantes fueron
TIENE UNA
HISTORIA
EVOLUTIVA
DE 200 AÑOS
se desarrollo en
3 países
industriales los
cuales fueron:
Gran Bretaña
Francia y
Alemania
Educacion
salud
alimentación,
vivienda, recr
eación y
descanso
Vladimir Lenin
(Rusia 1971-
1920) Mao
zedong ( China
1949) Fidel
Castro(Cuba
1959-1991)
3. Los objetivos principales del capitalismo fueron: hacerse
ricos en base al trabajo o a la explotación de otros.
 Si tenían dinero conseguían poder sino eran obreros.
 Tenían una ambición egoísta para conseguir beneficios
sociales.
 En las industrias se dividían el trabajo y una sola persona se
encargaba siempre de lo mismo.
 El estado se encargaba de la seguridad y administración.
1. En el socialismo existen derechos sociales como:
a) Educación y alimentación.
b) Salud y vivienda.
c) Recreación y descanso.
d) Todas las anteriores.
2. En el socialismo el estado organizaba y planificaba a la sociedad:
a) Siempre.
b) Algunas veces.
c) Casi siempre.
d) Nunca.
3. ¿Qué pretendía lograr el comunismo al eliminar la clase burguesa?
a) Igualdad de clases sociales.
b) Riqueza y poder.
c) Educación y vivienda.
d) A y C son correctas.
4. ¿Qué obtenía el capitalismo al implementar el libre comercio?
a) Producir, importar y exporta.
b) Ganancias y riquezas.
c) Ambición y beneficio social.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Cuál era la ideología que tenía el capitalismo?
a) Individualismo.
 Logramos observar que un 73% de los
encuestados se inclinaron por la respuesta A
dando prioridad ala educación y alimentación
y poniendo en un segundo lugar la salud y
vivienda la recreación y el descanso.
 El otro 27% de los encuestados se inclinaron
por la respuesta B siendo la correcta dándole
prioridad a todas las anteriormente
mencionadas.
a
b
c
d
pregunta 2
a
b
c
d
 Podemos observar que un 10% de los
encuestados se inclino con la respuesta
siendo la correcta C casi siempre y un 50 %
se inclino con la respuesta siendo B algunas
veces una de las posibles opciones de la
respuesta correcta.
pregunta 3
a
b
c
d
 El 46% de los encuestados se inclino por la
respuesta siendo D A y C son correctas y
otro 46% por la respuesta siendo A igualdad
de clase social una de la respuesta correcta.
pregunta 4
a
b
c
d
 Un 70% de los encuestados se inclino por la
respuesta D siendo todas las anteriores un
20% de los encuestados se inclino por la
respuesta A donde se quería
producir, importar y exportar.
pregunta 5
a
b
c
d
 Un 50% de los encuestados se inclino por la
respuesta D ninguna de las anteriores siendo
esta la correcta y un 30% dándole prioridad a
la opción C por la seguridad social y el
individualismo.
1. Logramos comprender cuál fue el origen y
evolución del socialismo.
2. Identificamos que se logro con la lucha en cuba.
3. Conocimos cuáles eran los objetivos principales
del capitalismo.
4. Comprendimos las opiniones de la gente para los
temas a desarrollar.
 https://www.google.com.co
 http://www.bnm.me.gov.ar
 biblio@fts.uner.edu.ar

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias politicas proyecto

Capitalismo (1)
Capitalismo (1)Capitalismo (1)
Capitalismo (1)
Sindykth
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Wilson Rodríguez
 
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
José Zorrilla
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Wilson Rodríguez
 
Cuestionario para sondeo
Cuestionario para sondeoCuestionario para sondeo
Cuestionario para sondeo
caro_zuri
 
Comunismo
ComunismoComunismo
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
CAULLO
 
Cuestionario 2 y 4
Cuestionario 2 y 4Cuestionario 2 y 4
Cuestionario 2 y 4
FranciscoJ62
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
José Zorrilla
 
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very goodAct 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
caispues
 
Act 4 leccion evaluativa etica pregrado
Act 4 leccion evaluativa etica pregradoAct 4 leccion evaluativa etica pregrado
Act 4 leccion evaluativa etica pregrado
Alejandra Carreño Parra
 
revoluciones socialistas
revoluciones socialistas revoluciones socialistas
revoluciones socialistas
andreaorjuela98
 
1 historia
1 historia1 historia
1 historia
Ma Isabel Arriaga
 
Deberes polit
Deberes politDeberes polit
Deberes polit
Kata Nuñez
 
Articles 25564 recurso-doc
Articles 25564 recurso-docArticles 25564 recurso-doc
Articles 25564 recurso-doc
Yeny Nuñez
 
Formaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y èticaFormaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y ètica
Fel Garza
 
El secuestro en México
El secuestro en MéxicoEl secuestro en México
El secuestro en México
MarianAguilarGonzalez
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
Alfredo Robles Vásquez
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
LealDavid
 

Similar a Ciencias politicas proyecto (20)

Capitalismo (1)
Capitalismo (1)Capitalismo (1)
Capitalismo (1)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 11(c. políticas y e)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Cuestionario para sondeo
Cuestionario para sondeoCuestionario para sondeo
Cuestionario para sondeo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Cuestionario 2 y 4
Cuestionario 2 y 4Cuestionario 2 y 4
Cuestionario 2 y 4
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
 
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very goodAct 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
Act 8 lección_evaluativa_2_calif_50_de_50 very good
 
Act 4 leccion evaluativa etica pregrado
Act 4 leccion evaluativa etica pregradoAct 4 leccion evaluativa etica pregrado
Act 4 leccion evaluativa etica pregrado
 
revoluciones socialistas
revoluciones socialistas revoluciones socialistas
revoluciones socialistas
 
1 historia
1 historia1 historia
1 historia
 
Deberes polit
Deberes politDeberes polit
Deberes polit
 
Articles 25564 recurso-doc
Articles 25564 recurso-docArticles 25564 recurso-doc
Articles 25564 recurso-doc
 
Formaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y èticaFormaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y ètica
 
El secuestro en México
El secuestro en MéxicoEl secuestro en México
El secuestro en México
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
Presentación power de SIMCE Octavos años 2014
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ciencias politicas proyecto

  • 1.
  • 2.  Objetivos  Justificación  Metodología  Preguntas  Solución pregunta n°1  Solución pregunta n°2  Solución pregunta n°3  Encuesta  Gráfica pregunta n°1  Análisis pregunta n°1  Gráfica pregunta n°2  Análisis pregunta n°2  Gráfica pregunta n°3  Análisis pregunta n°3  Gráfica pregunta n°4  Análisis pregunta n°4  Gráfica pregunta n°5  Análisis pregunta n°5  Conclusiones  Referencia
  • 3. 1. Dar a entender cuál es el origen y evolución del socialismo. 2. Identificar que se logro con la lucha del comunismo en cuba. 3. Conocer los objetivos principales del capitalismo. 4. Saber que opina la gente acerca de los temas a desarrollar.
  • 4.  Este trabajo lo hacemos porque queremos dar a conocer un poco más sobre estos temas que influyen en los sistemas políticos que se manejan en la actualidad en los diferentes países
  • 5. 1. Escogimos los temas. 2. Investigamos sobre cada uno de estos temas. 3. Realizamos una pregunta por cada tema. 4. Solución de preguntas. 5. Realizamos los objetivos. 6. Realizamos la justificación. 7. Realizamos la metodología. 8. Realizamos la encuesta. 9. Análisis de la encuesta. 10. Realizamos conclusiones.
  • 6. 1. ¿Cuál es el origen y evolución del socialismo? 2. ¿Qué se logro con la lucha del comunismo en cuba? 3. ¿Cuáles eran los objetivos principales del capitalismo?
  • 7. 1. . LINEA DE TIEMPO 1. EVOLUCION SUS FASES FUERON derechos sociales sus representantes fueron TIENE UNA HISTORIA EVOLUTIVA DE 200 AÑOS se desarrollo en 3 países industriales los cuales fueron: Gran Bretaña Francia y Alemania Educacion salud alimentación, vivienda, recr eación y descanso Vladimir Lenin (Rusia 1971- 1920) Mao zedong ( China 1949) Fidel Castro(Cuba 1959-1991)
  • 8.
  • 9. 3. Los objetivos principales del capitalismo fueron: hacerse ricos en base al trabajo o a la explotación de otros.  Si tenían dinero conseguían poder sino eran obreros.  Tenían una ambición egoísta para conseguir beneficios sociales.  En las industrias se dividían el trabajo y una sola persona se encargaba siempre de lo mismo.  El estado se encargaba de la seguridad y administración.
  • 10. 1. En el socialismo existen derechos sociales como: a) Educación y alimentación. b) Salud y vivienda. c) Recreación y descanso. d) Todas las anteriores. 2. En el socialismo el estado organizaba y planificaba a la sociedad: a) Siempre. b) Algunas veces. c) Casi siempre. d) Nunca. 3. ¿Qué pretendía lograr el comunismo al eliminar la clase burguesa? a) Igualdad de clases sociales. b) Riqueza y poder. c) Educación y vivienda. d) A y C son correctas. 4. ¿Qué obtenía el capitalismo al implementar el libre comercio? a) Producir, importar y exporta. b) Ganancias y riquezas. c) Ambición y beneficio social. d) Todas las anteriores. 5. ¿Cuál era la ideología que tenía el capitalismo? a) Individualismo.
  • 11.  Logramos observar que un 73% de los encuestados se inclinaron por la respuesta A dando prioridad ala educación y alimentación y poniendo en un segundo lugar la salud y vivienda la recreación y el descanso.  El otro 27% de los encuestados se inclinaron por la respuesta B siendo la correcta dándole prioridad a todas las anteriormente mencionadas.
  • 14.  Podemos observar que un 10% de los encuestados se inclino con la respuesta siendo la correcta C casi siempre y un 50 % se inclino con la respuesta siendo B algunas veces una de las posibles opciones de la respuesta correcta.
  • 16.  El 46% de los encuestados se inclino por la respuesta siendo D A y C son correctas y otro 46% por la respuesta siendo A igualdad de clase social una de la respuesta correcta.
  • 18.  Un 70% de los encuestados se inclino por la respuesta D siendo todas las anteriores un 20% de los encuestados se inclino por la respuesta A donde se quería producir, importar y exportar.
  • 20.  Un 50% de los encuestados se inclino por la respuesta D ninguna de las anteriores siendo esta la correcta y un 30% dándole prioridad a la opción C por la seguridad social y el individualismo.
  • 21. 1. Logramos comprender cuál fue el origen y evolución del socialismo. 2. Identificamos que se logro con la lucha en cuba. 3. Conocimos cuáles eran los objetivos principales del capitalismo. 4. Comprendimos las opiniones de la gente para los temas a desarrollar.