SlideShare una empresa de Scribd logo
• Andrea carolina Orjuela
• Leidy Lorena pardo
• Juliana Paola rincón
• Andrés Santiago Guevara
SOCIALIS
MO
REVOLUCIONES DEL SOCIALISMO
CIENCIAS POLITICAS
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL IGNACIO PESCADOR
CHOACHI- CUNDINAMARCA
1101
TABLA DE
CONTENIDO
pág.
• Objetivos ………………………………………………………………….
• Justificación ………………………………………………………….......
• Metodología ………………………………………………………………
• Preguntas …………………………………………………………………
• Preguntas solucionadas ………………………………………………….
• Encuesta………………………………………………………………......
• Análisis de la encuesta ……………………………………………………
• Conclusiones ……………………………………………………………..
• Referencias …….. ……………………………………………………….
OBJETIVOS
Dar a conocer los diferentes objetivos de las revoluciones socialistas
Identificar hechos importantes de la vida de los lideres socialistas
Realizar una encuesta de opinión propia para el socialismo
Profundizar sobre los países que actualmente utilizan el socialismo
JUSTIFICACION
Nuestro proyecto se centra en el socialismo, lo hemos escogido porque nos ha llamado
mucho la atención debido a su historia, personajes importantes y sucesos que han
marcado la historia como darle importancia al ser humano dejando detrás el
materialismo para darle mas importancia al ser humano, sus derechos y buscar tan
anhelada igualdad para todos.
También nos ha gustado mucho porque le queremos dar a conocer los diferentes países
que aplican el socialismo enseñándoles de una forma didáctica..
METODOLOGIA
INVESTIGACION
En este proyecto vamos a trabajar con la fuente segundaria como slideshere, con
opiniones propias de Homar Garcés, origenpress, biografías y vidas y otra serie de
paginas que nos brindan información.
Además de estas vamos a trabajar con dos tipos de información:
CUALITATIVAS: información de internet, graficas y gran variedad de mapas
conceptuales y mapas mentales.
CUANTITATIVAS: manejaremos una encuesta de 5 preguntas cerradas sobre el
socialismo, se realizara a 10 personas para dar importancia a la opinión de
diferentes personas.
PREGUNTAS
Cuales fueron los lideres de las revoluciones del socialismo?
Cuales fueron las revoluciones socialistas y cuales eran sus objetivos?
Cuales son los países que actualmente utilizan el sistema del socialismo?
REVOLUCIO
NES
SOCIALISTA
• Revolución en
china
• Revolución cubana
OBJETIVOS:
• Evitar que las potencias
extranjeras se
apoderaran del
territorio chino.
• Dependencia
económica del
capital extranjero
(británico)
• Acabar con la
explotación del
campesino bajo el
régimen feudal
• Establecer un gobierno
popular donde
participen los
campesinos
• Proclamar el
establecimiento de la
republica popular de
china
Mao
(10/10/1949)
• impulsar la reforma
agraria que
involucra 300
millones de
campesinos
• lograr realizar la
revolución Cultural era
depurar el aparato
burocraticodentro del
partido
• triunfar contra Japón para
poder impulsar el ejercito
rojo.
• Gran salto hacia la guerra
civil armisticio
establecimiento de
adelante
• Lograr la ruptura diplomática
entre china URSS 1960
LINEA DE TIEMPO
(1940-1944)
Fulgencio batista se
convierte en
presidente
(dictadura)
Eliminar la explotación
del campesino
(régimen semifeudal)
1953
Golpe de estado. Asalto
en el cuartel de Moncada
1955
Movimiento del 26
de julio
Liberación de cuaba
ERNESTO CHE-GUEVARA
Revolucionario y medico
argentino, participo en la
oposición contra perón
desde 1953 ,descubriendo la
miseria dominante entre las
masas Iberoamérica del
imperialismo
norteamericano de la
revolución
Triunfar en la revolución
castrista con la toma de
la habana
1959 1960
Lograr la aplicación
de la ley de la
reforma agraria
1961
Intento por
contraatacar las
fuerzas EE.UU
1962
Acercamiento entre
casto y kruschev
1962
Movimiento
guerrillero triunfa
en las industrias
de las bahías de la
economía
CAMILO
CIENFUEGOS
REVOLUCIONARIO
CUBANO. FUE UNA DE LAS
FIGURAS MAS
EMBLEMATICAS DE LA
REVOLUCION CUBANA
ERA CONOCIDO COMO EL
COMANDANTE DEL
PUEBLO
ENCUESTA
1. ¿Para usted que es el socialismo?
a. Es una ideología que se basa mas que todo en el ser humano
b. El interés particular esta protegido por las leyes.
c. Elimina la propiedad privada
d. Todas las anteriores
2. ¿Quién fue el líder del socialismo y en que año se llevo acabo?
a. Adam Smith siglo XVIII
b. Vladimir Lenin 1917
c. Carlos Marx 1867
d. b y c son correctas
3. ¿Por qué se dice que los socialistas son los de la izquierda?
a. Porque le da mas importancia al materialismo
b. Porque le da mas importancia a la industria
c. Porque le da mas importancia al ser humano
d. Porque le da mas importancia a la economía
4. ¿ En que estaba basada la economía del socialismo ?
a. Su economía era planificada
b. Libertad de empresa
c. todos se ayudaban mutuamente para obtener una propiedad
d. A y c son correctas
5. ¿ En que esta basada la política del socialismo ?
a. Su partido se basaba en la dictadura
b. Su partido se basaba en la democracia
c. Su partido se basaba en la agroindustria
d. Su partido se basaba en la porcicultura
ANALISIS
DE LA
ENCUESTA
1. ¿QUE ES EL SOCIALISMO?
¿Qué es el socialismo?
a. Es una ideología que se basa mas que todo en el ser humano. 90%
b. El interés particular esta protegido por las leyes 0%
c. Elimina la propiedad privada 0%
d. Todos los anteriores 10%
TOTAL 100%
2. QUIEN FUE EL LIDER DEL
SOCIALISMO Y EN QUE AÑO SE LLEVO
ACABO?PREGUNTAS PORCENTAJE
a. Adams Smith siglo XVIII 10%
b. Vladimir Lenin 1917 10%
c. Carlos Marx 1967 60%
d. B y c son correctas 20%
TOTAL 100%
PREGUNTAS PORCENTAJE
a. Le da mas importancia al materialismo 20%
b. Por que le da más importancia a la industria 0%
c. Le da mas importancia al ser humano 70%
Le da mas importancia al ser humano 10%
TOTAL 100%
3. ¿PORQUE SE DICE QUE LOS
SOCIALISTAS SON IZQUIERDISTAS
?
PREGUNTAS PORCENTAJE
a. Su economía era planificada 10%
b. Libertad de empresa 10%
c. Todos se ayudaban mutuamente para obtener una propiedad 30%
d. A y c son correctas 50%
TOTAL 100%
4. ¿EN QUE CREES QUE ESTA BASADA
LA ECONOMIA DEL SOCIALISMO?
PREGUNTAS PORCENTAJE
a. Se basaba en una dictadura 90%
b. Se basaba en la democracia 10%
c. Se basaba en la agricultura 0%
d. Se basaba en la porcicultura 0%
TOTAL 100%
5.¿ EN QUE ESTA BASADA LA
POLITICA DEL SOCIALISMO?
CONCLUSION
Un 90% afirma que el socialismo es una
ideología que se basa mas que todo en el ser
humano y un 10% afirma todas las anteriores.
0
20
40
60
80
100
a b c d
¿ que es el
socialismo?
a
b
c
d
CONCLUSION
Un 60% afirma el líder del socialismo fue Carlos Marx y se llevo acabo en el año 1967 un 10%
fue Adams Smith siglo XVII, un 10% Vladimir Lenin 1917 y un 20% afirma que b y c son
correctas.
0
10
20
30
40
50
60
a b c d
Líder socialista y año
a
b
c
d
CONCLUSIONES
un 70% afirma que los socialistas son de la izquierda
porque le dan mas importancia al ser humano, un 20%
afirma que le da mas importancia al materialismo y un
10% le da mas importancia a la economía.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
a b c d
Socialistas izquierdistas
economia
ser humano
industria
materialismo
CONCLUSIONES
Un 50% afirma que la economía del socialismo estaba basada en que su
economía era planificada y que todos se ayudaban para tener una
propiedad , un 10% afirma que era una economía planificada y un 10%
afirma que era una libertad de empresa.
0
10
20
30
40
50
a b c d
Economía del socialismoeconomia planificada
libertad de empresa
se ayudan
mutuamente para
tener una propiedad
ayc son correctas
CONCLUSION
Un 90% afirma que la política del socialismo estaba basada en una dictadura y
un 10% afirma que estaba basada en una democracia
0
20
40
60
80
100
a b c d
Política del
socialismo
dictadura
democracia
agroindustria
porcicultura
CONCLUSION DE LA
ENCUESTA
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4 5
CONCLUSION GENERAL DE LA
ENCUESTA
A
B
C
D
CONCLUSIONES
Nos permitió conocer el conocimiento se los encuestados respecto al socialismo y
de este modo conocer el grado de avance respecto al tema y el porcentaje de los
encuestados a los que se necesita realizar refuerzo pedagógico.
Concluimos además que las revoluciones socialistas solo son grupos de personas
que tratan de buscar la igualdad para todos, tratando de construir un mejor
mañana, de acabar con las dictaduras de políticos que buscan manipular a un país
quitándole su única fuente de riqueza, las revoluciones tienen como consecuencia
un aspecto positivo como también negativo.
Aprendimos además cuales y como viven los países que aun implementan el
socialismo
Hechos importantes de la vida de los protagonistas de las guerras.
REFERENCIAS
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
eliastoledo
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
josebarriga1973
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lina Salvador
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
Silvia Aravena
 
la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
argemiro otero lopez
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
Nelson Garcia
 
Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)
Isaac Calvo
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
La Fenech
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 

La actualidad más candente (20)

Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
 
la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
 
Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 

Destacado

2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
profemariohistoria
 
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
profemariohistoria
 
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
profemariohistoria
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
jesus ortiz
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAMREVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
4101999
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
El colapso del socialismo
El colapso del socialismoEl colapso del socialismo
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
Independencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en AmericaIndependencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en America
juliaruiz100
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xxMovimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
María Ibáñez
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
universidad politecnica del valle de mexico
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
ionelrichard
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
espiaajeno
 
Situación en áfrica, asia, américa latina
Situación en áfrica, asia, américa latinaSituación en áfrica, asia, américa latina
Situación en áfrica, asia, américa latina
Betrice Shukori
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
Blanca Ortega
 

Destacado (20)

2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
2.2.1 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN RUSA
 
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
 
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
2.2.3 EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAMREVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
El colapso del socialismo
El colapso del socialismoEl colapso del socialismo
El colapso del socialismo
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Independencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en AmericaIndependencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en America
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xxMovimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
Movimientos y revoluciones sociales en el siglo xix y primera mitad del xx
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
 
Reparto colonial
Reparto colonialReparto colonial
Reparto colonial
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
 
Situación en áfrica, asia, américa latina
Situación en áfrica, asia, américa latinaSituación en áfrica, asia, américa latina
Situación en áfrica, asia, américa latina
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Similar a revoluciones socialistas

Capitalismo (1)
Capitalismo (1)Capitalismo (1)
Capitalismo (1)
Sindykth
 
El Capitalismo
El Capitalismo El Capitalismo
El Capitalismo
Náthäly Gönzâlëz
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Wilson Rodríguez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
CAULLO
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Wilson Rodríguez
 
capitalismo
capitalismo capitalismo
capitalismo
yulit_angiie
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
jinima0412
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - DocumentoLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
SociologiaInfantil Uam
 
El socialismo y la revolucion cubana...
El socialismo y la revolucion cubana...El socialismo y la revolucion cubana...
El socialismo y la revolucion cubana...
24and
 
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
David Rivera
 
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdfHuteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
GOBIERNO MUNICIPAL DE FRANCISCO DE ORELLANA
 
Trabajo final de investigación de opinión pública 1
Trabajo final de investigación de opinión pública 1Trabajo final de investigación de opinión pública 1
Trabajo final de investigación de opinión pública 1
caro_zuri
 
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
MabelynZaquinaula
 
El socialismo.
El socialismo.El socialismo.
El socialismo.
Yulieth Riveros
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
lisbeth infante
 
Libro1 david guzmán
Libro1 david guzmánLibro1 david guzmán
Libro1 david guzmán
davidguzmanmaldonado
 
Ubv
UbvUbv
clase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptxclase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptx
Alejandro Osorio Estay
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
casuco
 

Similar a revoluciones socialistas (20)

Capitalismo (1)
Capitalismo (1)Capitalismo (1)
Capitalismo (1)
 
El Capitalismo
El Capitalismo El Capitalismo
El Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
capitalismo
capitalismo capitalismo
capitalismo
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - DocumentoLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Documento
 
El socialismo y la revolucion cubana...
El socialismo y la revolucion cubana...El socialismo y la revolucion cubana...
El socialismo y la revolucion cubana...
 
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
Cornelius Castoriadis - Contra el conformismo generalizado.
 
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdfHuteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
Huteau Del keynesianismo al neoliberalismo ejemplo chileno.pdf
 
Trabajo final de investigación de opinión pública 1
Trabajo final de investigación de opinión pública 1Trabajo final de investigación de opinión pública 1
Trabajo final de investigación de opinión pública 1
 
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
 
El socialismo.
El socialismo.El socialismo.
El socialismo.
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
 
Libro1 david guzmán
Libro1 david guzmánLibro1 david guzmán
Libro1 david guzmán
 
Ubv
UbvUbv
Ubv
 
clase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptxclase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptx
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

revoluciones socialistas

  • 1.
  • 2. • Andrea carolina Orjuela • Leidy Lorena pardo • Juliana Paola rincón • Andrés Santiago Guevara SOCIALIS MO
  • 3. REVOLUCIONES DEL SOCIALISMO CIENCIAS POLITICAS INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL IGNACIO PESCADOR CHOACHI- CUNDINAMARCA 1101
  • 4. TABLA DE CONTENIDO pág. • Objetivos …………………………………………………………………. • Justificación …………………………………………………………....... • Metodología ……………………………………………………………… • Preguntas ………………………………………………………………… • Preguntas solucionadas …………………………………………………. • Encuesta………………………………………………………………...... • Análisis de la encuesta …………………………………………………… • Conclusiones …………………………………………………………….. • Referencias …….. ……………………………………………………….
  • 5. OBJETIVOS Dar a conocer los diferentes objetivos de las revoluciones socialistas Identificar hechos importantes de la vida de los lideres socialistas Realizar una encuesta de opinión propia para el socialismo Profundizar sobre los países que actualmente utilizan el socialismo
  • 6. JUSTIFICACION Nuestro proyecto se centra en el socialismo, lo hemos escogido porque nos ha llamado mucho la atención debido a su historia, personajes importantes y sucesos que han marcado la historia como darle importancia al ser humano dejando detrás el materialismo para darle mas importancia al ser humano, sus derechos y buscar tan anhelada igualdad para todos. También nos ha gustado mucho porque le queremos dar a conocer los diferentes países que aplican el socialismo enseñándoles de una forma didáctica..
  • 7. METODOLOGIA INVESTIGACION En este proyecto vamos a trabajar con la fuente segundaria como slideshere, con opiniones propias de Homar Garcés, origenpress, biografías y vidas y otra serie de paginas que nos brindan información. Además de estas vamos a trabajar con dos tipos de información: CUALITATIVAS: información de internet, graficas y gran variedad de mapas conceptuales y mapas mentales. CUANTITATIVAS: manejaremos una encuesta de 5 preguntas cerradas sobre el socialismo, se realizara a 10 personas para dar importancia a la opinión de diferentes personas.
  • 8. PREGUNTAS Cuales fueron los lideres de las revoluciones del socialismo? Cuales fueron las revoluciones socialistas y cuales eran sus objetivos? Cuales son los países que actualmente utilizan el sistema del socialismo?
  • 9.
  • 11. • Revolución en china • Revolución cubana OBJETIVOS:
  • 12. • Evitar que las potencias extranjeras se apoderaran del territorio chino. • Dependencia económica del capital extranjero (británico) • Acabar con la explotación del campesino bajo el régimen feudal
  • 13. • Establecer un gobierno popular donde participen los campesinos • Proclamar el establecimiento de la republica popular de china Mao (10/10/1949) • impulsar la reforma agraria que involucra 300 millones de campesinos
  • 14. • lograr realizar la revolución Cultural era depurar el aparato burocraticodentro del partido • triunfar contra Japón para poder impulsar el ejercito rojo. • Gran salto hacia la guerra civil armisticio establecimiento de adelante
  • 15. • Lograr la ruptura diplomática entre china URSS 1960
  • 16. LINEA DE TIEMPO (1940-1944) Fulgencio batista se convierte en presidente (dictadura) Eliminar la explotación del campesino (régimen semifeudal) 1953 Golpe de estado. Asalto en el cuartel de Moncada 1955 Movimiento del 26 de julio Liberación de cuaba
  • 17. ERNESTO CHE-GUEVARA Revolucionario y medico argentino, participo en la oposición contra perón desde 1953 ,descubriendo la miseria dominante entre las masas Iberoamérica del imperialismo norteamericano de la revolución Triunfar en la revolución castrista con la toma de la habana 1959 1960 Lograr la aplicación de la ley de la reforma agraria 1961 Intento por contraatacar las fuerzas EE.UU 1962 Acercamiento entre casto y kruschev
  • 18. 1962 Movimiento guerrillero triunfa en las industrias de las bahías de la economía CAMILO CIENFUEGOS REVOLUCIONARIO CUBANO. FUE UNA DE LAS FIGURAS MAS EMBLEMATICAS DE LA REVOLUCION CUBANA ERA CONOCIDO COMO EL COMANDANTE DEL PUEBLO
  • 19.
  • 20.
  • 21. ENCUESTA 1. ¿Para usted que es el socialismo? a. Es una ideología que se basa mas que todo en el ser humano b. El interés particular esta protegido por las leyes. c. Elimina la propiedad privada d. Todas las anteriores 2. ¿Quién fue el líder del socialismo y en que año se llevo acabo? a. Adam Smith siglo XVIII b. Vladimir Lenin 1917 c. Carlos Marx 1867 d. b y c son correctas 3. ¿Por qué se dice que los socialistas son los de la izquierda? a. Porque le da mas importancia al materialismo b. Porque le da mas importancia a la industria c. Porque le da mas importancia al ser humano d. Porque le da mas importancia a la economía
  • 22. 4. ¿ En que estaba basada la economía del socialismo ? a. Su economía era planificada b. Libertad de empresa c. todos se ayudaban mutuamente para obtener una propiedad d. A y c son correctas 5. ¿ En que esta basada la política del socialismo ? a. Su partido se basaba en la dictadura b. Su partido se basaba en la democracia c. Su partido se basaba en la agroindustria d. Su partido se basaba en la porcicultura
  • 24. 1. ¿QUE ES EL SOCIALISMO? ¿Qué es el socialismo? a. Es una ideología que se basa mas que todo en el ser humano. 90% b. El interés particular esta protegido por las leyes 0% c. Elimina la propiedad privada 0% d. Todos los anteriores 10% TOTAL 100%
  • 25. 2. QUIEN FUE EL LIDER DEL SOCIALISMO Y EN QUE AÑO SE LLEVO ACABO?PREGUNTAS PORCENTAJE a. Adams Smith siglo XVIII 10% b. Vladimir Lenin 1917 10% c. Carlos Marx 1967 60% d. B y c son correctas 20% TOTAL 100%
  • 26. PREGUNTAS PORCENTAJE a. Le da mas importancia al materialismo 20% b. Por que le da más importancia a la industria 0% c. Le da mas importancia al ser humano 70% Le da mas importancia al ser humano 10% TOTAL 100% 3. ¿PORQUE SE DICE QUE LOS SOCIALISTAS SON IZQUIERDISTAS ?
  • 27. PREGUNTAS PORCENTAJE a. Su economía era planificada 10% b. Libertad de empresa 10% c. Todos se ayudaban mutuamente para obtener una propiedad 30% d. A y c son correctas 50% TOTAL 100% 4. ¿EN QUE CREES QUE ESTA BASADA LA ECONOMIA DEL SOCIALISMO?
  • 28. PREGUNTAS PORCENTAJE a. Se basaba en una dictadura 90% b. Se basaba en la democracia 10% c. Se basaba en la agricultura 0% d. Se basaba en la porcicultura 0% TOTAL 100% 5.¿ EN QUE ESTA BASADA LA POLITICA DEL SOCIALISMO?
  • 29. CONCLUSION Un 90% afirma que el socialismo es una ideología que se basa mas que todo en el ser humano y un 10% afirma todas las anteriores. 0 20 40 60 80 100 a b c d ¿ que es el socialismo? a b c d
  • 30. CONCLUSION Un 60% afirma el líder del socialismo fue Carlos Marx y se llevo acabo en el año 1967 un 10% fue Adams Smith siglo XVII, un 10% Vladimir Lenin 1917 y un 20% afirma que b y c son correctas. 0 10 20 30 40 50 60 a b c d Líder socialista y año a b c d
  • 31. CONCLUSIONES un 70% afirma que los socialistas son de la izquierda porque le dan mas importancia al ser humano, un 20% afirma que le da mas importancia al materialismo y un 10% le da mas importancia a la economía. 0% 20% 40% 60% 80% 100% a b c d Socialistas izquierdistas economia ser humano industria materialismo
  • 32. CONCLUSIONES Un 50% afirma que la economía del socialismo estaba basada en que su economía era planificada y que todos se ayudaban para tener una propiedad , un 10% afirma que era una economía planificada y un 10% afirma que era una libertad de empresa. 0 10 20 30 40 50 a b c d Economía del socialismoeconomia planificada libertad de empresa se ayudan mutuamente para tener una propiedad ayc son correctas
  • 33. CONCLUSION Un 90% afirma que la política del socialismo estaba basada en una dictadura y un 10% afirma que estaba basada en una democracia 0 20 40 60 80 100 a b c d Política del socialismo dictadura democracia agroindustria porcicultura
  • 34. CONCLUSION DE LA ENCUESTA 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 CONCLUSION GENERAL DE LA ENCUESTA A B C D
  • 35. CONCLUSIONES Nos permitió conocer el conocimiento se los encuestados respecto al socialismo y de este modo conocer el grado de avance respecto al tema y el porcentaje de los encuestados a los que se necesita realizar refuerzo pedagógico. Concluimos además que las revoluciones socialistas solo son grupos de personas que tratan de buscar la igualdad para todos, tratando de construir un mejor mañana, de acabar con las dictaduras de políticos que buscan manipular a un país quitándole su única fuente de riqueza, las revoluciones tienen como consecuencia un aspecto positivo como también negativo. Aprendimos además cuales y como viven los países que aun implementan el socialismo Hechos importantes de la vida de los protagonistas de las guerras.