SlideShare una empresa de Scribd logo
   CD. MG. RAUL ROJAS ORTEGA CIRUJANO – DENTISTA COP 14946- UNFV		              MAGISTER EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA-UCV      DOCTORADO EN ODONTOLOGIA - UNFV      SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDACTICA UNIVERSITARIA      DIPLOMADOEN REHABILITACION ORAL – COPUPSJ                              DIPLOMADO EN ORTODONCIA - COP			      DIPLOMADO EN RADIOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL  MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE  ODONTOLOGIAPREVENTIVA Y SOCIAL - APOPS      MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE  ORTODONCIACONTEMPORANEA-APOC      MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE RADIOLOGIA BUCAL  Y MAXILOFACIAL – APERBUM      DOCENTE UNIVERSITARIO CON 6 AÑOS DE EXPERIENCIA
UNIVERSIDAD JUAN PABLO IIFACULTAD DE ESTOMATOLOGIA CATEDRA:  CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA SALUD DOCENTE: RAUL ANTONIO ROJAS ORTEGA CICLO: 2011 – I
CONCEPTO Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
Definición de Salud (OMS-1946)     Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Es el logro del máximo nivel de bienestar físico, mental y social y de la capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los  que viven inmersos el individuo y la colectividad
Controversias El bienestar es subjetivo: un toxicómano  •siente bienestar cuando consume. Tal concepto de salud es una utopía La definición es estática. •La definición es subjetiva.
 CIENCIAS SOCIALES Y SU INTERAACION CON LA SALUD INDIVIDUO educación ecología antropología estadística Salud  demografia sociología etología economía administración
DEMOGRAFÍA Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones.
Aportes: En medicina y salud pública es fundamental porque ambas disciplinas tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales como la morbilidad y la mortalidad, así como los lugares y/o situaciones en las que predominan dichos fenómenos
Estadística Ciencia que se dedica a la medición de los resultados con relación a objetos concretos y precisos para lograr el conocimiento exacto de un fenómeno.
Aportes:  Esta ciencia tiene una estrecha relación con la demografía, ya que, le permite al equipo de salud saber con exactitud los datos numéricos resultado de los estudios demográficos.
Ecología Ciencia que estudia las relaciones biosociales de la población humana con su medio ambiente.
Aportes: Sus aportes han significado una nueva forma de enfocar los problemas de salud y enfermedad, ya que, ayudan a comprender y solucionar los problemas que amenazan a la sociedad tomando en cuenta tanto los factores biológicos como los ambientales en que se encuentra el individuo al momento de enfermar.
Economía Ciencia que estudia las formas en que el hombre y la sociedad obtienen y emplean los bienes y servicios.
Aportes: Sus aportes radican, primordialmente, en el financiamiento del sistema médico (estatal, seguros sociales, sistemas de seguros médicos privados) y en el financiamiento de programas de salud y de educación ciudadana. También tiene que ver con la clasificación de algunas enfermedades que son más comunes en un nivel social determinado.
Administración Ciencia o arte de organizar y dirigir las actividades comerciales e industriales.
Aportes:  Esta ciencia tiene importantes aportes para con las ciencias de la salud, pues es a partir de esta que se logra el mayor rendimiento de cualquier área de las mismas, ya sea económica o laboralmente. Una institución de salud o un equipo médico carente de una administración eficaz no podrá realizar nunca el trabajo deseado
Etología Ciencia que estudia el comportamiento de los animales, incluido el hombre.
Aportes:  Contribuye a la explicación del problema de salud y enfermedad por medio del estudio de los modos de vida. Contribuye también en la lucha contra las enfermedades que son consecuencia del modo de vida del individuo como son las ETS, el estrés, colesterol, etc.
Sociología Ciencia que estudia las estructuras y funciones dinámicas de las sociedades humanas y su influencia sobre nuestras vidas.
Aportes:  Esta ciencia le plantea al equipo médico la necesidad de considerar al paciente no sólo como un organismo enfermo sino como una personalidad que, además, es miembro de un grupo y de una familia. También muestra la necesidad de que el enfermo como paciente esta en el deber de seguir correctamente lo indicado por el médico, ya que, la solución del problema salud - enfermedad debe ser bilateral.
Antropología Ciencia que estudia los grupos étnicos humanos y sus características físicas, sociales, culturales y la dinámica cultural (etnología, arqueología, lingüística).
Aportes:  Sus aportes están concentrados en enseñar al equipo de salud la necesidad de conocer los valores culturales y las características propias del grupo al que pertenece el paciente con quien trabaja, por ejemplo, las creencias que tiene acerca de la enfermedad que padece y su curación, los recursos económicos con los que cuenta, su comprensión que tiene de los problemas de salud y enfermedad.
Psicología Ciencia que estudia las funciones psíquicas en sus aspectos normales y anormales, individuales y colectivos.
Aportes:  Ayuda al equipo médico a apreciar las motivaciones humanas y los sentimientos (la psicología del enfermo), la importancia de que el paciente entienda lo que padece y el tratamiento que se procederá a aplicar.
Educación Ciencia que tiene como finalidad el desarrollo de individuos libres que sean capaces de pensar por sí mismos y de tomar decisiones racionales cuando la elección fuese posible.
Aportes:  Ayuda principalmente en los programas de prevención de enfermedades en los que se educa al individuo con el fin de modificar favorablemente sus creencias, actitudes y comportamientos en lo que a los problemas de salud y enfermedad respecta, para que, de ese modo, bajen las tasas de morbilidad, natalidad o mortalidad.
GRACIAS
Haga clic para agregar título Haga clic para agregar subtítulo
Agenda 1. Punto de la agenda 2. Punto de la agenda 3. Punto de la agenda 4. Punto de la agenda
 CIENCIAS SOCIALES Y SU INTERAACION CON LA SALUD INDIVIDUO educación ecología antropología estadística Salud  demografia sociología etología economía administración
Diagrama de progreso Fase 1 Fase 2 Fase 3
Diagrama de bloques TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
Tabla
Gráfico circular en 3D  TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
Diagrama de marketing Título TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
F). proceso salud-enfermedad
F).  proceso salud-enfermedadF).  proceso salud-enfermedad
F). proceso salud-enfermedadJavier Hernández
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
Jessica Dàvila
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
chiki24643
 
Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Teresa Villegas
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaJose David Romero
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en salud
Manuel Bedoya D
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
OPS Colombia
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 

La actualidad más candente (20)

Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
F). proceso salud-enfermedad
F).  proceso salud-enfermedadF).  proceso salud-enfermedad
F). proceso salud-enfermedad
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en salud
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 

Similar a Ciencias sociales

diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
Carlos Hernandez Aguilar
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
MervinAHerrera
 
Article Salud Mental Psicologia (4)
Article   Salud Mental Psicologia (4)Article   Salud Mental Psicologia (4)
Article Salud Mental Psicologia (4)
wallace1peterson11
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
almaa6348
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
Gogi KlleCh
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
kenedynccorimanyajor
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
Cesar Antunez
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 

Similar a Ciencias sociales (20)

diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
Biología humana
Biología humanaBiología humana
Biología humana
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
 
Article Salud Mental Psicologia (4)
Article   Salud Mental Psicologia (4)Article   Salud Mental Psicologia (4)
Article Salud Mental Psicologia (4)
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Ciencias sociales

  • 1. CD. MG. RAUL ROJAS ORTEGA CIRUJANO – DENTISTA COP 14946- UNFV MAGISTER EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA-UCV DOCTORADO EN ODONTOLOGIA - UNFV SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDACTICA UNIVERSITARIA DIPLOMADOEN REHABILITACION ORAL – COPUPSJ DIPLOMADO EN ORTODONCIA - COP DIPLOMADO EN RADIOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE ODONTOLOGIAPREVENTIVA Y SOCIAL - APOPS MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE ORTODONCIACONTEMPORANEA-APOC MIEMBRO DE LA ASOCIACION PERUANA DE RADIOLOGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL – APERBUM DOCENTE UNIVERSITARIO CON 6 AÑOS DE EXPERIENCIA
  • 2. UNIVERSIDAD JUAN PABLO IIFACULTAD DE ESTOMATOLOGIA CATEDRA: CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA SALUD DOCENTE: RAUL ANTONIO ROJAS ORTEGA CICLO: 2011 – I
  • 3. CONCEPTO Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
  • 4. Definición de Salud (OMS-1946) Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Es el logro del máximo nivel de bienestar físico, mental y social y de la capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad
  • 5. Controversias El bienestar es subjetivo: un toxicómano •siente bienestar cuando consume. Tal concepto de salud es una utopía La definición es estática. •La definición es subjetiva.
  • 6.  CIENCIAS SOCIALES Y SU INTERAACION CON LA SALUD INDIVIDUO educación ecología antropología estadística Salud demografia sociología etología economía administración
  • 7. DEMOGRAFÍA Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones.
  • 8. Aportes: En medicina y salud pública es fundamental porque ambas disciplinas tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales como la morbilidad y la mortalidad, así como los lugares y/o situaciones en las que predominan dichos fenómenos
  • 9. Estadística Ciencia que se dedica a la medición de los resultados con relación a objetos concretos y precisos para lograr el conocimiento exacto de un fenómeno.
  • 10. Aportes: Esta ciencia tiene una estrecha relación con la demografía, ya que, le permite al equipo de salud saber con exactitud los datos numéricos resultado de los estudios demográficos.
  • 11. Ecología Ciencia que estudia las relaciones biosociales de la población humana con su medio ambiente.
  • 12. Aportes: Sus aportes han significado una nueva forma de enfocar los problemas de salud y enfermedad, ya que, ayudan a comprender y solucionar los problemas que amenazan a la sociedad tomando en cuenta tanto los factores biológicos como los ambientales en que se encuentra el individuo al momento de enfermar.
  • 13. Economía Ciencia que estudia las formas en que el hombre y la sociedad obtienen y emplean los bienes y servicios.
  • 14. Aportes: Sus aportes radican, primordialmente, en el financiamiento del sistema médico (estatal, seguros sociales, sistemas de seguros médicos privados) y en el financiamiento de programas de salud y de educación ciudadana. También tiene que ver con la clasificación de algunas enfermedades que son más comunes en un nivel social determinado.
  • 15. Administración Ciencia o arte de organizar y dirigir las actividades comerciales e industriales.
  • 16. Aportes: Esta ciencia tiene importantes aportes para con las ciencias de la salud, pues es a partir de esta que se logra el mayor rendimiento de cualquier área de las mismas, ya sea económica o laboralmente. Una institución de salud o un equipo médico carente de una administración eficaz no podrá realizar nunca el trabajo deseado
  • 17. Etología Ciencia que estudia el comportamiento de los animales, incluido el hombre.
  • 18. Aportes: Contribuye a la explicación del problema de salud y enfermedad por medio del estudio de los modos de vida. Contribuye también en la lucha contra las enfermedades que son consecuencia del modo de vida del individuo como son las ETS, el estrés, colesterol, etc.
  • 19. Sociología Ciencia que estudia las estructuras y funciones dinámicas de las sociedades humanas y su influencia sobre nuestras vidas.
  • 20. Aportes: Esta ciencia le plantea al equipo médico la necesidad de considerar al paciente no sólo como un organismo enfermo sino como una personalidad que, además, es miembro de un grupo y de una familia. También muestra la necesidad de que el enfermo como paciente esta en el deber de seguir correctamente lo indicado por el médico, ya que, la solución del problema salud - enfermedad debe ser bilateral.
  • 21. Antropología Ciencia que estudia los grupos étnicos humanos y sus características físicas, sociales, culturales y la dinámica cultural (etnología, arqueología, lingüística).
  • 22. Aportes: Sus aportes están concentrados en enseñar al equipo de salud la necesidad de conocer los valores culturales y las características propias del grupo al que pertenece el paciente con quien trabaja, por ejemplo, las creencias que tiene acerca de la enfermedad que padece y su curación, los recursos económicos con los que cuenta, su comprensión que tiene de los problemas de salud y enfermedad.
  • 23. Psicología Ciencia que estudia las funciones psíquicas en sus aspectos normales y anormales, individuales y colectivos.
  • 24. Aportes: Ayuda al equipo médico a apreciar las motivaciones humanas y los sentimientos (la psicología del enfermo), la importancia de que el paciente entienda lo que padece y el tratamiento que se procederá a aplicar.
  • 25. Educación Ciencia que tiene como finalidad el desarrollo de individuos libres que sean capaces de pensar por sí mismos y de tomar decisiones racionales cuando la elección fuese posible.
  • 26. Aportes: Ayuda principalmente en los programas de prevención de enfermedades en los que se educa al individuo con el fin de modificar favorablemente sus creencias, actitudes y comportamientos en lo que a los problemas de salud y enfermedad respecta, para que, de ese modo, bajen las tasas de morbilidad, natalidad o mortalidad.
  • 28. Haga clic para agregar título Haga clic para agregar subtítulo
  • 29. Agenda 1. Punto de la agenda 2. Punto de la agenda 3. Punto de la agenda 4. Punto de la agenda
  • 30.  CIENCIAS SOCIALES Y SU INTERAACION CON LA SALUD INDIVIDUO educación ecología antropología estadística Salud demografia sociología etología economía administración
  • 31. Diagrama de progreso Fase 1 Fase 2 Fase 3
  • 32. Diagrama de bloques TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
  • 33. Tabla
  • 34. Gráfico circular en 3D TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
  • 35. Diagrama de marketing Título TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO