SlideShare una empresa de Scribd logo
•“El mundo nunca ha poseído un arsenal tan sofisticado de
intervenciones y tecnologías para curar la enfermedad y
prolongar la vida. Sin embargo, las brechas en los
resultados en salud continúan creciendo. Muchos de los
problemas de salud, enfermedades, causas prematuras de
muerte y sufrimiento que se observa a gran escala son
totalmente innecesarios ya que se dispone de
intervenciones efectivas y de costo razonable para su
prevención y tratamiento. La realidad es incontestable.
•El poder de las intervenciones disponibles no se
corresponde con el poder de los sistemas de salud
para entregarlas a las personas más necesitadas, de
forma integral, y en una escala adecuada”.

Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS
Principales problemas en los sistemas de
                                  salud

                          Fragmentación y
                          descoordinación
                             del sector

Acceso inequitativo                         Uso ineficiente
       a los                                    de los
     servicios                                 recursos
                         Baja cobertura
                          y Protección
                            Social en
 Financiamiento               Salud
 y gasto público                               Calidad
    reducidos                                 deficiente



                           Acceso parcial
                          a medicamentos
¿Qué ha pasado en el
 mundo en las últimas
      décadas?
Panorama histórico…..
AMPLIACIÓN DE LAS
                                                        DISPARIDADES
                                                   AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN
                                                                                          Mundo multipolar
mundo bipolar
                                                                                          guerra contra el
guerra fría                                           GLOBALIZACIÓN                       terrorismo
                                                  y nuevo orden económico
capitalismo vs. socialismo                                                                hegemonía del
movimiento               DEMOCRATIZACIÓN                                                  capitalismo
                         y descentralización
anticolonialista                                       Reformas económicas y del Estado   globalización
Tercer Mundo         Estado benefactor y crisis        Reformas del sector de la salud
                                                                                          unilateralismo
                       de la seguridad social
multilateralismo                                                                          inseguridad y
                                                                                          vulnerabilidad
                                                                                          humanas
                                                                                ODM
              SPT


  1975                                              1990                          2000                       2015

   TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento, urbanización y envejecimiento

  POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad
  opuestos

   Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador
La Atención Primaria en Salud
Declaratoria de Alma Ata (12 sep 1978)
                 “…..la asistencia sanitaria
                 esencial basada en
                 métodos y tecnologías
                 prácticas, científicamente
                 fundadas y socialmente
                 aceptables, puesta al
                 alcance de todos los
                 individuos y familias de la
                 comunidad mediante su
                 plena participación y a un
                 costo que la comunidad y
                 el país puedan soportar, en
                 todas y cada etapa de su
                 desarrollo con un espíritu
                 de auto-responsabilidad y
                 auto-determinación.”
Evaluación de las reformas
                                   en ALC
• Las reformas no han producido todos los resultados esperados
           • Escasos avances en Equidad, Efectividad y calidad
           • Avances parciales en Eficiencia y Sostenibilidad
         • Mayores avances en Participación y control social
•   Persiste la fragmentación de los sistemas
•   Se ha perdido el rol rector
•   Hay mejorías en resultados en salud pero aún insuficientes (ODM,
    por Ej.)
•   Aseguramiento contributivo discutible con el alto % de informalidad y
    cesantía
•   No se ha logrado comprometer a otros sectores para modificar los
    Determinantes Sociales de la Salud
•   Los recursos humanos, los grandes olvidados
•   Hay insuficiente mejoría en los sistemas de información

Infante, A.; de la Matta, I.; López-Acuña, D: Reforma de los Sistemas de Salud en ALC: situación y
tendencias: Rev. Pan Amer, de Salud Pública. 8 (1,2) 2000
Los principales desafíos

• Ejercicio del derecho a la salud
• La universalización de la cobertura de la protección social
• Acceso universal a servicios de calidad
• Mejorar la eficiencia, los resultados y la sostenibilidad de
  los sistemas
• Transparencia y rendición de cuentas
• Fortalecer la Autoridad Sanitaria
• Abogar por salud en todas las políticas
La APS, mas necesaria que
       nunca……
La relevancia de la Atención
                       Primaria de Salud
•    Las políticas públicas, la configuración de los sistemas de
    salud y en el pensamiento y la acción de los trabajadores
    de la salud.
•    Marco doctrinario de la Promoción de la Salud (Ottawa).
•    La Comisión de Macroeconomía y Salud.
•    Las Mesas de Diálogo y los Foros de la Sociedad Civil.
•    El rol central del Estado para lograr salud con equidad.
•    La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (y la
    necesidad de la acción intersectorial).
•    Hacia una lectura de la realidad que busca revelar las
    desigualdades y poner en evidencia las inequidades en
    salud.
¿Evidencias de la APS?
Beneficios generales de
                   la APS
• Mejores resultados de salud a nivel
  poblacional
• Mayor equidad en el nivel de salud y en el
  acceso a los servicios
• Mejor eficiencia global del sistema,
  menores costos
• Mayor satisfacción de los usuarios con los
  servicios de salud
                                  (OPS, Marzo 2007)
Eficiencia de la APS
                  Comparación en países desarrollados




Starfield and Shi, 2002
Impacto de la APS en salud
                         poblacional
   La reforma enfatizando la APS en Costa Rica logró
           reducción significativa de la mortalidad

                            –– Con reforma
                            ++ Sin reforma       Por cada 5 años después de la
                                                 reforma de APS, la mortalidad
                                                 en niños se redujo un 13%




… y la mortalidad de los
adultos se redujo un 4%


Tendencia de mortalidad de niños menores de 5 años en distritos
       con y sin reforma en APS, Costa Rica, 1985-2001


                                             Rosero-Bixby, 2004
Impacto de la APS en Salud
                         Poblacional
           APS: un aporte significativo a la mejoría de la
             salud poblacional en países de la OECD
10000



AVPP                                                        Países con débil APS

5000
                                                           Países con fuerte APS

 AVPP= Años de
 Vida Potencial
    Perdidos
  0
      1970              1980              1990                   2000
                  Mortalidad prematura y desempeño de APS
                     en 18 países de la OECD, 1970-1998
                                                 Macinko et al., 2003
Los enfoques de la APS


• APS Selectiva
• Atención Primaria (Primer nivel)
• APS ampliada, Alma Ata
• Enfoque de derechos humanos
¿Por qué renovar la APS?
• Cambios demográficos y epidemiológicos
  (acumulación de riesgos y daños)
• Desafíos ambientales
• Profundos cambios políticos, económicos, sociales
  y culturales
• Agenda inconclusa: inequidades, exclusión social
• Acumulación de lecciones aprendidas y buenas
  prácticas
• Avances en las ciencias, tecnologías de la
  información y las comunicaciones
• Visiones divergentes sobre APS
La renovación de la atención
        primaria de salud en las Américas

“Una estrategia renovada de APS es una condición
 esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel
 internacional, como los contenidos en la Declaración
 del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), así como
 para abordar las causas fundamentales de la salud
 — tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre
 los Determinantes Sociales de la Salud — y para
 codificar la salud como un derecho humano, como
 han articulado algunas constituciones nacionales,
 grupos de la sociedad civil y otros.”

(OPS, Marzo 2007)
La renovación de la atención
          primaria
      en las Américas

        Documento de posición
        de la OPS, Marzo 2007
        (Versión original en inglés.
        Traducido      al    español,
        portugués y francés)
tura
                                                         Cober al                   Prim
                                                                rs                 co n er
                                               l          unive                        t act
                                                                                                         At
                                                                                                            en
                                     i ón oria                                              o             in ció
                                 cc ct
                               A se
                                                                                                            te n
                                                                                                         co gra int
                                   r                                   Capacidad para                       nt da eg
                               nte                                     responder a las                        in      r
                                                                                                                 ua y al,
                           i                                           necesidades de




                                                      ad
                                                                           salud




                   ecu os




                                                                                             O la c
              ne a las os




                                                                                                                    Orie iliar y
                                                                                              ri e a
                                                   id
                          s
Valores

                ad curs




                                                                                                                     co m
                        ad

                       de




                                                   l




                                                                                                  nt lid
                                                ria




                                                                                                                      fam itaria
                                                                                                    ac ad
                   id a




                                             to




                                                                                                                        ntac
                  Re




                                                                                                      ió
                                           ec




                                                                                                                          un
                ces




                                                                                                         n
                                         rs




                                                                                                           a
                                       te




                                                                                                                             ió n
                                                                Derecho a la Salud




                                     In
Principios
             adecuados
              Recursos
             humanos




                                                                                                              dad
                                    Part
                                                                             Equidad




                                                                                                    cue ión de




                                                                                                                        promoción y
                                                                                                                         prevención

                                                                                                                         Enfasis en
                                                                                                 y re onsbili
                                         ic




                                                                                                       ntas
                                       ip a c




                                                                                                     ndic
Elementos                                                               Solidaridad




                                                                                                     p
                                                                                                 Res
                                          ión
                Or
                   ga est i ó s



                                                   So
                    Y g tima




                                                        st e




                                                                                                                   pi n
                     niz




                                                                                          ci a
                      óp




                                                                                                                 ro ció
                                                                                                                        a
                                                               nib
                                                                                      st i al




                                                                                                                     ad
                        ac n




                                                                   i   lid         J u ci




                                                                                                               ap t en
                                                                             ad
                          ión




                                                                                      so




                                                                                                                 A
                                    Po
                                   pro lítica                                                        s
                                                                                                   mo ón
                                P r g ra s y                                                    is    i
                                   o-e m                           Marco legal,            e can ipac
                                      q u as                                              M rtic
                                          id a                      Político e              pa ctiva
                                               d                  Institucional          de    a
                                                                   aceptables
APS: Estrategia Integradora



        Políticas Públicas Saludables
              Énfasis en Equidad
              Intersectorialidad
Promoción de la Salud y Participación
               Protección Social
             Derechos Humanos
  Género, Etnicidad e Interculturalidad
Organización del Sistema
                           Redes Integradas
     Numerosas agencias (Banco Mundial,
     OMS- OPS, Naciones Unidas) consideran
     que las Redes Integradas de Servicios de
     Salud como organización de la atención,
     permiten mejorar la cobertura de
     aseguramiento, mejorar el acceso,
     proveer continuidad de la atención,
     mejorar la calidad de los servicios y la
     eficiencia
Vázquez, ML.; Vargas, I.; Unger, JP.; Mogollón, A.; Ferreira da Silva, MR.; de PaepeI, P. Redes integradas de atención sanitaria en
América Latina: hacia un marco conceptual para el análisis Rev Panam Salud Pública vol.26 no.4 Oct. 2009
XVII Cumbre Iberoamericana de
   Ministros de Salud (2007)
“la necesidad de desarrollar redes de
 servicios de salud basadas en la
 atención primaria, de financiamiento
 público y cobertura universal, dada su
 capacidad de aminorar los efectos de la
 segmentación y la fragmentación,
 articulándose con el conjunto de las
 redes sociales”
Sistemas fragmentados y
      segmentados
Un modelo de RISS
EQUIDAD
                  SOLIDARIDAD




      Sistemas de Salud
          basados en
UNIVERSALIDAD
              APS
                   INTEGRALIDAD
Las personas que trabajan
                         en salud
• Alineación de las políticas de RRHH
  con las necesidades de salud de los
  países.
• Ubicación de las personas precisas
  en los lugares adecuados.
• Administración de los procesos de
  migración del personal de salud.
• Coordinación de los procesos
  educativos con las necesidades de
  competencias en los servicios de
  salud.
• Motivación de la fuerza de trabajo
  del sector salud
Distribución y composición adecuadas

                         LAS PERSONAS ADECUADAS EN
                          LOS LUGARES CORRECTOS

Cantidad suficiente

    POLÍTICAS Y
      PLANES
                                              Competencias apropiadas


                                              VINCULOS ENTRE ESCUELAS,
                                                   NECESIDADES Y
    Migraciones                                  SERVICIOS DE SALUD

  ADMINISTRACIÓN
  DE MIGRACIONES
                                        Alta calidad de
                                         desempeño

                         CONDICIONES DE TRABAJO, DIGNAS
                       COMPROMISO Y FORMACIÓN EN GESTION
Los RRHH y las reformas
     Problemas de recursos humanos previos a
    las reformas
•   Desproporción entre las diferentes categorías
    de profesionales y técnicos.
•   Desproporción entre el número de profesionales
    de centros urbanos y rurales.
•   El pluriempleo médico.
•   Falta de control gerencial de los recursos
    humanos.
•   Poca capacidad gerencial.
•   Débil regulación de la práctica profesional.
•   Deficiente comunicación entre los proveedores
    de salud y los usuarios.
Rechazo de los trabajadores a las
           reformas orientadas a los mercados
                        regulados
• La reforma no reconoce el derecho a la salud y no está
  basada en principios de solidaridad y acceso a la salud
• Los trabajadores forman parte de una fuerza de trabajo
  flexible y son impulsados a competir en vez de colaborar
  entre ellos
• Los sindicatos pierden poder de influencia en el sistema
  y capacidad de negociación
• La reforma es la abdicación de las responsabilidades del
  Estado para proteger la salud de la población
• Precariedad y temor a la pérdida del trabajo
• Los médicos tienen temor de perder su autonomía
Consecuencias de las reformas
                                         en los Recursos Humanos
• Las condiciones de trabajo han empeorado y muchos
  profesionales han emigrado al sector privado o a otros países.
• La motivación por el trabajo ha empeorado.
• La productividad y la calidad han disminuido. El equipo de
  salud se ha empobrecido
• La relación entre los médicos especialistas y los generalistas
  no ha cambiado.
• La desigual distribución de trabajadores en hospitales y zonas
  urbanas persiste.
• La corrupción no ha desaparecido
• El único avance significativo en los últimos 10 años ha sido el
  creciente interés por fortalecer la capacidad de regular a las
  instituciones formadoras y a la práctica profesional
Homedes, N. y Ugald, A:Human resources: the Cinderella of health sector reform in Latin America. Hum Resour Health. 2005; 3: 1.
La formación orientada hacia la
                       APS
• Entre los elementos esenciales de un
sistema de salud basado en APS están los
Recursos Humanos, quienes deben poseer los
conocimientos y habilidades adecuados.

• Los Recursos Humanos son el componente
esencial de los sistemas de salud, pero están
inadecuadamente preparados para trabajar en
contextos basados en APS.
La formación orientada hacia la APS
• La  Agenda de Salud para las Américas (2008-
2017), establece un compromiso conjunto entre
todos los países de la Región a fin de dar respuesta
a las necesidades de salud de la población,
rescatando principios y valores de derechos
humanos, universalidad, accesibilidad e inclusión,
equidad de salud y participación social.
• En este marco general convergen dos estrategias
prioritarias: la implementación de la renovación de
la Atención Primaria de Salud (APS) y el
cumplimiento de los desafíos y metas para el
desarrollo de los Recursos Humanos para la
salud.
La Formación en Medicina
  orientada hacia la APS

     Serie de la Renovación
     de la Atención Primaria
     de    Salud    en   las
     Américas. 2008
La formación en Medicina
  orientada hacia la APS

    Serie de la Renovación
    de la Atención Primaria
    de    Salud    en   las
    Américas. 2008
La acreditación de programas
de Formación en Medicina y la
   orientación hacia la APS
     En la reunión de Toronto se
     trazaron      dos     metas
     importantes:

     1- El 80% de las escuelas de
     ciencias de la salud habrán
     reorientado    su    formación
     hacia    la    APS     y    las
     necesidades de la salud
     comunitaria       y     habrán
     incorporado estrategias para
     la formación interprofesional.
La acreditación de programas
de Formación en Medicina y la
   orientación hacia la APS


      2- El 70% de las escuelas
      de ciencias de la salud y
      de las escuelas de salud
      pública estarán
      acreditadas por una
      entidad reconocida.”
Nuestro compromiso
• OPS está en disposición de acompañar y apoyar la
  implementación del nuevo modelo de atención
• Desarrollar Plan de Trabajo en conjunto con MPS
• Apoyar la ejecución de la Iniciativa Nacional para el
  Desarrollo del Talento Humano en APS y Redes
  Integradas:
   • Favoreciendo la conformación de un consorcio
     de Universidades
   • Aportando la plataforma virtual
   • Aportando la experiencia internacional alcanzada
   • Favoreciendo las alianzas
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las Américas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
Paloma Arancibia
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
Yerko Bravo
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade18
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
luis jujenio
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
oleashr
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
 

Destacado

Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
OPS Colombia
 
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
OPS Colombia
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
OPS Colombia
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (13)

Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
Iniciativa Nacional para el desarrollo del Talento Humano en Atención Primari...
 
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
Urbanismo y Vida Saludable "La Salud Urbana es Importante"
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 

Similar a Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las Américas

Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
DESCARGASPELICULAS
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
gafconsultores
 
Presentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba DefPresentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba Def
Carlos Rosales
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
Merly Calderón Diaz
 
Mercantilización de la salud
Mercantilización de la saludMercantilización de la salud
Mercantilización de la salud
Daniel Rivas Pacheco
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
luis jujenio
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
saida uribe
 
Aps
ApsAps
Aps
ApsAps
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
estefaniacortes15
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las Américas (20)

Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
 
Presentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba DefPresentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba Def
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
 
Mercantilización de la salud
Mercantilización de la saludMercantilización de la salud
Mercantilización de la salud
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Aps
ApsAps
Aps
 
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
 

Más de OPS Colombia

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
OPS Colombia
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
OPS Colombia
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
OPS Colombia
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
OPS Colombia
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
OPS Colombia
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
OPS Colombia
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
OPS Colombia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
OPS Colombia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
OPS Colombia
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
OPS Colombia
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
OPS Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
OPS Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
OPS Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
OPS Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 

Más de OPS Colombia (20)

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las Américas

  • 1.
  • 2. •“El mundo nunca ha poseído un arsenal tan sofisticado de intervenciones y tecnologías para curar la enfermedad y prolongar la vida. Sin embargo, las brechas en los resultados en salud continúan creciendo. Muchos de los problemas de salud, enfermedades, causas prematuras de muerte y sufrimiento que se observa a gran escala son totalmente innecesarios ya que se dispone de intervenciones efectivas y de costo razonable para su prevención y tratamiento. La realidad es incontestable. •El poder de las intervenciones disponibles no se corresponde con el poder de los sistemas de salud para entregarlas a las personas más necesitadas, de forma integral, y en una escala adecuada”. Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS
  • 3. Principales problemas en los sistemas de salud Fragmentación y descoordinación del sector Acceso inequitativo Uso ineficiente a los de los servicios recursos Baja cobertura y Protección Social en Financiamiento Salud y gasto público Calidad reducidos deficiente Acceso parcial a medicamentos
  • 4. ¿Qué ha pasado en el mundo en las últimas décadas? Panorama histórico…..
  • 5. AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADES AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN Mundo multipolar mundo bipolar guerra contra el guerra fría GLOBALIZACIÓN terrorismo y nuevo orden económico capitalismo vs. socialismo hegemonía del movimiento DEMOCRATIZACIÓN capitalismo y descentralización anticolonialista Reformas económicas y del Estado globalización Tercer Mundo Estado benefactor y crisis Reformas del sector de la salud unilateralismo de la seguridad social multilateralismo inseguridad y vulnerabilidad humanas ODM SPT 1975 1990 2000 2015 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento, urbanización y envejecimiento POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador
  • 6. La Atención Primaria en Salud Declaratoria de Alma Ata (12 sep 1978) “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de auto-responsabilidad y auto-determinación.”
  • 7. Evaluación de las reformas en ALC • Las reformas no han producido todos los resultados esperados • Escasos avances en Equidad, Efectividad y calidad • Avances parciales en Eficiencia y Sostenibilidad • Mayores avances en Participación y control social • Persiste la fragmentación de los sistemas • Se ha perdido el rol rector • Hay mejorías en resultados en salud pero aún insuficientes (ODM, por Ej.) • Aseguramiento contributivo discutible con el alto % de informalidad y cesantía • No se ha logrado comprometer a otros sectores para modificar los Determinantes Sociales de la Salud • Los recursos humanos, los grandes olvidados • Hay insuficiente mejoría en los sistemas de información Infante, A.; de la Matta, I.; López-Acuña, D: Reforma de los Sistemas de Salud en ALC: situación y tendencias: Rev. Pan Amer, de Salud Pública. 8 (1,2) 2000
  • 8. Los principales desafíos • Ejercicio del derecho a la salud • La universalización de la cobertura de la protección social • Acceso universal a servicios de calidad • Mejorar la eficiencia, los resultados y la sostenibilidad de los sistemas • Transparencia y rendición de cuentas • Fortalecer la Autoridad Sanitaria • Abogar por salud en todas las políticas
  • 9. La APS, mas necesaria que nunca……
  • 10. La relevancia de la Atención Primaria de Salud • Las políticas públicas, la configuración de los sistemas de salud y en el pensamiento y la acción de los trabajadores de la salud. • Marco doctrinario de la Promoción de la Salud (Ottawa). • La Comisión de Macroeconomía y Salud. • Las Mesas de Diálogo y los Foros de la Sociedad Civil. • El rol central del Estado para lograr salud con equidad. • La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (y la necesidad de la acción intersectorial). • Hacia una lectura de la realidad que busca revelar las desigualdades y poner en evidencia las inequidades en salud.
  • 12. Beneficios generales de la APS • Mejores resultados de salud a nivel poblacional • Mayor equidad en el nivel de salud y en el acceso a los servicios • Mejor eficiencia global del sistema, menores costos • Mayor satisfacción de los usuarios con los servicios de salud (OPS, Marzo 2007)
  • 13. Eficiencia de la APS Comparación en países desarrollados Starfield and Shi, 2002
  • 14. Impacto de la APS en salud poblacional La reforma enfatizando la APS en Costa Rica logró reducción significativa de la mortalidad –– Con reforma ++ Sin reforma Por cada 5 años después de la reforma de APS, la mortalidad en niños se redujo un 13% … y la mortalidad de los adultos se redujo un 4% Tendencia de mortalidad de niños menores de 5 años en distritos con y sin reforma en APS, Costa Rica, 1985-2001 Rosero-Bixby, 2004
  • 15. Impacto de la APS en Salud Poblacional APS: un aporte significativo a la mejoría de la salud poblacional en países de la OECD 10000 AVPP Países con débil APS 5000 Países con fuerte APS AVPP= Años de Vida Potencial Perdidos 0 1970 1980 1990 2000 Mortalidad prematura y desempeño de APS en 18 países de la OECD, 1970-1998 Macinko et al., 2003
  • 16. Los enfoques de la APS • APS Selectiva • Atención Primaria (Primer nivel) • APS ampliada, Alma Ata • Enfoque de derechos humanos
  • 17. ¿Por qué renovar la APS? • Cambios demográficos y epidemiológicos (acumulación de riesgos y daños) • Desafíos ambientales • Profundos cambios políticos, económicos, sociales y culturales • Agenda inconclusa: inequidades, exclusión social • Acumulación de lecciones aprendidas y buenas prácticas • Avances en las ciencias, tecnologías de la información y las comunicaciones • Visiones divergentes sobre APS
  • 18. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas “Una estrategia renovada de APS es una condición esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), así como para abordar las causas fundamentales de la salud — tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud — y para codificar la salud como un derecho humano, como han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros.” (OPS, Marzo 2007)
  • 19. La renovación de la atención primaria en las Américas Documento de posición de la OPS, Marzo 2007 (Versión original en inglés. Traducido al español, portugués y francés)
  • 20. tura Cober al Prim rs co n er l unive t act At en i ón oria o in ció cc ct A se te n co gra int r Capacidad para nt da eg nte responder a las in r ua y al, i necesidades de ad salud ecu os O la c ne a las os Orie iliar y ri e a id s Valores ad curs co m ad de l nt lid ria fam itaria ac ad id a to ntac Re ió ec un ces n rs a te ió n Derecho a la Salud In Principios adecuados Recursos humanos dad Part Equidad cue ión de promoción y prevención Enfasis en y re onsbili ic ntas ip a c ndic Elementos Solidaridad p Res ión Or ga est i ó s So Y g tima st e pi n niz ci a óp ro ció a nib st i al ad ac n i lid J u ci ap t en ad ión so A Po pro lítica s mo ón P r g ra s y is i o-e m Marco legal, e can ipac q u as M rtic id a Político e pa ctiva d Institucional de a aceptables
  • 21. APS: Estrategia Integradora Políticas Públicas Saludables Énfasis en Equidad Intersectorialidad Promoción de la Salud y Participación Protección Social Derechos Humanos Género, Etnicidad e Interculturalidad
  • 22. Organización del Sistema Redes Integradas Numerosas agencias (Banco Mundial, OMS- OPS, Naciones Unidas) consideran que las Redes Integradas de Servicios de Salud como organización de la atención, permiten mejorar la cobertura de aseguramiento, mejorar el acceso, proveer continuidad de la atención, mejorar la calidad de los servicios y la eficiencia Vázquez, ML.; Vargas, I.; Unger, JP.; Mogollón, A.; Ferreira da Silva, MR.; de PaepeI, P. Redes integradas de atención sanitaria en América Latina: hacia un marco conceptual para el análisis Rev Panam Salud Pública vol.26 no.4 Oct. 2009
  • 23. XVII Cumbre Iberoamericana de Ministros de Salud (2007) “la necesidad de desarrollar redes de servicios de salud basadas en la atención primaria, de financiamiento público y cobertura universal, dada su capacidad de aminorar los efectos de la segmentación y la fragmentación, articulándose con el conjunto de las redes sociales”
  • 24. Sistemas fragmentados y segmentados
  • 25. Un modelo de RISS
  • 26. EQUIDAD SOLIDARIDAD Sistemas de Salud basados en UNIVERSALIDAD APS INTEGRALIDAD
  • 27. Las personas que trabajan en salud • Alineación de las políticas de RRHH con las necesidades de salud de los países. • Ubicación de las personas precisas en los lugares adecuados. • Administración de los procesos de migración del personal de salud. • Coordinación de los procesos educativos con las necesidades de competencias en los servicios de salud. • Motivación de la fuerza de trabajo del sector salud
  • 28. Distribución y composición adecuadas LAS PERSONAS ADECUADAS EN LOS LUGARES CORRECTOS Cantidad suficiente POLÍTICAS Y PLANES Competencias apropiadas VINCULOS ENTRE ESCUELAS, NECESIDADES Y Migraciones SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE MIGRACIONES Alta calidad de desempeño CONDICIONES DE TRABAJO, DIGNAS COMPROMISO Y FORMACIÓN EN GESTION
  • 29. Los RRHH y las reformas Problemas de recursos humanos previos a las reformas • Desproporción entre las diferentes categorías de profesionales y técnicos. • Desproporción entre el número de profesionales de centros urbanos y rurales. • El pluriempleo médico. • Falta de control gerencial de los recursos humanos. • Poca capacidad gerencial. • Débil regulación de la práctica profesional. • Deficiente comunicación entre los proveedores de salud y los usuarios.
  • 30. Rechazo de los trabajadores a las reformas orientadas a los mercados regulados • La reforma no reconoce el derecho a la salud y no está basada en principios de solidaridad y acceso a la salud • Los trabajadores forman parte de una fuerza de trabajo flexible y son impulsados a competir en vez de colaborar entre ellos • Los sindicatos pierden poder de influencia en el sistema y capacidad de negociación • La reforma es la abdicación de las responsabilidades del Estado para proteger la salud de la población • Precariedad y temor a la pérdida del trabajo • Los médicos tienen temor de perder su autonomía
  • 31. Consecuencias de las reformas en los Recursos Humanos • Las condiciones de trabajo han empeorado y muchos profesionales han emigrado al sector privado o a otros países. • La motivación por el trabajo ha empeorado. • La productividad y la calidad han disminuido. El equipo de salud se ha empobrecido • La relación entre los médicos especialistas y los generalistas no ha cambiado. • La desigual distribución de trabajadores en hospitales y zonas urbanas persiste. • La corrupción no ha desaparecido • El único avance significativo en los últimos 10 años ha sido el creciente interés por fortalecer la capacidad de regular a las instituciones formadoras y a la práctica profesional Homedes, N. y Ugald, A:Human resources: the Cinderella of health sector reform in Latin America. Hum Resour Health. 2005; 3: 1.
  • 32. La formación orientada hacia la APS • Entre los elementos esenciales de un sistema de salud basado en APS están los Recursos Humanos, quienes deben poseer los conocimientos y habilidades adecuados. • Los Recursos Humanos son el componente esencial de los sistemas de salud, pero están inadecuadamente preparados para trabajar en contextos basados en APS.
  • 33. La formación orientada hacia la APS • La Agenda de Salud para las Américas (2008- 2017), establece un compromiso conjunto entre todos los países de la Región a fin de dar respuesta a las necesidades de salud de la población, rescatando principios y valores de derechos humanos, universalidad, accesibilidad e inclusión, equidad de salud y participación social. • En este marco general convergen dos estrategias prioritarias: la implementación de la renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) y el cumplimiento de los desafíos y metas para el desarrollo de los Recursos Humanos para la salud.
  • 34. La Formación en Medicina orientada hacia la APS Serie de la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. 2008
  • 35. La formación en Medicina orientada hacia la APS Serie de la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. 2008
  • 36. La acreditación de programas de Formación en Medicina y la orientación hacia la APS En la reunión de Toronto se trazaron dos metas importantes: 1- El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán reorientado su formación hacia la APS y las necesidades de la salud comunitaria y habrán incorporado estrategias para la formación interprofesional.
  • 37. La acreditación de programas de Formación en Medicina y la orientación hacia la APS 2- El 70% de las escuelas de ciencias de la salud y de las escuelas de salud pública estarán acreditadas por una entidad reconocida.”
  • 38. Nuestro compromiso • OPS está en disposición de acompañar y apoyar la implementación del nuevo modelo de atención • Desarrollar Plan de Trabajo en conjunto con MPS • Apoyar la ejecución de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo del Talento Humano en APS y Redes Integradas: • Favoreciendo la conformación de un consorcio de Universidades • Aportando la plataforma virtual • Aportando la experiencia internacional alcanzada • Favoreciendo las alianzas