SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº1 CIENCIAS NATURALES
4º Básico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CLAVE
OA 09: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio,
usando materiales del entorno.
OA 10: Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la
capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
• Lee los textos y luego desarrolla las siguientes actividades.
¿TODO ES MATERIA?
Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras,
incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo
que tiene masa y volumen.
La masa corresponde a la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento
llamado balanza. La unidad de medida más utilizada es el kilogramo, cuyo símbolo es kg. También se pueden
emplear el gramo, cuyo símbolo es g: 1 kilogramo es igual a 1000 gramos.
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se puede medir con distintos instrumentos, por ejemplo, una
pipeta, una huincha de medir o una probeta. Su principal unidad de medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo,
la que más utilizamos para los líquidos es el litro, cuyo símbolo es L. Ahora bien, 1 litro es igual a 1000 mililitros
(mL), que es otra de las unidades que comúnmente se emplea.
La temperatura es otra propiedad de la materia. Es una magnitud que entrega información sobre el movimiento
de las partículas que conforman un cuerpo. Así mientras mayor sea el movimiento de las partículas, mayor será
su temperatura. Prueba frotando rápidamente tus manos, ¿qué sientes? Para medirla se emplea un instrumento
llamado termómetro, el que puede estar graduado en distintas escalas de medida: en Chile, generalmente se
emplea la escala Celsius (°C).
I. Escribe en la columna B el número del concepto de la comuna A.
A B
1. Materia __5__ Unidad de medida para la masa.
2. Masa __2__ Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
3. Volumen __4__ Movimiento de las partículas.
4. Temperatura (Tº) __1__ Todo lo que tiene masa y volumen.
5. Kilogramos (Kg.) __6__ Unidad de medida para el volumen.
6. Litros (L) __7__ Unidad de medida para la temperatura.
7. Grados Celsius (ºC) __3__ Espacio que ocupa un cuerpo.
Colegio Santa María de Maipú
Primer Ciclo
Ciencias Naturales
Nombre:
II. Observa y responde las preguntas que vienen a continuación. Considera que todos los recipientes
tienen la misma cantidad de agua.
1. ¿Qué objeto es el que tiene menos volumen? PLUMA, ocupa menos espacio
2. ¿Qué objeto es el que tiene más volumen? PELOTA, porque ocupa más espacio.
3. Escribe los nombres de los objetos en orden, desde el que tiene menos volumen al que tiene más volumen:
PLUMA, PLÁTANO, ROCA, PELOTA.
4. ¿Por qué pareciera que unos recipientes tienen más agua que otros?
PORQUE DEPENDE DEL VOLUMEN DEL OBJETO QUE ESTÉ DENTRO DEL RECIPIENTE.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
La materia puede encontrarse, generalmente, en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, aunque la mayor
parte de los objetos que usas están fabricados con materiales sólidos, como la madera, el vidrio y los plásticos.
La materia está formada por pequeñas partículas, unidas entre sí por fuerzas de atracción y en constante
movimiento. En cada uno de los estados de la materia, la unión y el movimiento de las partículas son diferentes
tal como se explica a continuación.
Sus partículas están ordenadas
y la distancia que las separa es
muy pequeña. Vibran en sus
posiciones fijas, pero no se
desplazan.
Sus partículas están
desordenadas y la distancia
que las separa es mayor que en
los sólidos. Vibran y se
pueden desplazar.
Sus partículas están mucho
más desordenadas y separadas
que en los líquidos. Vibran y
se desplazan libremente
ocupando todo el espacio
disponible.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
1.Los sólidos, como la piedra, al cambiarla de un vaso a otro, no cambia su forma
ni su volumen, es decir, se mantienen definidos.
2. Los líquidos, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Es por ello que se dice que los líquidos no
tienen forma propia, pero sí un volumen definido. Por eso, al traspasar el jugo de un recipiente a otro, si bien
cambió su forma, su volumen permaneció igual.
3. Los gases, tiene la capacidad de ocupar todo el espacio disponible. Por ejemplo, si inflas tres globos de
diferentes formas con aire y los cierras herméticamente, el gas se adaptará a la forma de los globos, ocupando
todo el espacio disponible, es decir, la forma y el volumen de los gases no son definidos.
I. Busca en la imagen ejemplos de estados de la materia y escríbelos.
Sólido Líquido Gaseoso
MONTAÑAS
SILLA DE RUEDAD
ÁRBOLES
ZAPATOS
VASO
CANASTO
AGUA DEL TERMO
LAGO
NUBES
ATMÓSFERA
AIRE DENTRO DELGLOBO
II. Completa el siguiente esquema:
AUTOEVALUACIÓN
Sé hacerlo sin dificultades. →
Sé hacerlo, pero con dificultades. →
Aún no sé hacerlo. →
• ¿Reconocí el concepto de la materia?
• ¿Reconocí las propiedades de la materia?
• ¿Distinguí los conceptos de masa y volumen?
• ¿Distinguí los conceptos de fluidez y compresión?
• ¿Establecí diferencias y semejanzas entre los estados de la materia?
MASA
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
DIBUJO DE UN
LÍQUIDO
DIBUJO DE UN
GASEOSO
FORMA
VOLUMEN
N
FLUIR
FORMA
VOLUMEN
N
COMPRESIBLES
FORMA
FLUIR

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf

1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
amos2000
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
karmenconk
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
marisolalvarez2003
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Andres Heras Gonzalez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Katerin García
 

Similar a Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf (20)

B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 
BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf

  • 1. GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº1 CIENCIAS NATURALES 4º Básico OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CLAVE OA 09: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. OA 10: Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. • Lee los textos y luego desarrolla las siguientes actividades. ¿TODO ES MATERIA? Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo que tiene masa y volumen. La masa corresponde a la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento llamado balanza. La unidad de medida más utilizada es el kilogramo, cuyo símbolo es kg. También se pueden emplear el gramo, cuyo símbolo es g: 1 kilogramo es igual a 1000 gramos. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se puede medir con distintos instrumentos, por ejemplo, una pipeta, una huincha de medir o una probeta. Su principal unidad de medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo, la que más utilizamos para los líquidos es el litro, cuyo símbolo es L. Ahora bien, 1 litro es igual a 1000 mililitros (mL), que es otra de las unidades que comúnmente se emplea. La temperatura es otra propiedad de la materia. Es una magnitud que entrega información sobre el movimiento de las partículas que conforman un cuerpo. Así mientras mayor sea el movimiento de las partículas, mayor será su temperatura. Prueba frotando rápidamente tus manos, ¿qué sientes? Para medirla se emplea un instrumento llamado termómetro, el que puede estar graduado en distintas escalas de medida: en Chile, generalmente se emplea la escala Celsius (°C). I. Escribe en la columna B el número del concepto de la comuna A. A B 1. Materia __5__ Unidad de medida para la masa. 2. Masa __2__ Cantidad de materia que tiene un cuerpo. 3. Volumen __4__ Movimiento de las partículas. 4. Temperatura (Tº) __1__ Todo lo que tiene masa y volumen. 5. Kilogramos (Kg.) __6__ Unidad de medida para el volumen. 6. Litros (L) __7__ Unidad de medida para la temperatura. 7. Grados Celsius (ºC) __3__ Espacio que ocupa un cuerpo. Colegio Santa María de Maipú Primer Ciclo Ciencias Naturales Nombre:
  • 2. II. Observa y responde las preguntas que vienen a continuación. Considera que todos los recipientes tienen la misma cantidad de agua. 1. ¿Qué objeto es el que tiene menos volumen? PLUMA, ocupa menos espacio 2. ¿Qué objeto es el que tiene más volumen? PELOTA, porque ocupa más espacio. 3. Escribe los nombres de los objetos en orden, desde el que tiene menos volumen al que tiene más volumen: PLUMA, PLÁTANO, ROCA, PELOTA. 4. ¿Por qué pareciera que unos recipientes tienen más agua que otros? PORQUE DEPENDE DEL VOLUMEN DEL OBJETO QUE ESTÉ DENTRO DEL RECIPIENTE. LA MATERIA Y SUS ESTADOS La materia puede encontrarse, generalmente, en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, aunque la mayor parte de los objetos que usas están fabricados con materiales sólidos, como la madera, el vidrio y los plásticos. La materia está formada por pequeñas partículas, unidas entre sí por fuerzas de atracción y en constante movimiento. En cada uno de los estados de la materia, la unión y el movimiento de las partículas son diferentes tal como se explica a continuación. Sus partículas están ordenadas y la distancia que las separa es muy pequeña. Vibran en sus posiciones fijas, pero no se desplazan. Sus partículas están desordenadas y la distancia que las separa es mayor que en los sólidos. Vibran y se pueden desplazar. Sus partículas están mucho más desordenadas y separadas que en los líquidos. Vibran y se desplazan libremente ocupando todo el espacio disponible.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA 1.Los sólidos, como la piedra, al cambiarla de un vaso a otro, no cambia su forma ni su volumen, es decir, se mantienen definidos. 2. Los líquidos, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Es por ello que se dice que los líquidos no tienen forma propia, pero sí un volumen definido. Por eso, al traspasar el jugo de un recipiente a otro, si bien cambió su forma, su volumen permaneció igual. 3. Los gases, tiene la capacidad de ocupar todo el espacio disponible. Por ejemplo, si inflas tres globos de diferentes formas con aire y los cierras herméticamente, el gas se adaptará a la forma de los globos, ocupando todo el espacio disponible, es decir, la forma y el volumen de los gases no son definidos. I. Busca en la imagen ejemplos de estados de la materia y escríbelos. Sólido Líquido Gaseoso MONTAÑAS SILLA DE RUEDAD ÁRBOLES ZAPATOS VASO CANASTO AGUA DEL TERMO LAGO NUBES ATMÓSFERA AIRE DENTRO DELGLOBO
  • 4. II. Completa el siguiente esquema: AUTOEVALUACIÓN Sé hacerlo sin dificultades. → Sé hacerlo, pero con dificultades. → Aún no sé hacerlo. → • ¿Reconocí el concepto de la materia? • ¿Reconocí las propiedades de la materia? • ¿Distinguí los conceptos de masa y volumen? • ¿Distinguí los conceptos de fluidez y compresión? • ¿Establecí diferencias y semejanzas entre los estados de la materia? MASA SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO DIBUJO DE UN LÍQUIDO DIBUJO DE UN GASEOSO FORMA VOLUMEN N FLUIR FORMA VOLUMEN N COMPRESIBLES FORMA FLUIR