SlideShare una empresa de Scribd logo
Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAV
Gestión Cierre Anual
1
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Índice
Contenido
Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV ...............................................................................................................2
Microsoft Dynamics NAV ................................................................................................................................2
Números de Serie .......................................................................................................................................2
Cierre Ejercicio............................................................................................................................................5
Apertura del Ejercicio .................................................................................................................................6
Diferencias de Cambios ............................................................................................................................10
Cálculo de Variación de Existencias ..........................................................................................................11
Regularización de Pérdidas y Ganancias...................................................................................................13
Asignar Asiento Periodo............................................................................................................................15
Informes....................................................................................................................................................15
2
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAV
En el presente documento se relacionan los procesos a tener en cuenta para el cambio de ejercicio. No todos
los procesos que se incluyen pueden afectarle, dependerá de la configuración específica de cada instalación.
En este documento se resumen los procesos a realizar para la Apertura y Cierre del ejercicio, para mayor
detalle en cada uno de ellos le recomendamos que acuda a la ayuda pulsando la tecla F1 en el proceso en
cuestión.
Números de Serie
En Microsoft Dynamics NAV, los contadores para los números de factura, proformas, albaranes, numeradores
de diarios, … se denominan SERIES, en las series se permite definir distintas numeraciones por ejercicio. Si
deseamos modificar los numeradores para el próximo ejercicio, a continuación, ofrecemos una breve
explicación que les servirá de guía para su realización:
Recuerde, NO ES NECESARIO realizar estos cambios, ES TOTALMENTE OPCIONAL.
Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones.
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Accedemos a “Departamentos → Administración → Configuración de la aplicación →
General → Nos. serie”.
▪ Buscamos las líneas correspondientes a las series que deseamos cambiar.
▪ Seleccionamos la serie que deseamos cambiar y pulsamos en el botón de la cabecera:
“Información relacionada → Serie → Líneas”
3
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Aparecerá la ventana con las líneas de este número de serie.
Nótese que en el campo “Fecha inicial” pondremos la fecha en la que queremos que comience el
nuevo contador, y a continuación en los campos “Nº inicial”, “Nº final” y “Nº advertencia”
colocaremos la numeración que deseamos para esa serie en el nuevo ejercicio.
ADVERTENCIA: Tenga precaución de observar las siguientes normas:
▪ Que el rango del número de serie que desee seleccionar, no se quede corto para todo
el ejercicio.
▪ Que no coincida con otro número de serie.
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Accedemos a “Administración” → Configuración de la aplicación → “General” → “Nos.
serie”.
▪ Buscamos las líneas correspondientes a las series que deseamos cambiar.
▪ Seleccionamos la serie que deseamos cambiar y pulsamos en el botón “Serie” → “Líneas”.
4
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Aparecerá la ventana con las líneas de este número de serie.
Nótese que en el campo “Fecha inicial” pondremos la fecha en la que queremos que comience el
nuevo contador, y a continuación en los campos “Nº inicial”, “Nº final” y “Nº advertencia”
colocaremos la numeración que deseamos para esa serie en el nuevo ejercicio.
ADVERTENCIA: Tenga precaución de observar las siguientes normas:
▪ Que el rango del número de serie que desee seleccionar, no se quede corto para todo el
ejercicio.
▪ Que no coincida con otro número de serie.
5
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Cierre Ejercicio
Este proceso selecciona los periodos, normalmente meses, a cerrar del actual ejercicio y abrir los periodos del
ejercicio siguiente.
Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones:
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Accedemos a “Departamentos” → “Administración” → “Configuración de la aplicación” →
“Gestión financiera” → ”Finanzas” → “Periodos contables”
▪ Debemos pulsar en “Fijar cierre”.
El sistema sugerirá el cierre del último periodo no cerrado, explicitando las consecuencias que ello
conlleva.
Si confirmamos se marcarán los campos:
▪ Cerrado a Sí.
▪ Fecha inicial bloqueada en los periodos del año.
6
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Accedemos a “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera”
→ “Periodos contables”.
▪ Debemos pulsar en “Fijar cierre”.
El sistema sugerirá el cierre del último periodo no cerrado, explicitando las consecuencias que
ello conlleva.
Si confirmamos se marcarán los campos:
▪ Cerrado a Sí.
▪ Fecha inicial bloqueada en los periodos del año.
Apertura del Ejercicio
En Microsoft Dynamics NAV no existe una apertura de nueva empresa como tal, peri sí es necesario ABRIR
PERIODOS CONTABLES.
Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones:
7
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Accedemos a “Departamentos” → “Administración” → “Configuración de la aplicación”
→ “Gestión financiera” → ”Finanzas” → “Periodos contables”.
▪ Una vez en este apartado, observamos qué período contable tenemos abierto, tal y
como se muestra en la imagen a continuación:
Para abrir el nuevo período contable, si no existe, simplemente accedemos al botón “Crear ejercicio”
que se encuentra en la cabecera.
8
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Nos aparecerá una pantalla pidiendo los datos de fecha inicial del nuevo período, número de
periodos (normalmente 12 que son los 12 meses del año) y la longitud del período que es 1M (un
mes).
Aceptamos y ya estará creado el nuevo periodo contable.
9
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Accedemos a “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera”
→ “Periodos contables”.
▪ Una vez en este apartado, observamos qué período contable tenemos abierto, tal y como
se muestra en la imagen a continuación:
Para abrir el nuevo período contable, si no existe, simplemente accedemos al botón “Crear ejercicio”.
Nos aparecerá una pantalla pidiendo los datos de fecha inicial del nuevo período, numero de periodos
(normalmente 12 que son los 12 meses del año) y la longitud del período que es 1M (un mes).
Aceptamos y ya estará creado el nuevo período contable.
10
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Diferencias de Cambios
Durante el ejercicio, pero sobretodo al cierre deben ajustarse los beneficios o pérdidas producidas por
modificaciones en el tipo de cambio en valores de renta fija, créditos, deudas y efectivo en moneda extranjera.
Microsoft Dynamics NAV realiza automáticamente el proceso de cargar y abonar estas cuentas. Para ello
deben figurar las fluctuaciones del tipo de cambio en la ventana tipos de cambio divisa. Es imprescindible no
omitir la anotación de los tipos de cambio al cierre.
Ajuste de divisas
Ajusta los valores en divisas a los tipos de cambio vigentes en la fecha de cierre del ejercicio. Para un ajuste
correcto es importante tener actualizada la ventana tipos de cambio, sobre todo haber indicado el tipo de
cambio al cierre.
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Accedemos a “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” →
“Divisa” → “Divisas”.
Pulsamos en Ajustar tipo cambio y se abrirá la ventana que observamos a la derecha. En ella debemos
tener en cuenta:
Pestaña Divisa: Dejar campos en blanco para que realice el ajuste en todas las divisas.
Pestaña Opciones: Completarla según necesidades, prestando especial atención a fecha inicio y final,
que deben ser las del ejercicio, y a fecha registro, que ha de ser la de final de ejercicio. Al hacer clic
11
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
en Aceptar se ajustarán las divisas al tipo de cambio vigente, operación que se podrá comprobar a
través de: “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” → “Histórico ajustes
divisa”.
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Accedemos a “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Actividades periódicas” →
“Divisa”→ “Ajustar tipos de cambio”.
Ajustar tipo cambio
Pestaña Divisa: Dejar campos en blanco para que realice el ajuste en todas las divisas.
Pestaña Opciones: Completarla según necesidades, prestando especial atención a fecha inicio y
final, que deben ser las del ejercicio, y a fecha registro, que ha de ser la de final de ejercicio.
Al hacer clic en Aceptar se ajustarán las divisas al tipo de cambio vigente, operación que se podrá
comprobar a través de:
“Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Actividades periódicas” → “Divisa” → “Histórico
ajustes de divisa”.
Cálculo de Variación de Existencias
Los productos son valorados a precio de adquisición (precio en factura, gastos hasta puesta en almacén,
impuestos indirectos no recuperables) o a coste de producción (precio de adquisición de las materias primas
y consumibles, costes directos imputables al producto y la parte correspondiente de costes indirectos) y su
variación es calculada según la valoración fijada en cada producto.
12
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
En Microsoft Dynamics NAV, a través de su módulo de existencias se pueden realizar dos procedimientos:
▪ Valor stock-movs. productos: Ajusta los movimientos de productos, de forma que tengan
el coste ajustado que debería utilizarse para actualizar la contabilidad. Busca para cada
albarán la factura que le corresponde actualizando así su coste.
▪ Registro variación de existencias: Registra la variación de existencias, realizando las
anotaciones pertinentes en las cuentas del grupo 3 y en la 610 su variación.
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Para ejecutar el proceso de cálculo de la valoración de existencias debemos acceder a
“Departamentos” → “Gestión financiera” → “Inventario” → “Valorar stock-movs.
Productos”. Este proceso ajusta los movimientos de productos, de forma que tengan el
coste ajustado que debería utilizarse para actualizar la contabilidad. Busca para cada albarán
la factura que le corresponde, actualizando así su coste.
▪ Para el registro en contabilidad de la variación de existencias: “Departamentos” → “Gestión
financiera” → “Inventario” → “Regis. Variación existencias”.
Pestaña Mov. Producto: Introducir el periodo contable en filtro Fecha registro (p.e.
01/01/11..31/12/11).
Pestaña Opciones: Completar según necesidades.
Al imprimir con los asientos contables realizados, también registra la variación de existencias del
periodo si hemos seleccionado el check “Registrar”.
13
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Si adicionalmente se desea un informe de valoración de stock, se puede encontrar en:
“Departamentos” → “Gestión financiera” → “Inventario” → “Valoración inventario”.
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Para ejecutar el proceso de cálculo de la valoración de existencias debemos acceder a
“Gestión financiera” → “Existencias” → “Valorar stock-movs. Productos” Este proceso ajusta
los movimientos de productos, de forma que tengan el coste ajustado que debería utilizarse
para actualizar la contabilidad. Busca para cada albarán la factura que le corresponde,
actualizando así su coste.
▪ Para el registro en contabilidad de la variación de existencias: “Gestión financiera” →
“Existencias” → “Registrar” → “Regis. Variación existencias en cont.”.
Pestaña Mov. Producto: Introducir el periodo contable en filtro Fecha registro (p.e.
01/01/11..31/12/11).
Pestaña Opciones: Completar según necesidades.
Al imprimir con los asientos contables realizados, también registra la variación de existencias del
periodo si hemos seleccionado el check “Registrar”. Si adicionalmente, se desea un informe de
valoración de stock, se puede encontrar en: “Gestión financiera” → “Existencias” → “Informes” →
“Valoración inventario”.
Regularización de Pérdidas y Ganancias
El paso final para cerrar un ejercicio contable es la regularización de la cuenta de pérdidas y ganancias. Este
proceso determinará la obtención de beneficios o pérdidas del ejercicio que se procede a cerrar. Mediante la
opción Asiento de regularización, Microsoft Dynamics NAV realiza el cargo y abono de las cuentas de ingresos
y gastos contra la 129, por lo que nos calculará el beneficio o pérdida del periodo.
Obviamente la Distribución del saldo de la 129 se debe realizar mediante asientos contables en el diario
general.
Regularización del ejercicio contable
Realiza el asiento de regularización contable del ejercicio que estamos cerrando. Previamente, si es necesario,
se creará el nombre del libro y la sección del diario general desde dónde se registrará el asiento de
regularización.
IMPORTANTE: Antes de ejecutar este proceso debe realizar un Test de Plan de Cuentas.
IMPORTANTE: Antes de ejecutar este proceso debe estar cerrado el ejercicio.
La secuencia de procesos es la siguiente:
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ Acceder a “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Diarios
generales”.
▪ Debemos seleccionar la sección CIERRE, si no estuviera creada procederemos a crear
dicha sección.
14
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
▪ Seleccionar “Departamentos” → “Gestión financiera” → ”Actividades periódicas” →
“Ejercicio” → ”Asiento regularización”.
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Acceder a “Departamentos” → ”Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Diarios
generales”.
▪ Debemos seleccionar la sección CIERRE, si no estuviera creada procederemos a crear
dicha sección.
▪ Seleccionar “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” →
“Ejercicio” → “Asiento regularización”.
15
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
Asignar Asiento Periodo
Dado que durante el transcurso del año se han llevado a cabo eliminaciones de asientos y otros procesos que
han podido originar discontinuidades en la numeración contable, aplicaremos este proceso para contribuir a
la coherencia de los datos contables de cara al libro diario oficial. Para poder obtener el informe Libro Diario
oficial es imprescindible lanzar este proceso.
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Historial” →
“Registro movs.contabilidad”.
▪ Seleccionar en el menú superior: Acciones, Acciones, Asignar nº asiento periodo.
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Historial” → “Registro movimientos”.
▪ Pulsar botón Acciones, y a continuación seleccionar “Asignar nº asiento periodo”.
Informes
Emisión de los informes relacionados con los estados financieros de la empresa (balances, pérdidas y
ganancias...).
1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles
▪ “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Informes y análisis”.
16
Madrid
Miraflores, 8, 3º
38003 SC de Tenerife
Tenerife
Ruiz de Alda, 12, 3º
35007 Las Palmas de GC
Gran Canaria
Santiago Grisolía 2, of.38
28760 Tres Cantos, Madrid
#orgullososdenuestrosclientes
2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0
▪ Balances de sumas y saldos del periodo.
▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Informes” → “Resultado Financiero”.
▪ Libro Diario Oficial. (Contabilidad, Informes, Libro Diario Oficial.
▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Informes” → “Resultado Financiero”.
▪ Balances de Situación y Pérdidas y Ganancias. (Contabilidad_ Informes y seleccionar
Esquema de cuentas.
▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Análisis e Informes” → “Esquemas de
cuentas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAVGuía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Noray
 
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business CentralGuía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
Noray
 
Noray Gestion - Cierre anual
Noray Gestion - Cierre anualNoray Gestion - Cierre anual
Noray Gestion - Cierre anual
Noray
 
Cierre anual: Noray Contabilidad
Cierre anual: Noray ContabilidadCierre anual: Noray Contabilidad
Cierre anual: Noray Contabilidad
Noray
 
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
Noray
 
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
Noray
 
Integración Contable con Noray Contabilidad
Integración Contable con Noray ContabilidadIntegración Contable con Noray Contabilidad
Integración Contable con Noray Contabilidad
Noray
 

La actualidad más candente (7)

Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAVGuía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
 
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business CentralGuía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Business Central
 
Noray Gestion - Cierre anual
Noray Gestion - Cierre anualNoray Gestion - Cierre anual
Noray Gestion - Cierre anual
 
Cierre anual: Noray Contabilidad
Cierre anual: Noray ContabilidadCierre anual: Noray Contabilidad
Cierre anual: Noray Contabilidad
 
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
Noray gestion cambio de impuesto IGIC 2020
 
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Gestion - Cambio impositivo (IGIC)
 
Integración Contable con Noray Contabilidad
Integración Contable con Noray ContabilidadIntegración Contable con Noray Contabilidad
Integración Contable con Noray Contabilidad
 

Similar a Cierre anual: Microsoft Dynamics NAV

Cambio de ejercicio contable
Cambio de ejercicio contableCambio de ejercicio contable
Cambio de ejercicio contable
Noray
 
Cierre de Año en NAV
Cierre de Año en NAVCierre de Año en NAV
Cierre de Año en NAV
Noray
 
Cierre de Año en Noray Htl
Cierre de Año en Noray HtlCierre de Año en Noray Htl
Cierre de Año en Noray Htl
Noray
 
Noray Htl Actualización 4.31
Noray Htl Actualización 4.31Noray Htl Actualización 4.31
Noray Htl Actualización 4.31
Noray
 
Noray Hotel v17.05
Noray Hotel  v17.05Noray Hotel  v17.05
Noray Hotel v17.05
Noray
 
Cierre anual: Noray TPV
Cierre anual: Noray TPVCierre anual: Noray TPV
Cierre anual: Noray TPV
Noray
 
Generación presentación ERTE
Generación presentación ERTEGeneración presentación ERTE
Generación presentación ERTE
Noray
 
Noray nom 1808
Noray nom 1808Noray nom 1808
Noray nom 1808
Noray
 
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
Noray
 
Actualización 18.06 de Noray Nomina
Actualización 18.06 de Noray NominaActualización 18.06 de Noray Nomina
Actualización 18.06 de Noray Nomina
Noray
 
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGICGuía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Noray
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Natalia Martinez
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Nicole Diaz
 
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
Noray
 
Noray igi 1802
Noray igi 1802Noray igi 1802
Noray igi 1802
Noray
 
Noray 130-131 v1801
Noray 130-131 v1801Noray 130-131 v1801
Noray 130-131 v1801
Noray
 
Pitch o Presentación Inversores Suma Crm
Pitch o Presentación Inversores Suma CrmPitch o Presentación Inversores Suma Crm
Pitch o Presentación Inversores Suma Crm
SumaCRM
 
Noray Nomina v17.00
Noray Nomina v17.00Noray Nomina v17.00
Noray Nomina v17.00
Noray
 

Similar a Cierre anual: Microsoft Dynamics NAV (20)

Cambio de ejercicio contable
Cambio de ejercicio contableCambio de ejercicio contable
Cambio de ejercicio contable
 
Cierre de Año en NAV
Cierre de Año en NAVCierre de Año en NAV
Cierre de Año en NAV
 
Cierre de Año en Noray Htl
Cierre de Año en Noray HtlCierre de Año en Noray Htl
Cierre de Año en Noray Htl
 
Noray Htl Actualización 4.31
Noray Htl Actualización 4.31Noray Htl Actualización 4.31
Noray Htl Actualización 4.31
 
Noray Hotel v17.05
Noray Hotel  v17.05Noray Hotel  v17.05
Noray Hotel v17.05
 
Cierre anual: Noray TPV
Cierre anual: Noray TPVCierre anual: Noray TPV
Cierre anual: Noray TPV
 
Generación presentación ERTE
Generación presentación ERTEGeneración presentación ERTE
Generación presentación ERTE
 
Noray nom 1808
Noray nom 1808Noray nom 1808
Noray nom 1808
 
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
Cierre anual: Módulo de Almacén (Noray Gestión)
 
Actualización 18.06 de Noray Nomina
Actualización 18.06 de Noray NominaActualización 18.06 de Noray Nomina
Actualización 18.06 de Noray Nomina
 
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGICGuía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
Actualización Módulo IGIC de Noray Fiscal versión 1802
 
Noray igi 1802
Noray igi 1802Noray igi 1802
Noray igi 1802
 
Noray 130-131 v1801
Noray 130-131 v1801Noray 130-131 v1801
Noray 130-131 v1801
 
Pitch o Presentación Inversores Suma Crm
Pitch o Presentación Inversores Suma CrmPitch o Presentación Inversores Suma Crm
Pitch o Presentación Inversores Suma Crm
 
Noray Nomina v17.00
Noray Nomina v17.00Noray Nomina v17.00
Noray Nomina v17.00
 

Más de Noray

Autopresentación Noray 2022
Autopresentación Noray 2022Autopresentación Noray 2022
Autopresentación Noray 2022
Noray
 
Subvención: Proyectos de inversión 2020
Subvención: Proyectos de inversión 2020Subvención: Proyectos de inversión 2020
Subvención: Proyectos de inversión 2020
Noray
 
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) - COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) -  COVID19Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) -  COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) - COVID19
Noray
 
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) - COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) -  COVID19Guía para el cierre (versión para Noray Htl) -  COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) - COVID19
Noray
 
Noray Hotel cambio impuesto (IGIC) 2020 a
Noray Hotel   cambio impuesto (IGIC) 2020 aNoray Hotel   cambio impuesto (IGIC) 2020 a
Noray Hotel cambio impuesto (IGIC) 2020 a
Noray
 
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
Noray
 
Noray tpv cambio de impuesto (IGIC) 2020
Noray tpv   cambio de impuesto (IGIC) 2020Noray tpv   cambio de impuesto (IGIC) 2020
Noray tpv cambio de impuesto (IGIC) 2020
Noray
 
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
Noray
 
Cambio ejercicio contable
Cambio ejercicio contableCambio ejercicio contable
Cambio ejercicio contable
Noray
 
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
Noray
 
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
Noray
 

Más de Noray (11)

Autopresentación Noray 2022
Autopresentación Noray 2022Autopresentación Noray 2022
Autopresentación Noray 2022
 
Subvención: Proyectos de inversión 2020
Subvención: Proyectos de inversión 2020Subvención: Proyectos de inversión 2020
Subvención: Proyectos de inversión 2020
 
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) - COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) -  COVID19Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) -  COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Hotel) - COVID19
 
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) - COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) -  COVID19Guía para el cierre (versión para Noray Htl) -  COVID19
Guía para el cierre (versión para Noray Htl) - COVID19
 
Noray Hotel cambio impuesto (IGIC) 2020 a
Noray Hotel   cambio impuesto (IGIC) 2020 aNoray Hotel   cambio impuesto (IGIC) 2020 a
Noray Hotel cambio impuesto (IGIC) 2020 a
 
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
Noray Contabilidad - Cambio impuesto IGIC 2020
 
Noray tpv cambio de impuesto (IGIC) 2020
Noray tpv   cambio de impuesto (IGIC) 2020Noray tpv   cambio de impuesto (IGIC) 2020
Noray tpv cambio de impuesto (IGIC) 2020
 
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
Información sobre trasvase de datos entre aplicaciones Noray y A3
 
Cambio ejercicio contable
Cambio ejercicio contableCambio ejercicio contable
Cambio ejercicio contable
 
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
Noray Facturación de Servicios - Cambio impositivo (IGIC)
 
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
Noray TPV - Cambio impositivo (IGIC)
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Cierre anual: Microsoft Dynamics NAV

  • 1. Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV Microsoft Dynamics NAV Gestión Cierre Anual
  • 2. 1 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Índice Contenido Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV ...............................................................................................................2 Microsoft Dynamics NAV ................................................................................................................................2 Números de Serie .......................................................................................................................................2 Cierre Ejercicio............................................................................................................................................5 Apertura del Ejercicio .................................................................................................................................6 Diferencias de Cambios ............................................................................................................................10 Cálculo de Variación de Existencias ..........................................................................................................11 Regularización de Pérdidas y Ganancias...................................................................................................13 Asignar Asiento Periodo............................................................................................................................15 Informes....................................................................................................................................................15
  • 3. 2 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Cierre Anual Microsoft Dynamics NAV Microsoft Dynamics NAV En el presente documento se relacionan los procesos a tener en cuenta para el cambio de ejercicio. No todos los procesos que se incluyen pueden afectarle, dependerá de la configuración específica de cada instalación. En este documento se resumen los procesos a realizar para la Apertura y Cierre del ejercicio, para mayor detalle en cada uno de ellos le recomendamos que acuda a la ayuda pulsando la tecla F1 en el proceso en cuestión. Números de Serie En Microsoft Dynamics NAV, los contadores para los números de factura, proformas, albaranes, numeradores de diarios, … se denominan SERIES, en las series se permite definir distintas numeraciones por ejercicio. Si deseamos modificar los numeradores para el próximo ejercicio, a continuación, ofrecemos una breve explicación que les servirá de guía para su realización: Recuerde, NO ES NECESARIO realizar estos cambios, ES TOTALMENTE OPCIONAL. Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones. 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Accedemos a “Departamentos → Administración → Configuración de la aplicación → General → Nos. serie”. ▪ Buscamos las líneas correspondientes a las series que deseamos cambiar. ▪ Seleccionamos la serie que deseamos cambiar y pulsamos en el botón de la cabecera: “Información relacionada → Serie → Líneas”
  • 4. 3 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Aparecerá la ventana con las líneas de este número de serie. Nótese que en el campo “Fecha inicial” pondremos la fecha en la que queremos que comience el nuevo contador, y a continuación en los campos “Nº inicial”, “Nº final” y “Nº advertencia” colocaremos la numeración que deseamos para esa serie en el nuevo ejercicio. ADVERTENCIA: Tenga precaución de observar las siguientes normas: ▪ Que el rango del número de serie que desee seleccionar, no se quede corto para todo el ejercicio. ▪ Que no coincida con otro número de serie. 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Accedemos a “Administración” → Configuración de la aplicación → “General” → “Nos. serie”. ▪ Buscamos las líneas correspondientes a las series que deseamos cambiar. ▪ Seleccionamos la serie que deseamos cambiar y pulsamos en el botón “Serie” → “Líneas”.
  • 5. 4 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Aparecerá la ventana con las líneas de este número de serie. Nótese que en el campo “Fecha inicial” pondremos la fecha en la que queremos que comience el nuevo contador, y a continuación en los campos “Nº inicial”, “Nº final” y “Nº advertencia” colocaremos la numeración que deseamos para esa serie en el nuevo ejercicio. ADVERTENCIA: Tenga precaución de observar las siguientes normas: ▪ Que el rango del número de serie que desee seleccionar, no se quede corto para todo el ejercicio. ▪ Que no coincida con otro número de serie.
  • 6. 5 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Cierre Ejercicio Este proceso selecciona los periodos, normalmente meses, a cerrar del actual ejercicio y abrir los periodos del ejercicio siguiente. Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones: 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Accedemos a “Departamentos” → “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera” → ”Finanzas” → “Periodos contables” ▪ Debemos pulsar en “Fijar cierre”. El sistema sugerirá el cierre del último periodo no cerrado, explicitando las consecuencias que ello conlleva. Si confirmamos se marcarán los campos: ▪ Cerrado a Sí. ▪ Fecha inicial bloqueada en los periodos del año.
  • 7. 6 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Accedemos a “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera” → “Periodos contables”. ▪ Debemos pulsar en “Fijar cierre”. El sistema sugerirá el cierre del último periodo no cerrado, explicitando las consecuencias que ello conlleva. Si confirmamos se marcarán los campos: ▪ Cerrado a Sí. ▪ Fecha inicial bloqueada en los periodos del año. Apertura del Ejercicio En Microsoft Dynamics NAV no existe una apertura de nueva empresa como tal, peri sí es necesario ABRIR PERIODOS CONTABLES. Dependiendo de la versión instalada de Microsoft Dynamics NAV siga las siguientes instrucciones:
  • 8. 7 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Accedemos a “Departamentos” → “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera” → ”Finanzas” → “Periodos contables”. ▪ Una vez en este apartado, observamos qué período contable tenemos abierto, tal y como se muestra en la imagen a continuación: Para abrir el nuevo período contable, si no existe, simplemente accedemos al botón “Crear ejercicio” que se encuentra en la cabecera.
  • 9. 8 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Nos aparecerá una pantalla pidiendo los datos de fecha inicial del nuevo período, número de periodos (normalmente 12 que son los 12 meses del año) y la longitud del período que es 1M (un mes). Aceptamos y ya estará creado el nuevo periodo contable.
  • 10. 9 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Accedemos a “Administración” → “Configuración de la aplicación” → “Gestión financiera” → “Periodos contables”. ▪ Una vez en este apartado, observamos qué período contable tenemos abierto, tal y como se muestra en la imagen a continuación: Para abrir el nuevo período contable, si no existe, simplemente accedemos al botón “Crear ejercicio”. Nos aparecerá una pantalla pidiendo los datos de fecha inicial del nuevo período, numero de periodos (normalmente 12 que son los 12 meses del año) y la longitud del período que es 1M (un mes). Aceptamos y ya estará creado el nuevo período contable.
  • 11. 10 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Diferencias de Cambios Durante el ejercicio, pero sobretodo al cierre deben ajustarse los beneficios o pérdidas producidas por modificaciones en el tipo de cambio en valores de renta fija, créditos, deudas y efectivo en moneda extranjera. Microsoft Dynamics NAV realiza automáticamente el proceso de cargar y abonar estas cuentas. Para ello deben figurar las fluctuaciones del tipo de cambio en la ventana tipos de cambio divisa. Es imprescindible no omitir la anotación de los tipos de cambio al cierre. Ajuste de divisas Ajusta los valores en divisas a los tipos de cambio vigentes en la fecha de cierre del ejercicio. Para un ajuste correcto es importante tener actualizada la ventana tipos de cambio, sobre todo haber indicado el tipo de cambio al cierre. 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Accedemos a “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” → “Divisa” → “Divisas”. Pulsamos en Ajustar tipo cambio y se abrirá la ventana que observamos a la derecha. En ella debemos tener en cuenta: Pestaña Divisa: Dejar campos en blanco para que realice el ajuste en todas las divisas. Pestaña Opciones: Completarla según necesidades, prestando especial atención a fecha inicio y final, que deben ser las del ejercicio, y a fecha registro, que ha de ser la de final de ejercicio. Al hacer clic
  • 12. 11 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes en Aceptar se ajustarán las divisas al tipo de cambio vigente, operación que se podrá comprobar a través de: “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” → “Histórico ajustes divisa”. 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Accedemos a “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Actividades periódicas” → “Divisa”→ “Ajustar tipos de cambio”. Ajustar tipo cambio Pestaña Divisa: Dejar campos en blanco para que realice el ajuste en todas las divisas. Pestaña Opciones: Completarla según necesidades, prestando especial atención a fecha inicio y final, que deben ser las del ejercicio, y a fecha registro, que ha de ser la de final de ejercicio. Al hacer clic en Aceptar se ajustarán las divisas al tipo de cambio vigente, operación que se podrá comprobar a través de: “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Actividades periódicas” → “Divisa” → “Histórico ajustes de divisa”. Cálculo de Variación de Existencias Los productos son valorados a precio de adquisición (precio en factura, gastos hasta puesta en almacén, impuestos indirectos no recuperables) o a coste de producción (precio de adquisición de las materias primas y consumibles, costes directos imputables al producto y la parte correspondiente de costes indirectos) y su variación es calculada según la valoración fijada en cada producto.
  • 13. 12 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes En Microsoft Dynamics NAV, a través de su módulo de existencias se pueden realizar dos procedimientos: ▪ Valor stock-movs. productos: Ajusta los movimientos de productos, de forma que tengan el coste ajustado que debería utilizarse para actualizar la contabilidad. Busca para cada albarán la factura que le corresponde actualizando así su coste. ▪ Registro variación de existencias: Registra la variación de existencias, realizando las anotaciones pertinentes en las cuentas del grupo 3 y en la 610 su variación. 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Para ejecutar el proceso de cálculo de la valoración de existencias debemos acceder a “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Inventario” → “Valorar stock-movs. Productos”. Este proceso ajusta los movimientos de productos, de forma que tengan el coste ajustado que debería utilizarse para actualizar la contabilidad. Busca para cada albarán la factura que le corresponde, actualizando así su coste. ▪ Para el registro en contabilidad de la variación de existencias: “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Inventario” → “Regis. Variación existencias”. Pestaña Mov. Producto: Introducir el periodo contable en filtro Fecha registro (p.e. 01/01/11..31/12/11). Pestaña Opciones: Completar según necesidades. Al imprimir con los asientos contables realizados, también registra la variación de existencias del periodo si hemos seleccionado el check “Registrar”.
  • 14. 13 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Si adicionalmente se desea un informe de valoración de stock, se puede encontrar en: “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Inventario” → “Valoración inventario”. 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Para ejecutar el proceso de cálculo de la valoración de existencias debemos acceder a “Gestión financiera” → “Existencias” → “Valorar stock-movs. Productos” Este proceso ajusta los movimientos de productos, de forma que tengan el coste ajustado que debería utilizarse para actualizar la contabilidad. Busca para cada albarán la factura que le corresponde, actualizando así su coste. ▪ Para el registro en contabilidad de la variación de existencias: “Gestión financiera” → “Existencias” → “Registrar” → “Regis. Variación existencias en cont.”. Pestaña Mov. Producto: Introducir el periodo contable en filtro Fecha registro (p.e. 01/01/11..31/12/11). Pestaña Opciones: Completar según necesidades. Al imprimir con los asientos contables realizados, también registra la variación de existencias del periodo si hemos seleccionado el check “Registrar”. Si adicionalmente, se desea un informe de valoración de stock, se puede encontrar en: “Gestión financiera” → “Existencias” → “Informes” → “Valoración inventario”. Regularización de Pérdidas y Ganancias El paso final para cerrar un ejercicio contable es la regularización de la cuenta de pérdidas y ganancias. Este proceso determinará la obtención de beneficios o pérdidas del ejercicio que se procede a cerrar. Mediante la opción Asiento de regularización, Microsoft Dynamics NAV realiza el cargo y abono de las cuentas de ingresos y gastos contra la 129, por lo que nos calculará el beneficio o pérdida del periodo. Obviamente la Distribución del saldo de la 129 se debe realizar mediante asientos contables en el diario general. Regularización del ejercicio contable Realiza el asiento de regularización contable del ejercicio que estamos cerrando. Previamente, si es necesario, se creará el nombre del libro y la sección del diario general desde dónde se registrará el asiento de regularización. IMPORTANTE: Antes de ejecutar este proceso debe realizar un Test de Plan de Cuentas. IMPORTANTE: Antes de ejecutar este proceso debe estar cerrado el ejercicio. La secuencia de procesos es la siguiente: 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ Acceder a “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Diarios generales”. ▪ Debemos seleccionar la sección CIERRE, si no estuviera creada procederemos a crear dicha sección.
  • 15. 14 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes ▪ Seleccionar “Departamentos” → “Gestión financiera” → ”Actividades periódicas” → “Ejercicio” → ”Asiento regularización”. 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Acceder a “Departamentos” → ”Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Diarios generales”. ▪ Debemos seleccionar la sección CIERRE, si no estuviera creada procederemos a crear dicha sección. ▪ Seleccionar “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Actividades periódicas” → “Ejercicio” → “Asiento regularización”.
  • 16. 15 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes Asignar Asiento Periodo Dado que durante el transcurso del año se han llevado a cabo eliminaciones de asientos y otros procesos que han podido originar discontinuidades en la numeración contable, aplicaremos este proceso para contribuir a la coherencia de los datos contables de cara al libro diario oficial. Para poder obtener el informe Libro Diario oficial es imprescindible lanzar este proceso. 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Historial” → “Registro movs.contabilidad”. ▪ Seleccionar en el menú superior: Acciones, Acciones, Asignar nº asiento periodo. 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Historial” → “Registro movimientos”. ▪ Pulsar botón Acciones, y a continuación seleccionar “Asignar nº asiento periodo”. Informes Emisión de los informes relacionados con los estados financieros de la empresa (balances, pérdidas y ganancias...). 1. En Microsoft Dynamics NAV Cliente Por Roles ▪ “Departamentos” → “Gestión financiera” → “Informes y análisis”.
  • 17. 16 Madrid Miraflores, 8, 3º 38003 SC de Tenerife Tenerife Ruiz de Alda, 12, 3º 35007 Las Palmas de GC Gran Canaria Santiago Grisolía 2, of.38 28760 Tres Cantos, Madrid #orgullososdenuestrosclientes 2. En Microsoft Dynamics NAV 5.0 ▪ Balances de sumas y saldos del periodo. ▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Informes” → “Resultado Financiero”. ▪ Libro Diario Oficial. (Contabilidad, Informes, Libro Diario Oficial. ▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Informes” → “Resultado Financiero”. ▪ Balances de Situación y Pérdidas y Ganancias. (Contabilidad_ Informes y seleccionar Esquema de cuentas. ▪ “Gestión financiera” → “Contabilidad” → “Análisis e Informes” → “Esquemas de cuentas”.