SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Gago Orna Gerald Waldir
Objetivos:
 La protección de la salud humana y el medio
ambiente mediante el mantenimiento de la
estabilidad física y química.
 Un uso beneficioso de la tierra una vez que
concluyan las operaciones mineras (por ejemplo,
hábitat para la fauna silvestre, campos de pastoreo,
recreación, o futura exploración y explotación
minera).
 Mantener la estabilidad física y química es
fundamental para proteger la salud humana y el
medio ambiente.
Razones:
 Agotamiento de las reservas económicas conocidas.
 Baja en la demanda/precios de los metales o
minerales explotados.
 Mal manejo financiero de la empresa.
 Problemas geotécnicos/hidrológicos graves.
 Conflictos laborales prolongados.
 Conflictos de origen político (guerra civil,
incautaciones, etc.).
 Cambios en la legislación (en particular la relativa a
impuestos).
 Restricciones vinculadas al ambiente y otras
materias.
Marco Legal:
 La norma legal que regula los planes de
cierre de minas es la Ley 28090.
 Ley y Reglamento de Cierre de Minas:
Todas las minas deben presentar su plan de
cierre (garantí).
 Normas Ambientales:
El “Reglamento de Protección Ambiental para
las Actividades Minero-metalúrgicas4,
estableció la obligación de presentar un
Estudio de Impacto Ambiental para nuevos
proyectos mineros.
Escenarios de Cierre de Minas:
 Cierre Temporal (Art. 34°):
Temporalmente suspendidas (precios, riesgo
a la salud, seguridad o ambiente).
Cierre Progresivo:
Ocurre de manera simultánea a la etapa de
operación de una mina, cuando un
componente o parte de un componente de la
actividad minera deja de ser útil.
(desmantelación, demolición, revegetación).
Escenarios de Cierre de Minas:
 Cierre Final:
Se da por el agotamiento de los recursos
minerales económicos.
En este caso se ejecuta el Plan de Cierre
aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.
Actividades Post Cierre:
El art. 31° establece que el propietario es
responsable del cuidado y mantenimiento del
sitio por un período mínimo de cinco años
después del cierre del mismo. (Luego el Estado y
otro)
Información Requerida en el
Plan de Cierre de Minas:
 Identificación del Proponente.
 Marco Legal.
 Ubicación del Proyecto.
 Historia del Proyecto.
 Objetivos de Cierre.
 Criterios de Cierre.
Actividades de Cierre:
 Desmantelamiento:
Debe considerer: retiro de equipos, retiro
de la infraestructura de la mina. Justificar
los que no podrán ser retirados.
Demolición, Recuperación y Disposición:
Se debe considerar la reutilización de los
equipos.
Actividades de Cierre:
 Estabilidad Física:
Presentar un plano del proyecto con: pozas, bermas,
estructuras de transporte y recolección de agua, etc.
Estabilidad Geoquímica:
Considerar:
 Mineralogía.
 Contenido de metales.
 Balance ácido base (ABA).
 Monitoreo de la calidad del agua intersticial y/o del
drenaje de las pilas de mineral, desmonte y relaves
provenientes de las operaciones.
 Datos de la calidad del agua de la mina.
 Calidad de agua superficial y subterránea.
Actividades de Cierre:
 Manejo de agua:
Proporcionar planos que muestre el plan de estabilización
hidrológica (es decir, bermas, estructuras de recolección y
transporte de agua, etc.).
Para las labores subterráneas:
Métodos propuestos para el manejo de agua de mina (e.g., cierre
hermético, cierre con drenaje, inundación de galerías
subterráneas).
Para los tajos abiertos:
Una descripción de las medidas propuestas para el manejo del
drenaje y protección contra la erosión (métodos de análisis,
ensayos y caracterización de materiales).
Actividades de Cierre:
 Establecimiento de la Forma del Terreno y
Rehabilitación de Hábitats:
Proporcionar información detallada sobre:
 Usos de la tierra deseados después del
cierre.
 Métodos nuevos o propuestos de
rehabilitación/recuperación a ser utilizados;
o Propiedades físicas de los relieves
esperados (i.e., dimensiones, topografía)
Actividades de Cierre:
 Revegetación:
Se debe considerar: el área de superficie
total que require revegetación,
requerimientos del suelo (tales como
materia orgánica, fertilizantes y
micronutrientes); selección de especies
para revegetación.
Actividades de Cierre:
Programas Sociales:
 Empleos originados.
 Liquidación a los empleados.
 Describir el uso de las tierras.
 Transferir derechos de propiedad.
 Transferir las instalaciones a la
comunidad.
Mantenimiento y Monitoreo
Post-Cierre:
 Cercas para prevenir el acceso si es un
tajo abierto.
 Tratar drenajes ácidos de las labores
subterráneas.
 Especificar el porcentaje de lodo que
ocasionará el tratamiento de agua.
Presupuesto y Cronograma
Financiero:
Debe incluir todas las inversiones, tales
como supervisión, beneficios de los
contratistas, así como costos
complementarios, de acuerdo con el art.
41° del Reglamento.
Garantía Financiera:
 Se debe especificar los Motivos y el
Monto de la Garantía con la cual se
financiará todo el proceso de cierre de
mina.
Conclusiones:
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La responsabilidad social en las empresas mineras
La responsabilidad social en las empresas minerasLa responsabilidad social en las empresas mineras
La responsabilidad social en las empresas mineras
Trabajo actualmente
 
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíosLa minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
guestac6b8d
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
Waldo Ramirez
 
Vinchos minera
Vinchos mineraVinchos minera
Vinchos minera
Thaiz Atencia
 
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungarReduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Jimmy Bardales Sanchez
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
Sergio Castillo
 
1. MANRRSS
1. MANRRSS1. MANRRSS
1. MANRRSS
AsecapPeru2017
 
Conoce los tipos de pasivos ambientales mineros
Conoce los tipos de pasivos ambientales minerosConoce los tipos de pasivos ambientales mineros
Conoce los tipos de pasivos ambientales mineros
QuimtiaMedioAmbiente
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
FiorellaAlvarez17
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
Sebaztian Hinostroza Porras
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
wadenash7
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
cnddhh
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
NefiJamesCastaeda
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
Marco Meza
 
Bolter
BolterBolter
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
moralesgaloc
 
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneasFortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Veronica Diaz
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

La responsabilidad social en las empresas mineras
La responsabilidad social en las empresas minerasLa responsabilidad social en las empresas mineras
La responsabilidad social en las empresas mineras
 
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíosLa minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
 
Vinchos minera
Vinchos mineraVinchos minera
Vinchos minera
 
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungarReduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
 
1. MANRRSS
1. MANRRSS1. MANRRSS
1. MANRRSS
 
Conoce los tipos de pasivos ambientales mineros
Conoce los tipos de pasivos ambientales minerosConoce los tipos de pasivos ambientales mineros
Conoce los tipos de pasivos ambientales mineros
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
 
Bolter
BolterBolter
Bolter
 
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
 
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneasFortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
 

Similar a Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01

Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
Ronny Maquera
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
yamilordoezsantos
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Julio Gaspar
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
Edson Samuel Ramos Huamani
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Yulissa Alarcon
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
MARIEL FRANCIA QUISPE
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perú
silviaa76
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
BrayanRaulVargasRoja
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
Valdo Sanhueza
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
KevinPerezCuri
 
Igac ccori suyo
Igac ccori suyoIgac ccori suyo
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
Jenniifer Ramos
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Nom 083-semarnat-2003
Nom 083-semarnat-2003Nom 083-semarnat-2003
Nom 083-semarnat-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Luis Aurelio Ruiz Palomares
 
Permisología minera
Permisología mineraPermisología minera
Permisología minera
JeanGavino1
 
Ing. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto congaIng. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto conga
RusbelGamboa
 

Similar a Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01 (20)

Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perú
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Igac ccori suyo
Igac ccori suyoIgac ccori suyo
Igac ccori suyo
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Nom 083-semarnat-2003
Nom 083-semarnat-2003Nom 083-semarnat-2003
Nom 083-semarnat-2003
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Permisología minera
Permisología mineraPermisología minera
Permisología minera
 
Ing. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto congaIng. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto conga
 

Más de Marco222899

DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptxDIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
Marco222899
 
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptxingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
Marco222899
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
Marco222899
 
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docxTEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
Marco222899
 
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdfintroduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
Marco222899
 
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdfsistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
Marco222899
 
periodic_table.potx
periodic_table.potxperiodic_table.potx
periodic_table.potx
Marco222899
 
chem_eng_1.potx
chem_eng_1.potxchem_eng_1.potx
chem_eng_1.potx
Marco222899
 
3.-CAPITULO-3.pdf
3.-CAPITULO-3.pdf3.-CAPITULO-3.pdf
3.-CAPITULO-3.pdf
Marco222899
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
Marco222899
 
keyboard_shortcuts_1.pdf
keyboard_shortcuts_1.pdfkeyboard_shortcuts_1.pdf
keyboard_shortcuts_1.pdf
Marco222899
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
Marco222899
 
142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx
Marco222899
 
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).pptSeguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
Marco222899
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Marco222899
 
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptxanalisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
Marco222899
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
Marco222899
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
187309spa.pdf
187309spa.pdf187309spa.pdf
187309spa.pdf
Marco222899
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
Marco222899
 

Más de Marco222899 (20)

DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptxDIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
DIBUJO_TECNICO_para_estudiantes_de_ingeniería_.pptx
 
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptxingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
ingeniería_quimica_ambiental_universidad_nacional_del_centro_del_peru.pptx
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
 
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docxTEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
TEST de COMPRENSION LECTORA para ingeniería.docx
 
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdfintroduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
introduccion-a-la-quimica-industrial-9788429192049-8429192042_compress.pdf
 
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdfsistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
sistemasdecoordenadas-140825194931-phpapp02.pdf
 
periodic_table.potx
periodic_table.potxperiodic_table.potx
periodic_table.potx
 
chem_eng_1.potx
chem_eng_1.potxchem_eng_1.potx
chem_eng_1.potx
 
3.-CAPITULO-3.pdf
3.-CAPITULO-3.pdf3.-CAPITULO-3.pdf
3.-CAPITULO-3.pdf
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
 
keyboard_shortcuts_1.pdf
keyboard_shortcuts_1.pdfkeyboard_shortcuts_1.pdf
keyboard_shortcuts_1.pdf
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
 
142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx
 
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).pptSeguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
Seguridad en laboratorio parte 2 (2).ppt
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
 
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptxanalisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pptx
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
187309spa.pdf
187309spa.pdf187309spa.pdf
187309spa.pdf
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01

  • 1. Alumno: Gago Orna Gerald Waldir
  • 2. Objetivos:  La protección de la salud humana y el medio ambiente mediante el mantenimiento de la estabilidad física y química.  Un uso beneficioso de la tierra una vez que concluyan las operaciones mineras (por ejemplo, hábitat para la fauna silvestre, campos de pastoreo, recreación, o futura exploración y explotación minera).  Mantener la estabilidad física y química es fundamental para proteger la salud humana y el medio ambiente.
  • 3. Razones:  Agotamiento de las reservas económicas conocidas.  Baja en la demanda/precios de los metales o minerales explotados.  Mal manejo financiero de la empresa.  Problemas geotécnicos/hidrológicos graves.  Conflictos laborales prolongados.  Conflictos de origen político (guerra civil, incautaciones, etc.).  Cambios en la legislación (en particular la relativa a impuestos).  Restricciones vinculadas al ambiente y otras materias.
  • 4. Marco Legal:  La norma legal que regula los planes de cierre de minas es la Ley 28090.  Ley y Reglamento de Cierre de Minas: Todas las minas deben presentar su plan de cierre (garantí).  Normas Ambientales: El “Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Minero-metalúrgicas4, estableció la obligación de presentar un Estudio de Impacto Ambiental para nuevos proyectos mineros.
  • 5. Escenarios de Cierre de Minas:  Cierre Temporal (Art. 34°): Temporalmente suspendidas (precios, riesgo a la salud, seguridad o ambiente). Cierre Progresivo: Ocurre de manera simultánea a la etapa de operación de una mina, cuando un componente o parte de un componente de la actividad minera deja de ser útil. (desmantelación, demolición, revegetación).
  • 6. Escenarios de Cierre de Minas:  Cierre Final: Se da por el agotamiento de los recursos minerales económicos. En este caso se ejecuta el Plan de Cierre aprobada por el Ministerio de Energía y Minas. Actividades Post Cierre: El art. 31° establece que el propietario es responsable del cuidado y mantenimiento del sitio por un período mínimo de cinco años después del cierre del mismo. (Luego el Estado y otro)
  • 7. Información Requerida en el Plan de Cierre de Minas:  Identificación del Proponente.  Marco Legal.  Ubicación del Proyecto.  Historia del Proyecto.  Objetivos de Cierre.  Criterios de Cierre.
  • 8. Actividades de Cierre:  Desmantelamiento: Debe considerer: retiro de equipos, retiro de la infraestructura de la mina. Justificar los que no podrán ser retirados. Demolición, Recuperación y Disposición: Se debe considerar la reutilización de los equipos.
  • 9. Actividades de Cierre:  Estabilidad Física: Presentar un plano del proyecto con: pozas, bermas, estructuras de transporte y recolección de agua, etc. Estabilidad Geoquímica: Considerar:  Mineralogía.  Contenido de metales.  Balance ácido base (ABA).  Monitoreo de la calidad del agua intersticial y/o del drenaje de las pilas de mineral, desmonte y relaves provenientes de las operaciones.  Datos de la calidad del agua de la mina.  Calidad de agua superficial y subterránea.
  • 10. Actividades de Cierre:  Manejo de agua: Proporcionar planos que muestre el plan de estabilización hidrológica (es decir, bermas, estructuras de recolección y transporte de agua, etc.). Para las labores subterráneas: Métodos propuestos para el manejo de agua de mina (e.g., cierre hermético, cierre con drenaje, inundación de galerías subterráneas). Para los tajos abiertos: Una descripción de las medidas propuestas para el manejo del drenaje y protección contra la erosión (métodos de análisis, ensayos y caracterización de materiales).
  • 11. Actividades de Cierre:  Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats: Proporcionar información detallada sobre:  Usos de la tierra deseados después del cierre.  Métodos nuevos o propuestos de rehabilitación/recuperación a ser utilizados; o Propiedades físicas de los relieves esperados (i.e., dimensiones, topografía)
  • 12. Actividades de Cierre:  Revegetación: Se debe considerar: el área de superficie total que require revegetación, requerimientos del suelo (tales como materia orgánica, fertilizantes y micronutrientes); selección de especies para revegetación.
  • 13. Actividades de Cierre: Programas Sociales:  Empleos originados.  Liquidación a los empleados.  Describir el uso de las tierras.  Transferir derechos de propiedad.  Transferir las instalaciones a la comunidad.
  • 14. Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre:  Cercas para prevenir el acceso si es un tajo abierto.  Tratar drenajes ácidos de las labores subterráneas.  Especificar el porcentaje de lodo que ocasionará el tratamiento de agua.
  • 15. Presupuesto y Cronograma Financiero: Debe incluir todas las inversiones, tales como supervisión, beneficios de los contratistas, así como costos complementarios, de acuerdo con el art. 41° del Reglamento.
  • 16. Garantía Financiera:  Se debe especificar los Motivos y el Monto de la Garantía con la cual se financiará todo el proceso de cierre de mina.