SlideShare una empresa de Scribd logo
CinemagraphEn Adobe PhotoshopTutorialBarbara PerezOctubre 2011rightbottom00lefttop00righttop00<br />Indice TOC  quot;
1-3quot;
    ¿Que necesitaremos? PAGEREF _Toc305425201  3¿Cómo lo haremos? PAGEREF _Toc305425202  3Paso 1 PAGEREF _Toc305425203  3Paso 2 PAGEREF _Toc305425204  4Paso 3 PAGEREF _Toc305425205  4Paso 4 PAGEREF _Toc305425206  4Paso 5 PAGEREF _Toc305425207  5<br />Introducción<br />En este trabajo abordaremos lo que es un Cinemagraph en Adobe Photoshop.<br />Se manejara como un pequeño tutorial en el que podrás ver lo que es este sistema en un nivel básico, sin abordar todos los temas que explícitamente se pueden tomar.<br />Espero te guste y puedas resolver todas tus dudas.<br />¿Que necesitaremos?<br />Hay varias formas de hacer un cinemagraph. La que les voy a explicar yo, mediante Photoshop.<br />Básicamente se trata de combinar un video con una imagen estática (que será un fotograma de dicho video) y aplicar una máscara en la zona que queremos animar. Para obtener un resultado necesitaras:<br />Una buena idea. Se trata de encontrarle sentido, así que lo ideal es plantearlo como algo más que un recurso estético. Tan sencillo como intentar contar algo.<br />Una camara de video, fotos, webcam  o lo que sea, con capacidad para grabar piezas de video en buena calidad. <br />Adobe Photoshop CS3 o superior.<br />¿Cómo lo haremos?<br />Hay que encontrar un lugar donde se combinen tanto elementos estáticos como objetos en movimiento. Después hay que inmovilizar la cámara -preferiblemente con un trípode- y a grabar. Basta con unos pocos segundos.<br />-5969021590000-596902079625Video abierto que se realizara.Video abierto que se realizara.Paso 1<br />Abrir un archivo en Photoshop. Ve a Ventana>Animación y veras la línea de tiempo en la parte de abajo. Con el puntero podrás cortar lo que no te interese del video.<br />Paso 2<br />28733751870710Capa ya pintada.Capa ya pintada.28733756159500En la ventana de capas tendrás el video con el nombre quot;
Capa 1quot;
, así que lo arrastraras al icono de quot;
Crear una nueva capaquot;
 para duplicarla. Ahora vas a tener dos capas iguales: la de encima será la imagen estática, así que toca rasterizarla (click secundario, quot;
Rasterizar Capaquot;
) y convertirla en una máscara (icono de la ventana de capas quot;
Añadir máscara vectorialquot;
). Ahora, en la máscara solo tendrás que quot;
pintarquot;
 con color blanco sobre el elemento que quieres en movimiento y sobre el espacio que ocupará en los siguientes fotogramas.<br />Paso 3<br />-1308101614805FotogramasFotogramas-13081025209500Ahora hay que guardar el archivo en fotogramas separados (Exportar>Interpretar a video>Secuencia de imágenes). Es mejor guardarlos en una carpeta específica. A continuación abriremos en Photoshop todos los fotogramas como capas en un solo archivo (Archivo>Secuencias de comandos>Abrir archivos en pila). <br />Paso 4<br />Volvemos a abrir la linea de tiempo y le damos al icono de abajo a la derecha quot;
Convertir en animación de cuadrosquot;
 para activar la vista por fotogramas. Puesto que lo más correcto es darle una apariencia quot;
cinematográficaquot;
 al gif, cada fotograma debe durar 4 centésimas de segundo (0,04) para alcanzar la cifra de 24fps. En el panel de capas vamos desativando la visualización de cada capa, (click sobre el icono del ojo que aparece a la izquierda de cada capa) y por cada una que desactivemos creamos un frame nuevo (en quot;
Animaciónquot;
 el sexto icono empezando por la izquierda quot;
Duplica los cuadros seleccionadosquot;
). Cuando estén todos, repetimos todo el proceso a la inversa para crear el bucle.<br />Paso 5<br />2458085241300024580852266315Gif ya terminado.Gif ya terminado.Antes de crear el archivo final, selecciona el primer frame y agrega una capa nueva con una textura (en modo quot;
Subexposición linealquot;
) encima de todas las demas, marcando la casilla quot;
Propagar Cuadro 1quot;
 para aplicar la textura a todos los fotogramas. Con esto conseguiras dos cosas: darle al gif un toque vintage y disimular la mala calidad de la imagen. Y ahora sí, crea el Gif (Archivo>Guardar para web), en el cuadro de diálogo hay una pestaña gris para determinar el formato de salida (Gif, obviamente), aumenta el número de colores al máximo (256) y en la sección de animación de abajo a la derecha, haz click sobre la pestaña opciones de repetición y marcamos quot;
Infinitoquot;
. Le damos a quot;
Guardarquot;
 ¡Y listo!<br />Conclusiones<br />Hacer un gif o un cinemagraph es fácil, pero debes poner atención a cada paso que realizas y tratar de conocer los pasos básicos en Adobe Photoshop.<br />Espero les haya gustado mi tutorial y les sirva para poder hacer sus propios Cinemagraphs.<br />Recuerda que es un tutorial básico, y por lo tanto no está muy técnicamente explicado.<br />
Cinemagraph
Cinemagraph
Cinemagraph
Cinemagraph
Cinemagraph
Cinemagraph

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Presentacion Wink
1  Presentacion  Wink1  Presentacion  Wink
1 Presentacion Winkfloren
 
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.Colegio
 
Photoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidosPhotoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidosErick Cruz
 
Como insertar un video de youtube en power
Como insertar un video de youtube en powerComo insertar un video de youtube en power
Como insertar un video de youtube en powercamiloborja
 
Hacer capturas de pantalla con fast stone capture
Hacer capturas de pantalla con fast stone captureHacer capturas de pantalla con fast stone capture
Hacer capturas de pantalla con fast stone captureKoldo Parra
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Luacupashion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4luz0987
 

La actualidad más candente (19)

1 Presentacion Wink
1  Presentacion  Wink1  Presentacion  Wink
1 Presentacion Wink
 
After Affects I
After Affects IAfter Affects I
After Affects I
 
Crear videos
Crear videosCrear videos
Crear videos
 
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.
Cómo insertar un video de YouTube en un ppt.
 
Photoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidosPhotoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidos
 
Animation basics.es
Animation basics.esAnimation basics.es
Animation basics.es
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Gaem unidad 4
Gaem unidad 4Gaem unidad 4
Gaem unidad 4
 
Como insertar un video de youtube en power
Como insertar un video de youtube en powerComo insertar un video de youtube en power
Como insertar un video de youtube en power
 
Hacer capturas de pantalla con fast stone capture
Hacer capturas de pantalla con fast stone captureHacer capturas de pantalla con fast stone capture
Hacer capturas de pantalla con fast stone capture
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7
 
Unidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaemUnidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaem
 
Unidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaemUnidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaem
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo Unformatica
Trabajo UnformaticaTrabajo Unformatica
Trabajo Unformatica
 
01 manual de autocad civil 3 d 2016
01 manual de autocad civil 3 d 201601 manual de autocad civil 3 d 2016
01 manual de autocad civil 3 d 2016
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Similar a Cinemagraph

Similar a Cinemagraph (20)

Tutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraphTutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraph
 
Trabajo de investigacion_katerin_mujica
Trabajo de investigacion_katerin_mujicaTrabajo de investigacion_katerin_mujica
Trabajo de investigacion_katerin_mujica
 
Gimp cecilia1
Gimp cecilia1Gimp cecilia1
Gimp cecilia1
 
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia FlashComo Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6
 
Tutorial de como hacer un cinemagraph
Tutorial de como hacer un cinemagraphTutorial de como hacer un cinemagraph
Tutorial de como hacer un cinemagraph
 
Tutorial de como hacer un cinemagraph
Tutorial de como hacer un cinemagraphTutorial de como hacer un cinemagraph
Tutorial de como hacer un cinemagraph
 
Como se hacen los gif animados
Como se hacen los gif animadosComo se hacen los gif animados
Como se hacen los gif animados
 
carlos Como se hacen los gif animados
carlos Como se hacen los gif animadoscarlos Como se hacen los gif animados
carlos Como se hacen los gif animados
 
Tutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jamTutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jam
 
Elaboración del blog
Elaboración del blogElaboración del blog
Elaboración del blog
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Practicas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevoPracticas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevo
 
La magia de photoshop
La magia de photoshopLa magia de photoshop
La magia de photoshop
 
Tutorial de flash
Tutorial de flashTutorial de flash
Tutorial de flash
 
Edgar campo flash
Edgar campo flashEdgar campo flash
Edgar campo flash
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
 
Guia enseñanza
Guia enseñanza Guia enseñanza
Guia enseñanza
 
Guia de enseñanza taller power poitn
Guia de enseñanza  taller power poitnGuia de enseñanza  taller power poitn
Guia de enseñanza taller power poitn
 

Más de barbarasadee (15)

Base de datos activa
Base de datos activaBase de datos activa
Base de datos activa
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Aportacion
AportacionAportacion
Aportacion
 
Definiendo tablas
Definiendo tablasDefiniendo tablas
Definiendo tablas
 
Orquesta boleto
Orquesta boletoOrquesta boleto
Orquesta boleto
 
Orquesta anuncio
Orquesta anuncioOrquesta anuncio
Orquesta anuncio
 
Invitacion graduacion
Invitacion graduacionInvitacion graduacion
Invitacion graduacion
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Orquesta invitacion
Orquesta invitacionOrquesta invitacion
Orquesta invitacion
 
Menu 18
Menu 18Menu 18
Menu 18
 
Menu 18
Menu 18Menu 18
Menu 18
 
Orquestareconociemiento
OrquestareconociemientoOrquestareconociemiento
Orquestareconociemiento
 
Calendario13
Calendario13Calendario13
Calendario13
 
Word
WordWord
Word
 

Cinemagraph

  • 1. CinemagraphEn Adobe PhotoshopTutorialBarbara PerezOctubre 2011rightbottom00lefttop00righttop00<br />Indice TOC quot; 1-3quot; ¿Que necesitaremos? PAGEREF _Toc305425201 3¿Cómo lo haremos? PAGEREF _Toc305425202 3Paso 1 PAGEREF _Toc305425203 3Paso 2 PAGEREF _Toc305425204 4Paso 3 PAGEREF _Toc305425205 4Paso 4 PAGEREF _Toc305425206 4Paso 5 PAGEREF _Toc305425207 5<br />Introducción<br />En este trabajo abordaremos lo que es un Cinemagraph en Adobe Photoshop.<br />Se manejara como un pequeño tutorial en el que podrás ver lo que es este sistema en un nivel básico, sin abordar todos los temas que explícitamente se pueden tomar.<br />Espero te guste y puedas resolver todas tus dudas.<br />¿Que necesitaremos?<br />Hay varias formas de hacer un cinemagraph. La que les voy a explicar yo, mediante Photoshop.<br />Básicamente se trata de combinar un video con una imagen estática (que será un fotograma de dicho video) y aplicar una máscara en la zona que queremos animar. Para obtener un resultado necesitaras:<br />Una buena idea. Se trata de encontrarle sentido, así que lo ideal es plantearlo como algo más que un recurso estético. Tan sencillo como intentar contar algo.<br />Una camara de video, fotos, webcam o lo que sea, con capacidad para grabar piezas de video en buena calidad. <br />Adobe Photoshop CS3 o superior.<br />¿Cómo lo haremos?<br />Hay que encontrar un lugar donde se combinen tanto elementos estáticos como objetos en movimiento. Después hay que inmovilizar la cámara -preferiblemente con un trípode- y a grabar. Basta con unos pocos segundos.<br />-5969021590000-596902079625Video abierto que se realizara.Video abierto que se realizara.Paso 1<br />Abrir un archivo en Photoshop. Ve a Ventana>Animación y veras la línea de tiempo en la parte de abajo. Con el puntero podrás cortar lo que no te interese del video.<br />Paso 2<br />28733751870710Capa ya pintada.Capa ya pintada.28733756159500En la ventana de capas tendrás el video con el nombre quot; Capa 1quot; , así que lo arrastraras al icono de quot; Crear una nueva capaquot; para duplicarla. Ahora vas a tener dos capas iguales: la de encima será la imagen estática, así que toca rasterizarla (click secundario, quot; Rasterizar Capaquot; ) y convertirla en una máscara (icono de la ventana de capas quot; Añadir máscara vectorialquot; ). Ahora, en la máscara solo tendrás que quot; pintarquot; con color blanco sobre el elemento que quieres en movimiento y sobre el espacio que ocupará en los siguientes fotogramas.<br />Paso 3<br />-1308101614805FotogramasFotogramas-13081025209500Ahora hay que guardar el archivo en fotogramas separados (Exportar>Interpretar a video>Secuencia de imágenes). Es mejor guardarlos en una carpeta específica. A continuación abriremos en Photoshop todos los fotogramas como capas en un solo archivo (Archivo>Secuencias de comandos>Abrir archivos en pila). <br />Paso 4<br />Volvemos a abrir la linea de tiempo y le damos al icono de abajo a la derecha quot; Convertir en animación de cuadrosquot; para activar la vista por fotogramas. Puesto que lo más correcto es darle una apariencia quot; cinematográficaquot; al gif, cada fotograma debe durar 4 centésimas de segundo (0,04) para alcanzar la cifra de 24fps. En el panel de capas vamos desativando la visualización de cada capa, (click sobre el icono del ojo que aparece a la izquierda de cada capa) y por cada una que desactivemos creamos un frame nuevo (en quot; Animaciónquot; el sexto icono empezando por la izquierda quot; Duplica los cuadros seleccionadosquot; ). Cuando estén todos, repetimos todo el proceso a la inversa para crear el bucle.<br />Paso 5<br />2458085241300024580852266315Gif ya terminado.Gif ya terminado.Antes de crear el archivo final, selecciona el primer frame y agrega una capa nueva con una textura (en modo quot; Subexposición linealquot; ) encima de todas las demas, marcando la casilla quot; Propagar Cuadro 1quot; para aplicar la textura a todos los fotogramas. Con esto conseguiras dos cosas: darle al gif un toque vintage y disimular la mala calidad de la imagen. Y ahora sí, crea el Gif (Archivo>Guardar para web), en el cuadro de diálogo hay una pestaña gris para determinar el formato de salida (Gif, obviamente), aumenta el número de colores al máximo (256) y en la sección de animación de abajo a la derecha, haz click sobre la pestaña opciones de repetición y marcamos quot; Infinitoquot; . Le damos a quot; Guardarquot; ¡Y listo!<br />Conclusiones<br />Hacer un gif o un cinemagraph es fácil, pero debes poner atención a cada paso que realizas y tratar de conocer los pasos básicos en Adobe Photoshop.<br />Espero les haya gustado mi tutorial y les sirva para poder hacer sus propios Cinemagraphs.<br />Recuerda que es un tutorial básico, y por lo tanto no está muy técnicamente explicado.<br />