SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de
Nuestra Diversidad”
CASTILLA-PIURA
20133
LABORATORIO N° 07
“Cinética: Determinación de Fósforo”
ALUMNO :ELVIS VALDEZ MECA
CURSO : Estructura, Función
Celular y Tisular II
DOCENTES : *Dra. Violeta Morín
Garrido
*Mg. Carlos Holguín
Mauricci
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
MARCO TEORICO
CINÉTICA ENZIMÁTICA
La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas que son
catalizadas por las enzimas. El estudio de la cinética y de la dinámica química de una
enzima permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el
metabolismo, cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser inhibida
su actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de moléculas.
Las enzimas son proteínas (macromoléculas) con la capacidad de manipular otras
moléculas, denominadas sustratos. Un sustrato es capaz de unirse al centro catalítico
de la enzima que lo reconozca y transformarse en un producto a lo largo de una serie
de pasos denominados mecanismo enzimático. Algunas enzimas pueden unir varios
sustratos diferentes y/o liberar diversos productos, como es el caso de las proteasas al
romper una proteína en dos polipéptidos. En otros casos, se produce la unión
simultánea de dos sustratos, como en el caso de la ADN polimerasa, que es capaz de
incorporar un nucleótido (sustrato 1) a una hebra de ADN (sustrato 2). Aunque todos
estos mecanismos suelen seguir una compleja serie de pasos, también suelen
presentar una etapa limitante que determina la velocidad final de toda la reacción. Esta
etapa limitante puede consistir en una reacción química o en un cambio
conformacional de la enzima o del sustrato.
El conocimiento adquirido acerca de la estructura de las enzimas ha sido de gran
ayuda en la visualización e interpretación de los datos cinéticos. Por ejemplo, la
estructura puede sugerir cómo permanecen unidos sustrato y producto durante la
catálisis, qué cambios conformacionales ocurren durante la reacción, o incluso el papel
en particular de determinados residuos aminoácidos en el mecanismo catalítico.
Algunas enzimas modifican su conformación significativamente durante la reacción, en
cuyo caso, puede ser crucial saber la estructura molecular de la enzima con y sin
sustrato unido (se suelen usar análogos que se unen pero no permiten llevar a cabo la
reacción y mantienen a la enzima permanentemente en la conformación de sustrato
unido).
Los mecanismos enzimáticos pueden ser divididos en mecanismo de único sustrato o
mecanismo de múltiples sustratos. Los estudios cinéticos llevados a cabo en enzimas
que solo unen un sustrato, como la triosafosfatoisomerasa, pretenden medir la afinidad
con la que se une el sustrato y la velocidad con la que lo transforma en producto. Por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
otro lado, al estudiar una enzima que une varios sustratos, como la
dihidrofolatoreductasa, la cinética enzimática puede mostrar también el orden en el
que se unen los sustratos y el orden en el que los productos son liberados.
Sin embargo, no todas las catálisis biológicas son llevadas a cabo por enzimas
proteicas. Existen moléculas catalíticas basadas en el ARN, como las ribozimas y los
ribosomas, esenciales para el splicing alternativo y la traducción del ARNm,
respectivamente. La principal diferencia entre las ribozimas y las enzimas radica en el
limitado número de reacciones que pueden llevar a cabo las primeras, aunque sus
mecanismos de reacción y sus cinéticas pueden ser estudiadas y clasificadas por los
mismos métodos.
ENSAYOS ENZIMÁTICOS
Un ensayo enzimático es un procedimiento, llevado a cabo en un laboratorio, mediante
el cual se puede medir la velocidad de una reacción enzimática. Como las enzimas no
se consumen en la reacción que catalizan, los ensayos enzimáticos suelen medir los
cambios experimentados bien en la concentración de sustrato (que va decreciendo),
bien en la concentración de producto (que va aumentando). Existen diversos métodos
para realizar estas medidas. La espectrofotometría permite detectar cambios en la
absorbancia de luz por parte del sustrato o del producto (según la concentración de
estos) y la radiometría implica incorporación o liberación de radiactividad para medir la
cantidad de producto obtenido por tiempo. Los ensayos espectrofotométricos son los
más utilizados, ya que permiten medir la velocidad de la reacción de forma continua.
Por el contrario, los ensayos radiométricos requieren retirar las muestras para
medirlas, por lo que son ensayos discontinuos. Sin embargo, estos ensayos son
extremadamente sensibles y permiten detectar niveles muy bajos de actividad
enzimática.2 También se puede utilizar la espectrometría de masas para detectar la
incorporación o liberación de isótopos estables cuando el sustrato es convertido en
producto.
Los ensayos enzimáticos más sensibles utilizan láseres dirigidos a través de un
microscopio para observar los cambios producidos en enzimas individuales cuando
catalizan una reacción. Estas medidas pueden utilizar cambios producidos en la
fluorescencia de cofactores que intervienen en el mecanismo de catálisis o bien unir
moléculas fluorescentes en lugares específicos de la enzima, que permitan detectar
movimientos ocurridos durante la catálisis.3 Estos estudios están dando una nueva
visión de la cinética y la dinámica de las moléculas individuales, en oposición a los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
estudios de cinética enzimática tradicionales, en los que se observa y se mide el
comportamiento de una población de millones de moléculas de enzima.
En la figura de la derecha se puede observar la típica evolución de una curva obtenida
en un ensayo enzimático. Inicialmente, la enzima transforma el sustrato en producto
siguiendo un comportamiento lineal. A medida que avanza la reacción, se va agotando
la cantidad de sustrato y va disminuyendo la cantidad de producto que se genera por
unidad de tiempo (disminuye la velocidad de la reacción), lo que se manifiesta en
forma de curva asintótica en la gráfica. Dependiendo de las condiciones del ensayo y
del tipo de enzima, el período inicial puede durar desde milisegundos hasta horas. Los
ensayos enzimáticos suelen estar estandarizados para que el período inicial dure en
torno a un minuto, para llevar a cabo las medidas más fácilmente. Sin embargo, los
modernos equipos de mezcla rápida de líquidos permiten llevar a cabo medidas
cinéticas de períodos iniciales cuya duración puede llegar a ser inferior a un segundo.4
Este tipo de ensayos rápidos son esenciales para medidas de la cinética del estado
estacionario, discutida más abajo.
La mayoría de los estudios de cinética enzimática se centran en el período inicial, es
decir, en la zona lineal de la reacción enzimática. Sin embargo, también es posible
medir toda la curva de la reacción y ajustar estos datos a una ecuación no lineal. Esta
forma de medir las reacciones enzimáticas es denominada análisis de la curva de
progreso.5 Esta aproximación es muy útil como alternativa a las cinéticas rápidas,
cuando el período inicial es demasiado rápido para ser medido con precisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS QUE PUEDEN MODIFICAR LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
Temperatura: las enzimas son sensibles a la temperatura pudiendo verse modificada
su actividad por este factor. Los rangos de temperaturas óptimos pueden llegar a
variar sustancialmente de unas enzimas a otras. Normalmente, a medida que aumente
la temperatura, una enzima verá incrementada su actividad hasta el momento en que
comience la desnaturalización de la misma, que dará lugar a una reducción progresiva
de dicha actividad.
pH: el rango de pH óptimo también es muy variable entre diferentes enzimas. Si el pH
del medio se aleja del óptimo de la enzima, esta verá modificada su carga eléctrica al
aceptar o donar protones, lo que modificará la estructura de los aminoácidos y por
tanto la actividad enzimática.
Concentración salina: al igual que en los casos anteriormente mencionados, la
concentración de sales del medio es crucial para una óptima actividad enzimática. Una
elevada concentración o una ausencia de sales en el medio pueden impedir la
actividad enzimática, ya que las enzimas precisan de una adecuada concentración de
iones para mantener su carga y su estructura.
Cinética de Michaelis-Menten
Como las reacciones catalizadas por enzimas son saturables, la velocidad de catálisis
no muestra un comportamiento lineal en una gráfica al aumentar la concentración de
sustrato. Si la velocidad inicial de la reacción se mide a una determinada
concentración de sustrato (representado como [S]), la velocidad de la reacción
(representado como V) aumenta linealmente con el aumento de la [S], como se puede
ver en la figura. Sin embargo, cuando aumentamos la [S], la enzima se satura de
sustrato y alcanza su velocidad máxima (Vmax), que no sobrepasará en ningún caso,
independientemente de la [S].
Mecanismo de unión de único sustrato para una reacción enzimática. k1, k-1 y k2 son las constantes cinéticas para cada
una de las etapas de la reacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
El modelo de cinética michaeliana para una reacción de único sustrato se puede ver
en la figura de la izquierda. Primeramente, tiene lugar una reacción
química bimolecular entre la enzima E y el sustrato S, formándose el complejo enzima-
sustrato ES. Aunque el mecanismo enzimático para una reacción
unimolecular puede ser bastante complejo, existe una etapa
enzimática limitante que permite que el mecanismo sea simplificado como una etapa
cinética única cuya constante es k2.
(Ecuación 1)
k2 también llamado kcat o número de recambio, hace referencia al máximo número
de reacciones enzimáticas catalizadas por segundo.
A bajas concentraciones de sustrato, la enzima permanece en un equilibrio
constante entre la forma libre E y el complejo enzima-sustrato ES. Aumentando la
[S] también aumentamos la [ES] a expensas de la [E], desplazando el equilibrio de
la reacción hacia la derecha. Puesto que la velocidad de reacción depende de la
[ES], la velocidad es sensible a pequeños cambios en la [S]. Sin embargo, a altas
[S], la enzima se satura y solo queda la forma unida al sustrato ES. Bajo estas
condiciones, la velocidad de la reacción (v ≈ k2[E]tot = Vmax) deja de ser sensible a
pequeños cambios en la [S]. En este caso, la concentración total de enzima ([E]tot)
es aproximadamente igual a la concentración del complejo ES:
Representación gráfica de la curva de saturación de una enzima donde se
puede observar como evoluciona la relación entre la concentración de
sustrato y la velocidad de la reacción.
La ecuación de Michaelis-Menten describe como la velocidad de la reacción depende
del equilibrio entre la [S] y la constante k2. Leonor
Michaelis y MaudMenten demostraron que si k2 es mucho menor que k1 (aproximación
del equilibrio) se puede deducir la siguiente ecuación:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Ecuación 2)
Esta famosa ecuación es la base de la mayoría de las cinéticas enzimáticas de
sustrato único.
La constante de Michaelis Km se define como la concentración a la que la velocidad de
la reacción enzimática es la mitad de la Vmax. Esto puede verificarse sustituyendo la
concentración de sustrato por dicha constante ([S] = Km). Si la etapa limitante de la
velocidad de la reacción es lenta comparada con la disociación de sustrato (k2 <<< k1),
la constante de Michaelis Km será aproximadamente la constante de disociación del
complejo ES, aunque sea una situación relativamente rara.
La situación más común, donde k2 > k1, es denominada cinética de Briggs-
Haldane.8
La ecuación de Michaelis-Menten aún se mantiene bajo estas condiciones
más generales, como puede derivarse de la aproximación del estado estacionario.
Durante el período inicial, la velocidad de la reacción es más o menos constante,
indicando que la [ES] también se mantendrá constante:
De esta forma, la concentración de ES viene dada por la siguiente expresión:
Donde: la constante de Michaelis Km se define así:
Con lo cual, después de operar todos los factores, obtenemos una fórmula general
para la velocidad de la reacción que coincide con la ecuación de Michaelis-Menten:
La constante de especificidad kcat / Km mide la eficiencia con la que una enzima
convierte un sustrato en producto. Utilizando la definición de la constante de
Michaelis Km, la ecuación de Michaelis-Menten podría escribirse de la siguiente forma:
Donde: [E] es la concentración de enzima libre. Así, la constante de especificidad se
convierte en una constante bimolecular efectiva de la enzima libre que reacciona con
sustrato libre para formar producto. Esta constante viene definida por la frecuencia con
la que el sustrato y la enzima se encuentran en una solución, y ronda
aproximadamente un valor de 1010
M-1
s-1
a 25º C. Curiosamente, este máximo no
depende del tamaño del sustrato o de la enzima. La proporción de las constantes de
especificidad para dos sustratos es una comparación cuantitativa de la eficiencia de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
enzima para convertir en productos dichos sustratos. La pendiente de la ecuación de
Michaelis-Menten a bajas concentraciones de sustrato (cuando [S] << Km) también
proporciona la constante de especificidad.
Procedimiento Experimental:
I. Preparación de la curva de calibración (Absorbancia a 660 nm vs. Concentración
de fósforo )
Como se indica en el siguiente cuadro, preparar varias soluciones de fósforo de
diferentes concentraciones a partir de un Standard de 8 ug/ml y realizar las reacciones
para la determinación del fósforo.
PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN
- Mezclar y dejar en reposo 10 minutos. Leer a 660 nm en el espectrofotómetro
usando cubetas de 16 mm de diámetro contra el blanco. Procure hacer las
lecturas antes de los 20 minutos de haber mezclado.
Preparar los tubos para las reacciones de la siguiente manera:
Reactivos/tubo T1 T2 T3 T4 T5 T6
Sobrenadante 1 1 1 1 1 1
H2O destilada 4 4 4 4 4 4
Molibdato 1 1 1 1 1 1
Solución
reductora
4 4 4 4 4 4
TUBO Stardard
de fosfato
H2O
Dest
(MI)
Molibdato
(MI)
Solución [ ] stand
ug/ml
Abs factor
blanca 0 5 1 4 - - -
1 1 4 1 4 8 0.15 0.18
2 2 5 1 4 16 0.30 0.18
3 3 2 1 4 24 0.45 0.18
4 4 1 1 4 33 0.60 0.18
5 5 0 1 4 40 0.75 0.18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
1) CINÉTICA DE LA REACCIÓN
Reactivos/tubos Blanco T1 T2 T3 T4 T5 T6
Glicerofosfato
(75um/ml)
0 0.1 0.3 0.5 1 3 4
H2O Destilada 4 3.9 3.7 3.5 3 1 0
Buffer veronalPh 5 5 5 5 5 5 5
Enzima 1 1 1 1 1 1 1
Centrifugar 5 minutos y utilizar sobrenadante
Suspensión 1 1 1 1 1 1 1
Aminonaftol 4 4 4 4 4 4 4
Solución reductora 1 1 1 1 1 1 1
H2O 4 4 4 4 4 4 4
Incubar 10 minutos a 660nm
- Mezclar bien y seguir el siguiente procedimiento para cada tubo (incluyendo el
blanco).
- Tomar cuidadosamente el tiempo y añadir 1 ml. de la enzima (t=0) mezclar bien
y agitar periódicamente el tubo durante 15 minutos (cada 1’ o 2’). En la adición
de la enzima se recomienda dejar intervalos de un minuto entre tubo y tubo.
CONCENTRACIÓN ABS AB/[]
8 0.15 0.18
16 0.30 0.18
14 0.45 0.18
32 0.60 0.18
45 0.75 0.18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
A los 15 minutos exactos tomar una alícuota de 2 ml, y verterla sobre 2ml de TCA 5%
previamente medidos en otros tubos (el TCA precipita proteínas paralizando la reacción).
Agitar, dejar en reposo por 5 minutos como mínimo y centrifugar a 5000 rpm por 5
minutos. Cuidando de no remover el sedimento tome 1ml del sobrenadante para
determinar el fósforo liberado por el método de Fiske y Subbrow.
DETERMINACIÓN DE FÓSFORO:
En tubos de prueba convenientemente rotulados (blanco, T1, T2….) coloca:
1 ml. del sobrenadante respectivo
4 ml. del agua destilada
1 ml. de molibdato
4 ml. de solución reductora
3 ml. De solución de agua destilada
- Mezclar bien, dejar en reposo 10 min. Y leer a 660 nm antes de los minutos
contra el blanco en el mismo tipo de cubetas utilizadas para la preparación de
la curva de calibración.
2) CINÉTICA DE GLICEROFOSFATO
B-glicerofosfato fosfatasa Glicerol + Fosfato
alcalina
- Utilizando la relación A=abc (ab previamente calculada) calcule los ug de
fósforos provenientes del mililitro de sobrenadante de cada muestra.
3) CONCENTRACIÓN DE B. glicerofosfato
- A partir de este valor estime la velocidad de cada una de las seis reacciones:
Expréselas como ug de fosfato liberados por minuto( en lo 10 ml del sistema
de incubación).
4) CALCULO DEL PROBLEMA EN CADA TUBO MICHAELLIS- MENTEN
TUBO Abs Abs / F x 20 / 20 c.m.s
1 0.21 11.02 236.60 11.02 7.5 x 10-4
ltengx S
P 1105.7 4

ml
mlm
litmg
10075.0
10075.0
1075.0




UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
2 0.33 13.51 240.00 13.51 22.5 x 10-6
3 0.30 26.61 322.20 26.61 37.5 x 10-4
4 0.50 27.03 540.60 27.03 75 x 10-4
5 0.70 37.83 756.60 37.83 225 x 10-4
6 0.80 43.24 861.80 43.24 300 x 10-4
5) GRÁFICA DE MICHAELLIS MENTEN
PAPEL MILIMETRADO
V va en y
[S] va en x
- Haga la grafica de 1/ v vs. 1/ s a partir de la cual puede estimar al km y Vm de
la reacción, exprésese el km en moles por litro.
6) LINEWAVER BURKE
1 2 3 4 5 6
Con [S] 0.00075 0.00225 0.00375 0.0075 0.0225 0.03
1 / [S] 1.33 x 103
0.44 x 103
0.26 x 103
0.13 x 102
0.444 x 103
0.033 x 103
V 11.83 13 16.61 27.03 39.83 43.24
1 / V 0.453 0.40 0.31 0.18 0.132 0.116
GRAFICAS
velocidad [S] x 10000
11,03 7,5
13.51 22,5
26,61 37,5
27,03 75
37,83 225
43,24 300
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
1/V VS 1/[S]
CUESTIONARIO
1.- ¿En qué se fundamenta la purificación de una enzima por sephadex?
El sephadex es el nombre comercial de partículas de gel de dextrano de
enlaces cruzados empleado en filtración en gel, cromatografía con soportes de
exclusión de tamaño; las dimensiones de las partículas se gradúan para separar
sustancias de diversos pesos atómicos. Por ello se puede afirmar que la purificación
con esta sustancia se fundamenta en el tamaño molecular de la enzima es lo bastante
pequeño como para separarlo por el sephadex de partículas más grandes que lo
acompañan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
La cromatografía de ligando colorante en soportes como sephadex azul, verde o rojo y
la cromatografía de ligando hidrófobo como octil o fenil-sephadex son técnicas con
relación estrecha con la cromatografía por afinidad. La primera emplea como ligando
inmovilizado a un colorante orgánico que sirve como análogo del sustrato, coenzima o
efector alostérico. En general, la elusión se logra usando gradientes salinos.
En la cromatografía de ligando hidrófobo, un hidrocarburo alquil o aril se adhiere a un
soporte como sephadex. La retención de proteínas en estos soportes comprende
interacciones hidrofóbicas entre la cadena alquil y las regiones hidrófobas de la
proteína. Las proteínas se adicionan a soluciones que contienen una concentración
alta de una sal (por ejemplo,[NH4]2SO4) y se eluyen con gradientes decrecientes de la
misma sal.
2.- ¿Cuál es el valor de la velocidad en los casos 1 y 2?
 Para el 1º tubo:
min//2.11
min20
20
/01875.0
21.0
mlugV
ugml
V 
 Para el 2º tubo:
min//8.12
min20
20
/01875.0
24.0
mlugV
ugml
V 
3.- Si asumimos que la concentración de substrato es saturante, qué orden de
reacción es el que sigue el modelo expuesto. Porqué. (Grafique un esquema y
explique). ¿Por qué juega un rol determinante la enzima?
La concentración de sustrato libre será prácticamente la concentración inicial porque la
cantidad de enzima es muy pequeña. Como la concentración de enzima es muy
pequeña y la concentración de sustrato muy grande en el primer momento se llega a
una concentración de complejo enzima - sustrato que es constante para toda la
reacción.
La enzima siempre tiene moléculas de sustrato en su centro activo de manera que la
concentración de enzima - sustrato será prácticamente constante por lo que:
Velocidad de formación = velocidad de descomposición
Así, en función de complejo enzima - sustrato:
Si la concentración de sustrato es muy pequeña podemos despreciarla en el
denominador.
 La velocidad crece proporcionalmente a la concentración de sustrato, es de
orden 1 respecto al sustrato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Si la concentración de sustrato es grande, Km es despreciable:
V = v0
La velocidad es independiente respecto a la concentración de sustrato. Es lo que
ocurre en el tramo final de la gráfica que tiende asintóticamente a V. Es la ecuación de
una hipérbola.
A concentraciones de sustrato elevadas (SATURANTES) ([S] >> KM):
V = k3 [ET]
En este caso la velocidad de reacción es independiente de la concentración del
sustrato (ya que es saturante), y por tanto, la reacción es un proceso cinético de
orden cero. Además, tanto k3 como [ET] son constantes, y con esto se define la
velocidad máxima de la reacción (Vmax):
Vmax = k3 [ET]
Esta es la velocidad que se alcanzaría cuando todo el enzima disponible se encuentra
unido al sustrato, es decir, esta saturada.
4.- ¿Cuáles son las partes de un sistema enzimático?
Las partes de un sistema enzimático son:
Sustrato: Es cualquier compuesto químico que subyase a otro y sobre el cual está en
condiciones de ejercer algún tipo de influencia.
Por otra parte hace referencia a una capa o nivel de algo. Es una molécula sobre la
cual actúa una enzima, dicho de otra forma, las enzimas se encargan de catalizar las
reacciones químicas que involucran a su sustrato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
La enzima: Son proteínas complejas que producen cambios químicos específicos en
algunas sustancias, sin que exista un cambio en ellas mismas. Como por ejemplo: las
enzimas pueden convertir los almidones y azucares en sustancias que el cuerpo
pueda utilizar.
La coagulación es otro ejemplo de las enzimas. Son esenciales para todas las
funciones corporales se encuentran en la saliva, estomago, intestinos cada órgano y
célula del cuerpo.
Coenzimas: pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos
químicos entre enzimas que favorece y/o potencializan la acción de una
enzima.Aveces se denominan cosustratos. Estas moléculas son sustratos de las
enzimas y no forman parte permanente de la estructura enzimática.
En el metabolismo, las coenzimas están involucradas en reacciones de transferencia
de grupos y las reacciones redox.
Las coenzimas se consumen y se reciclan continuamente en el metabolismo; un
conjunto de enzimas añade un grupo químico a la coenzima y otro conjunto de
enzimas lo extrae.
Las moléculas de coenzima son a menudo vitaminas o se hacen a partir de vitaminas.
Sustancias activadoras: temperatura, electrolitos y pH.
5.- Ud. En su práctica encontró un KM, defina su importancia de ejemplos.
El conocimiento de la km es importante porque:
 Es un elemento de juicio para caracterizar una enzima por la cual siempre se
purifica la enzima, se trata de conocer este valor, para el o los substratos que
participan en la reacción.
 Representa una cierta indicación de la afinidad de la enzima por el substrato. Si
una enzima tiene una constante de Michaelis muy baja con determinado
substrato (km = 0.0001M), quiere decir que se requiere de pequeña
concentración de substrato para que la mitad de moléculas de la enzima estén
como un complejo. Es por lo tanto para alcanzar la mitad de la velocidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
máxima. Si esta enzima tiene una constante de 0.01M con otro substrato,
quiere decir, que su afinidad es menor; puesto que necesita que exista una
concentración 100 veces mayor del substrato para obtener la mitad de la
reacción máxima. La velocidad máxima puede ser la misma en ambos casos
pero para alcanzarla, se necesita menor concentración de substrato en el
primero que en el segundo.
 Constituye por lo mismo una indicación de cual es el substrato preferente de
una enzima cuya especialidad es relativamente amplia. Por ejemplo la
hexoquinasa.
 Dando valor a los términos de la ecuación de Michaelis puede escogerse la
concentración de substrato para hacer el ensayo de la enzima en condiciones
aproximadas a los de una reacción de orden O. Esto es sin que influya la
concentración del substrato sobre la velocidad de la reacción.
 En la regulación de las vías metabólicas el Km puede tener un papel decisivo
en la regulación del flujo metabólico así como en la elección de las vías
metabólicas alternativas (isoenzimas).
 El estado del km y de sus modificaciones frente a variaciones del medio como
pH, presencia en otros substratos, de productos activadores e inhibidores, es
un elemento de juicio importante para interpretar el mecanismo de la reacción
enzimática.
Se conocen con exactitud los valores de KM para muchos sustratos y enzimas,
como los siguientes:
La pepsina, actuando sobre albúmina de huevo: KM de 4.5. por ciento.
La tripsina sobre la caseína :KM de 2 por ciento.
La amilasa sobre el almidón en presencia de Cl - : KM de 0.4 por ciento.
La sacarasa de levadura, sobre la sacarosa : KM 0.016 a 0.04 M.
BIBLIOGRAFÍA
 http://html.rincondelvago.com/cinetica-quimica_3.html
 http://enzimaszagan.blogspot.com/2011/04/partes-del-sistema-enzimatico-
1.html
LEHNINGER, Albert; 1991; Bioquímica. Segunda edición; Ediciones Omega S.A.
Barcelona –España
http://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conBárbara Soto Dávila
 
Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilogabriela80
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodeaFlorenciaV1
 
Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica gabriela garcia
 
Cuestionario disolventes no acuosos
Cuestionario disolventes no acuososCuestionario disolventes no acuosos
Cuestionario disolventes no acuososIsaac Gutierrez
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasmarce iero
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión Luzy147
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromosAminadab94
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxSolev Cabrejos
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónsergit0alcivar
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecularIgnacioBar
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS Luca Changretta
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionPilar Zabala Pérez
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasLeo Ortiz
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesfranperera
 
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)GuadalupePea11
 

La actualidad más candente (20)

Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
 
Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilo
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
 
Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica
 
Cuestionario disolventes no acuosos
Cuestionario disolventes no acuososCuestionario disolventes no acuosos
Cuestionario disolventes no acuosos
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentación
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 

Similar a Cinetica enzimatica

Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimáticadilivaspa
 
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaAdolfo Abreu
 
Cap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimáticaCap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimáticaAdolfo Abreu
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónAlex Cas
 
Métodos enzimáticos.pptx
Métodos enzimáticos.pptxMétodos enzimáticos.pptx
Métodos enzimáticos.pptxCcyCcy2
 
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimáticaUnidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimáticaLeny Orellana Davalos
 
Cinetica de enzimas22
Cinetica de enzimas22Cinetica de enzimas22
Cinetica de enzimas22Luisa Hurtado
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALRAlicia
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfMaireneVasquez
 

Similar a Cinetica enzimatica (20)

Cinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica uccCinetica enzimatica ucc
Cinetica enzimatica ucc
 
bioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdfbioquimica_tema (1).pdf
bioquimica_tema (1).pdf
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
...Cinética de enzimas...
...Cinética de enzimas......Cinética de enzimas...
...Cinética de enzimas...
 
Cinetica de enzimas 2
Cinetica de enzimas 2Cinetica de enzimas 2
Cinetica de enzimas 2
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimática
 
Cap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimáticaCap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimática
 
teoria.pptx semana 2.pptx
teoria.pptx semana 2.pptxteoria.pptx semana 2.pptx
teoria.pptx semana 2.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Métodos enzimáticos.pptx
Métodos enzimáticos.pptxMétodos enzimáticos.pptx
Métodos enzimáticos.pptx
 
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimáticaUnidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
 
Cinetica de enzimas22
Cinetica de enzimas22Cinetica de enzimas22
Cinetica de enzimas22
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Más de Elvis Valdez Meca

Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_Elvis Valdez Meca
 
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2Ensayo de prostanglandinas e2 y f2
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2Elvis Valdez Meca
 
Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Elvis Valdez Meca
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periféricaElvis Valdez Meca
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis , Elvis Valdez Meca
 

Más de Elvis Valdez Meca (6)

Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_
 
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2Ensayo de prostanglandinas e2 y f2
Ensayo de prostanglandinas e2 y f2
 
Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periférica
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
 

Cinetica enzimatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” CASTILLA-PIURA 20133 LABORATORIO N° 07 “Cinética: Determinación de Fósforo” ALUMNO :ELVIS VALDEZ MECA CURSO : Estructura, Función Celular y Tisular II DOCENTES : *Dra. Violeta Morín Garrido *Mg. Carlos Holguín Mauricci
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA MARCO TEORICO CINÉTICA ENZIMÁTICA La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas. El estudio de la cinética y de la dinámica química de una enzima permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo, cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser inhibida su actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de moléculas. Las enzimas son proteínas (macromoléculas) con la capacidad de manipular otras moléculas, denominadas sustratos. Un sustrato es capaz de unirse al centro catalítico de la enzima que lo reconozca y transformarse en un producto a lo largo de una serie de pasos denominados mecanismo enzimático. Algunas enzimas pueden unir varios sustratos diferentes y/o liberar diversos productos, como es el caso de las proteasas al romper una proteína en dos polipéptidos. En otros casos, se produce la unión simultánea de dos sustratos, como en el caso de la ADN polimerasa, que es capaz de incorporar un nucleótido (sustrato 1) a una hebra de ADN (sustrato 2). Aunque todos estos mecanismos suelen seguir una compleja serie de pasos, también suelen presentar una etapa limitante que determina la velocidad final de toda la reacción. Esta etapa limitante puede consistir en una reacción química o en un cambio conformacional de la enzima o del sustrato. El conocimiento adquirido acerca de la estructura de las enzimas ha sido de gran ayuda en la visualización e interpretación de los datos cinéticos. Por ejemplo, la estructura puede sugerir cómo permanecen unidos sustrato y producto durante la catálisis, qué cambios conformacionales ocurren durante la reacción, o incluso el papel en particular de determinados residuos aminoácidos en el mecanismo catalítico. Algunas enzimas modifican su conformación significativamente durante la reacción, en cuyo caso, puede ser crucial saber la estructura molecular de la enzima con y sin sustrato unido (se suelen usar análogos que se unen pero no permiten llevar a cabo la reacción y mantienen a la enzima permanentemente en la conformación de sustrato unido). Los mecanismos enzimáticos pueden ser divididos en mecanismo de único sustrato o mecanismo de múltiples sustratos. Los estudios cinéticos llevados a cabo en enzimas que solo unen un sustrato, como la triosafosfatoisomerasa, pretenden medir la afinidad con la que se une el sustrato y la velocidad con la que lo transforma en producto. Por
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA otro lado, al estudiar una enzima que une varios sustratos, como la dihidrofolatoreductasa, la cinética enzimática puede mostrar también el orden en el que se unen los sustratos y el orden en el que los productos son liberados. Sin embargo, no todas las catálisis biológicas son llevadas a cabo por enzimas proteicas. Existen moléculas catalíticas basadas en el ARN, como las ribozimas y los ribosomas, esenciales para el splicing alternativo y la traducción del ARNm, respectivamente. La principal diferencia entre las ribozimas y las enzimas radica en el limitado número de reacciones que pueden llevar a cabo las primeras, aunque sus mecanismos de reacción y sus cinéticas pueden ser estudiadas y clasificadas por los mismos métodos. ENSAYOS ENZIMÁTICOS Un ensayo enzimático es un procedimiento, llevado a cabo en un laboratorio, mediante el cual se puede medir la velocidad de una reacción enzimática. Como las enzimas no se consumen en la reacción que catalizan, los ensayos enzimáticos suelen medir los cambios experimentados bien en la concentración de sustrato (que va decreciendo), bien en la concentración de producto (que va aumentando). Existen diversos métodos para realizar estas medidas. La espectrofotometría permite detectar cambios en la absorbancia de luz por parte del sustrato o del producto (según la concentración de estos) y la radiometría implica incorporación o liberación de radiactividad para medir la cantidad de producto obtenido por tiempo. Los ensayos espectrofotométricos son los más utilizados, ya que permiten medir la velocidad de la reacción de forma continua. Por el contrario, los ensayos radiométricos requieren retirar las muestras para medirlas, por lo que son ensayos discontinuos. Sin embargo, estos ensayos son extremadamente sensibles y permiten detectar niveles muy bajos de actividad enzimática.2 También se puede utilizar la espectrometría de masas para detectar la incorporación o liberación de isótopos estables cuando el sustrato es convertido en producto. Los ensayos enzimáticos más sensibles utilizan láseres dirigidos a través de un microscopio para observar los cambios producidos en enzimas individuales cuando catalizan una reacción. Estas medidas pueden utilizar cambios producidos en la fluorescencia de cofactores que intervienen en el mecanismo de catálisis o bien unir moléculas fluorescentes en lugares específicos de la enzima, que permitan detectar movimientos ocurridos durante la catálisis.3 Estos estudios están dando una nueva visión de la cinética y la dinámica de las moléculas individuales, en oposición a los
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA estudios de cinética enzimática tradicionales, en los que se observa y se mide el comportamiento de una población de millones de moléculas de enzima. En la figura de la derecha se puede observar la típica evolución de una curva obtenida en un ensayo enzimático. Inicialmente, la enzima transforma el sustrato en producto siguiendo un comportamiento lineal. A medida que avanza la reacción, se va agotando la cantidad de sustrato y va disminuyendo la cantidad de producto que se genera por unidad de tiempo (disminuye la velocidad de la reacción), lo que se manifiesta en forma de curva asintótica en la gráfica. Dependiendo de las condiciones del ensayo y del tipo de enzima, el período inicial puede durar desde milisegundos hasta horas. Los ensayos enzimáticos suelen estar estandarizados para que el período inicial dure en torno a un minuto, para llevar a cabo las medidas más fácilmente. Sin embargo, los modernos equipos de mezcla rápida de líquidos permiten llevar a cabo medidas cinéticas de períodos iniciales cuya duración puede llegar a ser inferior a un segundo.4 Este tipo de ensayos rápidos son esenciales para medidas de la cinética del estado estacionario, discutida más abajo. La mayoría de los estudios de cinética enzimática se centran en el período inicial, es decir, en la zona lineal de la reacción enzimática. Sin embargo, también es posible medir toda la curva de la reacción y ajustar estos datos a una ecuación no lineal. Esta forma de medir las reacciones enzimáticas es denominada análisis de la curva de progreso.5 Esta aproximación es muy útil como alternativa a las cinéticas rápidas, cuando el período inicial es demasiado rápido para ser medido con precisión.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS QUE PUEDEN MODIFICAR LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Temperatura: las enzimas son sensibles a la temperatura pudiendo verse modificada su actividad por este factor. Los rangos de temperaturas óptimos pueden llegar a variar sustancialmente de unas enzimas a otras. Normalmente, a medida que aumente la temperatura, una enzima verá incrementada su actividad hasta el momento en que comience la desnaturalización de la misma, que dará lugar a una reducción progresiva de dicha actividad. pH: el rango de pH óptimo también es muy variable entre diferentes enzimas. Si el pH del medio se aleja del óptimo de la enzima, esta verá modificada su carga eléctrica al aceptar o donar protones, lo que modificará la estructura de los aminoácidos y por tanto la actividad enzimática. Concentración salina: al igual que en los casos anteriormente mencionados, la concentración de sales del medio es crucial para una óptima actividad enzimática. Una elevada concentración o una ausencia de sales en el medio pueden impedir la actividad enzimática, ya que las enzimas precisan de una adecuada concentración de iones para mantener su carga y su estructura. Cinética de Michaelis-Menten Como las reacciones catalizadas por enzimas son saturables, la velocidad de catálisis no muestra un comportamiento lineal en una gráfica al aumentar la concentración de sustrato. Si la velocidad inicial de la reacción se mide a una determinada concentración de sustrato (representado como [S]), la velocidad de la reacción (representado como V) aumenta linealmente con el aumento de la [S], como se puede ver en la figura. Sin embargo, cuando aumentamos la [S], la enzima se satura de sustrato y alcanza su velocidad máxima (Vmax), que no sobrepasará en ningún caso, independientemente de la [S]. Mecanismo de unión de único sustrato para una reacción enzimática. k1, k-1 y k2 son las constantes cinéticas para cada una de las etapas de la reacción.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA El modelo de cinética michaeliana para una reacción de único sustrato se puede ver en la figura de la izquierda. Primeramente, tiene lugar una reacción química bimolecular entre la enzima E y el sustrato S, formándose el complejo enzima- sustrato ES. Aunque el mecanismo enzimático para una reacción unimolecular puede ser bastante complejo, existe una etapa enzimática limitante que permite que el mecanismo sea simplificado como una etapa cinética única cuya constante es k2. (Ecuación 1) k2 también llamado kcat o número de recambio, hace referencia al máximo número de reacciones enzimáticas catalizadas por segundo. A bajas concentraciones de sustrato, la enzima permanece en un equilibrio constante entre la forma libre E y el complejo enzima-sustrato ES. Aumentando la [S] también aumentamos la [ES] a expensas de la [E], desplazando el equilibrio de la reacción hacia la derecha. Puesto que la velocidad de reacción depende de la [ES], la velocidad es sensible a pequeños cambios en la [S]. Sin embargo, a altas [S], la enzima se satura y solo queda la forma unida al sustrato ES. Bajo estas condiciones, la velocidad de la reacción (v ≈ k2[E]tot = Vmax) deja de ser sensible a pequeños cambios en la [S]. En este caso, la concentración total de enzima ([E]tot) es aproximadamente igual a la concentración del complejo ES: Representación gráfica de la curva de saturación de una enzima donde se puede observar como evoluciona la relación entre la concentración de sustrato y la velocidad de la reacción. La ecuación de Michaelis-Menten describe como la velocidad de la reacción depende del equilibrio entre la [S] y la constante k2. Leonor Michaelis y MaudMenten demostraron que si k2 es mucho menor que k1 (aproximación del equilibrio) se puede deducir la siguiente ecuación:
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Ecuación 2) Esta famosa ecuación es la base de la mayoría de las cinéticas enzimáticas de sustrato único. La constante de Michaelis Km se define como la concentración a la que la velocidad de la reacción enzimática es la mitad de la Vmax. Esto puede verificarse sustituyendo la concentración de sustrato por dicha constante ([S] = Km). Si la etapa limitante de la velocidad de la reacción es lenta comparada con la disociación de sustrato (k2 <<< k1), la constante de Michaelis Km será aproximadamente la constante de disociación del complejo ES, aunque sea una situación relativamente rara. La situación más común, donde k2 > k1, es denominada cinética de Briggs- Haldane.8 La ecuación de Michaelis-Menten aún se mantiene bajo estas condiciones más generales, como puede derivarse de la aproximación del estado estacionario. Durante el período inicial, la velocidad de la reacción es más o menos constante, indicando que la [ES] también se mantendrá constante: De esta forma, la concentración de ES viene dada por la siguiente expresión: Donde: la constante de Michaelis Km se define así: Con lo cual, después de operar todos los factores, obtenemos una fórmula general para la velocidad de la reacción que coincide con la ecuación de Michaelis-Menten: La constante de especificidad kcat / Km mide la eficiencia con la que una enzima convierte un sustrato en producto. Utilizando la definición de la constante de Michaelis Km, la ecuación de Michaelis-Menten podría escribirse de la siguiente forma: Donde: [E] es la concentración de enzima libre. Así, la constante de especificidad se convierte en una constante bimolecular efectiva de la enzima libre que reacciona con sustrato libre para formar producto. Esta constante viene definida por la frecuencia con la que el sustrato y la enzima se encuentran en una solución, y ronda aproximadamente un valor de 1010 M-1 s-1 a 25º C. Curiosamente, este máximo no depende del tamaño del sustrato o de la enzima. La proporción de las constantes de especificidad para dos sustratos es una comparación cuantitativa de la eficiencia de la
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA enzima para convertir en productos dichos sustratos. La pendiente de la ecuación de Michaelis-Menten a bajas concentraciones de sustrato (cuando [S] << Km) también proporciona la constante de especificidad. Procedimiento Experimental: I. Preparación de la curva de calibración (Absorbancia a 660 nm vs. Concentración de fósforo ) Como se indica en el siguiente cuadro, preparar varias soluciones de fósforo de diferentes concentraciones a partir de un Standard de 8 ug/ml y realizar las reacciones para la determinación del fósforo. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN - Mezclar y dejar en reposo 10 minutos. Leer a 660 nm en el espectrofotómetro usando cubetas de 16 mm de diámetro contra el blanco. Procure hacer las lecturas antes de los 20 minutos de haber mezclado. Preparar los tubos para las reacciones de la siguiente manera: Reactivos/tubo T1 T2 T3 T4 T5 T6 Sobrenadante 1 1 1 1 1 1 H2O destilada 4 4 4 4 4 4 Molibdato 1 1 1 1 1 1 Solución reductora 4 4 4 4 4 4 TUBO Stardard de fosfato H2O Dest (MI) Molibdato (MI) Solución [ ] stand ug/ml Abs factor blanca 0 5 1 4 - - - 1 1 4 1 4 8 0.15 0.18 2 2 5 1 4 16 0.30 0.18 3 3 2 1 4 24 0.45 0.18 4 4 1 1 4 33 0.60 0.18 5 5 0 1 4 40 0.75 0.18
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 1) CINÉTICA DE LA REACCIÓN Reactivos/tubos Blanco T1 T2 T3 T4 T5 T6 Glicerofosfato (75um/ml) 0 0.1 0.3 0.5 1 3 4 H2O Destilada 4 3.9 3.7 3.5 3 1 0 Buffer veronalPh 5 5 5 5 5 5 5 Enzima 1 1 1 1 1 1 1 Centrifugar 5 minutos y utilizar sobrenadante Suspensión 1 1 1 1 1 1 1 Aminonaftol 4 4 4 4 4 4 4 Solución reductora 1 1 1 1 1 1 1 H2O 4 4 4 4 4 4 4 Incubar 10 minutos a 660nm - Mezclar bien y seguir el siguiente procedimiento para cada tubo (incluyendo el blanco). - Tomar cuidadosamente el tiempo y añadir 1 ml. de la enzima (t=0) mezclar bien y agitar periódicamente el tubo durante 15 minutos (cada 1’ o 2’). En la adición de la enzima se recomienda dejar intervalos de un minuto entre tubo y tubo. CONCENTRACIÓN ABS AB/[] 8 0.15 0.18 16 0.30 0.18 14 0.45 0.18 32 0.60 0.18 45 0.75 0.18
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA A los 15 minutos exactos tomar una alícuota de 2 ml, y verterla sobre 2ml de TCA 5% previamente medidos en otros tubos (el TCA precipita proteínas paralizando la reacción). Agitar, dejar en reposo por 5 minutos como mínimo y centrifugar a 5000 rpm por 5 minutos. Cuidando de no remover el sedimento tome 1ml del sobrenadante para determinar el fósforo liberado por el método de Fiske y Subbrow. DETERMINACIÓN DE FÓSFORO: En tubos de prueba convenientemente rotulados (blanco, T1, T2….) coloca: 1 ml. del sobrenadante respectivo 4 ml. del agua destilada 1 ml. de molibdato 4 ml. de solución reductora 3 ml. De solución de agua destilada - Mezclar bien, dejar en reposo 10 min. Y leer a 660 nm antes de los minutos contra el blanco en el mismo tipo de cubetas utilizadas para la preparación de la curva de calibración. 2) CINÉTICA DE GLICEROFOSFATO B-glicerofosfato fosfatasa Glicerol + Fosfato alcalina - Utilizando la relación A=abc (ab previamente calculada) calcule los ug de fósforos provenientes del mililitro de sobrenadante de cada muestra. 3) CONCENTRACIÓN DE B. glicerofosfato - A partir de este valor estime la velocidad de cada una de las seis reacciones: Expréselas como ug de fosfato liberados por minuto( en lo 10 ml del sistema de incubación). 4) CALCULO DEL PROBLEMA EN CADA TUBO MICHAELLIS- MENTEN TUBO Abs Abs / F x 20 / 20 c.m.s 1 0.21 11.02 236.60 11.02 7.5 x 10-4 ltengx S P 1105.7 4  ml mlm litmg 10075.0 10075.0 1075.0    
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 2 0.33 13.51 240.00 13.51 22.5 x 10-6 3 0.30 26.61 322.20 26.61 37.5 x 10-4 4 0.50 27.03 540.60 27.03 75 x 10-4 5 0.70 37.83 756.60 37.83 225 x 10-4 6 0.80 43.24 861.80 43.24 300 x 10-4 5) GRÁFICA DE MICHAELLIS MENTEN PAPEL MILIMETRADO V va en y [S] va en x - Haga la grafica de 1/ v vs. 1/ s a partir de la cual puede estimar al km y Vm de la reacción, exprésese el km en moles por litro. 6) LINEWAVER BURKE 1 2 3 4 5 6 Con [S] 0.00075 0.00225 0.00375 0.0075 0.0225 0.03 1 / [S] 1.33 x 103 0.44 x 103 0.26 x 103 0.13 x 102 0.444 x 103 0.033 x 103 V 11.83 13 16.61 27.03 39.83 43.24 1 / V 0.453 0.40 0.31 0.18 0.132 0.116 GRAFICAS velocidad [S] x 10000 11,03 7,5 13.51 22,5 26,61 37,5 27,03 75 37,83 225 43,24 300
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 1/V VS 1/[S] CUESTIONARIO 1.- ¿En qué se fundamenta la purificación de una enzima por sephadex? El sephadex es el nombre comercial de partículas de gel de dextrano de enlaces cruzados empleado en filtración en gel, cromatografía con soportes de exclusión de tamaño; las dimensiones de las partículas se gradúan para separar sustancias de diversos pesos atómicos. Por ello se puede afirmar que la purificación con esta sustancia se fundamenta en el tamaño molecular de la enzima es lo bastante pequeño como para separarlo por el sephadex de partículas más grandes que lo acompañan.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA La cromatografía de ligando colorante en soportes como sephadex azul, verde o rojo y la cromatografía de ligando hidrófobo como octil o fenil-sephadex son técnicas con relación estrecha con la cromatografía por afinidad. La primera emplea como ligando inmovilizado a un colorante orgánico que sirve como análogo del sustrato, coenzima o efector alostérico. En general, la elusión se logra usando gradientes salinos. En la cromatografía de ligando hidrófobo, un hidrocarburo alquil o aril se adhiere a un soporte como sephadex. La retención de proteínas en estos soportes comprende interacciones hidrofóbicas entre la cadena alquil y las regiones hidrófobas de la proteína. Las proteínas se adicionan a soluciones que contienen una concentración alta de una sal (por ejemplo,[NH4]2SO4) y se eluyen con gradientes decrecientes de la misma sal. 2.- ¿Cuál es el valor de la velocidad en los casos 1 y 2?  Para el 1º tubo: min//2.11 min20 20 /01875.0 21.0 mlugV ugml V   Para el 2º tubo: min//8.12 min20 20 /01875.0 24.0 mlugV ugml V  3.- Si asumimos que la concentración de substrato es saturante, qué orden de reacción es el que sigue el modelo expuesto. Porqué. (Grafique un esquema y explique). ¿Por qué juega un rol determinante la enzima? La concentración de sustrato libre será prácticamente la concentración inicial porque la cantidad de enzima es muy pequeña. Como la concentración de enzima es muy pequeña y la concentración de sustrato muy grande en el primer momento se llega a una concentración de complejo enzima - sustrato que es constante para toda la reacción. La enzima siempre tiene moléculas de sustrato en su centro activo de manera que la concentración de enzima - sustrato será prácticamente constante por lo que: Velocidad de formación = velocidad de descomposición Así, en función de complejo enzima - sustrato: Si la concentración de sustrato es muy pequeña podemos despreciarla en el denominador.  La velocidad crece proporcionalmente a la concentración de sustrato, es de orden 1 respecto al sustrato.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Si la concentración de sustrato es grande, Km es despreciable: V = v0 La velocidad es independiente respecto a la concentración de sustrato. Es lo que ocurre en el tramo final de la gráfica que tiende asintóticamente a V. Es la ecuación de una hipérbola. A concentraciones de sustrato elevadas (SATURANTES) ([S] >> KM): V = k3 [ET] En este caso la velocidad de reacción es independiente de la concentración del sustrato (ya que es saturante), y por tanto, la reacción es un proceso cinético de orden cero. Además, tanto k3 como [ET] son constantes, y con esto se define la velocidad máxima de la reacción (Vmax): Vmax = k3 [ET] Esta es la velocidad que se alcanzaría cuando todo el enzima disponible se encuentra unido al sustrato, es decir, esta saturada. 4.- ¿Cuáles son las partes de un sistema enzimático? Las partes de un sistema enzimático son: Sustrato: Es cualquier compuesto químico que subyase a otro y sobre el cual está en condiciones de ejercer algún tipo de influencia. Por otra parte hace referencia a una capa o nivel de algo. Es una molécula sobre la cual actúa una enzima, dicho de otra forma, las enzimas se encargan de catalizar las reacciones químicas que involucran a su sustrato.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA La enzima: Son proteínas complejas que producen cambios químicos específicos en algunas sustancias, sin que exista un cambio en ellas mismas. Como por ejemplo: las enzimas pueden convertir los almidones y azucares en sustancias que el cuerpo pueda utilizar. La coagulación es otro ejemplo de las enzimas. Son esenciales para todas las funciones corporales se encuentran en la saliva, estomago, intestinos cada órgano y célula del cuerpo. Coenzimas: pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos químicos entre enzimas que favorece y/o potencializan la acción de una enzima.Aveces se denominan cosustratos. Estas moléculas son sustratos de las enzimas y no forman parte permanente de la estructura enzimática. En el metabolismo, las coenzimas están involucradas en reacciones de transferencia de grupos y las reacciones redox. Las coenzimas se consumen y se reciclan continuamente en el metabolismo; un conjunto de enzimas añade un grupo químico a la coenzima y otro conjunto de enzimas lo extrae. Las moléculas de coenzima son a menudo vitaminas o se hacen a partir de vitaminas. Sustancias activadoras: temperatura, electrolitos y pH. 5.- Ud. En su práctica encontró un KM, defina su importancia de ejemplos. El conocimiento de la km es importante porque:  Es un elemento de juicio para caracterizar una enzima por la cual siempre se purifica la enzima, se trata de conocer este valor, para el o los substratos que participan en la reacción.  Representa una cierta indicación de la afinidad de la enzima por el substrato. Si una enzima tiene una constante de Michaelis muy baja con determinado substrato (km = 0.0001M), quiere decir que se requiere de pequeña concentración de substrato para que la mitad de moléculas de la enzima estén como un complejo. Es por lo tanto para alcanzar la mitad de la velocidad
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA máxima. Si esta enzima tiene una constante de 0.01M con otro substrato, quiere decir, que su afinidad es menor; puesto que necesita que exista una concentración 100 veces mayor del substrato para obtener la mitad de la reacción máxima. La velocidad máxima puede ser la misma en ambos casos pero para alcanzarla, se necesita menor concentración de substrato en el primero que en el segundo.  Constituye por lo mismo una indicación de cual es el substrato preferente de una enzima cuya especialidad es relativamente amplia. Por ejemplo la hexoquinasa.  Dando valor a los términos de la ecuación de Michaelis puede escogerse la concentración de substrato para hacer el ensayo de la enzima en condiciones aproximadas a los de una reacción de orden O. Esto es sin que influya la concentración del substrato sobre la velocidad de la reacción.  En la regulación de las vías metabólicas el Km puede tener un papel decisivo en la regulación del flujo metabólico así como en la elección de las vías metabólicas alternativas (isoenzimas).  El estado del km y de sus modificaciones frente a variaciones del medio como pH, presencia en otros substratos, de productos activadores e inhibidores, es un elemento de juicio importante para interpretar el mecanismo de la reacción enzimática. Se conocen con exactitud los valores de KM para muchos sustratos y enzimas, como los siguientes: La pepsina, actuando sobre albúmina de huevo: KM de 4.5. por ciento. La tripsina sobre la caseína :KM de 2 por ciento. La amilasa sobre el almidón en presencia de Cl - : KM de 0.4 por ciento. La sacarasa de levadura, sobre la sacarosa : KM 0.016 a 0.04 M. BIBLIOGRAFÍA  http://html.rincondelvago.com/cinetica-quimica_3.html  http://enzimaszagan.blogspot.com/2011/04/partes-del-sistema-enzimatico- 1.html LEHNINGER, Albert; 1991; Bioquímica. Segunda edición; Ediciones Omega S.A. Barcelona –España http://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica