SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
1.- Generadores: Generan energía eléctrica a partir de otras formas de energía, las pilas y las
dinamos.
2.- Conductores: Dejan pasar la corriente eléctrica con facilidad y unen el conjunto de
elementos del circuito, son los hilos y los cables.
3.- Receptores: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía, las lámparas, el
motor eléctrico, los timbres.
4.- Conectores: Permiten una correcta conexión de los distintos elementos del circuito,
regletas, clavijas, bases de enchufes, portalámparas.
5.- Elementos de protección: Se encargan de preservar las instalaciones eléctricas ante el
riesgo de sobrecargas y cortocircuitos, los fusibles.
6.- Elementos de control: Permiten manipular de forma voluntaria el paso de la corriente,
como los interruptores, los pulsadores.
MANIGTUDES ELÉCTRICAS
Diferencia de potencial.
Intensidad.
Resistencia.
Se representa mediante la letra V.
La unidad de tensión es el voltio
Se representa mediante la letra I.
La unidad de intensidad eléctrica es el amperio y su
símbolo es la letra A
Se represente mediante la letra R
La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y se
representa mediante la letra griega Ω
LEY DE OHM.
I ……. Intensidad de corriente (amperio A)
V ……. Tensión (voltio V)
R ……. Resistencia (ohmio Ω)
V
I = -----------
R
Cuanto mayor es la diferencia de potencial aplicada entre los extremos de un
conductor y menor es la resistencia de éste, mayor es la intensidad de corriente
que circula por él.
TIPOS DE CIRCUITOS
1.- Conexión en serie.
La intensidad de corriente es la misma en cualquier punto del circuito:
I = I1 = I2 = I3
La diferencia de potencial del generador se reparte entre los receptores:
VT = V1 + V2 + V3
La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias parciales de los operadores:
RT = R1 + R2 + R3
Si se trata de receptores, se
conectan uno a continuación
de otro.
Si se trata de generadores, se conectan de modo que el polo
positivo de uno de una al negativo del siguiente.
La tensión de salida es la suma de las tensiones de cada uno de los generadores:
VT = V1 + V2
-De este modo, se aumenta la intensidad de corriente, pero el tiempo de funcionamiento es
el mismo que el de un solo generador.
2.- Conexión en paralelo.
Si se trata de receptores, se conectan
todos a los mismos puntos del
circuito.
La intensidad total es la suma de las intensidades que circulan por cada receptor:
IT = I1 + I2 + I3
La diferencia de potencial es la misma en todos los receptores:
V = V1 = V2 = V3
La resistencia total del circuito se obtiene a partir de al expresión siguiente:
1 1 1 1
----- = ----- + ----- + -----
RT R1 R2 R3
Si se trata de generadores, se conectan entre si todos los polos
positivos y todos los polos negativos de cada uno de ellos:
La tensión de salida es la misma que la de uno solo de los generadores:
V = V1 = V2
-La intensidad de corriente es la misma, pero el tiempo de funcionamiento es proporcional
al número de generadores conectados.
Elementos de un circuito eléctrico.
+
Generadores: Pilas, baterías, dinamos.
Pulsadores,
interruptores
Lámparas, motores,
timbres.
Fusibles,
resistencias
+++++
Circuito en serieCircuito en serie
En ese ejemplo la bombillas lucenEn ese ejemplo la bombillas lucen
menos porque les llega menosmenos porque les llega menos
intensidad al estar en serie, y si seintensidad al estar en serie, y si se
funde una, hay corriente y el circuitofunde una, hay corriente y el circuito
falla.falla.
Resistencias en serieResistencias en serie
En una conexión de resistencias en serie seEn una conexión de resistencias en serie se
verifica la siguiente ecuaciónverifica la siguiente ecuación
R = R1 + R2 + R3
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
En este ejemplo alEn este ejemplo al
estar conectadas enestar conectadas en
paralelo lucen con laparalelo lucen con la
misma intensidad ymisma intensidad y
además, si se fundeademás, si se funde
alguna, el resto puedealguna, el resto puede
seguir luciendoseguir luciendo
porque sigueporque sigue
habiendo corriente porhabiendo corriente por
las otras ramaslas otras ramas
Resistencias en paraleloResistencias en paralelo
En una conexión de resistencias en paralelo se verificaEn una conexión de resistencias en paralelo se verifica
la siguiente ecuaciónla siguiente ecuación
321
1111
RRRR
++=
Circuito mixtoCircuito mixto
Combinación de serie y paraleloCombinación de serie y paralelo
Circuito mixtoCircuito mixto
Otros ejemplos de circuitos mixtosOtros ejemplos de circuitos mixtos
Resistencias mixtoResistencias mixto
Se mezclan las dos formulas anteriores paraSe mezclan las dos formulas anteriores para
poder hallar la resistencia equivalente: Elpoder hallar la resistencia equivalente: El
equivalente del paralelo son 5k, que sumadaequivalente del paralelo son 5k, que sumada
con los otros 10 k hacen un total de 15k.con los otros 10 k hacen un total de 15k.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Guillefap
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
santiago infante
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
proyecto
proyecto proyecto
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
0604020
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
cindyjessi
 
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
Jairo Llamuca
 
Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
JSebastianPinto
 
Conexiones paralelas y en serie
Conexiones paralelas y en serieConexiones paralelas y en serie
Conexiones paralelas y en serie
Gibran Ravell
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
josedavidz
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
vio98
 
Circuitos en paralelo
Circuitos en paraleloCircuitos en paralelo
Circuitos en paralelo
Mandy Key Cz
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jose Pacheco
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Christian Farinango
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
maxnava70
 
Folleto laura
Folleto lauraFolleto laura
Folleto laura
Lauracamila87
 
Folleto alexandra
Folleto alexandraFolleto alexandra
Folleto alexandra
alexandra07rincon
 

La actualidad más candente (19)

Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
 
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
 
Conexiones paralelas y en serie
Conexiones paralelas y en serieConexiones paralelas y en serie
Conexiones paralelas y en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos en paralelo
Circuitos en paraleloCircuitos en paralelo
Circuitos en paralelo
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
 
Folleto laura
Folleto lauraFolleto laura
Folleto laura
 
Folleto alexandra
Folleto alexandraFolleto alexandra
Folleto alexandra
 

Similar a Circuitos electricos

U.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
U.T.-5-Circuitos-Electricos.pptU.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
U.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
johnmorales80
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1
luis_19970808
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
ucouco
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
dulce965258
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
dayan sarmiento garcia
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
ticitec
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2
anyela
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
recursosticjerez
 
Guion didactico
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
josedeyanira
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ligmar Chacón
 
Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10
sands3b
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
MaraJosRamosPotes
 
TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO
MarianaTorijano1
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
DanielaCastillo191
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
adilazh1
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 

Similar a Circuitos electricos (20)

U.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
U.T.-5-Circuitos-Electricos.pptU.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
U.T.-5-Circuitos-Electricos.ppt
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Guion didactico
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Más de itcc

Estabilidad en espacio de estados
Estabilidad en espacio de estadosEstabilidad en espacio de estados
Estabilidad en espacio de estados
itcc
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
itcc
 
Lesiones y enfermedades laborales
Lesiones y enfermedades laboralesLesiones y enfermedades laborales
Lesiones y enfermedades laborales
itcc
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
itcc
 
Estudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientosEstudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientos
itcc
 
Caracteristicas de los sistemas fisicos
Caracteristicas de los sistemas fisicosCaracteristicas de los sistemas fisicos
Caracteristicas de los sistemas fisicos
itcc
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
itcc
 
Lugar geometrico
Lugar geometricoLugar geometrico
Lugar geometrico
itcc
 
06 error en estado estable o estacionario
06   error en estado estable o estacionario06   error en estado estable o estacionario
06 error en estado estable o estacionario
itcc
 

Más de itcc (9)

Estabilidad en espacio de estados
Estabilidad en espacio de estadosEstabilidad en espacio de estados
Estabilidad en espacio de estados
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
 
Lesiones y enfermedades laborales
Lesiones y enfermedades laboralesLesiones y enfermedades laborales
Lesiones y enfermedades laborales
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
 
Estudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientosEstudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientos
 
Caracteristicas de los sistemas fisicos
Caracteristicas de los sistemas fisicosCaracteristicas de los sistemas fisicos
Caracteristicas de los sistemas fisicos
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Lugar geometrico
Lugar geometricoLugar geometrico
Lugar geometrico
 
06 error en estado estable o estacionario
06   error en estado estable o estacionario06   error en estado estable o estacionario
06 error en estado estable o estacionario
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Circuitos electricos

  • 2. 1.- Generadores: Generan energía eléctrica a partir de otras formas de energía, las pilas y las dinamos. 2.- Conductores: Dejan pasar la corriente eléctrica con facilidad y unen el conjunto de elementos del circuito, son los hilos y los cables. 3.- Receptores: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía, las lámparas, el motor eléctrico, los timbres. 4.- Conectores: Permiten una correcta conexión de los distintos elementos del circuito, regletas, clavijas, bases de enchufes, portalámparas. 5.- Elementos de protección: Se encargan de preservar las instalaciones eléctricas ante el riesgo de sobrecargas y cortocircuitos, los fusibles. 6.- Elementos de control: Permiten manipular de forma voluntaria el paso de la corriente, como los interruptores, los pulsadores.
  • 3. MANIGTUDES ELÉCTRICAS Diferencia de potencial. Intensidad. Resistencia. Se representa mediante la letra V. La unidad de tensión es el voltio Se representa mediante la letra I. La unidad de intensidad eléctrica es el amperio y su símbolo es la letra A Se represente mediante la letra R La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y se representa mediante la letra griega Ω
  • 4. LEY DE OHM. I ……. Intensidad de corriente (amperio A) V ……. Tensión (voltio V) R ……. Resistencia (ohmio Ω) V I = ----------- R Cuanto mayor es la diferencia de potencial aplicada entre los extremos de un conductor y menor es la resistencia de éste, mayor es la intensidad de corriente que circula por él.
  • 5. TIPOS DE CIRCUITOS 1.- Conexión en serie. La intensidad de corriente es la misma en cualquier punto del circuito: I = I1 = I2 = I3 La diferencia de potencial del generador se reparte entre los receptores: VT = V1 + V2 + V3 La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias parciales de los operadores: RT = R1 + R2 + R3 Si se trata de receptores, se conectan uno a continuación de otro.
  • 6. Si se trata de generadores, se conectan de modo que el polo positivo de uno de una al negativo del siguiente. La tensión de salida es la suma de las tensiones de cada uno de los generadores: VT = V1 + V2 -De este modo, se aumenta la intensidad de corriente, pero el tiempo de funcionamiento es el mismo que el de un solo generador.
  • 7. 2.- Conexión en paralelo. Si se trata de receptores, se conectan todos a los mismos puntos del circuito. La intensidad total es la suma de las intensidades que circulan por cada receptor: IT = I1 + I2 + I3 La diferencia de potencial es la misma en todos los receptores: V = V1 = V2 = V3 La resistencia total del circuito se obtiene a partir de al expresión siguiente: 1 1 1 1 ----- = ----- + ----- + ----- RT R1 R2 R3
  • 8. Si se trata de generadores, se conectan entre si todos los polos positivos y todos los polos negativos de cada uno de ellos: La tensión de salida es la misma que la de uno solo de los generadores: V = V1 = V2 -La intensidad de corriente es la misma, pero el tiempo de funcionamiento es proporcional al número de generadores conectados.
  • 9. Elementos de un circuito eléctrico. + Generadores: Pilas, baterías, dinamos. Pulsadores, interruptores Lámparas, motores, timbres. Fusibles, resistencias +++++
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Circuito en serieCircuito en serie En ese ejemplo la bombillas lucenEn ese ejemplo la bombillas lucen menos porque les llega menosmenos porque les llega menos intensidad al estar en serie, y si seintensidad al estar en serie, y si se funde una, hay corriente y el circuitofunde una, hay corriente y el circuito falla.falla.
  • 14. Resistencias en serieResistencias en serie En una conexión de resistencias en serie seEn una conexión de resistencias en serie se verifica la siguiente ecuaciónverifica la siguiente ecuación R = R1 + R2 + R3
  • 15. Circuito en paraleloCircuito en paralelo En este ejemplo alEn este ejemplo al estar conectadas enestar conectadas en paralelo lucen con laparalelo lucen con la misma intensidad ymisma intensidad y además, si se fundeademás, si se funde alguna, el resto puedealguna, el resto puede seguir luciendoseguir luciendo porque sigueporque sigue habiendo corriente porhabiendo corriente por las otras ramaslas otras ramas
  • 16. Resistencias en paraleloResistencias en paralelo En una conexión de resistencias en paralelo se verificaEn una conexión de resistencias en paralelo se verifica la siguiente ecuaciónla siguiente ecuación 321 1111 RRRR ++=
  • 17. Circuito mixtoCircuito mixto Combinación de serie y paraleloCombinación de serie y paralelo
  • 18. Circuito mixtoCircuito mixto Otros ejemplos de circuitos mixtosOtros ejemplos de circuitos mixtos
  • 19. Resistencias mixtoResistencias mixto Se mezclan las dos formulas anteriores paraSe mezclan las dos formulas anteriores para poder hallar la resistencia equivalente: Elpoder hallar la resistencia equivalente: El equivalente del paralelo son 5k, que sumadaequivalente del paralelo son 5k, que sumada con los otros 10 k hacen un total de 15k.con los otros 10 k hacen un total de 15k.