SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS
Que es un Circuito Eléctrico?
Es un conjunto de elementos conectados eléctricamente entre si, por el cual
circula una corriente eléctrica, que permite el paso de electrones por medio del
conductor y los elementos que lo componen, siempre que el circuito sea
cerrado.
Existen Circuitos Cerrados, son los que permiten el flujo permanente de la
corriente.
Circuitos Abiertos que son los que interrumpen el paso de la corriente,
generalmente mediante un interruptor.
Características de circuitos eléctricos
Se caracterizan por que la corriente se desplaza dentro de un circuito
preestablecido.
Incluye elementos eléctricos, como resistencias, inductancias, condensadores,
fuentes o cualquier otro componente electrónico.
Funcionamiento de un circuito eléctrico
Un circuito eléctrico entra en funcionamiento cuando se activa o enciende el
interruptor, la electricidad viaja desde las fuentes de alimentación hasta las
resistencias, que permiten el flujo de electrones y la corriente eléctrica a través
de un conductor.
Para cortar o restablecer el paso de la corriente, solo es accionar el interruptor,
el cual puede ir tanto en el polo positivo o polo negativo.
Para que son utilizados los circuitos
eléctricos?
Son utilizados para diferentes funciones como:
 Producir luz
 Generar calor
 Permitir el flujo de corriente eléctrica
 Crear movimiento
 Producir ondas electromagnéticas
 Generar señales eléctricas en diferentes dispositivos
Tipos de circuitos eléctricos
 Circuito Receptor
 Circuito en Serie
 Circuito Paralelo
 Circuitos Mixtos
 Circuito Conmutado
 Circuito Corriente Directa o Continua (CD-CC)
 Circuito Corriente Alterna (CA)
Definición
 Circuito Receptor: Son aquellos donde solo se conecta el circuito un solo receptor
como bombillo, timbre, etc.
 Circuito en Serie: Son donde los receptores se conectan uno seguido del otro.
 Circuito Paralelo: Son los circuitos donde los receptores se conectan todas las
entradas por un lado y las salidas por el otro.
 Circuito Mixto: Son una combinación de los circuitos serie y paralelo.
 Circuito Conmutado: Son los que permiten encender una o varias lámparas o
receptores desde 2 o mas puntos diferentes.
 Circuito Corriente Directa o Continua: El Flujo de electricidad es continuo, la
carga eléctrica se transporta siempre en el mimo sentido.
 Circuito corriente Alterna: Varían su flujo de energía y cambian el sentido en que
viaja la electricidad.
Diagramas de Circuitos
CIRCUITO MIXTO
CIRCUITO RECEPTOR
CIRCUITO CONMUTADO
CIRCUITO CD--CA
Componentes de un circuito eléctrico
 Generador: Es la fuente de energía, produce y mantiene la corriente en el
circuito.
 Pila y Baterías: Generadores de corriente continua.
 Dinamos y Alternadores: Los dinamos generadores de corriente continua y los
alternadores de corriente alterna.
 Conductor: Es por donde circula la corriente de un elemento a otro del circuito,
son de cobre o aluminio.
 Receptores: Transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
energía, ejemplo una lámpara transforma la energía en luz o luminosa.
 Elementos de mando o control: Interrumpen o permiten el paso de la corriente a
través del circuito, entro estos están el interruptor, el pulsador, conmutadores.
 Elementos de protección: Protegen el circuito y las personas cuando hay peligro
por que la corriente es elevada y puede ocasionar accidentes o dañar los
elementos del circuito, como son disyuntores, fusibles.
Símbolos del los elementos mas
utilizados en un circuito eléctrico
Como construir un circuito eléctrico
simple
Primero se debe contar con los materiales como son, cable o conductor, generador o pila, lámpara y un
interruptor.
Siga los pasos y tome como referencia la imagen
1. Corte 3 cables de diferentes colores, 2 para positivo y 1 para negativo.
2. Una un extremo del cable al borne positivo del generador o batería y el otro a un extremo al sócalo
o plafón del bombillo.
3. Con otro cable una un extremo al borne negativo de la pila y el otro a un borne del interruptor.
4. Una el otro cable al otro lado del interruptor y el otro al sócate del bombillo.
5. Por ultimo instale en bombillo en el sócate y pruebe el circuito para verifica que encienda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Chepe Hakii
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
UTH
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
Marvin Maldonado
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
triac.ppt
triac.ppttriac.ppt
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
2.1.sistemas de potencia
2.1.sistemas de potencia2.1.sistemas de potencia
2.1.sistemas de potencia
Antony Dewis Simonovich Sarate
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
Santiago Jaramillo
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
Protection schemes and zones
Protection schemes and zonesProtection schemes and zones
Protection schemes and zones
Slides Hub
 
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
Neha Gethe
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
Daniel Sarabia Viera
 
212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial
TT220FF
 
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronicaSistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Leonidas-uno
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
Reference frame theory
Reference frame theoryReference frame theory
Reference frame theory
Ramesh Babu
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
triac.ppt
triac.ppttriac.ppt
triac.ppt
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
2.1.sistemas de potencia
2.1.sistemas de potencia2.1.sistemas de potencia
2.1.sistemas de potencia
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
Protection schemes and zones
Protection schemes and zonesProtection schemes and zones
Protection schemes and zones
 
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
TRANSFORMER(परिणामित्र , परिवर्तक, रूपांतरकर्ता)
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
 
212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial
 
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronicaSistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
Reference frame theory
Reference frame theoryReference frame theory
Reference frame theory
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 

Similar a CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónico
mar97
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
dayan sarmiento garcia
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELOINFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
Alejandra Garzon
 
informe tecnico
informe tecnico informe tecnico
informe tecnico
valentina miranda jimenez
 
Circuitos y tipo de enchufes electricos para
Circuitos y tipo de enchufes electricos paraCircuitos y tipo de enchufes electricos para
Circuitos y tipo de enchufes electricos para
DanielReyes740284
 
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
Florencia Moyano
 
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
Florencia Moyano
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Darwin Junior Diaz Ortiz
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
recursosticjerez
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
tecnoarchena
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
Profe Paco
 
Circuito
CircuitoCircuito
Brayan arango
Brayan arangoBrayan arango
Brayan arango
brayan123molina
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
JAJAA
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Karen Vivas
 

Similar a CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx (20)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónico
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELOINFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
 
informe tecnico
informe tecnico informe tecnico
informe tecnico
 
Circuitos y tipo de enchufes electricos para
Circuitos y tipo de enchufes electricos paraCircuitos y tipo de enchufes electricos para
Circuitos y tipo de enchufes electricos para
 
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
Resumen Physical Computing cap 1-3 Florencia Moyano
 
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
Resumen Physical Colmputing Capítulo 1-3
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Brayan arango
Brayan arangoBrayan arango
Brayan arango
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
-Rele-Contactor-Variadores-de-Frecuencia.pptx
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 

Último

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx

  • 2. Que es un Circuito Eléctrico? Es un conjunto de elementos conectados eléctricamente entre si, por el cual circula una corriente eléctrica, que permite el paso de electrones por medio del conductor y los elementos que lo componen, siempre que el circuito sea cerrado. Existen Circuitos Cerrados, son los que permiten el flujo permanente de la corriente. Circuitos Abiertos que son los que interrumpen el paso de la corriente, generalmente mediante un interruptor.
  • 3. Características de circuitos eléctricos Se caracterizan por que la corriente se desplaza dentro de un circuito preestablecido. Incluye elementos eléctricos, como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes o cualquier otro componente electrónico.
  • 4. Funcionamiento de un circuito eléctrico Un circuito eléctrico entra en funcionamiento cuando se activa o enciende el interruptor, la electricidad viaja desde las fuentes de alimentación hasta las resistencias, que permiten el flujo de electrones y la corriente eléctrica a través de un conductor. Para cortar o restablecer el paso de la corriente, solo es accionar el interruptor, el cual puede ir tanto en el polo positivo o polo negativo.
  • 5. Para que son utilizados los circuitos eléctricos? Son utilizados para diferentes funciones como:  Producir luz  Generar calor  Permitir el flujo de corriente eléctrica  Crear movimiento  Producir ondas electromagnéticas  Generar señales eléctricas en diferentes dispositivos
  • 6. Tipos de circuitos eléctricos  Circuito Receptor  Circuito en Serie  Circuito Paralelo  Circuitos Mixtos  Circuito Conmutado  Circuito Corriente Directa o Continua (CD-CC)  Circuito Corriente Alterna (CA)
  • 7. Definición  Circuito Receptor: Son aquellos donde solo se conecta el circuito un solo receptor como bombillo, timbre, etc.  Circuito en Serie: Son donde los receptores se conectan uno seguido del otro.  Circuito Paralelo: Son los circuitos donde los receptores se conectan todas las entradas por un lado y las salidas por el otro.  Circuito Mixto: Son una combinación de los circuitos serie y paralelo.  Circuito Conmutado: Son los que permiten encender una o varias lámparas o receptores desde 2 o mas puntos diferentes.  Circuito Corriente Directa o Continua: El Flujo de electricidad es continuo, la carga eléctrica se transporta siempre en el mimo sentido.  Circuito corriente Alterna: Varían su flujo de energía y cambian el sentido en que viaja la electricidad.
  • 8. Diagramas de Circuitos CIRCUITO MIXTO CIRCUITO RECEPTOR CIRCUITO CONMUTADO CIRCUITO CD--CA
  • 9. Componentes de un circuito eléctrico  Generador: Es la fuente de energía, produce y mantiene la corriente en el circuito.  Pila y Baterías: Generadores de corriente continua.  Dinamos y Alternadores: Los dinamos generadores de corriente continua y los alternadores de corriente alterna.  Conductor: Es por donde circula la corriente de un elemento a otro del circuito, son de cobre o aluminio.  Receptores: Transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía, ejemplo una lámpara transforma la energía en luz o luminosa.  Elementos de mando o control: Interrumpen o permiten el paso de la corriente a través del circuito, entro estos están el interruptor, el pulsador, conmutadores.  Elementos de protección: Protegen el circuito y las personas cuando hay peligro por que la corriente es elevada y puede ocasionar accidentes o dañar los elementos del circuito, como son disyuntores, fusibles.
  • 10. Símbolos del los elementos mas utilizados en un circuito eléctrico
  • 11. Como construir un circuito eléctrico simple Primero se debe contar con los materiales como son, cable o conductor, generador o pila, lámpara y un interruptor. Siga los pasos y tome como referencia la imagen 1. Corte 3 cables de diferentes colores, 2 para positivo y 1 para negativo. 2. Una un extremo del cable al borne positivo del generador o batería y el otro a un extremo al sócalo o plafón del bombillo. 3. Con otro cable una un extremo al borne negativo de la pila y el otro a un borne del interruptor. 4. Una el otro cable al otro lado del interruptor y el otro al sócate del bombillo. 5. Por ultimo instale en bombillo en el sócate y pruebe el circuito para verifica que encienda.