SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACION FISICA
INFORME
LÓGICA PROPOSICIONAL CIRCUITOS LÓGICOS
DOCENTE:
M. Sc. LALO VÁSQUEZ MACHICAO
INTEGRANTES:
 Elmer VENTURA CASTILLO
 Alex Willy MAMANI ACERO
PRIMERSEMESTRE
AÑO ACADEMICO: 2017
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
1. OBJETIVO
En el presente trabajonuestroobjetivoesdemostrarloscircuitoslógicoscomo:
circuitoenparaleloycircuitoenserie con el apoyode docente Y con losmateriales
que hemoscompradojuntamente conel grupo.
2. MARCO TEÓRICO
CIRCUITOS LÓGICOS
Es un dispositivo que tiene una o más entradas y exactamente una salida. En
cada instante cada entrada tiene un valor 0 o 1 estos datos son procesos por el
circuito para dar valor a su salida 0 o 1.
Circuitos en serie
Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el final
de uno con el principio del otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y
así sucesivamente hasta cerrar el circuito. Veamos la siguiente imagen
Circuitos en paralelo
Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del circuito y
sus salidas al otro mismo punto del circuito.
Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma
tención.
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
Ejemplo de los dos circuitos
 Circuito en serie
1
1
1
0
0
1
0
0
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
 Circuito en paralelo
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
3. MATERIALES
TTIIJJEERRAA -- CCUUTTEERR
TTIIJJEERRAA -- CCUUTTEERR
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
ESPECIALIDADDE EDUCACIONFISICA
4. PROCEDIMIENTO
En horas de práctica de lógica proposicional demostramos los circuitos en serie
y en paralelo de la siguiente manera:
Circuitos en serie
1. Sacamos lo materiales y lo pusimos sobre la mesa
2. Cortamos los cables
3. Utilizamos el cautil para unir (soldamos) el cable con el foquito utilizando la
pasta y el estaño.
4. Luego pusimos un foco en el cual juntamos lo cables en sus respectivos
posiciones lo cual tomamos como positivo al cable rojo y como negativo al
cable negro.
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA
Circuitos en paralelo
1. Sacamos lo materiales y lo pusimos sobre la mesa
2. Cortamos los cables
3. Luego una parte de ella lo despelamos
4. Utilizamos el cautil para unir (soldamos) el cable con el foquito utilizando la
pasta y el estaño.
5. Luego pusimos un foco en el cual juntamos lo cables en sus respectivos
posiciones lo cual tomamos como positivo al cable rojo y como negativo al
cable negro.
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
6. CONCLUSIÓN
Sabemosque losfocosprendencuandoestánen1, esdecirque es verdadero,y
cuandoes 0 esfalso,porlo tantoel circuitono prende porlotanto. En este informe
hemos comprobadoque estasproposicionesrealizadassi cumplelomencionado.En
el circuitoenserie,paraque losfocos prendanambosinterruptoresdebenestar
prendidoporel contrariono prenderán.
En el circuitoenparalelo,paraque losfocos prendanambos losinterruptoresdeben
estarprendidos,encasoque un interruptoreste prendidosolounode losfocos
prendera.

Más contenido relacionado

Similar a Circuitos Logicos

Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
efer colque ramos
 
informe
informeinforme
Práctica de lógica proposicional
Práctica de lógica proposicionalPráctica de lógica proposicional
Práctica de lógica proposicional
blademirangelmaqueracaceres
 
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplanoInforme de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
manolo chura carbajal
 
Informe de circuitos logicos
Informe de circuitos logicosInforme de circuitos logicos
Informe de circuitos logicos
epifania chambi flores
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
Ciber Amigo
 
Diseño y construccion de circuitos
Diseño y construccion de circuitosDiseño y construccion de circuitos
Diseño y construccion de circuitos
Julieth Rosero
 
Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2
caar1293
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
Angela Contento
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
Informe 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificadoInforme 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificado
hessemalc
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Aura Duque
 
El circuito
El circuitoEl circuito
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EdsonLevanoaybar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 

Similar a Circuitos Logicos (20)

Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
informe
informeinforme
informe
 
Práctica de lógica proposicional
Práctica de lógica proposicionalPráctica de lógica proposicional
Práctica de lógica proposicional
 
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplanoInforme de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
 
Informe de circuitos logicos
Informe de circuitos logicosInforme de circuitos logicos
Informe de circuitos logicos
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 
Diseño y construccion de circuitos
Diseño y construccion de circuitosDiseño y construccion de circuitos
Diseño y construccion de circuitos
 
Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
Informe 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificadoInforme 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificado
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
El circuito
El circuitoEl circuito
El circuito
 
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Circuitos Logicos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION FISICA INFORME LÓGICA PROPOSICIONAL CIRCUITOS LÓGICOS DOCENTE: M. Sc. LALO VÁSQUEZ MACHICAO INTEGRANTES:  Elmer VENTURA CASTILLO  Alex Willy MAMANI ACERO PRIMERSEMESTRE AÑO ACADEMICO: 2017
  • 2. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA 1. OBJETIVO En el presente trabajonuestroobjetivoesdemostrarloscircuitoslógicoscomo: circuitoenparaleloycircuitoenserie con el apoyode docente Y con losmateriales que hemoscompradojuntamente conel grupo. 2. MARCO TEÓRICO CIRCUITOS LÓGICOS Es un dispositivo que tiene una o más entradas y exactamente una salida. En cada instante cada entrada tiene un valor 0 o 1 estos datos son procesos por el circuito para dar valor a su salida 0 o 1. Circuitos en serie Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el final de uno con el principio del otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito. Veamos la siguiente imagen Circuitos en paralelo Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del circuito y sus salidas al otro mismo punto del circuito. Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma tención.
  • 3. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA Ejemplo de los dos circuitos  Circuito en serie 1 1 1 0 0 1 0 0
  • 4. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA  Circuito en paralelo
  • 5. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA 3. MATERIALES TTIIJJEERRAA -- CCUUTTEERR TTIIJJEERRAA -- CCUUTTEERR
  • 6. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ESPECIALIDADDE EDUCACIONFISICA 4. PROCEDIMIENTO En horas de práctica de lógica proposicional demostramos los circuitos en serie y en paralelo de la siguiente manera: Circuitos en serie 1. Sacamos lo materiales y lo pusimos sobre la mesa 2. Cortamos los cables 3. Utilizamos el cautil para unir (soldamos) el cable con el foquito utilizando la pasta y el estaño. 4. Luego pusimos un foco en el cual juntamos lo cables en sus respectivos posiciones lo cual tomamos como positivo al cable rojo y como negativo al cable negro.
  • 7. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA Circuitos en paralelo 1. Sacamos lo materiales y lo pusimos sobre la mesa 2. Cortamos los cables 3. Luego una parte de ella lo despelamos 4. Utilizamos el cautil para unir (soldamos) el cable con el foquito utilizando la pasta y el estaño. 5. Luego pusimos un foco en el cual juntamos lo cables en sus respectivos posiciones lo cual tomamos como positivo al cable rojo y como negativo al cable negro.
  • 8. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
  • 9. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
  • 10. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA
  • 11. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
  • 12. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDADDE EDUCACION FISICA
  • 13. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA
  • 14. UNIVERSIDADNACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA 6. CONCLUSIÓN Sabemosque losfocosprendencuandoestánen1, esdecirque es verdadero,y cuandoes 0 esfalso,porlo tantoel circuitono prende porlotanto. En este informe hemos comprobadoque estasproposicionesrealizadassi cumplelomencionado.En el circuitoenserie,paraque losfocos prendanambosinterruptoresdebenestar prendidoporel contrariono prenderán. En el circuitoenparalelo,paraque losfocos prendanambos losinterruptoresdeben estarprendidos,encasoque un interruptoreste prendidosolounode losfocos prendera.