SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
ESCUELA: INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I – LABORATORIO
ALUMNO: RAMIREZ CHAVEZ ANGELA CAMILA
GALVAN SALVADOR CAMILA
RIHANNA(DELEGADA)
DOCENTE: ARTURO ROJAS
HORARIO: LUNES 8-10 AM
AÑO: 2019
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON
I.- OBJETIVOS:
 Conocer los fundamentos básicos de los teoremas de Thevenin y
Norton y su aplicación.
 Analizar un circuito DC mediante la aplicación de los teoremas de
Thevenin y Norton.
 Verificar los parámetro Vth, Rth, Int, Rnt
II.- EQUIPOS YMATERIALES:
III.- INFORMEPREVIO:
1.- Explique el teoremade Thevenin y Nortony su importanciaenel
análisis de circuitos.
TEOREMA DE THEVENIN
Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un
generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que:
 La fuerza electromotriz del generador es igual a la diferencia de potencial que se mide en
circuito abierto en dichos terminales
 La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde los terminales en cuestión,
cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente
Para aplicar el teorema de Thévenin, por ejemplo, en el caso de la Figura 6, elegimos los puntos X e
Y y, suponemos que desconectamos todo lo que tenemos a la derecha de dichos puntos, (es decir,
estamos suponiendo que las resistencias R3 y R4, las hemos desconectado físicamente del circuito
original) y miramos atrás, hacia la izquierda.
En esta nueva situación calculamos la tensión entre estos dos puntos (X,Y) que llamaremos la
tensión equivalenteThévenin Vth que coincide con la tensión en bornes de la resistencia R2 y cuyo
valor es :
El siguiente paso es, estando nosotros situados en los puntos indicados (X Y) mirar hacia la
izquierda otra vez y calcular la resistencia que vemos, pero teniendo en cuenta que debemos
suponer que los generadores de tensión son unos cortocircuitos y los generados de corriente son
circuitos abiertos, en el caso de nuestro circuito original, sólo hay un generador de tensión que,
para el cálculo que debemos hacer lo supondremos en cortocircuito y ¿ que es lo que vemos ?
Pues si miráis la figura 6, lo que vemos es que, las resistencias R1 y R2están en paralelo.
Por lo que la resistenciaequivalenteThévenin, también llamada impedancia equivalente, Z th
El circuito estudiado a la izquierda de los puntos X, Y se reemplaza ahora por el circuito equivalente
que hemos calculado y nos queda el circuito de la figura 7, donde ahora es mucho más fácil realizar
los cálculos para obtener el valor Vo
TEOREMA DE NORTON
Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un
generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia, tales que:
 La corriente del generador es la que se mide en el cortocircuito entre los terminales en
cuestión.
 La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde dichos terminales, cortocircuitando
los generadores detensión y dejando en circuito abiertolos de corriente.-(Coincide con la resistencia
equivalente Thévenin)
Aplicando el Teorema de Norton al circuito de la figura 6, nos quedará el siguiente circuito:
Donde hemos cortocircuitado los puntos X Y de la figura 6. La corriente que circula por entre estos
dos puntos la llamaremos Ith y lógicamente es igual a la tensión V del generador de tensión dividido
por la resistencia R1 (Ley de OHM) Ith = V / R1 la resistencia Thévenin es la misma que la calculada
anteriormente, que era el paralelo de R1 y R2
Zth =R1//R2 = R1 x R2 / (R1 + R2)
EQUIVALENCIA ENTRE THEVENIN Y NORTON
Sea cual sea el equivalente obtenido es muy fácil pasar al otro equivalente sin más que aplicar el
teorema correspondiente, así por ejemplo, supongamos que hemos calculado el equivalente
Thévenin de un circuito y hemos obtenido el circuito de la izquierda de la figura siguiente :
Aplicando el teorema de Norton a la figura de la izquierda, cortocircuitaremos la salida y
calcularemos la corriente que pasa entre ellos que será la corriente : Ith = 10 / 20 = 0,5 A. y la
resistencia Norton es 20 W . por lo que nos quedará el circuito equivalente Norton de la derecha
IV.- GRÁFICAS YTABLAS:
𝐼2 =
|1.18− 1.12|
1.18
∗ 100% = 5.08%
I2, valor teórico (mA) 1.16
I2, valor simulado (mA) 1.18
I2, valor medido (mA) 1.12
I3, valor teórico (mA) 2.78
I3, valor simulado (mA) 2.79
I3, valor medido (mA) 2.75
𝐼3 =
|2.79− 2.75|
2.79
∗ 100% = 1.43%
I5, valor teórico (mA) 10.9
I5, valor simulado (mA) 10.9
I5, valor medido (mA) 10.9
𝐼5 =
|10.9− 10.9|
10.9
∗ 100% = 0%
I7, valor teórico (mA) 1.63
I7, valor simulado (mA) 1.63
I7, valor medido (mA) 1.60
𝐼7 =
|1.63− 1.60|
1.63
∗ 100% = 1.84%
Indiquelas condicionesque se deben cumplir para que sea posible
aplicar losteoremas de thevenin y Norton
Los valores medidos teóricamente no coincidieron con los valores
experimentales, hay una ligera diferencia entre ambos. Esta diferencia se
debe básicamente a:
La sensibilidad de un instrumento se determina por la intensidad de
corriente necesaria para producir una desviación completa de la aguja
indicadora a través de la escala. El grado de sensibilidad de un voltímetro.
. En un voltímetro, la sensibilidad seexpresa de acuerdo con el número de
ohmios por voltio, es decir, la resistencia del instrumento. Para que un
voltímetro sea preciso, debe tomar una corriente insignificante del circuito
y esto seobtiene mediante alta resistencia. El número de ohmios por
voltio de un voltímetro seobtiene dividiendo la resistencia total del
instrumento entre el voltajemáximo que puede medirse. Por ejemplo, un
instrumento con una resistencia interna de 300000 ohmios y una escala
para un máximo de 300 voltios, tendrá una sensibilidad de 1000 ohmios
por voltio. Esto explica las diferencias encontradas entre ambos valores.
En el caso del teorema de Thevenin se puede ver que el circuito
equivalente es: - Una fuente de tensión (Tensión de Thevenin: Vth) en
serie con una resistencia (resistencia de Thevenin: Rth) El teorema de
Norton dice que el circuito equivalente es una combinación de: una fuente
de corriente en paralelo con una resistencia El teorema de Thevenin sirve
para convertir un circuito complejo, que tenga dos terminales, en uno
muy sencillo que contenga sólo una fuente de tensión o voltaje(VTh) en
serie con una resistencia (RTh).
 Se observa que en los errores porcentuales que hay una diferencia
entre los datos registrados por medición y los teóricos debido al
desgastede los equipos.
 Se presento algunos problemas en el uso de osciloscopio.
Como se observó los porcentajes de error son bajo. -Sepuede afirmar que
la segunda ley de Kirchhoff secumple, demostrando que en un circuito
eléctrico la suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de
las corrientes que salen del mismo.
http://www.monografias.com/trabajos/medielectricos/medielectricos.sht
ml#ixzz4vaeCQH8Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoffTeoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Evaldes01
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
www.areatecnologia.com
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
ΩΩ
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasDiego Carpio
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Wiwi Hdez
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonRaul Almiron
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Luis Guevara Aldaz
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Jesu Nuñez
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Luis Guevara Aldaz
 
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENINCIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
FdeT Formación
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 

La actualidad más candente (20)

Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoffTeoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y nortonTeoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
ΩΩ
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Fuentes de tensión y de corriente
Fuentes de tensión y de corrienteFuentes de tensión y de corriente
Fuentes de tensión y de corriente
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
 
Laboratorio nro5.thevenin
Laboratorio nro5.theveninLaboratorio nro5.thevenin
Laboratorio nro5.thevenin
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
 
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENINCIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
CIRCUITOS ELECTRICOS: THÉVENIN
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 

Similar a Circuitoselctricoprevio

Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Thevenin-Norton
Thevenin-NortonThevenin-Norton
Thevenin-Nortonleticiapc
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
chochopechocho
 
Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaJonathan Ruiz de Garibay
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
Electronica colombiana
Electronica colombianaElectronica colombiana
Electronica colombiana
joelpoca
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
WILMER OCOVI MINARDI
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
CesarFabricioMorales
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Omar_Ustoa
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Szol
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 

Similar a Circuitoselctricoprevio (20)

Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Thevenin-Norton
Thevenin-NortonThevenin-Norton
Thevenin-Norton
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Practica 5 gen
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
 
Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología Electrónica
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Electronica colombiana
Electronica colombianaElectronica colombiana
Electronica colombiana
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Circuitoselctricoprevio

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA: INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I – LABORATORIO ALUMNO: RAMIREZ CHAVEZ ANGELA CAMILA GALVAN SALVADOR CAMILA RIHANNA(DELEGADA) DOCENTE: ARTURO ROJAS HORARIO: LUNES 8-10 AM AÑO: 2019
  • 2. TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON I.- OBJETIVOS:  Conocer los fundamentos básicos de los teoremas de Thevenin y Norton y su aplicación.  Analizar un circuito DC mediante la aplicación de los teoremas de Thevenin y Norton.  Verificar los parámetro Vth, Rth, Int, Rnt II.- EQUIPOS YMATERIALES:
  • 3. III.- INFORMEPREVIO: 1.- Explique el teoremade Thevenin y Nortony su importanciaenel análisis de circuitos. TEOREMA DE THEVENIN Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que:  La fuerza electromotriz del generador es igual a la diferencia de potencial que se mide en circuito abierto en dichos terminales  La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde los terminales en cuestión, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente Para aplicar el teorema de Thévenin, por ejemplo, en el caso de la Figura 6, elegimos los puntos X e Y y, suponemos que desconectamos todo lo que tenemos a la derecha de dichos puntos, (es decir, estamos suponiendo que las resistencias R3 y R4, las hemos desconectado físicamente del circuito original) y miramos atrás, hacia la izquierda. En esta nueva situación calculamos la tensión entre estos dos puntos (X,Y) que llamaremos la tensión equivalenteThévenin Vth que coincide con la tensión en bornes de la resistencia R2 y cuyo valor es : El siguiente paso es, estando nosotros situados en los puntos indicados (X Y) mirar hacia la izquierda otra vez y calcular la resistencia que vemos, pero teniendo en cuenta que debemos suponer que los generadores de tensión son unos cortocircuitos y los generados de corriente son circuitos abiertos, en el caso de nuestro circuito original, sólo hay un generador de tensión que, para el cálculo que debemos hacer lo supondremos en cortocircuito y ¿ que es lo que vemos ? Pues si miráis la figura 6, lo que vemos es que, las resistencias R1 y R2están en paralelo. Por lo que la resistenciaequivalenteThévenin, también llamada impedancia equivalente, Z th El circuito estudiado a la izquierda de los puntos X, Y se reemplaza ahora por el circuito equivalente que hemos calculado y nos queda el circuito de la figura 7, donde ahora es mucho más fácil realizar los cálculos para obtener el valor Vo
  • 4. TEOREMA DE NORTON Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia, tales que:  La corriente del generador es la que se mide en el cortocircuito entre los terminales en cuestión.  La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde dichos terminales, cortocircuitando los generadores detensión y dejando en circuito abiertolos de corriente.-(Coincide con la resistencia equivalente Thévenin) Aplicando el Teorema de Norton al circuito de la figura 6, nos quedará el siguiente circuito: Donde hemos cortocircuitado los puntos X Y de la figura 6. La corriente que circula por entre estos dos puntos la llamaremos Ith y lógicamente es igual a la tensión V del generador de tensión dividido por la resistencia R1 (Ley de OHM) Ith = V / R1 la resistencia Thévenin es la misma que la calculada
  • 5. anteriormente, que era el paralelo de R1 y R2 Zth =R1//R2 = R1 x R2 / (R1 + R2) EQUIVALENCIA ENTRE THEVENIN Y NORTON Sea cual sea el equivalente obtenido es muy fácil pasar al otro equivalente sin más que aplicar el teorema correspondiente, así por ejemplo, supongamos que hemos calculado el equivalente Thévenin de un circuito y hemos obtenido el circuito de la izquierda de la figura siguiente : Aplicando el teorema de Norton a la figura de la izquierda, cortocircuitaremos la salida y calcularemos la corriente que pasa entre ellos que será la corriente : Ith = 10 / 20 = 0,5 A. y la resistencia Norton es 20 W . por lo que nos quedará el circuito equivalente Norton de la derecha IV.- GRÁFICAS YTABLAS: 𝐼2 = |1.18− 1.12| 1.18 ∗ 100% = 5.08% I2, valor teórico (mA) 1.16 I2, valor simulado (mA) 1.18 I2, valor medido (mA) 1.12
  • 6. I3, valor teórico (mA) 2.78 I3, valor simulado (mA) 2.79 I3, valor medido (mA) 2.75 𝐼3 = |2.79− 2.75| 2.79 ∗ 100% = 1.43%
  • 7. I5, valor teórico (mA) 10.9 I5, valor simulado (mA) 10.9 I5, valor medido (mA) 10.9 𝐼5 = |10.9− 10.9| 10.9 ∗ 100% = 0% I7, valor teórico (mA) 1.63 I7, valor simulado (mA) 1.63 I7, valor medido (mA) 1.60 𝐼7 = |1.63− 1.60| 1.63 ∗ 100% = 1.84%
  • 8. Indiquelas condicionesque se deben cumplir para que sea posible aplicar losteoremas de thevenin y Norton Los valores medidos teóricamente no coincidieron con los valores experimentales, hay una ligera diferencia entre ambos. Esta diferencia se debe básicamente a: La sensibilidad de un instrumento se determina por la intensidad de corriente necesaria para producir una desviación completa de la aguja indicadora a través de la escala. El grado de sensibilidad de un voltímetro. . En un voltímetro, la sensibilidad seexpresa de acuerdo con el número de ohmios por voltio, es decir, la resistencia del instrumento. Para que un voltímetro sea preciso, debe tomar una corriente insignificante del circuito y esto seobtiene mediante alta resistencia. El número de ohmios por voltio de un voltímetro seobtiene dividiendo la resistencia total del instrumento entre el voltajemáximo que puede medirse. Por ejemplo, un instrumento con una resistencia interna de 300000 ohmios y una escala para un máximo de 300 voltios, tendrá una sensibilidad de 1000 ohmios por voltio. Esto explica las diferencias encontradas entre ambos valores. En el caso del teorema de Thevenin se puede ver que el circuito equivalente es: - Una fuente de tensión (Tensión de Thevenin: Vth) en serie con una resistencia (resistencia de Thevenin: Rth) El teorema de Norton dice que el circuito equivalente es una combinación de: una fuente de corriente en paralelo con una resistencia El teorema de Thevenin sirve para convertir un circuito complejo, que tenga dos terminales, en uno muy sencillo que contenga sólo una fuente de tensión o voltaje(VTh) en serie con una resistencia (RTh).  Se observa que en los errores porcentuales que hay una diferencia entre los datos registrados por medición y los teóricos debido al desgastede los equipos.  Se presento algunos problemas en el uso de osciloscopio.
  • 9. Como se observó los porcentajes de error son bajo. -Sepuede afirmar que la segunda ley de Kirchhoff secumple, demostrando que en un circuito eléctrico la suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del mismo. http://www.monografias.com/trabajos/medielectricos/medielectricos.sht ml#ixzz4vaeCQH8Z