SlideShare una empresa de Scribd logo
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON<br />RESUMEN:<br />Hemos medido el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito, que antes era complejo (para cada medición un circuito diferente).<br />Estas mediciones han sido hechas usando los teoremas de Thevenin y de Norton.<br />OBJETIVOS:<br />Darnos cuenta que RTH=RN .<br />Hacer un corto circuito para comprobar el teorema de Norton.<br />Hacer  un puente en el voltaje para comprobar el teorema de Thevenin.<br />Utilizar todo lo aprendido de la clase pasada.<br />FUNDAMENTO TEORICO:<br />Los teoremas de Thévenin y Norton son resultados muy útiles de la teoría de circuitos.  El primer teorema establece que una fuente de tensión real puede ser modelada por una fuente de tensión ideal (sin resistencia interna) y una impedancia o resistencia en serie con ella.  Similarmente, el teorema de Norton establece que cualquier fuente  puede ser modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia en paralelo con ella.  En la Figura 1 se indican de modo esquemático uno de los dos  modelos de fuentes reales.  El objetivo de este experimento es estudiar la validez de estos teoremas para las fuentes que se tengan disponibles en el laboratorio. Asimismo se desea determinar los parámetros del modelo, a saber: tensión de la fuente y su impedancia interna.  Las fuentes pueden ser fuentes continuas o alternas, generadores de funciones o baterías comunes<br />Figura 1<br />EQUIPO:<br />7 resistencias de ½ W: 470Ω, dos 1KΩ , dos 2.2KΩ, dos 4.7KΩ.<br />Un potenciómetro de 5KΩ  o una caja de decádica de resistencias.<br />Un multímetro digital o analógico.<br />Una fuente de voltaje 15V.<br />Un protoboard.<br />DATOS EXPERIMENTALES:<br />Tabla 1: Teorema de Theverin<br />VTH(V)RTH(Ω)Calculado 5.43 V2.39 KΩMedido 5.2 V2.5 KΩ<br />Tabla 2: Teorema de Norton<br />IN (mA)RN (kΩ)Calculado2.272.39Medido 2.152.5<br />Tabla 3: Voltajes y corrientes de carga<br />1 KΩ4.7 KΩVL(V)IL(mA)VL(V)IL (mA)Calculado1.6 1.63.6 0.766Medido 1.5   1.95 3.5 0.744<br />ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION:<br />Hallamos los valores teóricos:<br />RTH=RN=(14.7+12.2+0.47)-1+(1+12.2)-1=2.39<br />Con la regla divisora de voltaje hallamos VAB:<br />VAB=2.677.3715=5.43 V<br />Los porcentajes de error:<br />error%RTH=RN=2.5-2.392.39x100%=4.6025%<br />error%VTH=5.43-5.25.43x100%=4.2357%<br />error%IN=2.27-2.152.27x100%=5.2863%<br />Respuestas a las preguntas de la práctica:<br />En este experimento hemos medido el voltaje de theverin con la carga del circuito.<br />La primera medida de RTH fue con una carga.<br />Si en una caja negra se coloca en su interior una fuente de voltaje constante para cualquier reistsencia de carga de Theverin de esta caja se aproxima a CERO.<br />Una carga que esta abierta.<br />Teníamos que eliminar el corto circuito, pues en ese momento la intensidad de carga es demasiado grande.<br />CONCLUSIONES:<br />Los errores son muy pequeños en general, y eso que no hemos tomado como dato los porcentajes de variación que nos dan los colores de la resistencia.<br />Estoy seguro que si hubiéramos tomado esos errores, los errores porcentuales que hemos hallado serian mínimos.<br />La contrastación de teoría-practica es importantísima.<br />Hemos cumplido con nuestros objetivos.<br />INTEGRANTES:<br />4<br />MANTILLA VITON LUIS<br />ROBLES RODRIGUEZ RONY<br />ALAN ALBERTO AGUILAR AHÓN<br />
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteAlegares
 
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
Saul Antayhua Calderon
 
Problemas resueltos7
Problemas resueltos7Problemas resueltos7
Problemas resueltos7
bernabe rosado
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Tensor
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Tensor
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdfDispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Laura Cortes
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Juan David Muñoz Bolaños
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
jolopezpla
 

La actualidad más candente (20)

Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
 
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
 
Problemas resueltos7
Problemas resueltos7Problemas resueltos7
Problemas resueltos7
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdfDispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
Dispositivos electrónicos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
 

Destacado

Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonRaul Almiron
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
Juan Antonio Figueroa Resendiz
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Evaldes01
 

Destacado (6)

Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
 
Cálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: ThéveninCálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: Thévenin
 

Similar a Teoremas de thevenin y norton

teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
chochopechocho
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Tensor
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Circuitoselctricoprevio
CircuitoselctricoprevioCircuitoselctricoprevio
Circuitoselctricoprevio
Angela Camila Ramirez Chavez
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Omar_Ustoa
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
CesarFabricioMorales
 
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
JuanBorregoYez
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 

Similar a Teoremas de thevenin y norton (20)

teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Practica 5 gen
 
Lab.5
Lab.5Lab.5
Lab.5
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Circuitoselctricoprevio
CircuitoselctricoprevioCircuitoselctricoprevio
Circuitoselctricoprevio
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 

Más de Universidad Nacional de Trujillo (6)

Estatica en cables de alta tension
Estatica en cables de alta tensionEstatica en cables de alta tension
Estatica en cables de alta tension
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
 
Medición de la frecuencia de un péndulo simple
Medición de la frecuencia de un péndulo simpleMedición de la frecuencia de un péndulo simple
Medición de la frecuencia de un péndulo simple
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematica Trabajo de matematica
Trabajo de matematica
 

Teoremas de thevenin y norton

  • 1. TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON<br />RESUMEN:<br />Hemos medido el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito, que antes era complejo (para cada medición un circuito diferente).<br />Estas mediciones han sido hechas usando los teoremas de Thevenin y de Norton.<br />OBJETIVOS:<br />Darnos cuenta que RTH=RN .<br />Hacer un corto circuito para comprobar el teorema de Norton.<br />Hacer un puente en el voltaje para comprobar el teorema de Thevenin.<br />Utilizar todo lo aprendido de la clase pasada.<br />FUNDAMENTO TEORICO:<br />Los teoremas de Thévenin y Norton son resultados muy útiles de la teoría de circuitos. El primer teorema establece que una fuente de tensión real puede ser modelada por una fuente de tensión ideal (sin resistencia interna) y una impedancia o resistencia en serie con ella. Similarmente, el teorema de Norton establece que cualquier fuente puede ser modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia en paralelo con ella. En la Figura 1 se indican de modo esquemático uno de los dos modelos de fuentes reales. El objetivo de este experimento es estudiar la validez de estos teoremas para las fuentes que se tengan disponibles en el laboratorio. Asimismo se desea determinar los parámetros del modelo, a saber: tensión de la fuente y su impedancia interna. Las fuentes pueden ser fuentes continuas o alternas, generadores de funciones o baterías comunes<br />Figura 1<br />EQUIPO:<br />7 resistencias de ½ W: 470Ω, dos 1KΩ , dos 2.2KΩ, dos 4.7KΩ.<br />Un potenciómetro de 5KΩ o una caja de decádica de resistencias.<br />Un multímetro digital o analógico.<br />Una fuente de voltaje 15V.<br />Un protoboard.<br />DATOS EXPERIMENTALES:<br />Tabla 1: Teorema de Theverin<br />VTH(V)RTH(Ω)Calculado 5.43 V2.39 KΩMedido 5.2 V2.5 KΩ<br />Tabla 2: Teorema de Norton<br />IN (mA)RN (kΩ)Calculado2.272.39Medido 2.152.5<br />Tabla 3: Voltajes y corrientes de carga<br />1 KΩ4.7 KΩVL(V)IL(mA)VL(V)IL (mA)Calculado1.6 1.63.6 0.766Medido 1.5 1.95 3.5 0.744<br />ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION:<br />Hallamos los valores teóricos:<br />RTH=RN=(14.7+12.2+0.47)-1+(1+12.2)-1=2.39<br />Con la regla divisora de voltaje hallamos VAB:<br />VAB=2.677.3715=5.43 V<br />Los porcentajes de error:<br />error%RTH=RN=2.5-2.392.39x100%=4.6025%<br />error%VTH=5.43-5.25.43x100%=4.2357%<br />error%IN=2.27-2.152.27x100%=5.2863%<br />Respuestas a las preguntas de la práctica:<br />En este experimento hemos medido el voltaje de theverin con la carga del circuito.<br />La primera medida de RTH fue con una carga.<br />Si en una caja negra se coloca en su interior una fuente de voltaje constante para cualquier reistsencia de carga de Theverin de esta caja se aproxima a CERO.<br />Una carga que esta abierta.<br />Teníamos que eliminar el corto circuito, pues en ese momento la intensidad de carga es demasiado grande.<br />CONCLUSIONES:<br />Los errores son muy pequeños en general, y eso que no hemos tomado como dato los porcentajes de variación que nos dan los colores de la resistencia.<br />Estoy seguro que si hubiéramos tomado esos errores, los errores porcentuales que hemos hallado serian mínimos.<br />La contrastación de teoría-practica es importantísima.<br />Hemos cumplido con nuestros objetivos.<br />INTEGRANTES:<br />4<br />MANTILLA VITON LUIS<br />ROBLES RODRIGUEZ RONY<br />ALAN ALBERTO AGUILAR AHÓN<br />