SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México en Celaya
Departamento de Ingeniería Mecatrónica
Investigación
Teorema de Thévenin y Norton y Superposición
Ramírez Ustoa Omar Josué, 16030122@itcelaya.edu.mx
Resumen
El Teorema de Thévenin y Norton nos permiten simplificar el análisis de circuitos más complejos en un
circuito equivalente simple, por medio de la sustitución de una fuente y una resistencia.
Palabras Clave: Análisis, simplificar, fuente, circuito, resistencia.
I. Introducción
En este trabajo se realiza una investigación acerca
de los teoremas de Thévenin, Norton y
superposición, con la finalidad de poder
comprender estos procedimientos y tener la
capacidad de resolver ejercicios relacionados con
estos temas.
II. Desarrollo
Teorema de Thevenin
Thévenin descubrió como simplificar un circuito,
por muy complicado y grande que sea, en un
pequeño circuito con una resistencia y una fuente
de tensión en serie.
El teorema de Thévenin dice: Dado un par de
terminales en una red lineal, la red puede
reemplazar con una fuente de voltaje ideal VOC
en serie con una resistencia RTh.
Fig. 1 Circuito remplazado por teorema de
Thévenin
Donde:
• VOC: Es el voltaje de circuito abierto a
través de las terminales (OC significa open
circuit).
• RTh: Es la resistencia equivalente a través
de las terminales cuando se hace un corto
circuito a las fuentes de voltaje
independientes y se sustituyen las fuentes
de corriente independiente con circuito
abiertos, es decir para las fuentes de voltaje
independientes V = 0 o corto circuito y
para las fuentes de corriente
independientes I = 0 o circuito abierto.
Fig. 2 Circuito Completo
Fig. 3 Circuito Equivalente al de la Fig. 2
Haciendo esto podemos calcular la intensidad,
tensión, resistencia, potencia, etc, entre los puntos
A y B dode normalmente esta situada la Resistncia
de carga (RL).
La ventaja de realizar la "conversión de Thévenin
al circuito más simple, es que la tensión de carga
y la corriente de carga sean mucho más fáciles de
resolver que en el circuito original.
Además, la RL puede cambiar de valor, pero los
valores de Thévenin siguen siendo los mismos,
con lo que, aunque cambiemos la carga, la
solución con la nueva carga se hace muy sencilla.
• Cálculo de la Resistencia de Thévenin
El valor de la resistencia del circuito equivalente
llamada RTH (resistencia de Thévenin) se calcula
haciendo en el circuito original cortocircuito en las
fuentes de tensión (como si fuera un conductor) y
haciendo las fuentes de intensidad como si fueran
un interruptor abierto (circuito abierto).
Una vez hecho esto calculamos la resistencia total
del circuito tal y como nos quedaría.
Para calcular la resistencia equivalente, total o en
nuestro caso de Thévenin, podemos utilizar el
método que mejor sepamos.
Por ejemplo, agrupando las resistencias en
paralelo para convertirlas en una sola y que al final
nos queden solo resistencias en serie en el circuito
y que al sumarlas nos salga la resistencia total o en
este caso de Thévenin.
Pero hay que tener cuidado si estamos en un
circuito de corriente alterna pues tendremos que
calcular la impedancia equivalente.
• Cálculo de la Resistencia de Thévenin
Para calcular el valor de la tensión de Thévenin
tenemos que calcular la tensión que habría entre
los puntos A y B del circuito original.
Para esto podemos ir haciendo un análisis del
circuito sumando y restando los valores de las
fuentes de tensión y las caídas de tensión en las
resistencias según las leyes de Kirchhoff o la ley
de ohm o como mejor sepamos.
Teorema de Norton
Es un teorema dual con el teorema de Thévenin,
es decir que sirven para lo mismo, simplificar un
circuito muy grande para calcular valores entre 2
puntos del circuito donde tendremos la llamada
Resistencia de Carga (R Load).
Es muy similar al de Thévenin, pero en este caso
tenemos una fuente de intensidad y una resistencia
en paralelo.
Fig. 4 Circuito completo
Fig. 5 Circuito simplificado por teorema de
Norton
Para calcular la Resistencia de Norton es muy
fácil, tiene el mismo valor que la de Thévenin.
Para calcular el valor de la fuente de intensidad de
Norton se hace aplicando la ley de ohm en el
teorema de Thévenin, es decir, el valor de la
Intensidad de la fuente de corriente del teorema de
Norton es la tensión de Thévenin dividido entre la
resistencia de Thévenin.
Otra forma para calcular esta corriente de Norton
es cortocircuitar los dos puntos donde está situada
la resistencia de carga (A y B) y calcular en el
circuito original que intensidad pasa por ahí.
Teorema de Superposición
El teorema de superposición es un resultado
derivado del principio de superposición adecuado
para el análisis de redes de circuitos eléctricos.
El teorema de superposición establece que para un
sistema lineal (en particular, que combina la
subcategoría de arreglos lineales invariantes en el
tiempo), la respuesta (voltaje o corriente) en
cualquier rama de un circuito lineal recíproco que
tiene más de una fuente independiente
corresponde a la suma algebraica de las
respuestas. generado por cada fuente
independiente comenzando solo, donde todas las
otras fuentes independientes son reemplazadas por
sus impedancias intramuros.
Para determinar la adición de cada fuente
individual, todos los demás orígenes primero
deben «apagarse» (establecer en cero) mediante:
Cambiar todas las demás fuentes de voltaje
independientes con un cortocircuito (eliminar así
la diferencia de potencial, es decir, V = 0; la
impedancia interna de la fuente de voltaje ideal es
cero (cortocircuito)).
Restaurar todas las demás fuentes de corriente
independientes con un circuito abierto
(excluyendo así la corriente, es decir, I = 0; la
impedancia interna de la fuente de corriente ideal
es infinita (circuito abierto)).
¿Cómo aplicar el teorema de superposición?
➢ El primer paso es seleccionar una fuente
entre las múltiples fuentes que se
encuentran en la red bilateral. Entre las
diversas fuentes del circuito, se puede
contemplar en primer lugar cualquiera de
las fuentes.
➢ A excepción de la fuente seleccionada,
todas las fuentes deben reemplazarse por
su impedancia intramural.
➢ Utilizando un enfoque de simplificación
de la red, evalúe la corriente que fluye o la
caída de voltaje en un aspecto particular de
la red.
➢ Lo mismo, considerando una sola fuente,
se reitera para todas las demás fuentes del
circuito.
➢ Al acceder a las responsabilidades
respectivas de la fuente individual, realice
la suma de todas las respuestas para
obtener la caída de voltaje o la corriente
general a través del elemento del circuito.
III. Conclusión.
El teorema de Thévenin es una forma de reducir
un circuito grande a un circuito equivalente
compuesto por una única fuente de voltaje,
resistencia en serie y carga en serie.
La otra forma de calcular la IN es mediante la
tensión de Thévenin y la resistencia de Thévenin,
el resultado sería el mismo.
El teorema de superposición es muy esencial en el
análisis de circuitos. Se utiliza para modificar
cualquier circuito en su corresponsal de Norton o
equivalente de Thévenin.
IV. Referencias
https://unigal.mx/que-es-el-teorema-de-
superposicion-aplicaciones-limitaciones-y-
ejemplos/
https://miuniversoelectronico.com/el-teorema-de-
thevenin/
https://www.areatecnologia.com/electricidad/teor
ema-de-thevenin-y-norton.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
joel diaz
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
xpepeedinson123
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
Yesid Perdomo Bahamon
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
JoseUriel01
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
Ferr CzBf Carrasco
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia ca
nacho631030
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
Javier de la Cruz
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Angel Rodriguez
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
Debray Rodriguez Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia ca
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
 

Similar a Teorema de Thevenin y Norton..pdf

Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
chochopechocho
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Tensor
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Mónica centeno
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
CesarFabricioMorales
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
Szol
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen

Similar a Teorema de Thevenin y Norton..pdf (20)

Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Practica 5 gen
 

Último

Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptxJose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
JoseConde60
 
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
henry982251
 
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
camevayu83
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
MalloRinconNestor
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILESPARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
YonelCastilloJara
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdfcurso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
luisangelesteba6017
 

Último (20)

Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptxJose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
Jose_Luis_Conde_Lloclla_TAREA_FINAL.pptx
 
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
 
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILESPARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdfcurso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
 

Teorema de Thevenin y Norton..pdf

  • 1. Tecnológico Nacional de México en Celaya Departamento de Ingeniería Mecatrónica Investigación Teorema de Thévenin y Norton y Superposición Ramírez Ustoa Omar Josué, 16030122@itcelaya.edu.mx Resumen El Teorema de Thévenin y Norton nos permiten simplificar el análisis de circuitos más complejos en un circuito equivalente simple, por medio de la sustitución de una fuente y una resistencia. Palabras Clave: Análisis, simplificar, fuente, circuito, resistencia. I. Introducción En este trabajo se realiza una investigación acerca de los teoremas de Thévenin, Norton y superposición, con la finalidad de poder comprender estos procedimientos y tener la capacidad de resolver ejercicios relacionados con estos temas. II. Desarrollo Teorema de Thevenin Thévenin descubrió como simplificar un circuito, por muy complicado y grande que sea, en un pequeño circuito con una resistencia y una fuente de tensión en serie. El teorema de Thévenin dice: Dado un par de terminales en una red lineal, la red puede reemplazar con una fuente de voltaje ideal VOC en serie con una resistencia RTh. Fig. 1 Circuito remplazado por teorema de Thévenin Donde: • VOC: Es el voltaje de circuito abierto a través de las terminales (OC significa open circuit). • RTh: Es la resistencia equivalente a través de las terminales cuando se hace un corto circuito a las fuentes de voltaje independientes y se sustituyen las fuentes de corriente independiente con circuito abiertos, es decir para las fuentes de voltaje independientes V = 0 o corto circuito y para las fuentes de corriente independientes I = 0 o circuito abierto. Fig. 2 Circuito Completo
  • 2. Fig. 3 Circuito Equivalente al de la Fig. 2 Haciendo esto podemos calcular la intensidad, tensión, resistencia, potencia, etc, entre los puntos A y B dode normalmente esta situada la Resistncia de carga (RL). La ventaja de realizar la "conversión de Thévenin al circuito más simple, es que la tensión de carga y la corriente de carga sean mucho más fáciles de resolver que en el circuito original. Además, la RL puede cambiar de valor, pero los valores de Thévenin siguen siendo los mismos, con lo que, aunque cambiemos la carga, la solución con la nueva carga se hace muy sencilla. • Cálculo de la Resistencia de Thévenin El valor de la resistencia del circuito equivalente llamada RTH (resistencia de Thévenin) se calcula haciendo en el circuito original cortocircuito en las fuentes de tensión (como si fuera un conductor) y haciendo las fuentes de intensidad como si fueran un interruptor abierto (circuito abierto). Una vez hecho esto calculamos la resistencia total del circuito tal y como nos quedaría. Para calcular la resistencia equivalente, total o en nuestro caso de Thévenin, podemos utilizar el método que mejor sepamos. Por ejemplo, agrupando las resistencias en paralelo para convertirlas en una sola y que al final nos queden solo resistencias en serie en el circuito y que al sumarlas nos salga la resistencia total o en este caso de Thévenin. Pero hay que tener cuidado si estamos en un circuito de corriente alterna pues tendremos que calcular la impedancia equivalente. • Cálculo de la Resistencia de Thévenin Para calcular el valor de la tensión de Thévenin tenemos que calcular la tensión que habría entre los puntos A y B del circuito original. Para esto podemos ir haciendo un análisis del circuito sumando y restando los valores de las fuentes de tensión y las caídas de tensión en las resistencias según las leyes de Kirchhoff o la ley de ohm o como mejor sepamos. Teorema de Norton Es un teorema dual con el teorema de Thévenin, es decir que sirven para lo mismo, simplificar un circuito muy grande para calcular valores entre 2 puntos del circuito donde tendremos la llamada Resistencia de Carga (R Load). Es muy similar al de Thévenin, pero en este caso tenemos una fuente de intensidad y una resistencia en paralelo. Fig. 4 Circuito completo
  • 3. Fig. 5 Circuito simplificado por teorema de Norton Para calcular la Resistencia de Norton es muy fácil, tiene el mismo valor que la de Thévenin. Para calcular el valor de la fuente de intensidad de Norton se hace aplicando la ley de ohm en el teorema de Thévenin, es decir, el valor de la Intensidad de la fuente de corriente del teorema de Norton es la tensión de Thévenin dividido entre la resistencia de Thévenin. Otra forma para calcular esta corriente de Norton es cortocircuitar los dos puntos donde está situada la resistencia de carga (A y B) y calcular en el circuito original que intensidad pasa por ahí. Teorema de Superposición El teorema de superposición es un resultado derivado del principio de superposición adecuado para el análisis de redes de circuitos eléctricos. El teorema de superposición establece que para un sistema lineal (en particular, que combina la subcategoría de arreglos lineales invariantes en el tiempo), la respuesta (voltaje o corriente) en cualquier rama de un circuito lineal recíproco que tiene más de una fuente independiente corresponde a la suma algebraica de las respuestas. generado por cada fuente independiente comenzando solo, donde todas las otras fuentes independientes son reemplazadas por sus impedancias intramuros. Para determinar la adición de cada fuente individual, todos los demás orígenes primero deben «apagarse» (establecer en cero) mediante: Cambiar todas las demás fuentes de voltaje independientes con un cortocircuito (eliminar así la diferencia de potencial, es decir, V = 0; la impedancia interna de la fuente de voltaje ideal es cero (cortocircuito)). Restaurar todas las demás fuentes de corriente independientes con un circuito abierto (excluyendo así la corriente, es decir, I = 0; la impedancia interna de la fuente de corriente ideal es infinita (circuito abierto)). ¿Cómo aplicar el teorema de superposición? ➢ El primer paso es seleccionar una fuente entre las múltiples fuentes que se encuentran en la red bilateral. Entre las diversas fuentes del circuito, se puede contemplar en primer lugar cualquiera de las fuentes. ➢ A excepción de la fuente seleccionada, todas las fuentes deben reemplazarse por su impedancia intramural. ➢ Utilizando un enfoque de simplificación de la red, evalúe la corriente que fluye o la caída de voltaje en un aspecto particular de la red. ➢ Lo mismo, considerando una sola fuente, se reitera para todas las demás fuentes del circuito.
  • 4. ➢ Al acceder a las responsabilidades respectivas de la fuente individual, realice la suma de todas las respuestas para obtener la caída de voltaje o la corriente general a través del elemento del circuito. III. Conclusión. El teorema de Thévenin es una forma de reducir un circuito grande a un circuito equivalente compuesto por una única fuente de voltaje, resistencia en serie y carga en serie. La otra forma de calcular la IN es mediante la tensión de Thévenin y la resistencia de Thévenin, el resultado sería el mismo. El teorema de superposición es muy esencial en el análisis de circuitos. Se utiliza para modificar cualquier circuito en su corresponsal de Norton o equivalente de Thévenin. IV. Referencias https://unigal.mx/que-es-el-teorema-de- superposicion-aplicaciones-limitaciones-y- ejemplos/ https://miuniversoelectronico.com/el-teorema-de- thevenin/ https://www.areatecnologia.com/electricidad/teor ema-de-thevenin-y-norton.html