SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA
ARCHIVO
GI<:NI<:RAL
DE LA NACION
CIRCULAR EXTERNA No. O01
341
Abril 29 de 2011
PARA:
Asunto:
GOBERNADORES, ALCALDES DISTRITALES y MUNICIPALES,
DIRECTORES Y GERENTES DE ENTIDADES PÚBLICAS Y
PRIVADAS QUE CUMPLEN FUNCIONES PÚBLICAS DEL ORDEN
TERRITORIAL, CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES
Y NOTARIOS.
PROTECCiÓN DE ARCHIVOS POR OLA INVERNAL
Es motivo de preocupación para el Archivo General de la Nación, la crítica situación que
atraviesa gran parte del territorio nacional debido al fuerte invierno sufrido durante los
últimos meses, que ha causado grandes pérdidas en todo sentido y afectado a un sin
número de colombianos.
Teniendo presente que la prioridad del Gobierno Nacional es la asistencia humanitaria
de esta emergencia, pero que también existen otras áreas que deben ser consideradas
por parte de las entidades, se hace necesario tomar medidas preventivas y correctivas
para la protección de los documentos producidos por Gobernaciones, Alcaldías y
entidades públicas y privadas con funciones públicas de los órdenes departamental,
distrital y municipal, pues su preservación afecta de modo directo los derechos de los
ciudadanos, a futuro.
Para tal fin, hacemos las siguientes recomendaciones:
ACTIVIDADES DE PREVENCiÓN
1. Revisar el Plan de Emergencias para Material Documental que haya establecido la
entidad en cumplimiento del Acuerdo 050 de 2000. En el caso que no se haya
elaborado aún, deberá diseñarse de inmediato. Adicionalmente, se recomienda
articularlo con el Plan de Emergencias de la entidad a fin de establecer acciones
conjuntas de protección y rescate de los documentos sin dejar a un lado la seguridad
y bienestar del personal.
2. Identificar si los depósitos y archivos de gestión se encuentran en zonas con
amenaza por: inundación, avalancha o deslizamiento en el momento y si las
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA
Cra. 6 Nº 6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@larchivogeneral.gov.co. Página Web: www.archivogeneral.gov.co.
NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035
Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171
COLOMBIA
ARCHIVO
GENERAL
DE LA NACION
instalaciones están en buen estado en lo relacionado con mantenimiento de las
canales y desagues e instalaciones hidráulicas y eléctricas.
3. Si existe vulnerabilidad frente a las anteriores amenazas, deberá hacerse una
reubicación de los archivos, al menos de forma temporal.
4. Es de suma importancia para atender el punto anterior, que se tenga el
INVENTARIO ÚNICO DOCUMENTAL actualizado a fin de establecer qué
documentos se custodian.
5. No deberán almacenarse equipos eléctricos en los depósitos que puedan ocasionar
en presencia de agua, cortos circuitos e incendios ó accidentes por electrocución.
6. La documentación debe almacenarse sobre estantería metálica en lo posible,
dejando un espacio prudente entre el último estante y el piso (la recomendación del
Acuerdo 049 de 2000 es de 10 cm, sin embargo, de manera temporal
recomendamos aumentarla a 50 centímetros en el caso de aquellos archivos con
riesgo bajo de inundación).
7. Los estantes deberán estar anclados al piso o al techo para evitar su caída o
desplazamiento.
8. Deberá garantizarse la presencia de equipos de atención de incendios,
específicamente de EXTINTORES suficientes de agente limpio.
9. Las series vitales (contratos, historias laborales y clínicas, nóminas, actos
administrativos-ordenanzas, decretos y resoluciones- y Protocolos Notariales, entre
otras), deberán estar plenamente identificadas y ubicadas en un lugar donde se
garantice su conservación. Por lo cual deberán reubicarse de inmediato si hay riesgo
de inundación de los espacios donde se encuentran.
10. En el caso de las series vitales que han tenido un proceso de organización
archivística según lo establecido en el Acuerdo 042 de 2002 y que cuenten con
copias de seguridad (rollos de microfilmación y/o medios digitales), estos deberán
ser puestos a buen resguardo, recurriendo al almacenamiento en un lugar diferente
de donde se encuentran los soportes físicos.
11. Tener en cuenta que los cambios de humedad relativa y temperatura propician la
aparición de deterioros de tipo biológico, sobre todo de hongos, por lo cual debe
controlarse la fluctuación de las condiciones ambientales mediante la ventilación o
aireación de los espacios, mediante acciones como apertura de ventanas o uso de
ventiladores de piso.
12. Debe hacerse un estricto control de plagas (roedores, insectos y hongos)
13. Los Consejos Territoriales de Archivos en coordinación con los Comités de Archivo
de las entidades de su territorio, deberán prever el cumplimiento de lo establecido en
el Acuerdo 050 de 2000.
ACTIVIDADES PARA LA ATENCiÓN DE DESASTRES
1. El equipo de trabajo deberá contar con dotación de protección mínima que incluye:
batas, guantes de látex o nitrilo desechables, tapabocas y botas, para la atención
de la documentación.
2. Siempre que sea posible deberán retirarse los documentos secos que
permanezcan en el local por encima del nivel de inundación, trasladándolos a una
zona seca y con buena ventilación. No deben dejarse almacenados en bolsas
plásticas para evitar que la humedad cause deterioros.
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA
Cra.6 NQ6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@archivogeneral.gov.co. Página Web: www.archlvogeneral.gov.co.
NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035
Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171
COLOMBIA
ARCHIVO
GENERAL
DE L' NACION
3. Debe hacerse un registro fotográfico de la documentación afectada y del edificio y
un informe que especifique lo sucedido.
4. Los documentos mojados deberán trasladarse a una zona seca (diferente a
aquella donde se ubiquen los documentos no afectados), con buena ventilación,
ubicándolos sobre mesas o estantes en lo posible, para que se sequen abiertos,
sobre papel absorbente o material similar, recordando que deben voltearse
constantemente las hojas, para garantizar un mejor secado. Se deben separar los
folios con la ayuda de pitillos o pinchos para favorecer la circulación de aire y así el
secado
5. La documentación que se vaya recuperando, deberá trasladarse a una zona seca y
separada.
6. Es necesario revisar si hay presencia de manchas de colores o polvillo negro o de
color semejante que evidencie un posible ataque biológico. En esos casos, deberá
aislarse el material contaminado del resto de documentos, sin olvidar el uso de
folios testigos.
7. Levantar el Inventario Documental del material afectado.
8. Solo los documentos empastados o encuadernados de pocos folios pueden
suspenderse sobre una cuerda, verificando antes si el papel y las
encuadernaciones resisten.
9. Si tiene planos o documentos de gran formato que se han mojado, deberán de
manera cuidadosa extenderse sobre una superficie limpia, seca y plana.
ACTIVIDADES A REALIZAR DESPUÉS DE FINALIZADA LA EMERGENCIA
1. Si la documentación de su entidad fue afectada como resultado de la ola invernal,
deberá reportarlo al Grupo de Inspección y Vigilancia del Sistema Nacional de
Archivos de forma inmediata, adjuntando registro fotográfico del siniestro.
2. Antes de realizar intervención alguna sobre documentación que haya sido afectada,
deberá solicitar al Grupo de Conservación y Restauración del AGN asistencia
especializada y puntual para cada caso. No se recomienda recurrir a terceros
teniendo en cuenta que cualquier proceso de Restauración debe ser realizado por
especialistas y personal idóneo únicamente.
Cordialmente,
~ .. ?--L. L
CARLOS A. 7~ CÁRDiN~
Director Gen~r .,..
Anexos: N/A
Elaboró: Natacha Eslava- Pilar Torres- Grupo de Inspección y Vigilancia
Proyectó: Natacha Eslava- Pilar Torres- Grupo de Inspección y Vigilancia
Revisó: Maria Clemencia GarCía-~GCR ~
María Elvira Zea- GSN ~
Eisa Moreno-Oficina Jur dica{./L/
Archivado en: Serie de la Dirección General.
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA
Cra.6 Nº 6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@archivogeneral.gov.co. Página Web: www.archivogeneral.gov.co.
NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035
Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171

Más contenido relacionado

Destacado

Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformaciónLas ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
Manuel Raposo
 
Mujer, interceción, economía y suma qamaña
Mujer, interceción, economía y suma qamaña Mujer, interceción, economía y suma qamaña
Mujer, interceción, economía y suma qamaña
Gobernabilidad
 
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
Juanma Crespo
 
Sumak kawsay 10w
Sumak kawsay 10wSumak kawsay 10w
Sumak kawsay 10w
Juan Jose Hidrobo
 
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-20111 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
José Luis Laura Mamani
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
gabibelen
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
Victor Paye
 
Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir
guest8018bf
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
macrogrupo8
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivir
HENRY RIOS
 
Nos invaden, nos quitan
Nos invaden, nos quitanNos invaden, nos quitan
Nos invaden, nos quitan
emiliomanuelmd
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Magisterio De Bolivia
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
Jorge Garrido Andrade
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
Gobernabilidad
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
FDTEUSC
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Carlos Mena
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
Karla Aroca Ayala
 

Destacado (18)

Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformaciónLas ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
Las ruinas son un regalo, son el camino a la transformación
 
Mujer, interceción, economía y suma qamaña
Mujer, interceción, economía y suma qamaña Mujer, interceción, economía y suma qamaña
Mujer, interceción, economía y suma qamaña
 
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
 
Sumak kawsay 10w
Sumak kawsay 10wSumak kawsay 10w
Sumak kawsay 10w
 
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-20111 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
1 Diagnóstico PDM El Alto 2007-2011
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
 
Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivir
 
Nos invaden, nos quitan
Nos invaden, nos quitanNos invaden, nos quitan
Nos invaden, nos quitan
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
filosofia andina
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 

Similar a Circular 01 de_2011

El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
Javier Romero
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
Javier Romero
 
Circular 01 de_2014
Circular 01 de_2014Circular 01 de_2014
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Andrés Retamales
 
Estudio de campo y recopilacion de datos
Estudio de campo y recopilacion de datosEstudio de campo y recopilacion de datos
Estudio de campo y recopilacion de datos
camaradagiuber
 
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
AproximacionAlFuturo
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
Poncho Es
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
gobernacion de sucre
 
Condiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pelCondiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pel
Alex Merino Sandoval
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
Ecologistas en Accion
 
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en ColombiaLo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Nicolas Camacho
 
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el NiñoLo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
CDGRD_N_S
 
Dec457907122010
Dec457907122010Dec457907122010
Dec457907122010
DPS
 
redesma (1).pptx
redesma (1).pptxredesma (1).pptx
redesma (1).pptx
SazchaMarceloOlivera
 
Proyectista Fosas Sépticas Papudo
Proyectista Fosas Sépticas PapudoProyectista Fosas Sépticas Papudo
Proyectista Fosas Sépticas Papudo
RegularizacinConcn
 
Humedales
HumedalesHumedales
Nta.018
Nta.018Nta.018
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
Ronald Campaña
 
Informe técnico preliminar en atención al derrame de petróleo en el mar de V...
Informe técnico preliminar en atención al derrame de  petróleo en el mar de V...Informe técnico preliminar en atención al derrame de  petróleo en el mar de V...
Informe técnico preliminar en atención al derrame de petróleo en el mar de V...
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
presentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdfpresentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdf
SherlyCorazaohuacac
 

Similar a Circular 01 de_2011 (20)

El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
 
Circular 01 de_2014
Circular 01 de_2014Circular 01 de_2014
Circular 01 de_2014
 
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
 
Estudio de campo y recopilacion de datos
Estudio de campo y recopilacion de datosEstudio de campo y recopilacion de datos
Estudio de campo y recopilacion de datos
 
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Condiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pelCondiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pel
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
 
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en ColombiaLo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
 
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el NiñoLo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
Lo que todos debemos de saber antes de afrontar un Fenómeno de el Niño
 
Dec457907122010
Dec457907122010Dec457907122010
Dec457907122010
 
redesma (1).pptx
redesma (1).pptxredesma (1).pptx
redesma (1).pptx
 
Proyectista Fosas Sépticas Papudo
Proyectista Fosas Sépticas PapudoProyectista Fosas Sépticas Papudo
Proyectista Fosas Sépticas Papudo
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Nta.018
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
 
Informe técnico preliminar en atención al derrame de petróleo en el mar de V...
Informe técnico preliminar en atención al derrame de  petróleo en el mar de V...Informe técnico preliminar en atención al derrame de  petróleo en el mar de V...
Informe técnico preliminar en atención al derrame de petróleo en el mar de V...
 
presentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdfpresentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdf
 

Más de Radar Información y Conocimiento

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Radar Información y Conocimiento
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
Radar Información y Conocimiento
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
Radar Información y Conocimiento
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
Radar Información y Conocimiento
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
Radar Información y Conocimiento
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Radar Información y Conocimiento
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Radar Información y Conocimiento
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Radar Información y Conocimiento
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Radar Información y Conocimiento
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
Radar Información y Conocimiento
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
Radar Información y Conocimiento
 

Más de Radar Información y Conocimiento (20)

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2
 
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

Circular 01 de_2011

  • 1. COLOMBIA ARCHIVO GI<:NI<:RAL DE LA NACION CIRCULAR EXTERNA No. O01 341 Abril 29 de 2011 PARA: Asunto: GOBERNADORES, ALCALDES DISTRITALES y MUNICIPALES, DIRECTORES Y GERENTES DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE CUMPLEN FUNCIONES PÚBLICAS DEL ORDEN TERRITORIAL, CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y NOTARIOS. PROTECCiÓN DE ARCHIVOS POR OLA INVERNAL Es motivo de preocupación para el Archivo General de la Nación, la crítica situación que atraviesa gran parte del territorio nacional debido al fuerte invierno sufrido durante los últimos meses, que ha causado grandes pérdidas en todo sentido y afectado a un sin número de colombianos. Teniendo presente que la prioridad del Gobierno Nacional es la asistencia humanitaria de esta emergencia, pero que también existen otras áreas que deben ser consideradas por parte de las entidades, se hace necesario tomar medidas preventivas y correctivas para la protección de los documentos producidos por Gobernaciones, Alcaldías y entidades públicas y privadas con funciones públicas de los órdenes departamental, distrital y municipal, pues su preservación afecta de modo directo los derechos de los ciudadanos, a futuro. Para tal fin, hacemos las siguientes recomendaciones: ACTIVIDADES DE PREVENCiÓN 1. Revisar el Plan de Emergencias para Material Documental que haya establecido la entidad en cumplimiento del Acuerdo 050 de 2000. En el caso que no se haya elaborado aún, deberá diseñarse de inmediato. Adicionalmente, se recomienda articularlo con el Plan de Emergencias de la entidad a fin de establecer acciones conjuntas de protección y rescate de los documentos sin dejar a un lado la seguridad y bienestar del personal. 2. Identificar si los depósitos y archivos de gestión se encuentran en zonas con amenaza por: inundación, avalancha o deslizamiento en el momento y si las ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA Cra. 6 Nº 6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@larchivogeneral.gov.co. Página Web: www.archivogeneral.gov.co. NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035 Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171
  • 2. COLOMBIA ARCHIVO GENERAL DE LA NACION instalaciones están en buen estado en lo relacionado con mantenimiento de las canales y desagues e instalaciones hidráulicas y eléctricas. 3. Si existe vulnerabilidad frente a las anteriores amenazas, deberá hacerse una reubicación de los archivos, al menos de forma temporal. 4. Es de suma importancia para atender el punto anterior, que se tenga el INVENTARIO ÚNICO DOCUMENTAL actualizado a fin de establecer qué documentos se custodian. 5. No deberán almacenarse equipos eléctricos en los depósitos que puedan ocasionar en presencia de agua, cortos circuitos e incendios ó accidentes por electrocución. 6. La documentación debe almacenarse sobre estantería metálica en lo posible, dejando un espacio prudente entre el último estante y el piso (la recomendación del Acuerdo 049 de 2000 es de 10 cm, sin embargo, de manera temporal recomendamos aumentarla a 50 centímetros en el caso de aquellos archivos con riesgo bajo de inundación). 7. Los estantes deberán estar anclados al piso o al techo para evitar su caída o desplazamiento. 8. Deberá garantizarse la presencia de equipos de atención de incendios, específicamente de EXTINTORES suficientes de agente limpio. 9. Las series vitales (contratos, historias laborales y clínicas, nóminas, actos administrativos-ordenanzas, decretos y resoluciones- y Protocolos Notariales, entre otras), deberán estar plenamente identificadas y ubicadas en un lugar donde se garantice su conservación. Por lo cual deberán reubicarse de inmediato si hay riesgo de inundación de los espacios donde se encuentran. 10. En el caso de las series vitales que han tenido un proceso de organización archivística según lo establecido en el Acuerdo 042 de 2002 y que cuenten con copias de seguridad (rollos de microfilmación y/o medios digitales), estos deberán ser puestos a buen resguardo, recurriendo al almacenamiento en un lugar diferente de donde se encuentran los soportes físicos. 11. Tener en cuenta que los cambios de humedad relativa y temperatura propician la aparición de deterioros de tipo biológico, sobre todo de hongos, por lo cual debe controlarse la fluctuación de las condiciones ambientales mediante la ventilación o aireación de los espacios, mediante acciones como apertura de ventanas o uso de ventiladores de piso. 12. Debe hacerse un estricto control de plagas (roedores, insectos y hongos) 13. Los Consejos Territoriales de Archivos en coordinación con los Comités de Archivo de las entidades de su territorio, deberán prever el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo 050 de 2000. ACTIVIDADES PARA LA ATENCiÓN DE DESASTRES 1. El equipo de trabajo deberá contar con dotación de protección mínima que incluye: batas, guantes de látex o nitrilo desechables, tapabocas y botas, para la atención de la documentación. 2. Siempre que sea posible deberán retirarse los documentos secos que permanezcan en el local por encima del nivel de inundación, trasladándolos a una zona seca y con buena ventilación. No deben dejarse almacenados en bolsas plásticas para evitar que la humedad cause deterioros. ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA Cra.6 NQ6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@archivogeneral.gov.co. Página Web: www.archlvogeneral.gov.co. NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035 Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171
  • 3. COLOMBIA ARCHIVO GENERAL DE L' NACION 3. Debe hacerse un registro fotográfico de la documentación afectada y del edificio y un informe que especifique lo sucedido. 4. Los documentos mojados deberán trasladarse a una zona seca (diferente a aquella donde se ubiquen los documentos no afectados), con buena ventilación, ubicándolos sobre mesas o estantes en lo posible, para que se sequen abiertos, sobre papel absorbente o material similar, recordando que deben voltearse constantemente las hojas, para garantizar un mejor secado. Se deben separar los folios con la ayuda de pitillos o pinchos para favorecer la circulación de aire y así el secado 5. La documentación que se vaya recuperando, deberá trasladarse a una zona seca y separada. 6. Es necesario revisar si hay presencia de manchas de colores o polvillo negro o de color semejante que evidencie un posible ataque biológico. En esos casos, deberá aislarse el material contaminado del resto de documentos, sin olvidar el uso de folios testigos. 7. Levantar el Inventario Documental del material afectado. 8. Solo los documentos empastados o encuadernados de pocos folios pueden suspenderse sobre una cuerda, verificando antes si el papel y las encuadernaciones resisten. 9. Si tiene planos o documentos de gran formato que se han mojado, deberán de manera cuidadosa extenderse sobre una superficie limpia, seca y plana. ACTIVIDADES A REALIZAR DESPUÉS DE FINALIZADA LA EMERGENCIA 1. Si la documentación de su entidad fue afectada como resultado de la ola invernal, deberá reportarlo al Grupo de Inspección y Vigilancia del Sistema Nacional de Archivos de forma inmediata, adjuntando registro fotográfico del siniestro. 2. Antes de realizar intervención alguna sobre documentación que haya sido afectada, deberá solicitar al Grupo de Conservación y Restauración del AGN asistencia especializada y puntual para cada caso. No se recomienda recurrir a terceros teniendo en cuenta que cualquier proceso de Restauración debe ser realizado por especialistas y personal idóneo únicamente. Cordialmente, ~ .. ?--L. L CARLOS A. 7~ CÁRDiN~ Director Gen~r .,.. Anexos: N/A Elaboró: Natacha Eslava- Pilar Torres- Grupo de Inspección y Vigilancia Proyectó: Natacha Eslava- Pilar Torres- Grupo de Inspección y Vigilancia Revisó: Maria Clemencia GarCía-~GCR ~ María Elvira Zea- GSN ~ Eisa Moreno-Oficina Jur dica{./L/ Archivado en: Serie de la Dirección General. ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA Cra.6 Nº 6-91 Tel: 328288,8 Fax: 337 20 19, E-Mail: contacto@archivogeneral.gov.co. Página Web: www.archivogeneral.gov.co. NIT 800128835-6 Atención de Quejas Reclamos y Sugerencias, Línea gratuita fuera de Bogotá 01800091173, 3372035 Bogotá, Colombia. Fecha: 2011-02-23 V: 3 GD-302-FR-171