SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: HENRY RIOS
ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA
Junio - 17 - 2013
-SUMAK KAWSAY / BUEN VIVIR
-DESARROLLO SUSTENTABLE, MINERÍA
- NOTA: CITAR AUTOR
“TODOS LOS HOMBRES HAN SIDO
CREADOS A LA IMAGEN Y
SEMEJANZA DE DIOS; TODOS
LOS HOMBRES SON
HERMANOS; TODOS LOS
HOMBRES HAN SIDO CREADOS
IGUALES; CADA HOMBRE HA
RECIBIDO SU PARTE DE
DIGNIDAD Y ESTIMA; CADA
HOMBRE POSEE UNOS
DERECHOS QUE NO LE SON
CONFERIDOS POR OTROS
HOMBRES SINO QUE LE HAN
SIDO OTORGADOS POR DIOS”
MARTIN LUTHER KING
Desde el kichwa o quechua “Sumak Kawsay” se traduce así:
Sumak: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso (sa),
superior.
Kawsay: vida, ser estando.
Entonces, la traducción de “Sumak Kawsay” es:
El proceso de la vida en plenitud.
La vida en equilibrio material y espiritual.
La magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, en el
equilibrio interno y externo de una comunidad.
KICHWA O QUECHUA
Sumak Kawsay:
AYNI
Complementariedad
Es la Conciencia
 De que todo vive,
 Que todo está conectado
 Interrelacionado
 Es interdependiente
 Es integrado
Por lo tanto
Emerge el respeto y el cuidado
A todo
Ecuador, Bolivia, Perú, Chile
Desde el Mapuche “Kyme Mogen” se concibe de la siguiente
forma:
 Una relación permanente con la naturaleza.
 Armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
 Vivir sin violencia.
 Vivir con afecto y empatía.
MAPUCHE
Kyme Mogen
Chile y Argentina
Desde el “jaya mara aru ” o “jaqi aru ”, “suma qamaña” se
traduce de la siguiente forma:
Suma: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso.
Qamaña: vivir, convivir, estar siendo.
Entonces, la traducción de “suma qamaña” es
Vida en plenitud,
Vivir bien,
Saber vivir
Saber convivir
Vivir en equilibrio y armonía
AYMARA
Suma Qamaña
Bolivia, Perú, Chile y Argentina
 Jerárquico y competitivo
 Unidimensional
 Homogenizador
Desintegrado
 Enfoque antropocéntrico
 Machismo
 DINERO
Paradigma
Comunitario
Equilibrio – Armonía
 Multidimensional
 Respeta la diversidad
 Complementariedad
 Todo está integrado
 Enfoque comunitario
 VIDA
Paradigma
Occidental
DIFERENCIA ENTRE
VIVIR BIEN Y VIVIR MEJOR
VIVIR MEJOR
 Un mejor ingreso
 Una mejor casa
 Un mejor auto
 Un mejor empleo
 Un mejor título
 Un mejor seguro médico
 Etc.
VIVIR BIEN
 Estoy trabajando en mi
capacidad natural, en mis
sueños….
 Hay necesidad de competir?
 Voy a buscar un buen seguro
médico o trabajar en mi
equilibrio y armonía internos?
EL BUEN VIVIR
Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los hombres, las
comunidades, seres humanos y la naturaleza, implica:
-rebasar el individualismo
- alcanzar condiciones de igualdad
- eliminar el discrimen y la explotación
- promover la paz y el progreso de las comunidades
- reconocernos, comprendernos y valorarnos a unos y a otros
- respetar la naturaleza y preservar su equilibrio
Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los seres
humanos y la naturaleza a fin de facilitar la autorrealización y la
construcción de un porvenir compartido.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL SUMAK
KAWSAY
Oportunidad para construir colectivamente un nuevo
régimen de desarrollo.
Posibilidad de introducir cambios estructurales.
Construcción de una forma de convivencia ciudadana
en diversidad y armonía con la naturaleza.
Desarrollo sustentable y distribución equitativa de los
recursos y la riqueza.
Reconocernos, comprendernos y valorarnos a unos y
a otros
Alcanzar condiciones de igualdad
Eliminar el discrimen y la explotación
Fortalecer la identidad individual y colectiva.
Conocer las raíces históricas y culturales.
Sentirse orgulloso de lo que somos.
Saber de dónde venimos y a dónde vamos.
Respetar la naturaleza como un ser vivo.
Respetar los valores.
Reconocer la diversidad para fomentar la igualdad.
SUMAK KAWSAY
NO
SUPONER
HAZ
SIEMPRE
LO
MEJOR
QUE
PUEDAS
NO
TOMES
NADA
PERSONA
L
HONRA
TUS
PALABRA
S
Conocimiento
Ética
Espiritualidad
Relación con la naturaleza
Visión de futuro
Plurinacionalidad
APLICACIÓN A NUESTRA VIDA
Transformar el
espíritu
Ser creativos
como única
posibilidad de
innovar
Comprender
nuestro propio
contexto
Proceso
participativo,
considerar los
derechos de
naturaleza, aire,
etc.
Entender
identidades
culturales
Desarrollo
sustentable hacia
el buen vivir
Relaciones entre el buen vivir y el
desarrollo sustentable
 La libertad cultural constituye una parte fundamental
del desarrollo humano puesto que, para vivir una
vida plena, es importante poder elegir la identidad
propia.
 Sin perder el respeto por los demás o verse excluido
de otras alternativas.
 Es necesario que la gente cuente con la libertad
para practicar su religión en forma abierta, para
hablar su lengua, para honrar su legado étnico o
religioso sin temor al ridículo, al castigo o a la
restricción de oportunidades.
 Es necesario que la gente cuente con la libertad de
participar en la sociedad sin tener que desprenderse
de los vínculos culturales que ha escogido.
 Una forma de apreciar esta relación indivisible entre
cultura y desarrollo consiste en concentrarse en lo
que recientemente se ha llamado «la capacidad de
aspiración» dentro de un sistema más amplio de
culturas.
DESARROLLO Y CULTURA
 «El interés por las libertades humanas contrasta
con aquellas visiones estrechas del desarrollo,
como por ejemplo las que identifican a éste con
crecimiento del producto bruto interno, aumento
del ingreso individual, industrialización, avance
tecnológico o modernización social.
• El Parque Yasuní es la región de mayor diversidad biológica del mundo.
• El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional.
• En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva
Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la
UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe
estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de
Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que
en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden
desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "
actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como
la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la
investigación aplicada básica".
• En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el
mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de
excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse
ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para
la región, sino para el país y el mundo.
Yasuni ITT
Proyecto Yasuní ITT fue la
sugerencia que dejó
Edward
Mayorga, integrante del
equipo de negociación, al
gobernador, Edgar
Córdova.
El objetivo es dejar en el
subsuelo el petróleo del
parque Yasuní.
La no explotación del
crudo significará la
salvación para el
ecosistema del Yasuní y
por ende será beneficioso
para todo el planeta.
El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente
bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT en el
Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del
planeta.
El Ecuador pide a cambio una contribución internacional
equivalente al menos a la mitad de las utilidades que
recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este
bloque en la Amazonia.
IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA
A nivel LOCAL: Permitió el
reconocimiento de que quienes resisten
a proyectos extractivitas, no deberían
ser reprimidos, sino que deberían ser
premiados, pues con su resistencia
están evitando uno de los problemas
más graves de la actualidad: la crisis
climática.
A nivel NACIONAL: Permitió hablar
abiertamente sobre la necesidad de
salir del modelo extractivita. La
urgencia de buscar otros caminos y el
absurdo de mantenernos atados a la
dependencia petrolera que provoca
reconocidos impactos en todas sus
fases (extracción, transformación,
consumo y desecho) y que
representan el mayor problema
ambiental y social de las comunidades
y del mundo
A nivel INTERNACIONAL: Desnudó las
negociaciones internacionales
tramposas, que para evitar tomar
medidas reales se negaban a hablar
de petróleo y que engañosamente se
dedicaron a hablar solo de carbono a
fin de evitar asumir responsabilidades y
poner en el mercado sus
responsabilidades al sur.
.
Ecuador es actualmente el sitio que expertos reconocen como el peor
desastre
petrolero del mundo, ahora llamado “el Chernobyl de la Amazonía,”
por una contaminación desastrosa dejada por la transnacional Texaco
(ahora Chevron).
Cuando llegó Texaco a esta región, se le concedió un territorio de
alrededor de 1.500.000 hectáreas de selva pura donde vivían varias
comunidades indígenas con sus costumbres ancestrales en armonía
con la naturaleza.
•Hoy en día, docenas de comunidades siguen sufriendo las consecuencias
de la contaminación que ha afectado su salud:
 cáncer
los problemas reproductivos
defectos de nacimiento.
•Varias comunidades indígenas de la zona han tenido que abandonar sus hoga
tradicionales.
•contaminando las aguas subterráneas y la atmósfera
"PRIMERO, FUE NECESARIO CIVILIZAR
AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON EL
HOMBRE. AHORA, ES NECESARIO
CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN
CON LA NATURALEZA Y LOS
ANIMALES".
VICTOR HUGO.
1.-Material entregado por la Catedratica Master
Elsa Wilches.
2.-Constitución del Ecuador 2008
3.-Los nuevos retos de América Latina.
4.-http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-
buen-vivir-entre-lo-real-y-lo-imaginario-301239-
301239.html
5.-
http://viviendoconfilosofia.blogspot.com/2008/04
/el-buen-vivir-como-un-nuevo-paradigma.html
6.- Derechos humanos, CLAUDIA LEYTON
JAVIER COSTALES
7.- CEMPLADES
8.- http://www.ecuadorambiental.com/estudios-
impacto-ambiental.html
9.- CONVENIO N°169 DE LA OIT
BIBLIOGRAFÍA
- NOTA: CITAR AUTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
Karla Aroca Ayala
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
Karla Aroca Ayala
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
Jesus García Asensio
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
Gobernabilidad
 
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidadInterculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Alexa Morales
 
Buen vivir sumak kawsay
Buen vivir   sumak kawsayBuen vivir   sumak kawsay
Buen vivir sumak kawsay
Samantha Arce
 
Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir
flaka ñtA
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos y opiniónDerechos humanos y opinión
Derechos humanos y opinión
Alejandra Patiño Fernández
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
Tatiana Ñacato
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
Martha Parra
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona
 
Presentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítuloPresentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítulo
Daniela Rubilar
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
La interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentanLa interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentan
Karen López Escobar
 
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
Kimberly_Vera
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismo
CiAluZ
 

La actualidad más candente (20)

BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
 
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidadInterculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
 
Buen vivir sumak kawsay
Buen vivir   sumak kawsayBuen vivir   sumak kawsay
Buen vivir sumak kawsay
 
Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos y opiniónDerechos humanos y opinión
Derechos humanos y opinión
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Presentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítuloPresentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítulo
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
La interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentanLa interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentan
 
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
El Buen Vivir en el Ecuador (ensayo)
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismo
 

Destacado

Filosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivirFilosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivir
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAYLA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
Moises Logroño
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch
 
El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4
carmenchavez_21
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 

Destacado (7)

Filosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivirFilosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivir
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAYLA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
 
El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 

Similar a Sumak kawsay, buen vivir

CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
aldeisbe
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
Vale-10
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
jesuszapatapulache
 
Sumak kawsay en la constitución
Sumak kawsay en la constitución Sumak kawsay en la constitución
Sumak kawsay en la constitución
Urban-boy
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
Bryan Puma
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
proyectoniquitao
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
Vocesdelsol
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
isaiascahuex
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
nelguio05
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
NATALIAMUSAIME
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptxDEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
DayanaTrujilloEstrad1
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
lesslidi
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
k4rol1n4
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
k4rol1n4
 
Populorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOsPopulorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOs
guest0e5c0c
 
Desarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
Desarrollo H Medio Ambiente Y DsiDesarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
Desarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
guest0e5c0c
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
carolinasantangel
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 

Similar a Sumak kawsay, buen vivir (20)

CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Sumak kawsay en la constitución
Sumak kawsay en la constitución Sumak kawsay en la constitución
Sumak kawsay en la constitución
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptxDEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
DEFENZA FINAL ECOALDEA.pptx
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
 
Populorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOsPopulorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOs
 
Desarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
Desarrollo H Medio Ambiente Y DsiDesarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
Desarrollo H Medio Ambiente Y Dsi
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sumak kawsay, buen vivir

  • 1. ELABORADO POR: HENRY RIOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA Junio - 17 - 2013 -SUMAK KAWSAY / BUEN VIVIR -DESARROLLO SUSTENTABLE, MINERÍA - NOTA: CITAR AUTOR
  • 2. “TODOS LOS HOMBRES HAN SIDO CREADOS A LA IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS; TODOS LOS HOMBRES SON HERMANOS; TODOS LOS HOMBRES HAN SIDO CREADOS IGUALES; CADA HOMBRE HA RECIBIDO SU PARTE DE DIGNIDAD Y ESTIMA; CADA HOMBRE POSEE UNOS DERECHOS QUE NO LE SON CONFERIDOS POR OTROS HOMBRES SINO QUE LE HAN SIDO OTORGADOS POR DIOS” MARTIN LUTHER KING
  • 3. Desde el kichwa o quechua “Sumak Kawsay” se traduce así: Sumak: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso (sa), superior. Kawsay: vida, ser estando. Entonces, la traducción de “Sumak Kawsay” es: El proceso de la vida en plenitud. La vida en equilibrio material y espiritual. La magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, en el equilibrio interno y externo de una comunidad. KICHWA O QUECHUA Sumak Kawsay:
  • 4. AYNI Complementariedad Es la Conciencia  De que todo vive,  Que todo está conectado  Interrelacionado  Es interdependiente  Es integrado Por lo tanto Emerge el respeto y el cuidado A todo Ecuador, Bolivia, Perú, Chile
  • 5. Desde el Mapuche “Kyme Mogen” se concibe de la siguiente forma:  Una relación permanente con la naturaleza.  Armonía y equilibrio con la Madre Tierra.  Vivir sin violencia.  Vivir con afecto y empatía. MAPUCHE Kyme Mogen Chile y Argentina
  • 6. Desde el “jaya mara aru ” o “jaqi aru ”, “suma qamaña” se traduce de la siguiente forma: Suma: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso. Qamaña: vivir, convivir, estar siendo. Entonces, la traducción de “suma qamaña” es Vida en plenitud, Vivir bien, Saber vivir Saber convivir Vivir en equilibrio y armonía AYMARA Suma Qamaña Bolivia, Perú, Chile y Argentina
  • 7.
  • 8.  Jerárquico y competitivo  Unidimensional  Homogenizador Desintegrado  Enfoque antropocéntrico  Machismo  DINERO Paradigma Comunitario Equilibrio – Armonía  Multidimensional  Respeta la diversidad  Complementariedad  Todo está integrado  Enfoque comunitario  VIDA Paradigma Occidental
  • 9.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE VIVIR BIEN Y VIVIR MEJOR VIVIR MEJOR  Un mejor ingreso  Una mejor casa  Un mejor auto  Un mejor empleo  Un mejor título  Un mejor seguro médico  Etc. VIVIR BIEN  Estoy trabajando en mi capacidad natural, en mis sueños….  Hay necesidad de competir?  Voy a buscar un buen seguro médico o trabajar en mi equilibrio y armonía internos?
  • 11. EL BUEN VIVIR Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los hombres, las comunidades, seres humanos y la naturaleza, implica: -rebasar el individualismo - alcanzar condiciones de igualdad - eliminar el discrimen y la explotación - promover la paz y el progreso de las comunidades - reconocernos, comprendernos y valorarnos a unos y a otros - respetar la naturaleza y preservar su equilibrio Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza a fin de facilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir compartido.
  • 12. CONCEPTUALIZACIÓN DEL SUMAK KAWSAY Oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo. Posibilidad de introducir cambios estructurales. Construcción de una forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la naturaleza. Desarrollo sustentable y distribución equitativa de los recursos y la riqueza. Reconocernos, comprendernos y valorarnos a unos y a otros Alcanzar condiciones de igualdad Eliminar el discrimen y la explotación
  • 13. Fortalecer la identidad individual y colectiva. Conocer las raíces históricas y culturales. Sentirse orgulloso de lo que somos. Saber de dónde venimos y a dónde vamos. Respetar la naturaleza como un ser vivo. Respetar los valores. Reconocer la diversidad para fomentar la igualdad.
  • 15. Conocimiento Ética Espiritualidad Relación con la naturaleza Visión de futuro Plurinacionalidad
  • 16. APLICACIÓN A NUESTRA VIDA Transformar el espíritu Ser creativos como única posibilidad de innovar Comprender nuestro propio contexto Proceso participativo, considerar los derechos de naturaleza, aire, etc. Entender identidades culturales
  • 17.
  • 18.
  • 20. Relaciones entre el buen vivir y el desarrollo sustentable  La libertad cultural constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que, para vivir una vida plena, es importante poder elegir la identidad propia.  Sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas.  Es necesario que la gente cuente con la libertad para practicar su religión en forma abierta, para hablar su lengua, para honrar su legado étnico o religioso sin temor al ridículo, al castigo o a la restricción de oportunidades.  Es necesario que la gente cuente con la libertad de participar en la sociedad sin tener que desprenderse de los vínculos culturales que ha escogido.
  • 21.  Una forma de apreciar esta relación indivisible entre cultura y desarrollo consiste en concentrarse en lo que recientemente se ha llamado «la capacidad de aspiración» dentro de un sistema más amplio de culturas.
  • 22. DESARROLLO Y CULTURA  «El interés por las libertades humanas contrasta con aquellas visiones estrechas del desarrollo, como por ejemplo las que identifican a éste con crecimiento del producto bruto interno, aumento del ingreso individual, industrialización, avance tecnológico o modernización social.
  • 23. • El Parque Yasuní es la región de mayor diversidad biológica del mundo. • El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. • En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: " actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica". • En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.
  • 24. Yasuni ITT Proyecto Yasuní ITT fue la sugerencia que dejó Edward Mayorga, integrante del equipo de negociación, al gobernador, Edgar Córdova. El objetivo es dejar en el subsuelo el petróleo del parque Yasuní. La no explotación del crudo significará la salvación para el ecosistema del Yasuní y por ende será beneficioso para todo el planeta.
  • 25. El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta. El Ecuador pide a cambio una contribución internacional equivalente al menos a la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este bloque en la Amazonia.
  • 26. IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA A nivel LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos extractivitas, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues con su resistencia están evitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis climática.
  • 27. A nivel NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modelo extractivita. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a la dependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción, transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social de las comunidades y del mundo
  • 28. A nivel INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que para evitar tomar medidas reales se negaban a hablar de petróleo y que engañosamente se dedicaron a hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades y poner en el mercado sus responsabilidades al sur.
  • 29. . Ecuador es actualmente el sitio que expertos reconocen como el peor desastre petrolero del mundo, ahora llamado “el Chernobyl de la Amazonía,” por una contaminación desastrosa dejada por la transnacional Texaco (ahora Chevron). Cuando llegó Texaco a esta región, se le concedió un territorio de alrededor de 1.500.000 hectáreas de selva pura donde vivían varias comunidades indígenas con sus costumbres ancestrales en armonía con la naturaleza.
  • 30. •Hoy en día, docenas de comunidades siguen sufriendo las consecuencias de la contaminación que ha afectado su salud:  cáncer los problemas reproductivos defectos de nacimiento. •Varias comunidades indígenas de la zona han tenido que abandonar sus hoga tradicionales. •contaminando las aguas subterráneas y la atmósfera
  • 31.
  • 32. "PRIMERO, FUE NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON EL HOMBRE. AHORA, ES NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES". VICTOR HUGO.
  • 33. 1.-Material entregado por la Catedratica Master Elsa Wilches. 2.-Constitución del Ecuador 2008 3.-Los nuevos retos de América Latina. 4.-http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el- buen-vivir-entre-lo-real-y-lo-imaginario-301239- 301239.html 5.- http://viviendoconfilosofia.blogspot.com/2008/04 /el-buen-vivir-como-un-nuevo-paradigma.html 6.- Derechos humanos, CLAUDIA LEYTON JAVIER COSTALES 7.- CEMPLADES 8.- http://www.ecuadorambiental.com/estudios- impacto-ambiental.html 9.- CONVENIO N°169 DE LA OIT BIBLIOGRAFÍA - NOTA: CITAR AUTOR