SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mensaje de los Obispos del Paraguay por el Año de la Vida Consagrada
Queridos hermanos y hermanas,
Los Obispos del Paraguay, Pastores del Pueblo de Dios, nos dirigimos a ustedes, en adhesión al
“Año de la Vida Consagrada”, decretado por el Papa Francisco, desde la fiesta de Cristo Rey del
2014 hasta el 2 de febrero de 2016.
Queremos mirar juntos a esa pequeña porción de Iglesia, personas que de alguna manera u otra son
consagradas por Dios en el servicio del Evangelio. Sepamos leer el signo que son en nuestra
Iglesia, agradeciendo a Dios por su testimonio, y renovando nuestros propios compromisos.
Dios nos llama a todos a una vida plena: la vocación cristiana a la santidad. Se la vive en la familia,
en la comunidad, en donde “dos o tres se reúnen” en nombre del Señor. Todos somos consagrados
por el bautismo pero existen formas de vidas distintas: la vida matrimonial, unos servicios
específicos en la Iglesia, los ministerios del Orden Sagrado y lo que llamamos “vida consagrada”.
Según el Concilio Vaticano II y las orientaciones del Magisterio de la Iglesia, son las personas que
hacen de esta consagración el centro especial de sus vidas.
¿Quiénes son?
No es fácil “delimitar” quiénes son esas personas consagradas. Hay tantas formas de vida para
expresar este compromiso. En medio de nuestras comunidades, encontramos religiosas y religiosos.
Con hábitos de diversos colores y formas, o sin hábito particular. Hombres y mujeres. Jóvenes,
adultos, ancianos y ancianas. Algunas de esas personas pertenecen a organizaciones grandes con
una larga historia, las órdenes y las congregaciones más conocidas como los Jesuitas, los
Salesianos, las Teresianas, las Hijas de María Auxiliadora, las congregaciones de la numerosa
familia franciscana, etc. Hay quienes pertenecen a pequeños grupos. Varias congregaciones tienen
extensión internacional. Otras son fraternidades locales, algunas son fundaciones paraguayas. Entre
ellas, hay una gran variedad de estatutos jurídicos. Algunas hacen votos públicos, otras hacen
promesas privadas; algunas son de “derecho pontificio” otras de “derecho diocesano”. Están
también las “Asociaciones de Vida Apostólica”, lo que llamamos los “Institutos Seculares”. Son
todas formas de “Vida Consagrada”.
Tal vez el rasgo más visible es que son personas que no se casan. Viven la misma forma de Jesús
casto, pobre y obediente. Les llamamos “hermano”, “hermana”. Son conocidas como gente de
oración. Su “consagración” significa que su vida es una ofrenda. Es como si tuvieran escrito en la
frente que su existencia es enteramente de Dios y para Dios.
Están en varios tipos de trabajo: en la pastoral, en la educación, en las artes, en las comunicaciones,
en la misión indígena, en el diálogo interreligioso, en la salud, en varias organizaciones y diversas
obras sociales, en la animación espiritual. Algunos trabajan en la agricultura, en el servicio
doméstico, en varias profesiones, otros salen a la misión “ad gentes” en varios lugares del mundo.
Los sacerdotes de las parroquias y en las diversas pastorales reciben la “consagración” propia del
Orden Sagrado. Muchos de ellos son diocesanos: han dado sus vidas por el ministerio pastoral. Un
buen número son “religiosos” pertenecientes a diversos institutos de vida consagrada.
Una pequeña porción de esos consagrados y consagradas vive en monasterios y se dedica a la
oración contemplativa y la intercesión. Son como un corazón vibrante que no se ve pero palpita y
2
hace circular la sangre de la oración en nuestra Iglesia. Son como una vela de vigilia encendida
para decirle a Él que estamos en su presencia y recordarnos a nosotros que Dios siempre está a
nuestro lado.
La mayoría vive en comunidades o fraternidades. Existen pequeñas comunidades insertas en los
barrios pobres, en algunos asentamientos, en nuestros vecindarios, entre los campesinos y entre los
indígenas. Hay también grandes casas ligadas a grandes obras de servicio educativo y social.
Son animadores y animadoras de varios movimientos de espiritualidad. Algunos son personas de
sabiduría a quienes la gente acude para recibir acompañamiento y formación espiritual. Son
personas que hacen un largo proceso de formación que incluye elementos de teología, de
espiritualidad, de integración humana, además de una preparación profesional.
Son marcados por sus “padres fundadores” y “madres fundadoras”, personas que llevaron una
intuición providencial en algún momento histórico de la Iglesia. Las personas consagradas de hoy
llevan la memoria de esos hombres y mujeres, entre los cuales hay varios santos y santas de culto
público como la Madre Teresa, San Francisco, San Vicente, Santo Domingo, y tantos otros que han
sido y siguen siendo un don para la Iglesia y la humanidad.
En nuestro país, una gran proporción de estos consagrados y consagradas se agrupa en una
asociación que es la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (CONFERPAR), fundada
hace más de 50 años. Mediante esta Conferencia, los consagrados y las consagradas se reúnen para
reflexionar, rezar, formarse, hacerse presentes en la Iglesia y en la sociedad. Los Institutos
Seculares también tienen su Federación.
En fin, es tanta la variedad de las personas consagradas que no es fácil definirlas, simplemente las
reconocemos por su forma de vivir y por su misión entre la gente y los pobres. Son una presencia
plantada en nuestra Iglesia para expresar lo absoluto de la gracia de Dios. Ellas mismas no
pretenden otra cosa que vivir su bautismo “de todo corazón”1
.
¿Qué nos dicen?
La vida de esos hombres y mujeres nos cuenta antes que nada la generosidad de Dios que suscita en
nuestra Iglesia, entre muchos otros, este carisma multiforme de una vida “consagrada”. El Señor es
tan grande y generoso que llama a esas personas para “estar con él” (Mc 3,14) y compartir su
misión. La Vida Consagrada expresa la gran diversidad de dones en nuestra Iglesia.
La vida de esas personas y comunidades nos habla sobre todo de la primacía de Dios. Para seguirle
a Él en la persona de su Hijo, vale la pena “dejar todo” y vivir como sus discípulos misioneros,
asumiendo la vida de oración, la vida fraterna y la evangelización.
El testimonio de los consagrados es también un ejemplo de solidaridad con los más pobres, de
servicio a la Iglesia, de generosidad en la misión. Siendo gente apasionada por Dios y por la
humanidad, nos hablan de nuestra propia vocación al amor (1Juan 4, 20-21; Juan 13,34; 15,12;
Mateo 22,37-40). Esta pasión es un don de Dios a su Iglesia.
1 Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, ¡Alegraos!, Carta
circular a los consagrados y consagradas hacia el año dedicado a la Vida consagrada, 2 de febrero del 2014.
3
¿Qué sentido tiene hoy la Vida Consagrada?
Para algunas personas, la Vida Consagrada es una expresión ya “superada” que no tiene más sentido
hoy. Sin embargo, tal vez podemos reinterpretar la señal que ellos representan para iluminar nuestra
realidad.
En una sociedad violenta a fuerza de egoísmo y lucha por el lucro, la vida fraterna y los votos de las
personas consagradas nos hablan de refrenar el afán de riqueza, protagonismo y poder, en la
construcción de un mundo donde brillen los valores del Evangelio. Las fraternidades religiosas,
muchas veces internacionales e inter-generacionales, no fundadas en vínculos de sangre sino en la
comunión de fe, son el lenguaje de la convivencia en la diversidad de dones, muestran el camino de
la paz y del amor, buscando unidad y armonía.
Algunos ven a los institutos religiosos como empresas que captan fondos y generan riqueza.
Reprochan a sus integrantes la contradicción entre sus votos y su poder económico. Hay otros
institutos muy pobres que viven como los demás pobres. En medio de esas aparentes
contradicciones, la Vida Consagrada intenta indicar un posible camino hacia una economía más
sostenible y solidaria. Al mismo tiempo testimonia moderación y compartir que, lastimosamente,
ya no son más valores para nuestra sociedad de consumo.
Algunos reprochan a las personas consagradas un “alejamiento de la vida”. Les parece que sus
votos los enajenan de la vida familiar, de la vida sexual, de la vida política. Tal vez, somos aquí
interpelados por la Vida Consagrada a dejar de considerarnos dueños de la vida y aceptar una cierta
distancia afectiva que nos ayude a ser más libres y sabios ante los desafíos de la realidad. Esta
libertad permite escuchar las voces que el ruido global silencia: los marginados, los excluidos, las
mujeres, los enfermos, los indígenas, los niños y jóvenes abandonados. Saludamos el aporte
silencioso pero eficaz de las consagradas en la lucha contra la opresión hacia las mujeres. Así, el
“alejamiento de la vida” en la oración, la soledad y la interioridad, es un humanismo nuevo, un
abrazo diferente a tanta vida amenazada.
Un año de la Vida Consagrada, ¿para qué?
Durante este año de celebraciones y conmemoraciones, estamos invitados a volver a interpretar el
signo que son los consagrados en nuestra Iglesia. El Papa apuesta que esta mirada y el contacto
renovado con ellos nos pueda animar y ayudar a tomar consciencia de que somos llamados a servir
el Reino de Dios, a vivir en comunidad, a descubrir a Dios en la oración, a solidarizarnos con los
pobres. Es una invitación a renovar la gracia de nuestro Bautismo. El Año de la Vida Consagrada
no es un Jubileo reservado sólo a las personas que han hecho sus votos en el seguimiento de Jesús,
es más bien un gozo para toda la Iglesia por la riqueza de la gracia recibida del Señor. De ahí,
estamos llamados a renovar el compromiso bautismal.
¡Qué bueno es descubrir muy concretamente cómo la Vida Consagrada ha plantado hondas raíces en
nuestro país! Recordando a hombres y mujeres que marcaron la historia de nuestra evangelización,
desde los primeros anuncios del Evangelio hasta hoy, podemos agradecer a Dios que nunca ha
dejado de cuidar el crecimiento y el fortalecimiento de su pueblo. Este año de la Vida Consagrada
es para hacer memoria de nuestros santos, de San Roque González de Santacruz y compañeros
mártires, de los Franciscanos Fray Luis de Bolaños y Fray Juan Bernardo, que tradujeron el
catecismo en guaraní, de los grandes pastores como Juan Sinforiano Bogarín, Ramón Bogarín,
Ismael Rolón, el Pa'i Julio César Duarte Ortellado, de los misioneros valientes como el Pa'i Puku y
Monseñor Van Aaken, de mujeres entregadas como Piché y la Chiquitunga. Esas raíces profundas
sostienen el árbol de la fe en nuestra tierra. Reconozcamos cuánto le debemos a esas personas que,
4
al entregar sus vidas, han contribuido a mejorar nuestra sociedad en los varios campos de la vida
social, sobre todo en la educación integral de nuestro pueblo.
Debemos también agradecer a Dios porque aquí nacieron algunos institutos de Vida Consagrada
como las Dominicas del Santísimo Sacramento del Altar, Vida Evangélica y otros. Y la historia no
termina: hoy están naciendo nuevas formas, nuevos institutos, nuevos carismas, para responder a los
nuevos desafíos.
Estamos invitados a rezar por esos hombres y mujeres para que brille siempre más su signo
evangélico en la Iglesia, para que su carisma nos contagie, y que sean coherentes, felices y alegres
en su testimonio. Debemos también pedir a Dios, que en medio de las familias evangelizadas siga
llamando a numerosos jóvenes que se ilusionen por el Reino y consagren sus vidas a su servicio.
Sigamos la mirada en esas personas consagradas que tienen “los ojos puestos en Jesucristo” para
“correr la carrera que tenemos por delante” (Hebreos 12,1-2). Las personas consagradas en realidad
no son más perfectas, su vocación no es superior, no son más santas que los demás. Con sus vidas,
con sus limitaciones y fragilidades, con su fe y sus obras, procuran mostrar a la Iglesia una imagen
siempre renovada de su propio compromiso bautismal. La amistad con ellas y ellos nos anima a
seguir en el “servicio del Reino de Dios”.
Agradecidos, pues por el “Año de la vida consagrada” recibamos la Bendición de Dios por la
Virgen Santísima y la intercesión de nuestros Santos Roque González y compañeros Mártires.
LOS OBISPOS DEL PARAGUAY
7 de Noviembre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaresma 2016 - Carta del Superior General
Cuaresma 2016 - Carta del Superior GeneralCuaresma 2016 - Carta del Superior General
Cuaresma 2016 - Carta del Superior General
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015José Gracia Cervera
 
Momento comunitario cuadernillo
Momento comunitario   cuadernilloMomento comunitario   cuadernillo
Momento comunitario cuadernillo
Junta Arquidiocesana de Educacion Católica
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142
franfrater
 
Compartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicosCompartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicosinesfigueroa
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumenguestc69829
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDALOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDAMoisés Ayala
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maqueta
franfrater
 
Documento De Aparecida 13 al 31 de mayo de 2007
Documento De  Aparecida   13 al 31 de mayo de 2007Documento De  Aparecida   13 al 31 de mayo de 2007
Documento De Aparecida 13 al 31 de mayo de 2007Melanie García Sosa
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
franfrater
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022
franfrater
 
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014José Gracia Cervera
 
Asamblea parroquial 2012 pertenencia
Asamblea parroquial 2012   pertenenciaAsamblea parroquial 2012   pertenencia
Asamblea parroquial 2012 pertenenciadiosnel
 
Itinerario formativo
Itinerario formativoItinerario formativo
Itinerario formativoframasg
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruse
franfrater
 
Folleto curso franciscanismo itm on line
Folleto curso franciscanismo itm on lineFolleto curso franciscanismo itm on line
Folleto curso franciscanismo itm on line
franfrater
 
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obisposLlamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Episcopalpy
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015José Gracia Cervera
 
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en ArgentinaCarta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Arocomunicacion
 

La actualidad más candente (20)

Cuaresma 2016 - Carta del Superior General
Cuaresma 2016 - Carta del Superior GeneralCuaresma 2016 - Carta del Superior General
Cuaresma 2016 - Carta del Superior General
 
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
 
Momento comunitario cuadernillo
Momento comunitario   cuadernilloMomento comunitario   cuadernillo
Momento comunitario cuadernillo
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142
 
Compartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicosCompartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicos
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
 
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDALOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maqueta
 
Documento De Aparecida 13 al 31 de mayo de 2007
Documento De  Aparecida   13 al 31 de mayo de 2007Documento De  Aparecida   13 al 31 de mayo de 2007
Documento De Aparecida 13 al 31 de mayo de 2007
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022
 
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
 
Asamblea parroquial 2012 pertenencia
Asamblea parroquial 2012   pertenenciaAsamblea parroquial 2012   pertenencia
Asamblea parroquial 2012 pertenencia
 
Itinerario formativo
Itinerario formativoItinerario formativo
Itinerario formativo
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruse
 
Folleto curso franciscanismo itm on line
Folleto curso franciscanismo itm on lineFolleto curso franciscanismo itm on line
Folleto curso franciscanismo itm on line
 
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obisposLlamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015
 
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en ArgentinaCarta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
 

Similar a Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014

2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
dsayritupac
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
odecobispadoica
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
dsayritupac
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
franfrater
 
Lamision de la mano de francisco
Lamision de la mano de franciscoLamision de la mano de francisco
Lamision de la mano de francisco
Anibal Alkaraz V.
 
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
Circular 947-Madre Yvonne ReungoatCircular 947-Madre Yvonne Reungoat
Circular 947-Madre Yvonne ReungoatArocomunicacion
 
A los sacerdotes del paraguay
A los sacerdotes del paraguayA los sacerdotes del paraguay
A los sacerdotes del paraguayEpiscopalpy
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudiumframasg
 
La crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nkLa crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nkRebeca Yarnold
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Episcopalpy
 
Anexo 1 para los participantes
Anexo 1 para los participantesAnexo 1 para los participantes
Anexo 1 para los participantesRenata R. Lucas
 
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del LaicadoBoletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Diócesis de Vitoria - Gasteizko Elizbarrutia
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
Yolanda Padron
 
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosPasjuvomer Mercedaria
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Carlos Mujica
 
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
22 carisma vd latinoamerica   geni lloris22 carisma vd latinoamerica   geni lloris
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El AltoDiscurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
ARNOLDMEN
 

Similar a Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014 (20)

2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
 
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Circular 939
Circular 939Circular 939
Circular 939
 
Lamision de la mano de francisco
Lamision de la mano de franciscoLamision de la mano de francisco
Lamision de la mano de francisco
 
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
Circular 947-Madre Yvonne ReungoatCircular 947-Madre Yvonne Reungoat
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
 
A los sacerdotes del paraguay
A los sacerdotes del paraguayA los sacerdotes del paraguay
A los sacerdotes del paraguay
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
 
La crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nkLa crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nk
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del Paraguay
 
Circular 943
Circular 943Circular 943
Circular 943
 
Anexo 1 para los participantes
Anexo 1 para los participantesAnexo 1 para los participantes
Anexo 1 para los participantes
 
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del LaicadoBoletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
 
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
 
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
22 carisma vd latinoamerica   geni lloris22 carisma vd latinoamerica   geni lloris
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
 
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El AltoDiscurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto
 

Más de Episcopalpy

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
Episcopalpy
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
Episcopalpy
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
Episcopalpy
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
Episcopalpy
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
Episcopalpy
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
Episcopalpy
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
Episcopalpy
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
Episcopalpy
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
Episcopalpy
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
Episcopalpy
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
Episcopalpy
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
Episcopalpy
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
Episcopalpy
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
Episcopalpy
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Episcopalpy
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
Episcopalpy
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
Episcopalpy
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
Episcopalpy
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 

Más de Episcopalpy (20)

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014

  • 1. 1 Mensaje de los Obispos del Paraguay por el Año de la Vida Consagrada Queridos hermanos y hermanas, Los Obispos del Paraguay, Pastores del Pueblo de Dios, nos dirigimos a ustedes, en adhesión al “Año de la Vida Consagrada”, decretado por el Papa Francisco, desde la fiesta de Cristo Rey del 2014 hasta el 2 de febrero de 2016. Queremos mirar juntos a esa pequeña porción de Iglesia, personas que de alguna manera u otra son consagradas por Dios en el servicio del Evangelio. Sepamos leer el signo que son en nuestra Iglesia, agradeciendo a Dios por su testimonio, y renovando nuestros propios compromisos. Dios nos llama a todos a una vida plena: la vocación cristiana a la santidad. Se la vive en la familia, en la comunidad, en donde “dos o tres se reúnen” en nombre del Señor. Todos somos consagrados por el bautismo pero existen formas de vidas distintas: la vida matrimonial, unos servicios específicos en la Iglesia, los ministerios del Orden Sagrado y lo que llamamos “vida consagrada”. Según el Concilio Vaticano II y las orientaciones del Magisterio de la Iglesia, son las personas que hacen de esta consagración el centro especial de sus vidas. ¿Quiénes son? No es fácil “delimitar” quiénes son esas personas consagradas. Hay tantas formas de vida para expresar este compromiso. En medio de nuestras comunidades, encontramos religiosas y religiosos. Con hábitos de diversos colores y formas, o sin hábito particular. Hombres y mujeres. Jóvenes, adultos, ancianos y ancianas. Algunas de esas personas pertenecen a organizaciones grandes con una larga historia, las órdenes y las congregaciones más conocidas como los Jesuitas, los Salesianos, las Teresianas, las Hijas de María Auxiliadora, las congregaciones de la numerosa familia franciscana, etc. Hay quienes pertenecen a pequeños grupos. Varias congregaciones tienen extensión internacional. Otras son fraternidades locales, algunas son fundaciones paraguayas. Entre ellas, hay una gran variedad de estatutos jurídicos. Algunas hacen votos públicos, otras hacen promesas privadas; algunas son de “derecho pontificio” otras de “derecho diocesano”. Están también las “Asociaciones de Vida Apostólica”, lo que llamamos los “Institutos Seculares”. Son todas formas de “Vida Consagrada”. Tal vez el rasgo más visible es que son personas que no se casan. Viven la misma forma de Jesús casto, pobre y obediente. Les llamamos “hermano”, “hermana”. Son conocidas como gente de oración. Su “consagración” significa que su vida es una ofrenda. Es como si tuvieran escrito en la frente que su existencia es enteramente de Dios y para Dios. Están en varios tipos de trabajo: en la pastoral, en la educación, en las artes, en las comunicaciones, en la misión indígena, en el diálogo interreligioso, en la salud, en varias organizaciones y diversas obras sociales, en la animación espiritual. Algunos trabajan en la agricultura, en el servicio doméstico, en varias profesiones, otros salen a la misión “ad gentes” en varios lugares del mundo. Los sacerdotes de las parroquias y en las diversas pastorales reciben la “consagración” propia del Orden Sagrado. Muchos de ellos son diocesanos: han dado sus vidas por el ministerio pastoral. Un buen número son “religiosos” pertenecientes a diversos institutos de vida consagrada. Una pequeña porción de esos consagrados y consagradas vive en monasterios y se dedica a la oración contemplativa y la intercesión. Son como un corazón vibrante que no se ve pero palpita y
  • 2. 2 hace circular la sangre de la oración en nuestra Iglesia. Son como una vela de vigilia encendida para decirle a Él que estamos en su presencia y recordarnos a nosotros que Dios siempre está a nuestro lado. La mayoría vive en comunidades o fraternidades. Existen pequeñas comunidades insertas en los barrios pobres, en algunos asentamientos, en nuestros vecindarios, entre los campesinos y entre los indígenas. Hay también grandes casas ligadas a grandes obras de servicio educativo y social. Son animadores y animadoras de varios movimientos de espiritualidad. Algunos son personas de sabiduría a quienes la gente acude para recibir acompañamiento y formación espiritual. Son personas que hacen un largo proceso de formación que incluye elementos de teología, de espiritualidad, de integración humana, además de una preparación profesional. Son marcados por sus “padres fundadores” y “madres fundadoras”, personas que llevaron una intuición providencial en algún momento histórico de la Iglesia. Las personas consagradas de hoy llevan la memoria de esos hombres y mujeres, entre los cuales hay varios santos y santas de culto público como la Madre Teresa, San Francisco, San Vicente, Santo Domingo, y tantos otros que han sido y siguen siendo un don para la Iglesia y la humanidad. En nuestro país, una gran proporción de estos consagrados y consagradas se agrupa en una asociación que es la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (CONFERPAR), fundada hace más de 50 años. Mediante esta Conferencia, los consagrados y las consagradas se reúnen para reflexionar, rezar, formarse, hacerse presentes en la Iglesia y en la sociedad. Los Institutos Seculares también tienen su Federación. En fin, es tanta la variedad de las personas consagradas que no es fácil definirlas, simplemente las reconocemos por su forma de vivir y por su misión entre la gente y los pobres. Son una presencia plantada en nuestra Iglesia para expresar lo absoluto de la gracia de Dios. Ellas mismas no pretenden otra cosa que vivir su bautismo “de todo corazón”1 . ¿Qué nos dicen? La vida de esos hombres y mujeres nos cuenta antes que nada la generosidad de Dios que suscita en nuestra Iglesia, entre muchos otros, este carisma multiforme de una vida “consagrada”. El Señor es tan grande y generoso que llama a esas personas para “estar con él” (Mc 3,14) y compartir su misión. La Vida Consagrada expresa la gran diversidad de dones en nuestra Iglesia. La vida de esas personas y comunidades nos habla sobre todo de la primacía de Dios. Para seguirle a Él en la persona de su Hijo, vale la pena “dejar todo” y vivir como sus discípulos misioneros, asumiendo la vida de oración, la vida fraterna y la evangelización. El testimonio de los consagrados es también un ejemplo de solidaridad con los más pobres, de servicio a la Iglesia, de generosidad en la misión. Siendo gente apasionada por Dios y por la humanidad, nos hablan de nuestra propia vocación al amor (1Juan 4, 20-21; Juan 13,34; 15,12; Mateo 22,37-40). Esta pasión es un don de Dios a su Iglesia. 1 Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, ¡Alegraos!, Carta circular a los consagrados y consagradas hacia el año dedicado a la Vida consagrada, 2 de febrero del 2014.
  • 3. 3 ¿Qué sentido tiene hoy la Vida Consagrada? Para algunas personas, la Vida Consagrada es una expresión ya “superada” que no tiene más sentido hoy. Sin embargo, tal vez podemos reinterpretar la señal que ellos representan para iluminar nuestra realidad. En una sociedad violenta a fuerza de egoísmo y lucha por el lucro, la vida fraterna y los votos de las personas consagradas nos hablan de refrenar el afán de riqueza, protagonismo y poder, en la construcción de un mundo donde brillen los valores del Evangelio. Las fraternidades religiosas, muchas veces internacionales e inter-generacionales, no fundadas en vínculos de sangre sino en la comunión de fe, son el lenguaje de la convivencia en la diversidad de dones, muestran el camino de la paz y del amor, buscando unidad y armonía. Algunos ven a los institutos religiosos como empresas que captan fondos y generan riqueza. Reprochan a sus integrantes la contradicción entre sus votos y su poder económico. Hay otros institutos muy pobres que viven como los demás pobres. En medio de esas aparentes contradicciones, la Vida Consagrada intenta indicar un posible camino hacia una economía más sostenible y solidaria. Al mismo tiempo testimonia moderación y compartir que, lastimosamente, ya no son más valores para nuestra sociedad de consumo. Algunos reprochan a las personas consagradas un “alejamiento de la vida”. Les parece que sus votos los enajenan de la vida familiar, de la vida sexual, de la vida política. Tal vez, somos aquí interpelados por la Vida Consagrada a dejar de considerarnos dueños de la vida y aceptar una cierta distancia afectiva que nos ayude a ser más libres y sabios ante los desafíos de la realidad. Esta libertad permite escuchar las voces que el ruido global silencia: los marginados, los excluidos, las mujeres, los enfermos, los indígenas, los niños y jóvenes abandonados. Saludamos el aporte silencioso pero eficaz de las consagradas en la lucha contra la opresión hacia las mujeres. Así, el “alejamiento de la vida” en la oración, la soledad y la interioridad, es un humanismo nuevo, un abrazo diferente a tanta vida amenazada. Un año de la Vida Consagrada, ¿para qué? Durante este año de celebraciones y conmemoraciones, estamos invitados a volver a interpretar el signo que son los consagrados en nuestra Iglesia. El Papa apuesta que esta mirada y el contacto renovado con ellos nos pueda animar y ayudar a tomar consciencia de que somos llamados a servir el Reino de Dios, a vivir en comunidad, a descubrir a Dios en la oración, a solidarizarnos con los pobres. Es una invitación a renovar la gracia de nuestro Bautismo. El Año de la Vida Consagrada no es un Jubileo reservado sólo a las personas que han hecho sus votos en el seguimiento de Jesús, es más bien un gozo para toda la Iglesia por la riqueza de la gracia recibida del Señor. De ahí, estamos llamados a renovar el compromiso bautismal. ¡Qué bueno es descubrir muy concretamente cómo la Vida Consagrada ha plantado hondas raíces en nuestro país! Recordando a hombres y mujeres que marcaron la historia de nuestra evangelización, desde los primeros anuncios del Evangelio hasta hoy, podemos agradecer a Dios que nunca ha dejado de cuidar el crecimiento y el fortalecimiento de su pueblo. Este año de la Vida Consagrada es para hacer memoria de nuestros santos, de San Roque González de Santacruz y compañeros mártires, de los Franciscanos Fray Luis de Bolaños y Fray Juan Bernardo, que tradujeron el catecismo en guaraní, de los grandes pastores como Juan Sinforiano Bogarín, Ramón Bogarín, Ismael Rolón, el Pa'i Julio César Duarte Ortellado, de los misioneros valientes como el Pa'i Puku y Monseñor Van Aaken, de mujeres entregadas como Piché y la Chiquitunga. Esas raíces profundas sostienen el árbol de la fe en nuestra tierra. Reconozcamos cuánto le debemos a esas personas que,
  • 4. 4 al entregar sus vidas, han contribuido a mejorar nuestra sociedad en los varios campos de la vida social, sobre todo en la educación integral de nuestro pueblo. Debemos también agradecer a Dios porque aquí nacieron algunos institutos de Vida Consagrada como las Dominicas del Santísimo Sacramento del Altar, Vida Evangélica y otros. Y la historia no termina: hoy están naciendo nuevas formas, nuevos institutos, nuevos carismas, para responder a los nuevos desafíos. Estamos invitados a rezar por esos hombres y mujeres para que brille siempre más su signo evangélico en la Iglesia, para que su carisma nos contagie, y que sean coherentes, felices y alegres en su testimonio. Debemos también pedir a Dios, que en medio de las familias evangelizadas siga llamando a numerosos jóvenes que se ilusionen por el Reino y consagren sus vidas a su servicio. Sigamos la mirada en esas personas consagradas que tienen “los ojos puestos en Jesucristo” para “correr la carrera que tenemos por delante” (Hebreos 12,1-2). Las personas consagradas en realidad no son más perfectas, su vocación no es superior, no son más santas que los demás. Con sus vidas, con sus limitaciones y fragilidades, con su fe y sus obras, procuran mostrar a la Iglesia una imagen siempre renovada de su propio compromiso bautismal. La amistad con ellas y ellos nos anima a seguir en el “servicio del Reino de Dios”. Agradecidos, pues por el “Año de la vida consagrada” recibamos la Bendición de Dios por la Virgen Santísima y la intercesión de nuestros Santos Roque González y compañeros Mártires. LOS OBISPOS DEL PARAGUAY 7 de Noviembre de 2014