SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA
EL COLOR
JESUS JUAREZ
Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color
Teoría
del color
Teoría del color
La teoría del color es un grupo de
reglas básicas en la mezcla de colores para
conseguir el efecto deseado combinando
colores de luz o pigmento.
En el ámbito práctico del uso del
color, el conocimiento que tenemos y hemos
adquirido sobre éste hace referencia al color
pigmento y proviene de las enseñanzas de la
antigua Academia Francesa de Pintura que
consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirán todos
los demás colores) al rojo, el amarillo y el
azul.
Al tenor de este conocimiento
práctico vemos que en realidad existen dos
sistemas de colores primarios: colores
primarios luz y colores primarios pigmento.
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la
mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento.
En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento
que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace
referencia al color pigmento y proviene de las
enseñanzas de la antigua Academia Francesa de
Pintura que consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirán todos los demás
colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en
realidad existen dos sistemas de colores primarios:
colores primarios luz y colores primarios pigmento.
Círculo
cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Es una representación visual de los
colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su
combinación para crear todos los demás
colores visibles. Ayuda a comprender las
relaciones entre los colores para el arte y la
planificación del diseño, por ejemplo las
combinaciones de colores. Recordando que
el negro y el blanco no aparecen en el
círculo
|
Escalas de
los colores
Escalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los colores
Por raro que parezca, existen colores sin color.
El blanco, el negro y el gris son colores
acromáticos, es decir, colores sin color. Desde
el punto de vista psicológico los tres son
colores ya que originan en el observador
determinadas sensaciones y reacciones.
Sin embargo, desde el punto de vista físico, la
luz blanca no es un color, sino la suma de
todos los colores.
Si hablamos de colores pigmento, el blanco
sería considerado un color primario, ya que no
puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.
El color negro, por el contrario, es la ausencia
absoluta de la luz. Es considerado un color
secundario, ya que es posible obtenerlo a
partir de la mezcla de otros, aunque no de una
manera pura.
Escalas cromáticas
y acromáticas
Escalas cromáticas y acromáticasEscalas cromáticas y acromáticas
Las escalas de colores pueden ser
cromáticas o acromáticas
Escala Cromática: Es aquella en la
que los valores del tono se
obtienen mezclando los colores
puros con blanco o con negro, por
lo que pueden perder fuerza
cromática o luminosidad. Es decir,
cambia su tono, su saturación y su
brillo.
Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color
Teoría
del color
Teoría del color
La teoría del color es un grupo de
reglas básicas en la mezcla de colores para
conseguir el efecto deseado combinando
colores de luz o pigmento.
En el ámbito práctico del uso del
color, el conocimiento que tenemos y hemos
adquirido sobre éste hace referencia al color
pigmento y proviene de las enseñanzas de la
antigua Academia Francesa de Pintura que
consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirán todos
los demás colores) al rojo, el amarillo y el
azul.
Al tenor de este conocimiento
práctico vemos que en realidad existen dos
sistemas de colores primarios: colores
primarios luz y colores primarios pigmento.
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la
mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento.
En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento
que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace
referencia al color pigmento y proviene de las
enseñanzas de la antigua Academia Francesa de
Pintura que consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirán todos los demás
colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en
realidad existen dos sistemas de colores primarios:
colores primarios luz y colores primarios pigmento.
Gamas
de
colores
Círculo cromáticoCírculo cromático
Definimos como gamas de colores
a aquellas escalas formadas por
gradaciones que realizan un paso regular
de un color a otro. Por ejemplo, de un color
puro hacia el blanco o hacia el negro, de
una serie continua de colores cálidos a fríos
o una sucesión de diversos colores. Pueden
ser monocromas, cromáticas o polícromas.
Escalas
monocromas
Escalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los colores
Son aquellas en las que hay un solo
color y se forman con todas las
variaciones de este color, bien
añadiendo blanco, negro o gris como
mezcla de ambos.
Dentro de las escalas monocromas
diferenciamos:
La Escala de Saturación, también
llamada escala de blanco. Ésta se da
cuando al blanco se le añade un cierto
color hasta conseguir una saturación
determinada.
Escala de Luminosidad, también
llamada escala de negro. Es cuando al
color saturado se la añade solo negro.
Escala de Valor se produce cuando al
tono saturado se le mezclan, al mismo
tiempo, el blanco y el negro, es decir, el
gris.
Escalas cromáticas
Escalas cromáticas y acromáticasEscalas cromáticas y acromáticas
Altas: cuando se utilizan las
modulaciones del valor y de
saturación que contienen
mucho blanco dando lugar a
composiciones luminosas.
Medias: cuando se utilizan
modulaciones que no se
alejan mucho del tono puro
saturado del color dando lugar
a composiciones algo
apagadas.
Bajas: cuando se usan las
modulaciones de valor y
luminosidad que contienen
mucho negro por lo que las
composiciones resultarán
oscuras.
Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color
Tono
Teoría del color
Definimos tono como la propia cualidad que tiene
un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático,
primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco
o negro. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a
la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de
tono.
Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Se
define como la variación cualitativa del color, en relación con
la longitud de onda de su radiación.
Cuando hablamos de Tono, (también llamado hue, tinte,
matiz o croma) nos estamos refiriendo a los colores del
espectro de la luz visible, desde el rojo al púrpura. Asi que,
hablamos de tono rojo, tono amarillo, tono verde etc.
Dentro de cada tono encontramos una enorme diversidad de
matices o de colores subjetivos, por ejemplo el rosa, el
burdeos, etc. son matices del rojo. El Tono es una cualidad
del color que nos permite diferenciar, nombrar y designar los
colores. Cuando hablamos, por ejemplo, del color azul, en
realidad sólo estamos definiendo una de sus cualidades: el
tono.
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la
mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento.
En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento
que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace
referencia al color pigmento y proviene de las
enseñanzas de la antigua Academia Francesa de
Pintura que consideraba como colores primarios
(aquellos que por mezcla producirán todos los demás
colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en
realidad existen dos sistemas de colores primarios:
colores primarios luz y colores primarios pigmento.
SATURACIÓN
Círculo cromáticoCírculo cromático
Es la intensidad cromática o
pureza de un color. Cuando un color
pertenece al círculo cromático se dice que
está saturado, que tiene el máximo poder
de pigmentación, de coloración. Pero no
siempre nos encontramos los colores puros,
sino que se suelen ver compuestos por
mezclas complejas, con cantidades
desiguales de colores primarios. Para
cambiar la saturación de un color hay que
mezclarlo con su complementario y, así, se
obtiene la escala de saturación o de grises.
Color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
jsdsanchez
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
jsdsanchez
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
César Jodra
 
El color
El colorEl color
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
brian-linux
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoPaolaRopero
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
inglesprosperista
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Jonatan Figueroa
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
Verluz EIRL
 
COLOR
COLORCOLOR
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorVIVIANA ARELLANO
 
El color
El colorEl color
El color
Yanina Tornello
 
Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!Yurley Peña
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
elmundodebibi
 

La actualidad más candente (20)

Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!Diapositivas!! Yuyis!!
Diapositivas!! Yuyis!!
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 

Destacado

Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah AnimasiTugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
Syauqi Ilmi Ilmi
 
Lary Ratliff Resume_2016
Lary Ratliff Resume_2016Lary Ratliff Resume_2016
Lary Ratliff Resume_2016Lary Ratliff
 
ARNAB KUMAR GHATAK
ARNAB KUMAR GHATAKARNAB KUMAR GHATAK
ARNAB KUMAR GHATAKArnab Ghatak
 
Definición de raza
Definición de razaDefinición de raza
Definición de raza
salvador19XD
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Marisela chavez
 
Agri Commodities Annual Report 2016
Agri Commodities Annual Report 2016Agri Commodities Annual Report 2016
Agri Commodities Annual Report 2016
Ritesh Kumar Sahu
 
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Sales
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your SalesWhy You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Sales
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Salesdreamforce2006
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
salvador19XD
 
Hello!
Hello!Hello!
Watching Film, Writing Film
Watching Film, Writing FilmWatching Film, Writing Film
Watching Film, Writing Filmgregnielsen
 
AyanGhatak_Resume_Nov15
AyanGhatak_Resume_Nov15AyanGhatak_Resume_Nov15
AyanGhatak_Resume_Nov15Ayan Ghatak
 
It Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
It Pays to Be Picky About Your Social Media PlatformsIt Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
It Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
Laura Kinnard, MBA
 
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power PointTIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
Zaan1111
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Scripting final film
Scripting final filmScripting final film
Scripting final film
hwells2101
 
What does math teaching look like in 2020?
What does math teaching look like in 2020?What does math teaching look like in 2020?
What does math teaching look like in 2020?
Maria H. Andersen
 

Destacado (18)

Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah AnimasiTugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
Tugas TIK Bab 4 Kelas 9 Menambah Animasi
 
Lary Ratliff Resume_2016
Lary Ratliff Resume_2016Lary Ratliff Resume_2016
Lary Ratliff Resume_2016
 
ARNAB KUMAR GHATAK
ARNAB KUMAR GHATAKARNAB KUMAR GHATAK
ARNAB KUMAR GHATAK
 
Definición de raza
Definición de razaDefinición de raza
Definición de raza
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
PMP_PDU_185843
PMP_PDU_185843PMP_PDU_185843
PMP_PDU_185843
 
Agri Commodities Annual Report 2016
Agri Commodities Annual Report 2016Agri Commodities Annual Report 2016
Agri Commodities Annual Report 2016
 
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Sales
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your SalesWhy You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Sales
Why You Stand to Gain - The Wireless Edge for Your Sales
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
 
Hello!
Hello!Hello!
Hello!
 
ALAÇAM_RULMAN
ALAÇAM_RULMANALAÇAM_RULMAN
ALAÇAM_RULMAN
 
Watching Film, Writing Film
Watching Film, Writing FilmWatching Film, Writing Film
Watching Film, Writing Film
 
AyanGhatak_Resume_Nov15
AyanGhatak_Resume_Nov15AyanGhatak_Resume_Nov15
AyanGhatak_Resume_Nov15
 
It Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
It Pays to Be Picky About Your Social Media PlatformsIt Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
It Pays to Be Picky About Your Social Media Platforms
 
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power PointTIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
TIK bab 4 Cara Menambahkan Animasi dlm Power Point
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Scripting final film
Scripting final filmScripting final film
Scripting final film
 
What does math teaching look like in 2020?
What does math teaching look like in 2020?What does math teaching look like in 2020?
What does math teaching look like in 2020?
 

Similar a Color

El color
El color El color
El color
Liss Morell
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1 Dicxon123
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorareyes10
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Eanarch
 
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Viviana Leal
 
Teoria de la forma
Teoria de la forma Teoria de la forma
Teoria de la forma
darksideofthemoon9
 
Teoría del color MV.pdf
Teoría del color MV.pdfTeoría del color MV.pdf
Teoría del color MV.pdf
Nombre Apellidos
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
El color
El colorEl color
El color
Jose Tallaferro
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Boddmik7
 
TEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptxTEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptx
Camilo263108
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Danilo Rivera
 

Similar a Color (20)

El color
El color El color
El color
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
 
El color
El colorEl color
El color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria de la forma
Teoria de la forma Teoria de la forma
Teoria de la forma
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría del color MV.pdf
Teoría del color MV.pdfTeoría del color MV.pdf
Teoría del color MV.pdf
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
TEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptxTEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptx
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Color

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA EL COLOR JESUS JUAREZ
  • 2. Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color Teoría del color Teoría del color La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.
  • 3. La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. Círculo cromático Círculo cromáticoCírculo cromático Es una representación visual de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear todos los demás colores visibles. Ayuda a comprender las relaciones entre los colores para el arte y la planificación del diseño, por ejemplo las combinaciones de colores. Recordando que el negro y el blanco no aparecen en el círculo
  • 4. | Escalas de los colores Escalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los colores Por raro que parezca, existen colores sin color. El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Desde el punto de vista psicológico los tres son colores ya que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo, desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores. Si hablamos de colores pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla. El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Es considerado un color secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros, aunque no de una manera pura.
  • 5. Escalas cromáticas y acromáticas Escalas cromáticas y acromáticasEscalas cromáticas y acromáticas Las escalas de colores pueden ser cromáticas o acromáticas Escala Cromática: Es aquella en la que los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con blanco o con negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Es decir, cambia su tono, su saturación y su brillo.
  • 6. Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color Teoría del color Teoría del color La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.
  • 7. La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. Gamas de colores Círculo cromáticoCírculo cromático Definimos como gamas de colores a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color a otro. Por ejemplo, de un color puro hacia el blanco o hacia el negro, de una serie continua de colores cálidos a fríos o una sucesión de diversos colores. Pueden ser monocromas, cromáticas o polícromas.
  • 8. Escalas monocromas Escalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los coloresEscalas de los colores Son aquellas en las que hay un solo color y se forman con todas las variaciones de este color, bien añadiendo blanco, negro o gris como mezcla de ambos. Dentro de las escalas monocromas diferenciamos: La Escala de Saturación, también llamada escala de blanco. Ésta se da cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada. Escala de Luminosidad, también llamada escala de negro. Es cuando al color saturado se la añade solo negro. Escala de Valor se produce cuando al tono saturado se le mezclan, al mismo tiempo, el blanco y el negro, es decir, el gris.
  • 9. Escalas cromáticas Escalas cromáticas y acromáticasEscalas cromáticas y acromáticas Altas: cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturación que contienen mucho blanco dando lugar a composiciones luminosas. Medias: cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color dando lugar a composiciones algo apagadas. Bajas: cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro por lo que las composiciones resultarán oscuras.
  • 10. Teoría del colorTeoría del colorTeoría del colorTeoría del color Tono Teoría del color Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono. Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Se define como la variación cualitativa del color, en relación con la longitud de onda de su radiación. Cuando hablamos de Tono, (también llamado hue, tinte, matiz o croma) nos estamos refiriendo a los colores del espectro de la luz visible, desde el rojo al púrpura. Asi que, hablamos de tono rojo, tono amarillo, tono verde etc. Dentro de cada tono encontramos una enorme diversidad de matices o de colores subjetivos, por ejemplo el rosa, el burdeos, etc. son matices del rojo. El Tono es una cualidad del color que nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores. Cuando hablamos, por ejemplo, del color azul, en realidad sólo estamos definiendo una de sus cualidades: el tono.
  • 11. La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. SATURACIÓN Círculo cromáticoCírculo cromático Es la intensidad cromática o pureza de un color. Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.