SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de Machala
facultad de ciencias química y de salud
escuela de enfermería
modulo:
Informática
Tema:
Organizar y comunicar la información
Integrantes:
Mercy abrigo
Gisela Chamaidan
Katherine Maldonado
Jessenia Morocho
Hugo Romoudelux
docente:
Ing. Karina García
Fecha:
6 de Junio del 2014
EL ORO MACHALA ECUADOR
Organizar y comunicar la
información
OBJETIVOS
Cómo citar la bibliografía
 Es necesario documentar un trabajo académico
 El profesor o tutor indicará el estilo de citas
La referencia
La cita
Elementos de una referencia bibliográfica
• Título
• Responsabilidad subordinada (*):
• Edición
• Publicación:
• Extensión (*):
• Serie (*)
• Notas (*):
• Número normalizado (*): ISBN, ISSN
• Partes:
• (*) elementos opcionales
• Qué es una cita bibliográfica
Dónde se colocan en el trabajo las citas
• Con un número que remite a una nota que esté a pié de página o al final
del trabajo
• Entre paréntesis, con el apellido del autor y el año de publicación
Cuándo citar:
Se cita siempre que se utilice una información, como:
• Fuente de inspiración.
• Determinados hechos, teorías, descubrimientos o ideas de un
autor.
• Datos concretos o estadísticos.
• Cita directa.
• Palabras de un autor.
Como citar en nuestro texto
información de otro autor
• Resumir lo que ha escrito el autor.
• Parafrasear, o explicar con nuestras propias
palabras, las ideas del autor.
• Citar textualmente, o transcribir de forma literal
lo que haya escrito el autor entre comillas.
• Las citas textuales deben seguir las palabras, la
ortografía y la puntuación de la fuente original,
aun si ésta presenta incorrecciones.
• Citas de citas, algunas citas, tanto textuales
como ideológicas, pueden ser de segunda mano.
Citar legislación y jurisprudencia
• Se sigue en los ejemplos el esquema general:
título, fecha de publicación, número, páginas.
• Para las citas en el texto no existen pautas
normalizadas, pero lo más habitual es poner
entre paréntesis la abreviatura de la norma y
la fecha.
Bibliografías y citas en
RefWorks
Realiza de forma
automática la
recopilación
alfabética de todas las
citas bibliográficas.
Posee cientos de formatos,
incluidos los más difundidos
y utilizados
internacionalmente (ISO 690,
Harvard, APA, MLA, Chicago,
Vancouver, etc)
Desde la opción Bibliografía,
se elige el Formato (ISO 690,
Harvard, APA, MLA, Chicago,
Vancouver, etc), la Clase de
archivo (HTML, Word…) y la
carpeta.
Ejemplo
este registro de un libro extraída
de un catálogo de biblioteca...
Autor, etc.: Finkelman, Paul, 1949-
Título: La esclavitud y los
fundadores: La raza y la libertad
en la época de Porfirio Díaz / Paul
Finkelman. Edición: 2da ed. Editor:
Armonk, N.Y. : M.E. Sharpe, Fecha:
alrededor de 2001. Tipo de
material: Libro Descripción: xii,
296 págs.; 24 cm.
Notas: Incluye referencias
bibliográficas (págs. 253-265) e
índice.
USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN
la sociedad del conocimiento implica
buscar conocimiento en la web esto
facilita las opciones como copio y
pego esto hace conocer las
implicaciones sociales, legales y
éticas de la información
¿Qué es el plagio?
Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias"
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las
palabras de otra persona como si fueran
propias, sin acreditar de manera explícita de
donde proviene la información.
El plagio posee dos
características:
- La copia total o parcial
no autorizada de una
obra ajena
- La presentación de la
copia como obra
original propia,
suplantando al autor
verdadero
Es decir, se comete plagio
cuando se divulga, publica y
reproduce una obra a nombre
de un autor distinto del
verdadero, atentando a sus
derechos morales y
patrimoniales, ya que se usurpa
su autoría y se defraudan sus
intereses económicos.
¿Qué se puede plagiar?
Cualquier información en cualquier soporte, o
cualquier obra literaria, científica o artística:
•Monografías,
•Artículos de revistas,
•Composiciones musicales, con o sin letra
•Obras dramáticas,
•Obras cinematográficas y audiovisuales
•Escultura
•Obras arquitectónicas
•Y las obras derivadas de las originales, como
las traducciones, adaptaciones, entre otros
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SON EL COMPLEMENTO
LÓGICO A LAS CITAS, EXPRESANDO ÉSTAS DE FORMA MÁS
EXTENSA Y ORDENADA, GENERALMENTE AL FINAL DEL
TRABAJO. SIGUIENDO EL ESTILO APA, UNA REFERENCIA
TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA
APELLIDO/S, NOMBRE/S DEL AUTOR/ES.TÍTULO DEL LIBRO LUGAR DE
EDICIÓN: NOMBRE DEL EDITOR, FECHA. (NOMBRE DE LA COLECCIÓN
O SERIE; NÚMERO DE LA MISMA)
SI SON DOS AUTORES: SE CITARÁ AMBOS SEPARADOS POR PUNTO Y
COMA EJEMPLO
MOCHÓN, FRANCISCO; BEKER, VÍCTOR A
EJEMPLOS
Libro:
Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y
González Sánchez, I. (2006). La muerte y su
didáctica. Manual para educación infantil,
primaria y secundaria. Madrid: Universitas.
Capítulo de libro:
Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes
escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo
(Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237).
Madrid: Pirámide.
CITA BIBLIOGRAFICA
Todo investigador deberá documentar las
opiniones de otros autores mencionados en
su trabajo, haciendo referencia a la fuente
original
Cualquier cita de 40 palabras o menos debe
entrecomillarse. Se reemplazan por puntos
suspensivos (...)
El formato de la cita incluirá el texto y al
final, entre Paréntesis, el apellido del autor,
el año de la publicación y la página.
EJEMPLO
“Las dos directrices constitucional es que
integran el patrimonio cultural son su
conservación y difusión, misiones
esenciales de los memorizadores sociales,
como denominó Le Goof a los archiveros y
bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa bases de datos
Mapa bases de datosMapa bases de datos
Mapa bases de datos
Andres Olaya
 
Fichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfFichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfshashix
 
Fuentes de Información Científica
Fuentes de Información CientíficaFuentes de Información Científica
Fuentes de Información Científica
MLMaquedano
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
Lady Bandrui
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
Norelkys Espinoza
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
ianjoarguello
 
Ponenciafilosofia
PonenciafilosofiaPonenciafilosofia
Ponenciafilosofia
Veronica Carmona Victoria
 
Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASguestdfb3eb
 

La actualidad más candente (12)

Mapa bases de datos
Mapa bases de datosMapa bases de datos
Mapa bases de datos
 
Fichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfFichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdf
 
Fuentes de Información Científica
Fuentes de Información CientíficaFuentes de Información Científica
Fuentes de Información Científica
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Ponenciafilosofia
PonenciafilosofiaPonenciafilosofia
Ponenciafilosofia
 
Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4
 
Normas APA Unisabaneta
Normas APA UnisabanetaNormas APA Unisabaneta
Normas APA Unisabaneta
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 

Similar a Citas bibliograficas

ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptxESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
GibranDiaz7
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Universidad Continental
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Documento de citas documentales
Documento de citas documentalesDocumento de citas documentales
Documento de citas documentalesju20ju
 
fichas
fichasfichas
fichas
ErickAntony
 
Expo bloque 7
Expo bloque 7Expo bloque 7
Expo bloque 7anavgr18
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3alexis
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
MontseM9
 
Investigacion trabajo 3
Investigacion trabajo 3Investigacion trabajo 3
Investigacion trabajo 3
Evelyn
 
Citas bibliogracficas
Citas bibliogracficasCitas bibliogracficas
Citas bibliogracficas
Jeck Jerp
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreAlejandro Moreno
 
MLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicosMLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicosGladys López
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 

Similar a Citas bibliograficas (20)

Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptxESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Documento de citas documentales
Documento de citas documentalesDocumento de citas documentales
Documento de citas documentales
 
fichas
fichasfichas
fichas
 
Expo bloque 7
Expo bloque 7Expo bloque 7
Expo bloque 7
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
 
Investigacion trabajo 3
Investigacion trabajo 3Investigacion trabajo 3
Investigacion trabajo 3
 
Citas bibliogracficas
Citas bibliogracficasCitas bibliogracficas
Citas bibliogracficas
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
 
MLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicosMLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicos
 
Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 

Más de Angie CalderonGuzman

Subir al blog
Subir al blogSubir al blog
Subir al blog
Angie CalderonGuzman
 
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
Angie CalderonGuzman
 
Graficos microsoft excel 2010
Graficos microsoft excel 2010Graficos microsoft excel 2010
Graficos microsoft excel 2010
Angie CalderonGuzman
 
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Angie CalderonGuzman
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
Angie CalderonGuzman
 
Estrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionEstrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionAngie CalderonGuzman
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreAngie CalderonGuzman
 
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)Angie CalderonGuzman
 
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09Angie CalderonGuzman
 
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaAngie CalderonGuzman
 

Más de Angie CalderonGuzman (20)

Subir al blog
Subir al blogSubir al blog
Subir al blog
 
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
 
Graficos microsoft excel 2010
Graficos microsoft excel 2010Graficos microsoft excel 2010
Graficos microsoft excel 2010
 
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
INFORMATICA BIBLIOTECAS 2
INFORMATICA BIBLIOTECAS 2INFORMATICA BIBLIOTECAS 2
INFORMATICA BIBLIOTECAS 2
 
Busquedas y google drive
Busquedas y google driveBusquedas y google drive
Busquedas y google drive
 
Exposicion biblioteca
Exposicion bibliotecaExposicion biblioteca
Exposicion biblioteca
 
Busquedas y google drive
Busquedas y google driveBusquedas y google drive
Busquedas y google drive
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Estrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionEstrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacion
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)
Aplicaciones web 2_0_blogs_blogger (1)
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
Mecanismos de accion hormonal martes 20013 17 09
 
Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Citas bibliograficas

  • 1. Universidad técnica de Machala facultad de ciencias química y de salud escuela de enfermería modulo: Informática Tema: Organizar y comunicar la información Integrantes: Mercy abrigo Gisela Chamaidan Katherine Maldonado Jessenia Morocho Hugo Romoudelux docente: Ing. Karina García Fecha: 6 de Junio del 2014 EL ORO MACHALA ECUADOR
  • 2. Organizar y comunicar la información OBJETIVOS
  • 3. Cómo citar la bibliografía  Es necesario documentar un trabajo académico  El profesor o tutor indicará el estilo de citas
  • 5. Elementos de una referencia bibliográfica • Título • Responsabilidad subordinada (*): • Edición • Publicación: • Extensión (*): • Serie (*) • Notas (*): • Número normalizado (*): ISBN, ISSN • Partes: • (*) elementos opcionales
  • 6. • Qué es una cita bibliográfica Dónde se colocan en el trabajo las citas • Con un número que remite a una nota que esté a pié de página o al final del trabajo • Entre paréntesis, con el apellido del autor y el año de publicación
  • 7. Cuándo citar: Se cita siempre que se utilice una información, como: • Fuente de inspiración. • Determinados hechos, teorías, descubrimientos o ideas de un autor. • Datos concretos o estadísticos. • Cita directa. • Palabras de un autor.
  • 8. Como citar en nuestro texto información de otro autor • Resumir lo que ha escrito el autor. • Parafrasear, o explicar con nuestras propias palabras, las ideas del autor. • Citar textualmente, o transcribir de forma literal lo que haya escrito el autor entre comillas.
  • 9. • Las citas textuales deben seguir las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si ésta presenta incorrecciones. • Citas de citas, algunas citas, tanto textuales como ideológicas, pueden ser de segunda mano.
  • 10. Citar legislación y jurisprudencia • Se sigue en los ejemplos el esquema general: título, fecha de publicación, número, páginas. • Para las citas en el texto no existen pautas normalizadas, pero lo más habitual es poner entre paréntesis la abreviatura de la norma y la fecha.
  • 11. Bibliografías y citas en RefWorks Realiza de forma automática la recopilación alfabética de todas las citas bibliográficas. Posee cientos de formatos, incluidos los más difundidos y utilizados internacionalmente (ISO 690, Harvard, APA, MLA, Chicago, Vancouver, etc) Desde la opción Bibliografía, se elige el Formato (ISO 690, Harvard, APA, MLA, Chicago, Vancouver, etc), la Clase de archivo (HTML, Word…) y la carpeta.
  • 12. Ejemplo este registro de un libro extraída de un catálogo de biblioteca... Autor, etc.: Finkelman, Paul, 1949- Título: La esclavitud y los fundadores: La raza y la libertad en la época de Porfirio Díaz / Paul Finkelman. Edición: 2da ed. Editor: Armonk, N.Y. : M.E. Sharpe, Fecha: alrededor de 2001. Tipo de material: Libro Descripción: xii, 296 págs.; 24 cm. Notas: Incluye referencias bibliográficas (págs. 253-265) e índice.
  • 13. USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN la sociedad del conocimiento implica buscar conocimiento en la web esto facilita las opciones como copio y pego esto hace conocer las implicaciones sociales, legales y éticas de la información
  • 14. ¿Qué es el plagio? Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
  • 15. El plagio posee dos características: - La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena - La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero
  • 16. Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.
  • 17. ¿Qué se puede plagiar? Cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científica o artística: •Monografías, •Artículos de revistas, •Composiciones musicales, con o sin letra •Obras dramáticas, •Obras cinematográficas y audiovisuales •Escultura •Obras arquitectónicas •Y las obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones, entre otros
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SON EL COMPLEMENTO LÓGICO A LAS CITAS, EXPRESANDO ÉSTAS DE FORMA MÁS EXTENSA Y ORDENADA, GENERALMENTE AL FINAL DEL TRABAJO. SIGUIENDO EL ESTILO APA, UNA REFERENCIA TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA APELLIDO/S, NOMBRE/S DEL AUTOR/ES.TÍTULO DEL LIBRO LUGAR DE EDICIÓN: NOMBRE DEL EDITOR, FECHA. (NOMBRE DE LA COLECCIÓN O SERIE; NÚMERO DE LA MISMA) SI SON DOS AUTORES: SE CITARÁ AMBOS SEPARADOS POR PUNTO Y COMA EJEMPLO MOCHÓN, FRANCISCO; BEKER, VÍCTOR A
  • 19. EJEMPLOS Libro: Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas. Capítulo de libro: Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Madrid: Pirámide.
  • 20. CITA BIBLIOGRAFICA Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original Cualquier cita de 40 palabras o menos debe entrecomillarse. Se reemplazan por puntos suspensivos (...) El formato de la cita incluirá el texto y al final, entre Paréntesis, el apellido del autor, el año de la publicación y la página.
  • 21. EJEMPLO “Las dos directrices constitucional es que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27)