SlideShare una empresa de Scribd logo
citología
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÉLULA
1.- Zacariás Jansen.- Inventó el
microscopio.
2.- Robert Hooke.- Descubrió la célula
observando finas láminas de corcho en
el microscopio, las llamó celdillas.
3.- Anton Van Leewenhoek.- Descubrió
a las células en movimiento:
espermatozoides, protozoos, bacterias
4.- Robert Brown.- Describe el núcleo.
5.- Schleiden y Schwan: Formulan la
teoría celular
6.- Purkinge.- Observa el citoplasma
celular
7.- Rudolf Virchow.- Toda célula
proviene de otra célula.
8.- Camilo Golgi.- Describe las
mitocondrias y aparato de Golgi.
Document shared on www.docsity.com
UNIDAD ANATÓMICA: Todos
los organismos están formados
por células (Unicelulares y
pluricelulares)
UNIDAD FISIOLÓGICA: Cada
célula constituye un verdadero
organismo dotado de vida y
actividad propia.
UNIDAD DE ORIGEN: Toda
célula proviene de otra célula
TEORÍA CELULAR
Document shared on www.docsity.com
 Es la unidad estructural, funcional
y de origen de los seres vivos, se
encuentra dotada de:
 Membrana celular: Determina la
individualidad celular.
 Citoplasma: Ejecuta las funciones
celulares gracias a los orgánulos.
 Núcleo: Contiene el material
genético y ejerce control sobre la
célula.
CONCEPTO DE CÉLULA
Document shared on www.docsity.com
Célula procariota.
Sin núcleo:
No tiene membrana nuclear
ADN desnudo
Cromosomas únicos
Mitocondrias ausentes
El material genético se
encuentra en el NUCLEOIDE.
Comprenden bacterias y
cianobacterias (bacterias
fotosintéticas).
TIPOS DE CÉLULAS
Tienen un núcleo bien
definido.
Tiene membrana nuclear
ADN combinado con
proteínas
Cromosomas múltiples
Mitocondrias presentes
El material genético esta
dentro del núcleo. (plantas,
hongos y animales)
Célula eucariota.
Document shared on www.docsity.com
CARACTERES MORFOLÓGICOS
DE LA CÉLULA
TAMAÑO
Se las mide en um
(micrómetros).
 Procariotas: 1 –
10 um
 Eucariotas: 8-60
um, fibras
musculares (1 mm),
huevo del avestruz
(8cm)
COLOR
Son incoloras,
pueden
presentar
pigmentos:
Melanina,
hemoglobina,
clorofila
NÚMERO
75 billones
100 000
millones de
neuronas
Document shared on www.docsity.com
ISODIAMÉTRICAS
o ESFÉRICAS.-
ALARGADAS
APLANADAS
IRREGULARES
Miocito
Leucocito
Óvulo
Bacilos
Epidermis
Endotelio
Neuronas
Ameba
FORMA
Document shared on www.docsity.com
CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
Document shared on www.docsity.com
TEMA 20.
CITOESTRUCTURA.-
MEMBRANA CELULAR
Document shared on www.docsity.com
Es una bicapa lipídica
que se encuentra
separando a la célula
de su entorno.
Sus funciones son:
Recepción y
transmisión de
señales
Participa en el
reconocimiento
celular
Delimita
compartimientos
intracelulares
Se comporta como
una barrera con
permeabilidad
selectiva
ESTRUCTURA:
Lípidos (50%): Forma una bicapa
lipídica (Fosfolípidos y colesterol).
Proteínas (50%): Integrales y
periféricas, se encuentran en medio de
la bicapa lipídica.
Glúcidos: Forma el glicocáliz en su
superficie externa
Document shared on www.docsity.com
Document shared on www.docsity.com
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA
PERMEABILIDAD: Se
comporta como una
barrera semi permeable,
permitiendo el paso de
sustancias. Ej.: Na, Ca,
K.
SELECTIVIDAD:
Selecciona lo que entra y
sale de la célula.
ASIMETRIA: Presenta
capas con distinta
composición, en una de
ellas predominan
proteínas y glúcidos
FLUIDEZ: Se encuentra
en constante
movimiento, no es rígida.
Document shared on www.docsity.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Ing.enrrique Agudelo
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
Paula Perez de Ciriza
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Lola Ferreyra
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentaciónGabriel Andres
 
Evaluacion grado septimo
Evaluacion grado septimoEvaluacion grado septimo
Evaluacion grado septimo
Ramiro Muñoz
 
ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR
BelbethBeatrzRiveraE
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"racalviz
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celularlbusmail
 

La actualidad más candente (20)

Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Evaluacion grado septimo
Evaluacion grado septimoEvaluacion grado septimo
Evaluacion grado septimo
 
ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celular
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
 

Similar a Citología Gama.pdf

Citología
Citología Citología
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
MiguelitAZ1
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
N Flores
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
PachecoAlbujar
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
GuilleElMonki1
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
INDUSTRIALSERVICES1
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Elisaul Polo
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
Elisaul Polo Florez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologia
AliciaNuezVilca
 

Similar a Citología Gama.pdf (20)

La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
5. celula
5. celula5. celula
5. celula
 
Practicas power
Practicas powerPracticas power
Practicas power
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologia
 

Más de Hugomoralesmorales2

Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdfLevel A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
Hugomoralesmorales2
 
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
Hugomoralesmorales2
 
1º básico Inglés - Big Book.pdf
1º básico Inglés - Big Book.pdf1º básico Inglés - Big Book.pdf
1º básico Inglés - Big Book.pdf
Hugomoralesmorales2
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Bases socioculturales.pdf
Bases socioculturales.pdfBases socioculturales.pdf
Bases socioculturales.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Enseñanzas de Jesús completo.pdf
Enseñanzas de Jesús completo.pdfEnseñanzas de Jesús completo.pdf
Enseñanzas de Jesús completo.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Quimica del amor.pdf
Quimica del amor.pdfQuimica del amor.pdf
Quimica del amor.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Placentados
PlacentadosPlacentados
Placentados
Hugomoralesmorales2
 
Pájaros
PájarosPájaros
Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
Hugomoralesmorales2
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros
Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
Hugomoralesmorales2
 
Animales monotremas
Animales monotremasAnimales monotremas
Animales monotremas
Hugomoralesmorales2
 
Aves que no vuelan
Aves que no vuelanAves que no vuelan
Aves que no vuelan
Hugomoralesmorales2
 

Más de Hugomoralesmorales2 (15)

Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdfLevel A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
Level A1.1 Students Book Octavo EGB.pdf
 
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
2º básico Inglés - Student´s Book.pdf
 
1º básico Inglés - Big Book.pdf
1º básico Inglés - Big Book.pdf1º básico Inglés - Big Book.pdf
1º básico Inglés - Big Book.pdf
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
 
Bases socioculturales.pdf
Bases socioculturales.pdfBases socioculturales.pdf
Bases socioculturales.pdf
 
Enseñanzas de Jesús completo.pdf
Enseñanzas de Jesús completo.pdfEnseñanzas de Jesús completo.pdf
Enseñanzas de Jesús completo.pdf
 
Quimica del amor.pdf
Quimica del amor.pdfQuimica del amor.pdf
Quimica del amor.pdf
 
Placentados
PlacentadosPlacentados
Placentados
 
Pájaros
PájarosPájaros
Pájaros
 
Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros
Carnivoros
 
Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
 
aves
avesaves
aves
 
Animales monotremas
Animales monotremasAnimales monotremas
Animales monotremas
 
Aves que no vuelan
Aves que no vuelanAves que no vuelan
Aves que no vuelan
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Citología Gama.pdf

  • 2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÉLULA 1.- Zacariás Jansen.- Inventó el microscopio. 2.- Robert Hooke.- Descubrió la célula observando finas láminas de corcho en el microscopio, las llamó celdillas. 3.- Anton Van Leewenhoek.- Descubrió a las células en movimiento: espermatozoides, protozoos, bacterias 4.- Robert Brown.- Describe el núcleo. 5.- Schleiden y Schwan: Formulan la teoría celular 6.- Purkinge.- Observa el citoplasma celular 7.- Rudolf Virchow.- Toda célula proviene de otra célula. 8.- Camilo Golgi.- Describe las mitocondrias y aparato de Golgi. Document shared on www.docsity.com
  • 3. UNIDAD ANATÓMICA: Todos los organismos están formados por células (Unicelulares y pluricelulares) UNIDAD FISIOLÓGICA: Cada célula constituye un verdadero organismo dotado de vida y actividad propia. UNIDAD DE ORIGEN: Toda célula proviene de otra célula TEORÍA CELULAR Document shared on www.docsity.com
  • 4.  Es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos, se encuentra dotada de:  Membrana celular: Determina la individualidad celular.  Citoplasma: Ejecuta las funciones celulares gracias a los orgánulos.  Núcleo: Contiene el material genético y ejerce control sobre la célula. CONCEPTO DE CÉLULA Document shared on www.docsity.com
  • 5. Célula procariota. Sin núcleo: No tiene membrana nuclear ADN desnudo Cromosomas únicos Mitocondrias ausentes El material genético se encuentra en el NUCLEOIDE. Comprenden bacterias y cianobacterias (bacterias fotosintéticas). TIPOS DE CÉLULAS Tienen un núcleo bien definido. Tiene membrana nuclear ADN combinado con proteínas Cromosomas múltiples Mitocondrias presentes El material genético esta dentro del núcleo. (plantas, hongos y animales) Célula eucariota. Document shared on www.docsity.com
  • 6. CARACTERES MORFOLÓGICOS DE LA CÉLULA TAMAÑO Se las mide en um (micrómetros).  Procariotas: 1 – 10 um  Eucariotas: 8-60 um, fibras musculares (1 mm), huevo del avestruz (8cm) COLOR Son incoloras, pueden presentar pigmentos: Melanina, hemoglobina, clorofila NÚMERO 75 billones 100 000 millones de neuronas Document shared on www.docsity.com
  • 8. CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL Document shared on www.docsity.com
  • 10. Es una bicapa lipídica que se encuentra separando a la célula de su entorno. Sus funciones son: Recepción y transmisión de señales Participa en el reconocimiento celular Delimita compartimientos intracelulares Se comporta como una barrera con permeabilidad selectiva ESTRUCTURA: Lípidos (50%): Forma una bicapa lipídica (Fosfolípidos y colesterol). Proteínas (50%): Integrales y periféricas, se encuentran en medio de la bicapa lipídica. Glúcidos: Forma el glicocáliz en su superficie externa Document shared on www.docsity.com
  • 11. Document shared on www.docsity.com
  • 12. PROPIEDADES DE LA MEMBRANA PERMEABILIDAD: Se comporta como una barrera semi permeable, permitiendo el paso de sustancias. Ej.: Na, Ca, K. SELECTIVIDAD: Selecciona lo que entra y sale de la célula. ASIMETRIA: Presenta capas con distinta composición, en una de ellas predominan proteínas y glúcidos FLUIDEZ: Se encuentra en constante movimiento, no es rígida. Document shared on www.docsity.com