SlideShare una empresa de Scribd logo
Nallely Dayanara Navarro Mero.
Citología Vaginal.
☼ La citología vaginal es una prueba que se lleva a
cabo para el estudio de las células pertenecientes
al cuello uterino de la mujer. Para ello, se
introduce un cepillo y una espátula con el objetivo
de realizar un raspado suave en el cérvix.
☼ A partir de esta prueba, se puede detectar la
posible existencia de lesiones pre malignas o
malignas como el cáncer cérvico uterino e
incluso infecciones vaginales, como el cáncer
cérvico uterino, y así poder llevar a cabo un
tratamiento lo antes posible para su cura y
mejoría.
¿Qué es citología?
▫ Actualmente, los médicos aconsejan comenzar a realizar una citología vaginal a
partir de los 21 años, o también antes si se han mantenido ya relaciones sexuales,
y repetirla al menos cada 3 años hasta los 65 si se han obteniendo resultados
normales en las últimas realizadas.
▫ Además, se recomienda no realizar la prueba a mujeres que no hayan
mantenido antes relaciones sexuales.
¿Cuándo se debería comenzar a
realizar?
 Hay casos concretos en los que se sugiere hacer la prueba
anualmente para llevar un mayor control. Es el caso de mujeres
que:
 Tengan una vida sexual muy activa.
 Sus citologías anteriores hayan sido positivas.
 Posean verrugas genitales a causa de sufrir del VPH (Virus del
Papiloma Humano).
 Tengan antecedentes de haber padecido alguna enfermedad de
transmisión sexual.
El proceso es muy sencillo, al acudir a la cita, el
médico nos dirá que nos acostemos en la camilla que
se emplea para este tipo de pruebas, adoptando así la
posición ginecológica o litotomía, muy común en las
exploraciones de este tipo. A continuación, realizará
la citología vaginal mediante un cepillo y espátula
para el raspado del cuello uterino.
La citología vaginal es muy simple y tarda menos de un
minuto. No supone ningún riesgo y en principio es
indolora puesto que, en ocasiones, dependiendo de la
sensibilidad de la mujer puede causar alguna
molestia.
¿Cómo se realiza?
¿Qué sucede si el
resultado es positivo?
 Si fuera negativo, querría decir que, estamos libres de
cualquier enfermedad vaginal ya que no se han encontrado
células anormales.
× Si el resultado fuera positivo, nos indicaría que las células
extraídas son anormales y pueden advertir de la presencia de
enfermedades cancerígenas, precancerígenas o incluso alguna
infección vaginal.
•En este caso el ginecólogo procedería a la elaboración del
tratamiento que viera oportuno.
Nunca hay que tener miedo a realizarse este tipo de pruebas, ya
que nos ayudan a detectar posibles enfermedades y combatirlas a
tiempo.
¿Debo de tener en cuenta
ciertos aspectos antes de
realizar la citología
vaginal?
citologia vaginal.pdf

Más contenido relacionado

Similar a citologia vaginal.pdf

Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
Salud y Medicinas
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
HospitalReina
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Jairo Yaguana
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
safoelc
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
dominique6594
 
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptxEVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
AraceliInumaMeza
 
la Citologia (papanicolau)
la Citologia (papanicolau)la Citologia (papanicolau)
la Citologia (papanicolau)
EstefaniaSanchez49
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
elmerquezada
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
Anita Reynaga
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Daniela Buitrago
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Flora Escorcia
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
Neryosp
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
migueltinajero3
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
safoelc
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Victor Gustavo Soares Nava
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Irekia - EJGV
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
ANA Poveda
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017

Similar a citologia vaginal.pdf (20)

Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptxEVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
 
la Citologia (papanicolau)
la Citologia (papanicolau)la Citologia (papanicolau)
la Citologia (papanicolau)
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Mama 2017
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

citologia vaginal.pdf

  • 1. Nallely Dayanara Navarro Mero. Citología Vaginal.
  • 2. ☼ La citología vaginal es una prueba que se lleva a cabo para el estudio de las células pertenecientes al cuello uterino de la mujer. Para ello, se introduce un cepillo y una espátula con el objetivo de realizar un raspado suave en el cérvix. ☼ A partir de esta prueba, se puede detectar la posible existencia de lesiones pre malignas o malignas como el cáncer cérvico uterino e incluso infecciones vaginales, como el cáncer cérvico uterino, y así poder llevar a cabo un tratamiento lo antes posible para su cura y mejoría. ¿Qué es citología?
  • 3. ▫ Actualmente, los médicos aconsejan comenzar a realizar una citología vaginal a partir de los 21 años, o también antes si se han mantenido ya relaciones sexuales, y repetirla al menos cada 3 años hasta los 65 si se han obteniendo resultados normales en las últimas realizadas. ▫ Además, se recomienda no realizar la prueba a mujeres que no hayan mantenido antes relaciones sexuales. ¿Cuándo se debería comenzar a realizar?
  • 4.  Hay casos concretos en los que se sugiere hacer la prueba anualmente para llevar un mayor control. Es el caso de mujeres que:  Tengan una vida sexual muy activa.  Sus citologías anteriores hayan sido positivas.  Posean verrugas genitales a causa de sufrir del VPH (Virus del Papiloma Humano).  Tengan antecedentes de haber padecido alguna enfermedad de transmisión sexual.
  • 5. El proceso es muy sencillo, al acudir a la cita, el médico nos dirá que nos acostemos en la camilla que se emplea para este tipo de pruebas, adoptando así la posición ginecológica o litotomía, muy común en las exploraciones de este tipo. A continuación, realizará la citología vaginal mediante un cepillo y espátula para el raspado del cuello uterino. La citología vaginal es muy simple y tarda menos de un minuto. No supone ningún riesgo y en principio es indolora puesto que, en ocasiones, dependiendo de la sensibilidad de la mujer puede causar alguna molestia. ¿Cómo se realiza?
  • 6.
  • 7. ¿Qué sucede si el resultado es positivo?
  • 8.  Si fuera negativo, querría decir que, estamos libres de cualquier enfermedad vaginal ya que no se han encontrado células anormales. × Si el resultado fuera positivo, nos indicaría que las células extraídas son anormales y pueden advertir de la presencia de enfermedades cancerígenas, precancerígenas o incluso alguna infección vaginal. •En este caso el ginecólogo procedería a la elaboración del tratamiento que viera oportuno. Nunca hay que tener miedo a realizarse este tipo de pruebas, ya que nos ayudan a detectar posibles enfermedades y combatirlas a tiempo.
  • 9. ¿Debo de tener en cuenta ciertos aspectos antes de realizar la citología vaginal?