SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS
AGRONEGOCIOS?
Se trata de un conjunto de actividades que vinculan la
producción, distribución y la comercialización de productos
agrarios a escala mundial. Los impulsores de los agro-
negocios son las empresas transnacionales, que como tú
sabes, más que alimentar a la población mundial, desean
alimentar sus bolsillos.
Algunas de estas empresas son:
 Monsanto (productos químicos)
 Nabisco Holdings Corp. (alimenttarias)
 Coca Cola C. (Bebidas)
 ITT industries Corp. (servicios de producción)
 Unilever (sistemas de distribución)
Pero son cientos de empresas las que operan solamente en
América Latina. Más adelante vamos a darte la información
de cada una de ellas y en cada país que operan.
¿Cómo trabajan y como se
organizan?
Fase Pre-Agrícola
En esta fase intervienen los laboratorios
(con sus químicos, sus experimentos y
sustancias tóxicas ) y las estaciones (o
establecimientos) experimentales. Allí se
desarrollan las investigaciones científicas
que terminan en nuevos inventos que se
ponen a prueba en la fase agrícola,
buscando producciones a gran escala en
poco tiempo y a muy bajo costo.
En los agro-negocios podemos identificar distintas fases (o
etapas) que están relacionadas y coordinadas entre sí:
Fase Agrícola
Se trata del conjunto de actividades
productivas que tienen como marco
el sector primario de la economía .
Se desarrollan en los espacios rurales
( en el campo y en los bosques en
general) y tienen los recursos
naturales como principal sustento
productivo (agua, suelo, etc). En
esta fase, el principal motor es la
producción de materias primas para
abastecer al mercado global.
Fase de distribución
¡Imagínate a estas empresas produciendo grandes cantidades de alimentos o
insumos y luego elaborando complejas estrategias para que sus productos
lleguen a todos los rincones del mundo.!
Necesitan el apoyo de los gobiernos, de empresarios nacionales y de los
organismos internacionales. Además... Necesitan el apoyo de la publicidad y la
propaganda.
En esta fase, las empresas transnacionales, pretenden venderle a los productores,
todos los servicios posibles para que sus agro-negocios sean más eficientes e
integrados entre sí. En esta fase están incluidos el acopio (si no entiendes esta
palabra, ya sabes donde debes averiguar, no?), y la comercialización a gran
escala de la producción agroalimentaria. Es decir!!, estas empresas pretenden
vender el suelo, el agua, la semillas o la planta, el pesticida, el envoltorio y la
caja de madera o plástico donde irán los productos, el transporte, etc, etc, etc.
Fase industrial
Abarca el conjunto de procesos
industriales de transformación de
productos agrícolas en materias
primas especialmente para la
fabricación de alimentos y bebidas.
Las empresas alimenticias intentan
MONOPILIZAR los mercados, para lo
cual manipulan la demanda a través
de la propaganda y políticas de
marketing.
Cuando te sientas frente al televisor,
recibes miles de imágenes que
pretenden convencerte para que
consumas sus productos. Más aún, si
eres niño/a o joven.
Fase comercial
Una vez que te convencieron
(televisor mediante) de que compres
sus productos, te dicen donde puedes
adquirirlos. Millones de personas,
atrapadas por este sistema, se
levantarán de su sillón y seguramente
irán a algunas de las cadenas de
hipermercado más cercano de tu
casa.
Estos grandes espacios concentrados
son parte de la globalización y son los
instrumentos que hacen posible, a
través de todos los niveles de
intermediación, llegar a ti (como
consumidor final) y de esa forma,
abarcar todos los mercados.
Fase de servicios
En esta fase se refiere a las operaciones que constituyen el soporte de
las actividades de producción, manufactura, circulación, distribución
y almacenamiento, tales como tecnología de la información y
servicios financieros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosFAO
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero978251071
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Geidy Morla
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesJuanAnibalOjedaSuare
 
Ganadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio AmbienteGanadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio AmbienteFAO
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicionalCarlos Satian
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetalAurelio Oporto
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de lechevryancceall
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesEduardo Sayes
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadFedegan
 

La actualidad más candente (20)

Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
Agronegocios presentacion 2
Agronegocios presentacion 2Agronegocios presentacion 2
Agronegocios presentacion 2
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
Ganadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio AmbienteGanadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio Ambiente
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 

Destacado

Citrus Leprosis Virus
Citrus Leprosis Virus Citrus Leprosis Virus
Citrus Leprosis Virus Iobana Alanis
 
IICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónIICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónHernani Larrea
 
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1Hernani Larrea
 
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1Hernani Larrea
 
IICA - Sistema Agroproductivo
IICA - Sistema AgroproductivoIICA - Sistema Agroproductivo
IICA - Sistema AgroproductivoHernani Larrea
 
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3Hernani Larrea
 
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3Hernani Larrea
 
El agronegocio y la empresa agropecuaria
El agronegocio y la empresa agropecuariaEl agronegocio y la empresa agropecuaria
El agronegocio y la empresa agropecuariaHernani Larrea
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa slEduardo P. Riv
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco UmpireII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco UmpireHernani Larrea
 
IICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasIICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasHernani Larrea
 
Mercadotecnia en los agronegocios
Mercadotecnia en los agronegociosMercadotecnia en los agronegocios
Mercadotecnia en los agronegociosjevega2013uaa
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosSnip Jose Herrera
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIAIsrael Núñez
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaVictor Gonzalez
 

Destacado (20)

Citrus Leprosis Virus
Citrus Leprosis Virus Citrus Leprosis Virus
Citrus Leprosis Virus
 
IICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónIICA - Comercialización
IICA - Comercialización
 
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u1
 
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1
FAO - Gestión de Agronegocios, M1 u1
 
IICA - Planificación
IICA - PlanificaciónIICA - Planificación
IICA - Planificación
 
IICA - Sistema Agroproductivo
IICA - Sistema AgroproductivoIICA - Sistema Agroproductivo
IICA - Sistema Agroproductivo
 
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M4 u3
 
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3
FAO - Gestión de agronegocios, M1 u3
 
El agronegocio y la empresa agropecuaria
El agronegocio y la empresa agropecuariaEl agronegocio y la empresa agropecuaria
El agronegocio y la empresa agropecuaria
 
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
2013 lunes 7 de octubre el control aa sl
 
Agronegocios...
Agronegocios...Agronegocios...
Agronegocios...
 
Catastro1
Catastro1Catastro1
Catastro1
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco UmpireII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
 
IICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasIICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresas
 
Mercadotecnia en los agronegocios
Mercadotecnia en los agronegociosMercadotecnia en los agronegocios
Mercadotecnia en los agronegocios
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuaria
 

Similar a Qué son los agronegocios

Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionalesgemanavarro
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalAlicia De la Peña
 
Introduccion a principios de produccion y agronegocios 2020
Introduccion a principios de produccion y agronegocios  2020Introduccion a principios de produccion y agronegocios  2020
Introduccion a principios de produccion y agronegocios 2020RosaArjona
 
Marketing ambiental
Marketing ambiental Marketing ambiental
Marketing ambiental Jose Ceballos
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOMayra B
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminadaadry160810
 
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"Diannys Tineo
 
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)nasanes
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo finalPau Lopez
 
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.DiegoArias138
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing EstrategicoApariciofelix
 

Similar a Qué son los agronegocios (20)

Mercado tecnica
Mercado tecnicaMercado tecnica
Mercado tecnica
 
Mercado tecnica
Mercado tecnicaMercado tecnica
Mercado tecnica
 
Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionales
 
Multinacionales. pedagogía
Multinacionales. pedagogíaMultinacionales. pedagogía
Multinacionales. pedagogía
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacional
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Introduccion a principios de produccion y agronegocios 2020
Introduccion a principios de produccion y agronegocios  2020Introduccion a principios de produccion y agronegocios  2020
Introduccion a principios de produccion y agronegocios 2020
 
Marketing ambiental
Marketing ambiental Marketing ambiental
Marketing ambiental
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
EMPRENDIMIENTO "El Mercado"
 
Canal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminadaCanal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminada
 
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
Diannys Tineo "Procesos de Produccion"
 
Comercio justo y sustentable
Comercio justo y sustentableComercio justo y sustentable
Comercio justo y sustentable
 
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Qué son los agronegocios

  • 2. Se trata de un conjunto de actividades que vinculan la producción, distribución y la comercialización de productos agrarios a escala mundial. Los impulsores de los agro- negocios son las empresas transnacionales, que como tú sabes, más que alimentar a la población mundial, desean alimentar sus bolsillos. Algunas de estas empresas son:  Monsanto (productos químicos)  Nabisco Holdings Corp. (alimenttarias)  Coca Cola C. (Bebidas)  ITT industries Corp. (servicios de producción)  Unilever (sistemas de distribución) Pero son cientos de empresas las que operan solamente en América Latina. Más adelante vamos a darte la información de cada una de ellas y en cada país que operan.
  • 3. ¿Cómo trabajan y como se organizan? Fase Pre-Agrícola En esta fase intervienen los laboratorios (con sus químicos, sus experimentos y sustancias tóxicas ) y las estaciones (o establecimientos) experimentales. Allí se desarrollan las investigaciones científicas que terminan en nuevos inventos que se ponen a prueba en la fase agrícola, buscando producciones a gran escala en poco tiempo y a muy bajo costo. En los agro-negocios podemos identificar distintas fases (o etapas) que están relacionadas y coordinadas entre sí:
  • 4. Fase Agrícola Se trata del conjunto de actividades productivas que tienen como marco el sector primario de la economía . Se desarrollan en los espacios rurales ( en el campo y en los bosques en general) y tienen los recursos naturales como principal sustento productivo (agua, suelo, etc). En esta fase, el principal motor es la producción de materias primas para abastecer al mercado global.
  • 5. Fase de distribución ¡Imagínate a estas empresas produciendo grandes cantidades de alimentos o insumos y luego elaborando complejas estrategias para que sus productos lleguen a todos los rincones del mundo.! Necesitan el apoyo de los gobiernos, de empresarios nacionales y de los organismos internacionales. Además... Necesitan el apoyo de la publicidad y la propaganda. En esta fase, las empresas transnacionales, pretenden venderle a los productores, todos los servicios posibles para que sus agro-negocios sean más eficientes e integrados entre sí. En esta fase están incluidos el acopio (si no entiendes esta palabra, ya sabes donde debes averiguar, no?), y la comercialización a gran escala de la producción agroalimentaria. Es decir!!, estas empresas pretenden vender el suelo, el agua, la semillas o la planta, el pesticida, el envoltorio y la caja de madera o plástico donde irán los productos, el transporte, etc, etc, etc.
  • 6. Fase industrial Abarca el conjunto de procesos industriales de transformación de productos agrícolas en materias primas especialmente para la fabricación de alimentos y bebidas. Las empresas alimenticias intentan MONOPILIZAR los mercados, para lo cual manipulan la demanda a través de la propaganda y políticas de marketing. Cuando te sientas frente al televisor, recibes miles de imágenes que pretenden convencerte para que consumas sus productos. Más aún, si eres niño/a o joven.
  • 7. Fase comercial Una vez que te convencieron (televisor mediante) de que compres sus productos, te dicen donde puedes adquirirlos. Millones de personas, atrapadas por este sistema, se levantarán de su sillón y seguramente irán a algunas de las cadenas de hipermercado más cercano de tu casa. Estos grandes espacios concentrados son parte de la globalización y son los instrumentos que hacen posible, a través de todos los niveles de intermediación, llegar a ti (como consumidor final) y de esa forma, abarcar todos los mercados.
  • 8. Fase de servicios En esta fase se refiere a las operaciones que constituyen el soporte de las actividades de producción, manufactura, circulación, distribución y almacenamiento, tales como tecnología de la información y servicios financieros.