SlideShare una empresa de Scribd logo
  EDETA    La Romanización de Hispania      Valencia
Índice      1. Origen   2. Historia    3. Monumentos romanos   4. Marco Cornelio Nigrino Curiacio Materno   5. Imágenes    6. Bibliografía
Origen El origen de Llíria como ciudad hay que buscarlo en el vecino Cerro de Sant Miquel, donde ya desde tiempos remotos existió ocupación humana. Alrededor del s. V aC. el poblado ibérico de Edeta allí existente era uno de los más importantes de esta civilización y capital de la Edetania, territorio que se extendía entre los ríos Palància y Xúquer.  La Llíria actual con rasgos ya plenamente romanos y rivalizando en importancia con Sagunt y València , hasta que a partir del s. III de nuestra era el mayor crecimiento de la capital empieza a marcar el declive de Llíria. A pesar de esto, siguió manteniendo su pujanza, como demuestra que fuera ocupada en las sucesivas invasiones de alanos, godos y bizantinos, y los importantes monumentos romanos que conserva, entre los que destaca el Oráculo de Mura, santuario situado en los parajes de la actual Ermita de San Vicente, obra de la época del emperador Domiciano y uno de los más importantes de la Península.   
Historia   En esta ciudad se conocenasentamientosdesde el Paleolítico. Tuvieroncontactoscomerciales con los colonosfenicios y griegos. La actual comarca del Camp de Túriaformaba parte de la regiónconocidacomoEdetánia, desdedonde el reyEdecon, año 220 a.e.c. gobernaba un extensoterritorioquecomprendíadesde el ríoPalancia hasta el río Jucar. Fueatacada y destruidaporSertorio en el año 76 a.e.c. el asedio a la ciudad se produjodesdePallancia(Ribarroja) Los supervivientes de estalucha se trasladaron a los pies del Cerro de SantMiquel. Allífundaron la ciudad romana, siendoabundantes los restosarqueológicos: mausoleos, monedas, cerámicas e inclusomosaicos, correspondientes a la era romana. La nueva ciudad Laurofuemunicipio de derechoromano y el momento de máximoesplendor lo consiguió a finales del siglo I, principios del siglo II.
Monumentos Romanos
Tosal de San Miguel    El yacimientoarqueológicosituado en el solar de la antigua ciudad ibérica de Edeta. Se situaba en un alargadomontículo de 200 m de altura media a unos 500 m del actual núcleohistórico de Liria. Sertorio la destruyó en el año 76 a.C., razónpor la que la población se reinstaló en el valleformandounanueva ciudad de estiloplenamenteromanoquetuvosuesplendor en los siglos I y II y quefue, segúnPlinio un municipium de derecholatino. Sushabitantesdedicados a la agricultura, a la mineria y a la artesanía, se regiansin  embargo porunaclasearistocrática y militar. Conocemos a uno de susreyes, Edesco o Edecón, queunoscitancomo "regulus" (rey) y otroscomo "dux" (jefemilitar). El territoriosobre el que se asentaba la ciudad de Edetaesmásextensoque lo quevemos en la actualidad, yaquesólo se hanrecuperado dos manzanas de casas de variospisos, organizados en terrazas y calles y comunicadas entre siporescaleras.
Castellet de Bernabé    Es un yacimientoarqueológicoque se encuentra en la localidad de Liria, en la provincia de Valencia (España), y quepertenece a la culturaibérica. Unasuperficie de unos 1.000 metros cuadrados, estuvohabitado entre el siglo V a. C. y el siglo III a. C., coincidiendo el final de suocupación, atestiguadopor la presencia de cenizas en los estratosexcavados, con la consolidación del dominio en el territoriopor parte de la Repúblicaromana. Señaladoporprimeravez en 1945 por Enrique PlaBallester, el pobladoibérico del  Castelletde Bernabéocupa un altozanopocoprominenteasentado en lasestribacionesnoroccidentales de la Sierra Calderona, en el parajeconocidocomoLa Concordia, cerca del cruce de carreterasde Liria y Casinos a Alcublas.El yacimientoestátotalmenteexcavado y consolidado. Es un caserío de "nuevaplanta", esdecir, construido de una sola vez al inicio de la ocupación y que no sufrióampliacionesposteriores. Se trata de unaexplotación agrícola, pues se handocumentadolassiguientesdependencias: granerococinaetc.LaAgènciaLlirianade Turismoorganiza de vez en cuandovisitasguiadas al poblado.
Pla de l’Arc    Localizadoactualmente en la parte NE del cascourbano de Liria. Apareció a raíz de la destrucción de la antiguaEdeta (Tosal de San Miguel) a manos de lastropas de Sertorio, los pobladores se trasladaron al llano y formaronunanueva ciudad de estiloplenamenteromanoquetuvosuesplendor en los siglos I y II y fue, segúnPlinio el Viejo, un municipium de derecholatino. Dentro de éldestacan: oMausoleosromanos: dos mausoleos de épocaromana, situados en la entradaseptentrional de la ciudad romana y construidosalrededor del siglo I. El primer edificio, de planta rectangular y forma de arco y El segundopertenece a los sepulcrosturriformes oSantuarioy termasromanas de Mura: es un yacimiento de 3600 m² quecomenzó a excavarse en la década de 1970 aunque los trabajosarqueológicossiguenrecuperándolopaulatinamente. Se construyó en el siglo I, promovidopor Marco Cornelio Nigrino, y constituyeuno de los complejosreligiosos y curativosmásmonumentales de Hispania. Rodeadopor un recintocerrado de plantaligeramente trapezoidal e incluyeunaaedicula.
Marco Cornelio Nigrino Curiacio Materno    Fue un político y militarromano y candidato al trono imperial nacido en Edeta.En el año 40  d.C.Pertenecía a la tribuGaleria. Ostentó el cargo de tribuno de la Legio XIV Gemina, con destino en Britannia entre los años 63 y 69 d.C. Con unacarreramilitarconsolidadafue elegidosenador de Roma y entre septiembre y octubre del 83 d.C, cónsulsufecto. En el año 84 d.C, asume la gobernación de Moesia donderecibe la “Donna Militari”,  recibiendounasegundaporsuactivaparticipación en la guerra contra los dacios, siendo cónsulentre 86-89 d.C de Moesia inferior y jefe de la V Macedonica. Al final de sureinado, Domicianocoloca “hombres de confianza” a la cabeza de las provinciasmásimportantes y a Nigrino, desde el 95 d.C al 97 d.C, ocupa el cargo de pretor en Siria. Nigrino,esuno de los pocosqueostentó 3 consulados sin pertenecer a ninguna familiaimperial y sin acabarsiendoemperador. No lo conduce ni al procon-sulado de Áfricani al de Asia, auncuando se superaba el  intervalode tiemponecesariodespués del consuladoparaserlo (14 años).Cosaigualmente curiosa, ni la correspondencia de Plinio, ni los relatos de Dion Cassius sobrelasGuerras de  los dacios (paralascuales se plagó de condecoraciones) mencionansunombre.
Bibliografía    •http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Cornelio_Nigrino •http://www.tarraconensis.com/edeta/edeta.html •http://es.wikipedia.org/wiki/Pla_de_l'Arc •http://es.wikipedia.org/wiki/Castellet_de_Bernab%C3%A9 •http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1T4ADRA_esES411ES411&q=Marco%20Cornelio%20Nigrino%20Curiacio%20Materno&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=861 •http://es.wikipedia.org/wiki/Tosal_de_San_Miguel  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
Israel Hurtado
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Monica1412
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
lioba78
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
Roger Benito Julià
 
Principales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europaPrincipales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europaalexmorenozatarain
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaalexmorenozatarain
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
Yolanda Moral
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Ricardo Chao Prieto
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusLuis R Salas
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
luisar
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
MayteMena
 
La historia de españa PW
La historia de españa PWLa historia de españa PW
La historia de españa PWmontepiangel
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
 
Principales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europaPrincipales areas culturales de europa
Principales areas culturales de europa
 
Principales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africaPrincipales areas culturales de africa
Principales areas culturales de africa
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
 
La historia de españa PW
La historia de españa PWLa historia de españa PW
La historia de españa PW
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 

Destacado

MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNOMARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
Joan Ribes Gallén
 
Urbanismo valencia
Urbanismo valenciaUrbanismo valencia
Urbanismo valenciamarivisaiz
 
24 valencia historica04 circunvalacion
24 valencia historica04 circunvalacion24 valencia historica04 circunvalacion
24 valencia historica04 circunvalacionAgendaMagica Mar
 
valencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionvalencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionalfzaf56
 
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgenValencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgenelena46
 
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPOVALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
Celia Guardiola
 

Destacado (7)

MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNOMARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
MARCO CORNELIO NIGRINO CURIACIO MATERNO
 
Urbanismo valencia
Urbanismo valenciaUrbanismo valencia
Urbanismo valencia
 
24 valencia historica04 circunvalacion
24 valencia historica04 circunvalacion24 valencia historica04 circunvalacion
24 valencia historica04 circunvalacion
 
valencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionvalencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacion
 
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgenValencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
 
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPOVALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
VALENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
G 907 valencia desde el aire
G 907 valencia desde el aireG 907 valencia desde el aire
G 907 valencia desde el aire
 

Similar a Edeta

Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
Pilar
 
Anexo poblados íberos de cataluña
Anexo poblados íberos de cataluñaAnexo poblados íberos de cataluña
Anexo poblados íberos de cataluña
Abner Nick Abarca Jimenez
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
a3inf1
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
Ireneadd
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
Ireneadd
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Ireneadd
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
Ireneadd
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaRosa Mariño
 
Ciudades Romanas En Hispania
Ciudades Romanas En HispaniaCiudades Romanas En Hispania
Ciudades Romanas En Hispania
Naredeision
 
Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudio
dambrocisa
 
1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua
Mercedes Juarros
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
silvia2701
 

Similar a Edeta (20)

Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
 
Lucentum
LucentumLucentum
Lucentum
 
Anexo poblados íberos de cataluña
Anexo poblados íberos de cataluñaAnexo poblados íberos de cataluña
Anexo poblados íberos de cataluña
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja
Viaje cultural la Rioja
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
P
PP
P
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
 
La historia de alicante
La historia de alicanteLa historia de alicante
La historia de alicante
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
 
Ciudades Romanas En Hispania
Ciudades Romanas En HispaniaCiudades Romanas En Hispania
Ciudades Romanas En Hispania
 
Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudio
 
1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 

Edeta

  • 1.   EDETA   La Romanización de Hispania     Valencia
  • 2. Índice     1. Origen   2. Historia   3. Monumentos romanos   4. Marco Cornelio Nigrino Curiacio Materno   5. Imágenes   6. Bibliografía
  • 3. Origen El origen de Llíria como ciudad hay que buscarlo en el vecino Cerro de Sant Miquel, donde ya desde tiempos remotos existió ocupación humana. Alrededor del s. V aC. el poblado ibérico de Edeta allí existente era uno de los más importantes de esta civilización y capital de la Edetania, territorio que se extendía entre los ríos Palància y Xúquer. La Llíria actual con rasgos ya plenamente romanos y rivalizando en importancia con Sagunt y València , hasta que a partir del s. III de nuestra era el mayor crecimiento de la capital empieza a marcar el declive de Llíria. A pesar de esto, siguió manteniendo su pujanza, como demuestra que fuera ocupada en las sucesivas invasiones de alanos, godos y bizantinos, y los importantes monumentos romanos que conserva, entre los que destaca el Oráculo de Mura, santuario situado en los parajes de la actual Ermita de San Vicente, obra de la época del emperador Domiciano y uno de los más importantes de la Península.  
  • 4. Historia   En esta ciudad se conocenasentamientosdesde el Paleolítico. Tuvieroncontactoscomerciales con los colonosfenicios y griegos. La actual comarca del Camp de Túriaformaba parte de la regiónconocidacomoEdetánia, desdedonde el reyEdecon, año 220 a.e.c. gobernaba un extensoterritorioquecomprendíadesde el ríoPalancia hasta el río Jucar. Fueatacada y destruidaporSertorio en el año 76 a.e.c. el asedio a la ciudad se produjodesdePallancia(Ribarroja) Los supervivientes de estalucha se trasladaron a los pies del Cerro de SantMiquel. Allífundaron la ciudad romana, siendoabundantes los restosarqueológicos: mausoleos, monedas, cerámicas e inclusomosaicos, correspondientes a la era romana. La nueva ciudad Laurofuemunicipio de derechoromano y el momento de máximoesplendor lo consiguió a finales del siglo I, principios del siglo II.
  • 6. Tosal de San Miguel   El yacimientoarqueológicosituado en el solar de la antigua ciudad ibérica de Edeta. Se situaba en un alargadomontículo de 200 m de altura media a unos 500 m del actual núcleohistórico de Liria. Sertorio la destruyó en el año 76 a.C., razónpor la que la población se reinstaló en el valleformandounanueva ciudad de estiloplenamenteromanoquetuvosuesplendor en los siglos I y II y quefue, segúnPlinio un municipium de derecholatino. Sushabitantesdedicados a la agricultura, a la mineria y a la artesanía, se regiansin embargo porunaclasearistocrática y militar. Conocemos a uno de susreyes, Edesco o Edecón, queunoscitancomo "regulus" (rey) y otroscomo "dux" (jefemilitar). El territoriosobre el que se asentaba la ciudad de Edetaesmásextensoque lo quevemos en la actualidad, yaquesólo se hanrecuperado dos manzanas de casas de variospisos, organizados en terrazas y calles y comunicadas entre siporescaleras.
  • 7.
  • 8. Castellet de Bernabé   Es un yacimientoarqueológicoque se encuentra en la localidad de Liria, en la provincia de Valencia (España), y quepertenece a la culturaibérica. Unasuperficie de unos 1.000 metros cuadrados, estuvohabitado entre el siglo V a. C. y el siglo III a. C., coincidiendo el final de suocupación, atestiguadopor la presencia de cenizas en los estratosexcavados, con la consolidación del dominio en el territoriopor parte de la Repúblicaromana. Señaladoporprimeravez en 1945 por Enrique PlaBallester, el pobladoibérico del Castelletde Bernabéocupa un altozanopocoprominenteasentado en lasestribacionesnoroccidentales de la Sierra Calderona, en el parajeconocidocomoLa Concordia, cerca del cruce de carreterasde Liria y Casinos a Alcublas.El yacimientoestátotalmenteexcavado y consolidado. Es un caserío de "nuevaplanta", esdecir, construido de una sola vez al inicio de la ocupación y que no sufrióampliacionesposteriores. Se trata de unaexplotación agrícola, pues se handocumentadolassiguientesdependencias: granerococinaetc.LaAgènciaLlirianade Turismoorganiza de vez en cuandovisitasguiadas al poblado.
  • 9.
  • 10. Pla de l’Arc   Localizadoactualmente en la parte NE del cascourbano de Liria. Apareció a raíz de la destrucción de la antiguaEdeta (Tosal de San Miguel) a manos de lastropas de Sertorio, los pobladores se trasladaron al llano y formaronunanueva ciudad de estiloplenamenteromanoquetuvosuesplendor en los siglos I y II y fue, segúnPlinio el Viejo, un municipium de derecholatino. Dentro de éldestacan: oMausoleosromanos: dos mausoleos de épocaromana, situados en la entradaseptentrional de la ciudad romana y construidosalrededor del siglo I. El primer edificio, de planta rectangular y forma de arco y El segundopertenece a los sepulcrosturriformes oSantuarioy termasromanas de Mura: es un yacimiento de 3600 m² quecomenzó a excavarse en la década de 1970 aunque los trabajosarqueológicossiguenrecuperándolopaulatinamente. Se construyó en el siglo I, promovidopor Marco Cornelio Nigrino, y constituyeuno de los complejosreligiosos y curativosmásmonumentales de Hispania. Rodeadopor un recintocerrado de plantaligeramente trapezoidal e incluyeunaaedicula.
  • 11.
  • 12. Marco Cornelio Nigrino Curiacio Materno   Fue un político y militarromano y candidato al trono imperial nacido en Edeta.En el año 40 d.C.Pertenecía a la tribuGaleria. Ostentó el cargo de tribuno de la Legio XIV Gemina, con destino en Britannia entre los años 63 y 69 d.C. Con unacarreramilitarconsolidadafue elegidosenador de Roma y entre septiembre y octubre del 83 d.C, cónsulsufecto. En el año 84 d.C, asume la gobernación de Moesia donderecibe la “Donna Militari”, recibiendounasegundaporsuactivaparticipación en la guerra contra los dacios, siendo cónsulentre 86-89 d.C de Moesia inferior y jefe de la V Macedonica. Al final de sureinado, Domicianocoloca “hombres de confianza” a la cabeza de las provinciasmásimportantes y a Nigrino, desde el 95 d.C al 97 d.C, ocupa el cargo de pretor en Siria. Nigrino,esuno de los pocosqueostentó 3 consulados sin pertenecer a ninguna familiaimperial y sin acabarsiendoemperador. No lo conduce ni al procon-sulado de Áfricani al de Asia, auncuando se superaba el intervalode tiemponecesariodespués del consuladoparaserlo (14 años).Cosaigualmente curiosa, ni la correspondencia de Plinio, ni los relatos de Dion Cassius sobrelasGuerras de los dacios (paralascuales se plagó de condecoraciones) mencionansunombre.
  • 13.
  • 14. Bibliografía   •http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Cornelio_Nigrino •http://www.tarraconensis.com/edeta/edeta.html •http://es.wikipedia.org/wiki/Pla_de_l'Arc •http://es.wikipedia.org/wiki/Castellet_de_Bernab%C3%A9 •http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1T4ADRA_esES411ES411&q=Marco%20Cornelio%20Nigrino%20Curiacio%20Materno&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=861 •http://es.wikipedia.org/wiki/Tosal_de_San_Miguel