SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
U.I.POLITÉCNICO “ SANTIAGO MARIÑO”
ASIGNATURA: URBANISMO
SECCIÓN: 4A
REALIZADO POR:
VELASQUEZ RAYNELYS
C.I: 24109182
PROFESORA:
MUJICA DAYANA
LA CIUDAD
CIUDAD
la ciudad, es el desarrollo urbano que goza de mayor importancia en relación con pueblos, villas, aldeas, poblados y caseríos, que son núcleos
poblacionales comparativamente más pequeños y con menos habitantes, sin embargo la ciudad esta conformado por gran cantidad de edificaciones y
complejos de sistemas viales, de población muy numerosa y densa, cuyas principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios.
Su observación de la ciudad revela la formación en comunicación y su visión del fenómeno turístico como fenómeno cultural. De ese modo, la ciudad que
analiza la investigación es aquella que interesa a los sociólogos y geógrafos, que buscan tales recuperaciones y reconstrucciones no sólo arquitectónicas o
de obras de ingeniería, sino que también un intenso trabajo de reconstrucción cultural e histórica. Una forma de reconstruir identidades y de valorizar
algunas visiones del mundo en detrimento de otras.Aquí se pone en juego un campo cultural y simbólico de lo que fue la forma de vida de una época.
La cuidad a establecido distintos
intereses en la transformación
sin tomar en cuenta el pasado
como tiempo, espacio y visión
en la post modernidad y sus
implicaciones en las plazas,
monumentos y escenarios. La
cual le daba la posibilidad de
leer a la ciudad con un texto
visual diferente y que no a
seguido implementado ni
recuperando.
HISTORIA DE LA CIUDAD: DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL
HISTORIA:
Los orígenes de la vida urbana ya se encontraban en la cultura
paleolítica. Hace unos quince mil años surgió la seguridad
alimenticia con los asentamientos permanentes y la vida sedentaria,
consolidados con los adelantos agrícolas.
Sin este dilatado período del desarrollo agrícola y continuo
proceso de perfeccionamiento de la vida doméstica, el excedente
de alimentos y mano de obra que hizo posible la vida urbana, no se
hubiera conseguido. Sin la previsión y la disciplina moral que
consciente de la cultura neolítica que se introdujo en todas las
esferas, no habría aparecido la cooperación social más compleja
que se desarrolló con la ciudad. Este avance surgió en la aldea,
conformada como una asociación permanente de familias y
vecinos.
Las épocas en las que se han consolidado este tipo de cultura en
que éstas se han desarrollado (criterio antropológico) se suele
distinguir entre la ciudad antigua, la ciudad medieval, la ciudad
barroca o, la ciudad precolombina, la ciudad islámica, la ciudad
anglosajona, la ciudad mediterránea... Haciendo un compendio de
las distintas clasificaciones que aparecen en la literatura urbanística.
Con el surgimiento de las ciudades se logró que muchas funciones
hasta entonces diseminadas y desorganizadas fueron reunidas
dentro de una superficie limitada y se mantuvo a las partes
integrantes de la ciudad en un estado de tensión dinámica e
HISTORIA DE LA CIUDAD: DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL
Los avatares históricos del siglo XX, han condicionado el urbanismo en los paises europeos, así tras las guerras mundiales, en la que se vieron
implicados la mayoría de ellos, se hubo de reconstruir rápidamente las ciudades. Las necesidades de vivienda aumentaron debido al aumento del
éxodo rural. Por otra parte las ciudades comenzaron a transformar su principal función hasta este momento, la industrial, y comenzaron a ser
centro de las actividades terciarias.
En las últimas décadas las grandes ciudades se han saturado, y la población ha comenzado a buscar viviendas, no en la propia ciudad donde trabaja,
sino en sus alrededores. Los accesos a las ciudades han mejorado bastante, son rápidos, y por otra parte en el centro de la ciudad el precio de la
vivienda es bastante más caro, por lo que las ciudades más grandes han perdido población en favor de los núcleos urbanos próximos (ciudades
dormitorios). Este proceso se denomina urbanización difusa.
LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD. Las primeras ciudades surgen en el año
3000 a.C, con el tipo de trabajo de los
habitantes que la conformaban la cual se
volvió destacado entre el resto de
poblados, con funciones agrícolas, roles en
administración, artesanía, comercio y
seguridad. En 2500 a. C., surge en la región
de Mesopotamia hoy Irak las ciudades de
Babilonia y Ur, cerca del río Tigris y el
Éufrates. En ese momento, las ciudades
eran pequeñas y poco pobladas, pero
fueron alcanzando paridamente habitantes.
Las ciudades comenzaron a tener cambio
en la Edad Media que redujo el
intercambio comercial de bienes y la
importancia de la urbanización, pero en
siglo XIII, las ciudades se poblaron de
nuevo, y es en XIV cuando se construyen
las ciudades con gran intensidad por el
capitalismo. En XVIII con la Revolución
Industrial, se produjo un gran impulso en la
urbanización de las ciudades, para el siglo
XIX, las ciudades habían llegado a su pico
de población, que ya eran conocidos como
metrópolis y megalópolis.
Paleolítico
Neolítico
Edad de los Metales
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
PRIMERA CIUDADES DEL MUNDO
Las primeras ciudades que conocemos gracias a la arqueología surgieron en la zona de Oriente Próximo entorno a los 7000 años de
antigüedad y asociadas a las primeras culturas neolíticas en la cuidad de babilonia y Ur, a la cercanía de los ríos Eufrates yTigris permitió el
cultivo de cereales y otras plantas que podían ser regadas por medio de las obras de canalización que realizaron los habitantes de estas
primeras ciudades. Calat-Huyuk es una de las ciudades de este periodo, y que por su antigüedad tiene una especial importancia.
Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad la aparición de las primeras ciudades que tuvo lugar en el sur
de la Mesopotamia en el cuarto milenio a.C. Las primeras ciudades fueron la culminación de incrementos, en la población y en la
producción agrícola. Que se habían producido desde la adopción de la agricultura como forma de vida, en oposición de la cacería.
Sus numerosos vestigios dominan hoy el paisaje sur de Irak. A pesar de que estos asentamientos no reunían gran cantidad de habitantes, sí
introdujeron cambios radicales en la sociedad, la religión, la política y la vida intelectual.
Las planicies fértiles y los valles regados por el Tigris y Éurantes -la Media Luna Fértil- constituían en la Antigüedad la región con el mayor
potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo. Los primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí. Sin embargo,
era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio, necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los
hambrientos.
CARACTERISTICAS
 Se asentaron en llanuras cerca de los rio por lo que era una zona la fértil de los alimentos.
 Tuvieron origen por las escrituras.
 Desarrollaron unas importancia arquitectónica monumental.
 Desarrollo de la materia
DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE LO RURALY URBANO
Tiene comunidades pequeñas muy unidas y los espacios; a diferencia
de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos.
Los habitantes se dedican en su mayoría a las actividades
económicas primarias: pesca, agricultura, ganadería y explotación
forestal. Comúnmente son espacios con un grado de contaminación
bajo. En algunos casos cuentan con pequeñas tiendas y empresas
familiares, en contraste con los grandes supermercados de las zonas
urbanas.
El campo en comparación con la ciudad, radica en que cuenta con
menor tecnología y la economía es menos desarrollada
DIFERENCIA DE LO RURAL DIFERENCIA DE LO URBANO
tiene mayor densidad de población y diversidad de humanos, en
comparación con las zonas rurales.
Son altos grados de contaminación ruido y aire sobre todo;
debido en gran parte a la industrialización a gran escala y a los
estilos de vida.
haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas
rurales.
DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE LO RURALY URBANO
SEMEJANZAS DE LO RURALY LO URBANO
• zonas rurales como las urbanas, ahora, con los adelantos
tecnológicos gozan de canales de cable, teléfonos, internet, etc.
• producen, las materias primas.
• Actividad económica en lo urbano es predominante Secundaria
(industrias) y terciarias (comercios y servicios).
• Ambas cuentan con establecimientos educativos.
• Las dos tienen comercio tales como tiendas, mercados, etc.
ORIGENY EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES CIUDADESVENEZOLANAS.
Con la llegada de los conquistadores españoles al territorio que en la actualidad se reconoce como Venezuela, el 02 de agosto de 1498, comienza un
proceso de descubrimiento del territorio, en el cual se generó lo que los historiadores reconocen como choque de culturas entre indígenas y
españoles. En este proceso de descubrimiento los españoles se encontraron con diversos grupos indígenas con una reciente sedentarización y con
pocos avances tecnológicos lo cual fue fundamental para facilitar el proceso de conquista que duró aproximadamente 34 años, entre 1546 – 1580.
Durante el proceso de fundación de ciudades durante el siglo XVI, se caracteriza como de fundamental importancia por ser la primera ciudad de la
República Bolivariana de Venezuela, la ciudad fue denominada Santa Cruz (La Guajira) y se convirtió en el primer poblado español en tierra firme,
fundado por Alonso Ojeda en 3 de mayo de 1502.
La ciudad de Santa Ana de Coro, fundada en 1529 y bajo la posesión de Europa, se convierte en la primera ciudad a más de 2.000 kilómetros de la
costa deVenezuela, fundada por Ambrosio Alfinger.
Entre otras ciudades fundadas en laVenezuela, podemos destacar las siguientes:
Nueva de Toledo, fundada por misioneros cristianos, en el año 1510, señalar que a poco tiempo de su fundación esta ciudad
fue destruida por los indígenas.
Nueva Cádiz, en primera instancia fue solo un campamento temporal, a partir del año 1528, se convirtió gracias a una cédula
promulgada por Carlos V, en una ciudad, la cual fue abandonada a partir de 1544 aproximadamente, tras ser azotada por un
terremoto y huracanes.
Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, fundada en 1529 en tres veces la primera por Ambrosio Alfinger, la población que
habitó en esta ciudad fue de aproximadamente 30 personas y en la actualidad aún está presente enVenezuela.
Isla Margarita, llamada en la actualidad como la “Perla del Caribe”, es el único estado insular de la República Bolivariana de
Venezuela, a la llegada de Cristóbal Colón en su tercer viaje diviso, la isla en 1498. La ciudad de Isla Margarita fue fundada en
1530.
Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, fue fundada en 1545, por Juan Carvajal, en la actualidad esta
ciudad corresponde al Estado de Lara, enVenezuela.
Nuestra Señora de la Concepción de la Borburata, fundada en 1548, por Juan Villegas, durante el siglo XVI y XVII sufrió
ataque piratas y actualmente pertenece al Estado de Carabobo, enVenezuela.
CONCLUCION
Desdés el surgimiento de las ciudades en la prehistoria hasta la actualidad nos a mostrado
sus cambios en cada periodo en cada área urbana que presenta una alta densidad de
población, conformada por habitantes que solían dedicarse a las actividades agrícolas que
buscaba la manera de satisfacer las necesidades en cada entorno geográfico, cada una
buscando su seguridad y la manera de surgir. Estos periodos han logrado durante la
historia reflejar la vida de sus habitantes para mejorar su calidad eh implementando varios
métodos de construcción y que al paso de cada periodo fueron cambiando eso procesos
de construcción formando así grandes murallas a sus alrededores, catillos, monasterios,
fuertes, entre otros, integrando diferentes edificaciones y creando grandes centros
urbanos, que favoreció al mayor crecimiento formando así en la actualidad una metrópolis
permitiendo una gran variedad de arquitectura que muestra el surgimiento y la evolución
de la historia de la ciudad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.bdigital.unal.edu.co/782/7/318_-_6_Capi_5.pdf
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/evolucion.html
Cuidad
Evolución de la ciudad
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322007000200007
www.cronosgea.es/?p=96
Primeras ciudades
http://html.rincondelvago.com/primeras-ciudades.html
http://saia.psm.edu.ve/mod/url/view.php?id=57710
Lo rural y lo urbano
http://saia.psm.edu.ve/mod/resource/view.php?id=57703
http://www.bdigital.unal.edu.co/782/7/318_-_6_Capi_5.pdf
-Historia de la Ciudad: Desde la prehistoria hasta la época actual.
Origen y evolución de las principales ciudades venezolanas.
https://www.clubensayos.com/Historia/Origen-Y-Evoluci%C3%B3n-De-Las-Ciudades-Venezolanas/1670774.html
http://www.escolares.net/historia-de-venezuela/periodo-colonial/primeras-ciudades-de-venezuela/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispanoOrigenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispano
Ci Sánchez
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
espirisociales
 
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1ppsProceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1ppsPILAR L. Gª
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
Juan Pablo Reyes
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural100ciassociales
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
 Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia  Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
CEINPA
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
espirisociales
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ Nguest41f67e8
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 

La actualidad más candente (20)

Origenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispanoOrigenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispano
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1ppsProceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
 Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia  Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
Civilizaciones de la Edad Antigua: Grecia
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Tema4 curso2
Tema4 curso2Tema4 curso2
Tema4 curso2
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 

Similar a Raynelys velasquez

Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioGuiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioAndreanavea1981
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNguest41f67e8
 
ciudades características y funcion
ciudades características y funcionciudades características y funcion
ciudades características y funcion
GABRIEL COCA
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
AlbanyGodoy
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
Ashly Romero
 
Centro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucionCentro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucion
Rafael Tortolero
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
lisethvillarroel
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz Ortega Sucre
 
ENSAYO - Grupo 5
 ENSAYO - Grupo 5 ENSAYO - Grupo 5
ENSAYO - Grupo 5
anak94
 
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%
MishelleCoa
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
Angel Molinari
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.
Nathalia Martinez
 
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdfel origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
balliel
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
Arantxa Meneses
 
Ciudad
CiudadCiudad
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
sagicobu
 

Similar a Raynelys velasquez (20)

Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioGuiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
 
ciudades características y funcion
ciudades características y funcionciudades características y funcion
ciudades características y funcion
 
Urbanizacion taller
Urbanizacion tallerUrbanizacion taller
Urbanizacion taller
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
 
Centro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucionCentro urbanos y su evolucion
Centro urbanos y su evolucion
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
 
ENSAYO - Grupo 5
 ENSAYO - Grupo 5 ENSAYO - Grupo 5
ENSAYO - Grupo 5
 
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.
 
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdfel origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
el origen de las ciudades. EDGAR CARRASCAL.pdf
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
 

Más de jrvh

Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
The venus project
The venus projectThe venus project
The venus project
jrvh
 
Ciudades de venezuela
Ciudades de venezuelaCiudades de venezuela
Ciudades de venezuela
jrvh
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
jrvh
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Examen
Examen Examen
Examen
jrvh
 
Examen ray.
Examen ray.Examen ray.
Examen ray.
jrvh
 
Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..
jrvh
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
jrvh
 
Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,
jrvh
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
jrvh
 
Variables urbanas..
Variables urbanas..Variables urbanas..
Variables urbanas..
jrvh
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
jrvh
 

Más de jrvh (14)

Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
The venus project
The venus projectThe venus project
The venus project
 
Ciudades de venezuela
Ciudades de venezuelaCiudades de venezuela
Ciudades de venezuela
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Examen ray.
Examen ray.Examen ray.
Examen ray.
 
Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,Raynelys johana velasquez hernandez,,
Raynelys johana velasquez hernandez,,
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
 
Variables urbanas..
Variables urbanas..Variables urbanas..
Variables urbanas..
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Raynelys velasquez

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR U.I.POLITÉCNICO “ SANTIAGO MARIÑO” ASIGNATURA: URBANISMO SECCIÓN: 4A REALIZADO POR: VELASQUEZ RAYNELYS C.I: 24109182 PROFESORA: MUJICA DAYANA LA CIUDAD
  • 2. CIUDAD la ciudad, es el desarrollo urbano que goza de mayor importancia en relación con pueblos, villas, aldeas, poblados y caseríos, que son núcleos poblacionales comparativamente más pequeños y con menos habitantes, sin embargo la ciudad esta conformado por gran cantidad de edificaciones y complejos de sistemas viales, de población muy numerosa y densa, cuyas principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios. Su observación de la ciudad revela la formación en comunicación y su visión del fenómeno turístico como fenómeno cultural. De ese modo, la ciudad que analiza la investigación es aquella que interesa a los sociólogos y geógrafos, que buscan tales recuperaciones y reconstrucciones no sólo arquitectónicas o de obras de ingeniería, sino que también un intenso trabajo de reconstrucción cultural e histórica. Una forma de reconstruir identidades y de valorizar algunas visiones del mundo en detrimento de otras.Aquí se pone en juego un campo cultural y simbólico de lo que fue la forma de vida de una época. La cuidad a establecido distintos intereses en la transformación sin tomar en cuenta el pasado como tiempo, espacio y visión en la post modernidad y sus implicaciones en las plazas, monumentos y escenarios. La cual le daba la posibilidad de leer a la ciudad con un texto visual diferente y que no a seguido implementado ni recuperando.
  • 3. HISTORIA DE LA CIUDAD: DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL HISTORIA: Los orígenes de la vida urbana ya se encontraban en la cultura paleolítica. Hace unos quince mil años surgió la seguridad alimenticia con los asentamientos permanentes y la vida sedentaria, consolidados con los adelantos agrícolas. Sin este dilatado período del desarrollo agrícola y continuo proceso de perfeccionamiento de la vida doméstica, el excedente de alimentos y mano de obra que hizo posible la vida urbana, no se hubiera conseguido. Sin la previsión y la disciplina moral que consciente de la cultura neolítica que se introdujo en todas las esferas, no habría aparecido la cooperación social más compleja que se desarrolló con la ciudad. Este avance surgió en la aldea, conformada como una asociación permanente de familias y vecinos. Las épocas en las que se han consolidado este tipo de cultura en que éstas se han desarrollado (criterio antropológico) se suele distinguir entre la ciudad antigua, la ciudad medieval, la ciudad barroca o, la ciudad precolombina, la ciudad islámica, la ciudad anglosajona, la ciudad mediterránea... Haciendo un compendio de las distintas clasificaciones que aparecen en la literatura urbanística. Con el surgimiento de las ciudades se logró que muchas funciones hasta entonces diseminadas y desorganizadas fueron reunidas dentro de una superficie limitada y se mantuvo a las partes integrantes de la ciudad en un estado de tensión dinámica e
  • 4. HISTORIA DE LA CIUDAD: DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL Los avatares históricos del siglo XX, han condicionado el urbanismo en los paises europeos, así tras las guerras mundiales, en la que se vieron implicados la mayoría de ellos, se hubo de reconstruir rápidamente las ciudades. Las necesidades de vivienda aumentaron debido al aumento del éxodo rural. Por otra parte las ciudades comenzaron a transformar su principal función hasta este momento, la industrial, y comenzaron a ser centro de las actividades terciarias. En las últimas décadas las grandes ciudades se han saturado, y la población ha comenzado a buscar viviendas, no en la propia ciudad donde trabaja, sino en sus alrededores. Los accesos a las ciudades han mejorado bastante, son rápidos, y por otra parte en el centro de la ciudad el precio de la vivienda es bastante más caro, por lo que las ciudades más grandes han perdido población en favor de los núcleos urbanos próximos (ciudades dormitorios). Este proceso se denomina urbanización difusa.
  • 5. LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD. Las primeras ciudades surgen en el año 3000 a.C, con el tipo de trabajo de los habitantes que la conformaban la cual se volvió destacado entre el resto de poblados, con funciones agrícolas, roles en administración, artesanía, comercio y seguridad. En 2500 a. C., surge en la región de Mesopotamia hoy Irak las ciudades de Babilonia y Ur, cerca del río Tigris y el Éufrates. En ese momento, las ciudades eran pequeñas y poco pobladas, pero fueron alcanzando paridamente habitantes. Las ciudades comenzaron a tener cambio en la Edad Media que redujo el intercambio comercial de bienes y la importancia de la urbanización, pero en siglo XIII, las ciudades se poblaron de nuevo, y es en XIV cuando se construyen las ciudades con gran intensidad por el capitalismo. En XVIII con la Revolución Industrial, se produjo un gran impulso en la urbanización de las ciudades, para el siglo XIX, las ciudades habían llegado a su pico de población, que ya eran conocidos como metrópolis y megalópolis. Paleolítico Neolítico Edad de los Metales Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea
  • 6. PRIMERA CIUDADES DEL MUNDO Las primeras ciudades que conocemos gracias a la arqueología surgieron en la zona de Oriente Próximo entorno a los 7000 años de antigüedad y asociadas a las primeras culturas neolíticas en la cuidad de babilonia y Ur, a la cercanía de los ríos Eufrates yTigris permitió el cultivo de cereales y otras plantas que podían ser regadas por medio de las obras de canalización que realizaron los habitantes de estas primeras ciudades. Calat-Huyuk es una de las ciudades de este periodo, y que por su antigüedad tiene una especial importancia. Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad la aparición de las primeras ciudades que tuvo lugar en el sur de la Mesopotamia en el cuarto milenio a.C. Las primeras ciudades fueron la culminación de incrementos, en la población y en la producción agrícola. Que se habían producido desde la adopción de la agricultura como forma de vida, en oposición de la cacería. Sus numerosos vestigios dominan hoy el paisaje sur de Irak. A pesar de que estos asentamientos no reunían gran cantidad de habitantes, sí introdujeron cambios radicales en la sociedad, la religión, la política y la vida intelectual. Las planicies fértiles y los valles regados por el Tigris y Éurantes -la Media Luna Fértil- constituían en la Antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo. Los primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio, necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los hambrientos. CARACTERISTICAS  Se asentaron en llanuras cerca de los rio por lo que era una zona la fértil de los alimentos.  Tuvieron origen por las escrituras.  Desarrollaron unas importancia arquitectónica monumental.  Desarrollo de la materia
  • 7. DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE LO RURALY URBANO Tiene comunidades pequeñas muy unidas y los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos. Los habitantes se dedican en su mayoría a las actividades económicas primarias: pesca, agricultura, ganadería y explotación forestal. Comúnmente son espacios con un grado de contaminación bajo. En algunos casos cuentan con pequeñas tiendas y empresas familiares, en contraste con los grandes supermercados de las zonas urbanas. El campo en comparación con la ciudad, radica en que cuenta con menor tecnología y la economía es menos desarrollada DIFERENCIA DE LO RURAL DIFERENCIA DE LO URBANO tiene mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Son altos grados de contaminación ruido y aire sobre todo; debido en gran parte a la industrialización a gran escala y a los estilos de vida. haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas rurales.
  • 8. DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE LO RURALY URBANO SEMEJANZAS DE LO RURALY LO URBANO • zonas rurales como las urbanas, ahora, con los adelantos tecnológicos gozan de canales de cable, teléfonos, internet, etc. • producen, las materias primas. • Actividad económica en lo urbano es predominante Secundaria (industrias) y terciarias (comercios y servicios). • Ambas cuentan con establecimientos educativos. • Las dos tienen comercio tales como tiendas, mercados, etc.
  • 9. ORIGENY EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES CIUDADESVENEZOLANAS. Con la llegada de los conquistadores españoles al territorio que en la actualidad se reconoce como Venezuela, el 02 de agosto de 1498, comienza un proceso de descubrimiento del territorio, en el cual se generó lo que los historiadores reconocen como choque de culturas entre indígenas y españoles. En este proceso de descubrimiento los españoles se encontraron con diversos grupos indígenas con una reciente sedentarización y con pocos avances tecnológicos lo cual fue fundamental para facilitar el proceso de conquista que duró aproximadamente 34 años, entre 1546 – 1580. Durante el proceso de fundación de ciudades durante el siglo XVI, se caracteriza como de fundamental importancia por ser la primera ciudad de la República Bolivariana de Venezuela, la ciudad fue denominada Santa Cruz (La Guajira) y se convirtió en el primer poblado español en tierra firme, fundado por Alonso Ojeda en 3 de mayo de 1502. La ciudad de Santa Ana de Coro, fundada en 1529 y bajo la posesión de Europa, se convierte en la primera ciudad a más de 2.000 kilómetros de la costa deVenezuela, fundada por Ambrosio Alfinger.
  • 10. Entre otras ciudades fundadas en laVenezuela, podemos destacar las siguientes: Nueva de Toledo, fundada por misioneros cristianos, en el año 1510, señalar que a poco tiempo de su fundación esta ciudad fue destruida por los indígenas. Nueva Cádiz, en primera instancia fue solo un campamento temporal, a partir del año 1528, se convirtió gracias a una cédula promulgada por Carlos V, en una ciudad, la cual fue abandonada a partir de 1544 aproximadamente, tras ser azotada por un terremoto y huracanes. Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, fundada en 1529 en tres veces la primera por Ambrosio Alfinger, la población que habitó en esta ciudad fue de aproximadamente 30 personas y en la actualidad aún está presente enVenezuela. Isla Margarita, llamada en la actualidad como la “Perla del Caribe”, es el único estado insular de la República Bolivariana de Venezuela, a la llegada de Cristóbal Colón en su tercer viaje diviso, la isla en 1498. La ciudad de Isla Margarita fue fundada en 1530. Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, fue fundada en 1545, por Juan Carvajal, en la actualidad esta ciudad corresponde al Estado de Lara, enVenezuela. Nuestra Señora de la Concepción de la Borburata, fundada en 1548, por Juan Villegas, durante el siglo XVI y XVII sufrió ataque piratas y actualmente pertenece al Estado de Carabobo, enVenezuela.
  • 11. CONCLUCION Desdés el surgimiento de las ciudades en la prehistoria hasta la actualidad nos a mostrado sus cambios en cada periodo en cada área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que solían dedicarse a las actividades agrícolas que buscaba la manera de satisfacer las necesidades en cada entorno geográfico, cada una buscando su seguridad y la manera de surgir. Estos periodos han logrado durante la historia reflejar la vida de sus habitantes para mejorar su calidad eh implementando varios métodos de construcción y que al paso de cada periodo fueron cambiando eso procesos de construcción formando así grandes murallas a sus alrededores, catillos, monasterios, fuertes, entre otros, integrando diferentes edificaciones y creando grandes centros urbanos, que favoreció al mayor crecimiento formando así en la actualidad una metrópolis permitiendo una gran variedad de arquitectura que muestra el surgimiento y la evolución de la historia de la ciudad.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.bdigital.unal.edu.co/782/7/318_-_6_Capi_5.pdf http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/evolucion.html Cuidad Evolución de la ciudad http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322007000200007 www.cronosgea.es/?p=96 Primeras ciudades http://html.rincondelvago.com/primeras-ciudades.html http://saia.psm.edu.ve/mod/url/view.php?id=57710 Lo rural y lo urbano http://saia.psm.edu.ve/mod/resource/view.php?id=57703 http://www.bdigital.unal.edu.co/782/7/318_-_6_Capi_5.pdf -Historia de la Ciudad: Desde la prehistoria hasta la época actual. Origen y evolución de las principales ciudades venezolanas. https://www.clubensayos.com/Historia/Origen-Y-Evoluci%C3%B3n-De-Las-Ciudades-Venezolanas/1670774.html http://www.escolares.net/historia-de-venezuela/periodo-colonial/primeras-ciudades-de-venezuela/