SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
En el año 1325 d.C en el centro de México cerca la ciudad de México actual
la hija de un rey tribal, una chica joven, celebraba su boda para unirse a
una tribu nueva que estaba invitada a su reino. La tribu eran los Aztecas.
Como parte de un antiguo ritual, 5 hombres aztecas la llevan a lo alto de
un templo para terminal el ritual de su boda, pero al llegar a la cima la
apartaron del altar y la pusieron sobre una losa que
había ante el templo la cual era usada para los
sacrificios.

La sujetaron de pies y manos mientras el quinto
hombre alzo un cuchillo de oxidiana y se lo clavo en el
pecho y se lo abrió, luego le sacó el corazón mientras
aún latía.

El rey (padre de la joven sacrificada) fue invitado a la
ceremonia por la boda y encontró a un sacerdote
danzando con la piel de su hija como parte del ritual
azteca de sacrificio para la diosa de la fertilidad         Tlazolteotl.
Tlazolteotl.
Al ver eso el rey ordeno a los guardias seguir a los aztecas. Los siguieron
hasta el lago e incluso hasta la isla donde los Aztecas se habían refugiado, la
isla pantanosa.

Luego de haber recorrido diversos lugares, vieron en un valle a un águila
devorando una serpiente sobre un nopal, entonces se establecieron
definitivamente, a principios del siglo XIV d C., en el valle de México, ya
que dijeron que el águila era una señal expuesta por Huitzillopochtli. Allí
fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlan, ubicada en la zona del lago
Texcoco.

En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la
obtención de las mejores tierras y por el control político de la región. A los
pocos años dominaron a todos sus vecinos y establecieron un imperio que
impuso su predominio en toda la zona.

La expansión azteca se basaba principalmente en el poderío de su
ejército. Muchas de las ciudades conquistadas, a pesar de tener que
entregarles tributo a los aztecas, conservaban sus propias autoridades.
Las rebeliones de los pueblos sometidos fueron frecuentes y muchos de ellos al
producirse la llegada de los españoles, se aliaron con éstos para derrotar a los
aztecas.

La ciudad de Tenochtitlán. Estaba construida sobre las aguas del lago Texcoco. La
comunicación dentro de la ciudad se realizaba mediante calzadas canales. Su
población era muy numerosa. Se calcula en 300.000 personas
aproximadamente. En el centro de la ciudad se encontraban 78 edificios, entre los
que se hallaban el
templo, una cancha de
pelota, los palacios de
los señores y
abundantes jardines
y huertas.
Ubicación de la Civilización Azteca
Clases sociales de la Civilización Azteca
Sociedad Azteca

   Idioma

Los aztecas hablaban el idioma conocido como Náhuatl.

 Religión y Creencias

Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado
por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo.
Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los
aztecas contaban esto así:

«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no
relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al
hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen la
tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no
holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de
maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan
hoy en día de hacer las mujeres.»
Tenían numerosos dioses:

• Coatlicue, la diosa de la tierra.
• Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

Frecuentemente aparece en la poesía:

• Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.
                                                              Huitzilopochtli

Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente:

• Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las
  relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa,
• Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que era
  lícita).
• Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la
  fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los
  hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de
  intensa actividad sexual.
Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios:

• Tlaloc dios de las lluvias.
• Quetzalcóatl-Ehecatl los vientos.

Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de
sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte
es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren
los que recuerdan al difunto (Los olvidan).

 Dioses

 Huitzilopochtli, dios solo.
 Tláloc, dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
 Chalchiuhtlicue, diosa del agua, patrona de los lagos, de los ríos, de los
  mares, de las fuentes fluviales, de las tormentas y del bautismo.
 Huixtocihuatl, diosa de la sal.
 Opochtli, dios de la pezca.
 Tlaloques, dioses de las gotas.
 Tlaloquetotontli, diosas de los ríos.
 Mixcóatl, dios de la guerra y de la cacería.
 Xipetótec, dios de la fuerza, patrón de la guerra, de la
  agricultura, de la vegetación, de la enfermedades, de las
  estaciones, del renacimiento, de la cacería y de los oficios, el
  regidor del Este.
 Xiuhtecuhtli, dios del fuego.
 Tlaltecuhtli, dios de la tierra.
 Chalchiuhtlicue, diosa del agua, patrona de los lagos, de los
  ríos, de los mares, de las fuentes fluviales, de las tormentas y del
  bautismo.
 Tonatiuh, dios del sol.
 Tlazoltéotl, diosa de la lujuria y de los amores ilícitos, patrona de
  la incontinencia, de la lujuria, del adulterio, del sexo, de las
  pasiones, de la carnalidad y de las transgresiones morales.
 Mictlantecuhtli, dios del Inframundo.
 Cintéotl, dios de maíz.
 Quetzalcóatl, dios de la vida, de la luz, de la sabiduría, de la
  fertilidad y del conocimiento, patrón de los vientos y del día, el
  regidor del Oeste.
 Ritos y Sacrificios

Un elemento fundamental en el culto religioso eran los sacrificios humanos, que
para los Aztecas eran una especie de compensación o pago que los hombres daban a
los dioses. Huitzilopochtli y todas las demás deidades, recibían su parte en la vida
del pueblo.

El sacrificio más común consistía en arrancar el corazón a la víctima, ofreciéndolo
enseguida al Dios, para ello, cuatro Sacerdotes
sujetaban al sacrificado, que colocado sobre una
piedra (llamada Techcath) por sus extremidades, y
un quinto Sacerdote ejecutaba la Operación con un
cuchillo de pedernal, con el que le daba un golpe en
el pecho para arrancarle el Corazón; que era después,
ofrecido a los dioses.

La sangre era dada a gustar a los Idolos, la carne,
tenida por divina, era comida y el corazón era
depositado en un recipiente llamado: Cuauxicalli.
En otras ocasiones, durante la fiesta en honor a Xiutecuchtlil, dios del Fuego, la
víctima era arrojada con intervalos sobre un montón de brasas.

Otras formas de sacrificio consistían en tener al prisionero atado en un sitio
para después lanzarle flechas hasta que este muriese, y la sangre que caía a la
tierra se suponía la hacia fértil.

En honor de la tierra y de Xipetótep, a la víctima se le desollaba después de
matarla y el sacerdote se vestía con la piel de aquella.

Y no dejaba de haber, para algún valiente Guerrero enemigo, antes de
aplicársele la muerte común, sobre todo en la fiesta del "Tlacaxipehualiztli" que
era el simulacro de un combate contra varios guerreros Aztecas mejor armados.
Este sacrificio fue después llamado: Gladiatorio.

Había meses consagrados al sacrificio de niños que eran llevados a las cumbres
de los montes, adornados con plumajes y guirnaldas; sus sacrificadores los
acompañaban tañendo instrumentos musicales, cantando y bailando. La
ceremonia de inmolación tenia como objeto el pedir lluvias, y si los niños
lloraban era un buen Signo. El corazón les era arrancado como parte final del
acto.
 Libros y el calendario azteca
El libro mas famoso de la civilización azteca es el «Libro Azteca». Escrito por Gary
Jennings pero basado en un relato autobiográfico hecho por un indio de unos
sesenta años, Nube Oscura o Mixtli, en el que narra su niñez, la mentalidad y
costumbres de su pueblo, su formación y sus amores,
siempre tormentosos y trágicos.

En su autobiografía cuenta su trepidante y
desgarrada historia, que simboliza el choque de
dos civilizaciones, de dos maneras
Irreconciliables de entender el mundo.
Otro libro es el Códice Azteca libro pintado sobre amatl (papiro hecho de corteza
de árbol). En este se encuentran descritas costumbres, sacrificios, eventos
importantes, entre otros.
Una de las creaciones mas importantes de la civilización azteca es el
Calendario Azteca o Piedra del Sol, ay que es evidencia de los
conocimientos de Matemáticas y Astrología que los Aztecas tenían, el
calendario contiene las figuras o imágenes de sus Días, Meses y Soles
(ciclos Cósmicos).

El calendario es 3.6 metros de diámetro y pesa al rededor de 24 toneladas
métricas, tomo 52 años para completarlo de 1427-1479; se cree que este
periodo duró debido al uso de herramientas de piedra.

El calendario Azteca es 103 años más viejo que el Calendario
Gregoriano, que es usado en el ámbito mundial hoy. El calendario estaba
colocado en el tope del Templo Principal en Tenochitlan, Capital del
Imperio Azteca. El Calendario estaba colocado al Sur en posición vertical
y estaba pintado en rojo vibrante, Azul, Amarillo y blanco.
Calendario Azteca o Piedra del Sol
Economía Azteca

 Moneda

Utilizaban el cacao como moneda y el polvo de oro, quienes carecían de esta
moneda manejaban el Trueque.




            Polvo de oro                               Cacao
 Agricultura

Principalmente sembraban maíz, ya que esta era su base de economía y
alimentación. También cultivaban trigo, cebada, chile, nopal, cocoa y
tabaco, aunque este lo sembraban muy poco.
                                                    Cocoa




                Maíz
 Textiles

Los textiles era una industria muy importante entre los habitantes del imperio
azteca, la cual tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos
de algodón y fibra de maguey.
 Artesanías

El arte y la artesanía aztecas se caracterizaban por el uso de las materias primas
encontradas en la región habitada por los aztecas, combinadas con elementos
obtenidos a través del tributo, tal como la concha procedente de las zonas costeras
y la obsidiana extraída de yacimientos en la Sierra de las navajas.

                                                Vasija hecha de una concha de tortuga
                                                      Museo del Templo Mayor.




       Tecpatl, cuchillo que representa
 la deificación del instrumento de sacrificio
          Museo del Templo Mayor.
Principales Templos Aztecas

Entre los principales templos aztecas están:




                                    Templo del sol
Templo de la luna
Templo mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Henry Torres
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
leondavidgiovanny
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Normalistas Mexico
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoHistoBasic
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
La civilización azteca elizabet
La civilización azteca elizabetLa civilización azteca elizabet
La civilización azteca elizabet
wilquin Rafael Castillo Terrero
 

La actualidad más candente (20)

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Aztecas II
Aztecas IIAztecas II
Aztecas II
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
La civilización azteca elizabet
La civilización azteca elizabetLa civilización azteca elizabet
La civilización azteca elizabet
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 

Similar a Civilización azteca

Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización aztecaMarta Brunet
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
gleherrera
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
exposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx
JosTabares1
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados   copiaEl por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados   copia
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
capitanex
 
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacionEl por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
oscarromeromaira
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Los mexicas 2022
Los mexicas 2022Los mexicas 2022
Los mexicas 2022
CsarCarreon
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182Cid Poter
 

Similar a Civilización azteca (20)

Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
exposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1
11
1
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados   copiaEl por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados   copia
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados copia
 
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacionEl por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
El por qué algunos pueblos originarios fueron exterminados como civilizacion
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Los mexicas 2022
Los mexicas 2022Los mexicas 2022
Los mexicas 2022
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Civilización azteca

  • 1.
  • 2. Historia En el año 1325 d.C en el centro de México cerca la ciudad de México actual la hija de un rey tribal, una chica joven, celebraba su boda para unirse a una tribu nueva que estaba invitada a su reino. La tribu eran los Aztecas. Como parte de un antiguo ritual, 5 hombres aztecas la llevan a lo alto de un templo para terminal el ritual de su boda, pero al llegar a la cima la apartaron del altar y la pusieron sobre una losa que había ante el templo la cual era usada para los sacrificios. La sujetaron de pies y manos mientras el quinto hombre alzo un cuchillo de oxidiana y se lo clavo en el pecho y se lo abrió, luego le sacó el corazón mientras aún latía. El rey (padre de la joven sacrificada) fue invitado a la ceremonia por la boda y encontró a un sacerdote danzando con la piel de su hija como parte del ritual azteca de sacrificio para la diosa de la fertilidad Tlazolteotl. Tlazolteotl.
  • 3. Al ver eso el rey ordeno a los guardias seguir a los aztecas. Los siguieron hasta el lago e incluso hasta la isla donde los Aztecas se habían refugiado, la isla pantanosa. Luego de haber recorrido diversos lugares, vieron en un valle a un águila devorando una serpiente sobre un nopal, entonces se establecieron definitivamente, a principios del siglo XIV d C., en el valle de México, ya que dijeron que el águila era una señal expuesta por Huitzillopochtli. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlan, ubicada en la zona del lago Texcoco. En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político de la región. A los pocos años dominaron a todos sus vecinos y establecieron un imperio que impuso su predominio en toda la zona. La expansión azteca se basaba principalmente en el poderío de su ejército. Muchas de las ciudades conquistadas, a pesar de tener que entregarles tributo a los aztecas, conservaban sus propias autoridades.
  • 4. Las rebeliones de los pueblos sometidos fueron frecuentes y muchos de ellos al producirse la llegada de los españoles, se aliaron con éstos para derrotar a los aztecas. La ciudad de Tenochtitlán. Estaba construida sobre las aguas del lago Texcoco. La comunicación dentro de la ciudad se realizaba mediante calzadas canales. Su población era muy numerosa. Se calcula en 300.000 personas aproximadamente. En el centro de la ciudad se encontraban 78 edificios, entre los que se hallaban el templo, una cancha de pelota, los palacios de los señores y abundantes jardines y huertas.
  • 5. Ubicación de la Civilización Azteca
  • 6. Clases sociales de la Civilización Azteca
  • 7. Sociedad Azteca  Idioma Los aztecas hablaban el idioma conocido como Náhuatl.  Religión y Creencias Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas contaban esto así: «Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres.»
  • 8. Tenían numerosos dioses: • Coatlicue, la diosa de la tierra. • Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Frecuentemente aparece en la poesía: • Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema. Huitzilopochtli Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente: • Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, • Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que era lícita). • Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
  • 9. Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: • Tlaloc dios de las lluvias. • Quetzalcóatl-Ehecatl los vientos. Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto (Los olvidan).  Dioses  Huitzilopochtli, dios solo.  Tláloc, dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.  Chalchiuhtlicue, diosa del agua, patrona de los lagos, de los ríos, de los mares, de las fuentes fluviales, de las tormentas y del bautismo.  Huixtocihuatl, diosa de la sal.  Opochtli, dios de la pezca.  Tlaloques, dioses de las gotas.  Tlaloquetotontli, diosas de los ríos.  Mixcóatl, dios de la guerra y de la cacería.
  • 10.  Xipetótec, dios de la fuerza, patrón de la guerra, de la agricultura, de la vegetación, de la enfermedades, de las estaciones, del renacimiento, de la cacería y de los oficios, el regidor del Este.  Xiuhtecuhtli, dios del fuego.  Tlaltecuhtli, dios de la tierra.  Chalchiuhtlicue, diosa del agua, patrona de los lagos, de los ríos, de los mares, de las fuentes fluviales, de las tormentas y del bautismo.  Tonatiuh, dios del sol.  Tlazoltéotl, diosa de la lujuria y de los amores ilícitos, patrona de la incontinencia, de la lujuria, del adulterio, del sexo, de las pasiones, de la carnalidad y de las transgresiones morales.  Mictlantecuhtli, dios del Inframundo.  Cintéotl, dios de maíz.  Quetzalcóatl, dios de la vida, de la luz, de la sabiduría, de la fertilidad y del conocimiento, patrón de los vientos y del día, el regidor del Oeste.
  • 11.  Ritos y Sacrificios Un elemento fundamental en el culto religioso eran los sacrificios humanos, que para los Aztecas eran una especie de compensación o pago que los hombres daban a los dioses. Huitzilopochtli y todas las demás deidades, recibían su parte en la vida del pueblo. El sacrificio más común consistía en arrancar el corazón a la víctima, ofreciéndolo enseguida al Dios, para ello, cuatro Sacerdotes sujetaban al sacrificado, que colocado sobre una piedra (llamada Techcath) por sus extremidades, y un quinto Sacerdote ejecutaba la Operación con un cuchillo de pedernal, con el que le daba un golpe en el pecho para arrancarle el Corazón; que era después, ofrecido a los dioses. La sangre era dada a gustar a los Idolos, la carne, tenida por divina, era comida y el corazón era depositado en un recipiente llamado: Cuauxicalli.
  • 12. En otras ocasiones, durante la fiesta en honor a Xiutecuchtlil, dios del Fuego, la víctima era arrojada con intervalos sobre un montón de brasas. Otras formas de sacrificio consistían en tener al prisionero atado en un sitio para después lanzarle flechas hasta que este muriese, y la sangre que caía a la tierra se suponía la hacia fértil. En honor de la tierra y de Xipetótep, a la víctima se le desollaba después de matarla y el sacerdote se vestía con la piel de aquella. Y no dejaba de haber, para algún valiente Guerrero enemigo, antes de aplicársele la muerte común, sobre todo en la fiesta del "Tlacaxipehualiztli" que era el simulacro de un combate contra varios guerreros Aztecas mejor armados. Este sacrificio fue después llamado: Gladiatorio. Había meses consagrados al sacrificio de niños que eran llevados a las cumbres de los montes, adornados con plumajes y guirnaldas; sus sacrificadores los acompañaban tañendo instrumentos musicales, cantando y bailando. La ceremonia de inmolación tenia como objeto el pedir lluvias, y si los niños lloraban era un buen Signo. El corazón les era arrancado como parte final del acto.
  • 13.  Libros y el calendario azteca El libro mas famoso de la civilización azteca es el «Libro Azteca». Escrito por Gary Jennings pero basado en un relato autobiográfico hecho por un indio de unos sesenta años, Nube Oscura o Mixtli, en el que narra su niñez, la mentalidad y costumbres de su pueblo, su formación y sus amores, siempre tormentosos y trágicos. En su autobiografía cuenta su trepidante y desgarrada historia, que simboliza el choque de dos civilizaciones, de dos maneras Irreconciliables de entender el mundo.
  • 14. Otro libro es el Códice Azteca libro pintado sobre amatl (papiro hecho de corteza de árbol). En este se encuentran descritas costumbres, sacrificios, eventos importantes, entre otros.
  • 15. Una de las creaciones mas importantes de la civilización azteca es el Calendario Azteca o Piedra del Sol, ay que es evidencia de los conocimientos de Matemáticas y Astrología que los Aztecas tenían, el calendario contiene las figuras o imágenes de sus Días, Meses y Soles (ciclos Cósmicos). El calendario es 3.6 metros de diámetro y pesa al rededor de 24 toneladas métricas, tomo 52 años para completarlo de 1427-1479; se cree que este periodo duró debido al uso de herramientas de piedra. El calendario Azteca es 103 años más viejo que el Calendario Gregoriano, que es usado en el ámbito mundial hoy. El calendario estaba colocado en el tope del Templo Principal en Tenochitlan, Capital del Imperio Azteca. El Calendario estaba colocado al Sur en posición vertical y estaba pintado en rojo vibrante, Azul, Amarillo y blanco.
  • 16. Calendario Azteca o Piedra del Sol
  • 17. Economía Azteca  Moneda Utilizaban el cacao como moneda y el polvo de oro, quienes carecían de esta moneda manejaban el Trueque. Polvo de oro Cacao
  • 18.  Agricultura Principalmente sembraban maíz, ya que esta era su base de economía y alimentación. También cultivaban trigo, cebada, chile, nopal, cocoa y tabaco, aunque este lo sembraban muy poco. Cocoa Maíz
  • 19.  Textiles Los textiles era una industria muy importante entre los habitantes del imperio azteca, la cual tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos de algodón y fibra de maguey.
  • 20.  Artesanías El arte y la artesanía aztecas se caracterizaban por el uso de las materias primas encontradas en la región habitada por los aztecas, combinadas con elementos obtenidos a través del tributo, tal como la concha procedente de las zonas costeras y la obsidiana extraída de yacimientos en la Sierra de las navajas. Vasija hecha de una concha de tortuga Museo del Templo Mayor. Tecpatl, cuchillo que representa la deificación del instrumento de sacrificio Museo del Templo Mayor.
  • 21. Principales Templos Aztecas Entre los principales templos aztecas están: Templo del sol
  • 22. Templo de la luna