SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIO AZTECA
Ubicación del Imperio azteca 
• Los aztecas establecieron Tenochtitlán en el 
centro del Valle de México, expandiendo su 
control hacia ciudades-estado ubicadas en los 
actuales estados de México, Veracruz, Puebla, 
Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado 
de Hidalgo, y parte de Guatemala.
1325 d.C. fundación de 
TENOCHTITLAN 
• Una tribu de nómadas llamada los Aztecas en 
menos de 200 años fraguaron un gran Imperio. 
Tenoc fue el que ubico el sitio preciso. 
• Con un líder de nombre ACAMPAPICHTLI (1376), 
fundaría en el lado oeste del lago TEXCOCO en 
una de los pequeños islote la cuidad llamada 
TENOCHTITLAN.
1400-1428d.C. 
• Mientras crecía la población Aztecas, crecía 
también la tensión con los TEPANECAS que tenían 
el control del valle y de las aguas de los 
manantiales de tierras elevadas. 
• Los tepanecas se resistían a colaborar en la 
construcción del acueducto. 
• El Jefe Tecaneca mando gente a matar al Jefe 
Azteca. Se declaró la guerra. 
• Se aliaron con el Líder de los TEXCOCO (NEZAHUALCOYOTL) 
• Iniciaron con fuerza la ambiciosa construcción del 
acueducto(1428)
1428 d.C. Construcción del Acueducto
El acueducto tenia dos canales, cada uno de ellos de 1.20m de alto x 2 
m de ancho. Recorría 5km desde tierra firme, hasta adentro de la 
ciudad isla.
1440 eligen al I Emperador 
• Gracias a la prosperidad alcanzada, Los 
aztecas eligen a su primer emperador: 
MOCTEZUMA I 
• Su primera orden fue expandir las fronteras 
del Imperio. 
• 1449 alcanza ya los 15 millones de habitantes.
1450d.C. 
• Se construye un dique. De una longitud de 
16km. Los muros fueron un trabajo de 
cestería. 
• 3,79m de alto y cada tramo de 8m
Las chinampas 
• Sistema revolucionario para procurar comida a 
todo el Imperio.
AHUITZOTL 1486- 1502 d.C. 
• Crearon una red de carretera muy extensas. 
• Extendieron su imperio más que nunca. 
• Fue mejor guerrero que su abuelo MOCTEZUMA. 
• AHUITZOTL llevó al Imperio a una edad de oro. 
• Corredores de relevo se apostaban cada 8km. 
Se llevaba mensajes a 320km de distancia en tan 
solo 24h
ORGANIZACIÓN SOCIAL 
• La sociedad se dividió en veinte clanes 
llamados calpulli, constituidos por grupo de 
personas vinculadas por parentesco. 
• Cada clan contaba con tierras, un templo y un 
jefe o calpullec. 
• Se dividían en tres clases; nobles, gente 
común y esclavos.
RELIGIÓN 
• La religión Azteca era politeísta, aunque solo 
profesaban culto a unas pocas divinidades 
principales. 
• Los dioses más importantes tenían relación con el 
ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran 
Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), 
Quetzalcóatl (creador del hombre y protector de 
la vida y la fertilidad), 
Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) 
Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). 
• En la religión azteca los sacrificios humanos eran 
muy corrientes.
Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros),
Quetzalcóatl (creador del hombre y protector de la 
vida y la fertilidad)
Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra)
Tláloc (dios de la lluvia y el trueno)
MOCTEZUMA II d.C. 1502-1520 
• Tenia 34 años cuando asumió el poder. 
• El imperio aumenta de extensión hasta 
Guatemala. 210.000 km2 
• 25 millones de persona formaba el imperio. 
• Cuenta la leyenda que vio un cometa(…) 
• Por esa misma fecha, un joven notario de 18 
años llamado Hernán Cortes, se preparaba 
para la conquista de nuevas tierras.
1519 d.C. Hernán Cortes 
• Cortés llegó al Golfo de México, con 500 
hombres y 11 barcos. 320 km al sureste de 
Tenochtitlan. 
• Fue recibido por tribus pequeñas que le 
proporcionaron alimento. 
• Mientas tanto los espías, corredores de relevo, 
le informaban a Moctezuma. 
• Pasaban los días y el ejercito de Cortes se 
hacia mas numeroso.
Cortés llegó al Golfo de México, con 500 hombres y 11 
barcos. 320 km al sureste de Tenochtitlan.
Primer encuentro entre 
Moctezuma y Cortés 
• El encuentro (1519)de Moctezuma y Cortés en el 
PASO PRINCIPAL, fue un momento tenso y sirvió 
para medir las fuerzas. 
• Moctezuma lo invita a quedarse en uno de sus 
palacios. 
• Desde el comienzo los españoles quedaron 
sorprendidos por tales palacios. 
• No llevaban ni una semana y la gente de Cortés 
dieron un golpe certero, secuestraron al 
emperador.
• Teniéndolo a Moctezuma de prisionero, se 
convirtió en el portavoz de Cortés. 
• Durante 6 meses la tensión se calmo. 
• En la primavera de 1520 todo cambio. 
• Soldados españoles interrumpieron un 
sacrificio sagrado. 
• Este hecho enojo a los aldeanos, pues los 
españoles había cometido un sacrilegio. 
• Los aztecas marcharon al palacio de 
Moctezuma. El emperador quiso calmarlos.
El pueblo se alzó, apilado y lanzó flechas, 
matando a Moctezuma.
Los españoles toman la retirada de la ciudad. 
Son masacrados por los aztecas, pocos se 
salvan.(Noche triste) 
400 españoles fueron masacrados y miles de sus 
aliados.
• Cortés y unos pocos se salvaron. 
• Días después viene en contraataque. 
• Cortan el suministro de agua y de alimento. 
• La idea era que se rindiera por causa del 
hambre. 
• Decide hacer un ataque por agua. 
• Mayo del 1521, Cortés lanza una ofensiva, 
600 españoles, y miles de aliados indios. Día a 
día lucharon, lucha que duro meses. 
• La población quedo diezmada y la ciudad 
destruida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
Anylu Kussme
 
Evolucion cultura persa
Evolucion  cultura persaEvolucion  cultura persa
Evolucion cultura persa
victoria
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura chachapoyas ok
Cultura chachapoyas okCultura chachapoyas ok
Cultura chachapoyas ok
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Evolucion cultura persa
Evolucion  cultura persaEvolucion  cultura persa
Evolucion cultura persa
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 

Similar a Imperio azteca

Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
manchi16
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
 

Similar a Imperio azteca (20)

Los aztecas y la conquista de méxico
Los aztecas y la conquista de méxicoLos aztecas y la conquista de méxico
Los aztecas y la conquista de méxico
 
Culturas Nativas de América
Culturas Nativas de América Culturas Nativas de América
Culturas Nativas de América
 
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1
11
1
 
Historia unidad I
Historia unidad IHistoria unidad I
Historia unidad I
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
Hernan Cortes por castillo y martinez
Hernan Cortes por castillo y martinezHernan Cortes por castillo y martinez
Hernan Cortes por castillo y martinez
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Hernán cortés teresa
Hernán cortés teresaHernán cortés teresa
Hernán cortés teresa
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
 
Historia de Mexico Sesion 1.pdf
Historia de Mexico Sesion 1.pdfHistoria de Mexico Sesion 1.pdf
Historia de Mexico Sesion 1.pdf
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 

Más de Henry Torres

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Henry Torres
 

Más de Henry Torres (20)

Gestion de la Calidad del Software
Gestion de la Calidad del SoftwareGestion de la Calidad del Software
Gestion de la Calidad del Software
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
Jefferson Perez
Jefferson PerezJefferson Perez
Jefferson Perez
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Ejercicio de la Observacion con Colores
Ejercicio de la Observacion con ColoresEjercicio de la Observacion con Colores
Ejercicio de la Observacion con Colores
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Ejercicio de la Atencion
Ejercicio de la AtencionEjercicio de la Atencion
Ejercicio de la Atencion
 
Atencion borrador
Atencion borradorAtencion borrador
Atencion borrador
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Trailer Libro "La Gran Guerra"
Trailer Libro "La Gran Guerra"Trailer Libro "La Gran Guerra"
Trailer Libro "La Gran Guerra"
 
Super
SuperSuper
Super
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Animacion 4
Animacion 4Animacion 4
Animacion 4
 
Escudo paracaidista
Escudo paracaidistaEscudo paracaidista
Escudo paracaidista
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Imperio azteca

  • 2. Ubicación del Imperio azteca • Los aztecas establecieron Tenochtitlán en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1325 d.C. fundación de TENOCHTITLAN • Una tribu de nómadas llamada los Aztecas en menos de 200 años fraguaron un gran Imperio. Tenoc fue el que ubico el sitio preciso. • Con un líder de nombre ACAMPAPICHTLI (1376), fundaría en el lado oeste del lago TEXCOCO en una de los pequeños islote la cuidad llamada TENOCHTITLAN.
  • 6. 1400-1428d.C. • Mientras crecía la población Aztecas, crecía también la tensión con los TEPANECAS que tenían el control del valle y de las aguas de los manantiales de tierras elevadas. • Los tepanecas se resistían a colaborar en la construcción del acueducto. • El Jefe Tecaneca mando gente a matar al Jefe Azteca. Se declaró la guerra. • Se aliaron con el Líder de los TEXCOCO (NEZAHUALCOYOTL) • Iniciaron con fuerza la ambiciosa construcción del acueducto(1428)
  • 7. 1428 d.C. Construcción del Acueducto
  • 8. El acueducto tenia dos canales, cada uno de ellos de 1.20m de alto x 2 m de ancho. Recorría 5km desde tierra firme, hasta adentro de la ciudad isla.
  • 9. 1440 eligen al I Emperador • Gracias a la prosperidad alcanzada, Los aztecas eligen a su primer emperador: MOCTEZUMA I • Su primera orden fue expandir las fronteras del Imperio. • 1449 alcanza ya los 15 millones de habitantes.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1450d.C. • Se construye un dique. De una longitud de 16km. Los muros fueron un trabajo de cestería. • 3,79m de alto y cada tramo de 8m
  • 13. Las chinampas • Sistema revolucionario para procurar comida a todo el Imperio.
  • 14.
  • 15. AHUITZOTL 1486- 1502 d.C. • Crearon una red de carretera muy extensas. • Extendieron su imperio más que nunca. • Fue mejor guerrero que su abuelo MOCTEZUMA. • AHUITZOTL llevó al Imperio a una edad de oro. • Corredores de relevo se apostaban cada 8km. Se llevaba mensajes a 320km de distancia en tan solo 24h
  • 16.
  • 17. ORGANIZACIÓN SOCIAL • La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpulli, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. • Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. • Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
  • 18.
  • 19. RELIGIÓN • La religión Azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. • Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcóatl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). • En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.
  • 20. Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros),
  • 21. Quetzalcóatl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad)
  • 22. Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra)
  • 23. Tláloc (dios de la lluvia y el trueno)
  • 24. MOCTEZUMA II d.C. 1502-1520 • Tenia 34 años cuando asumió el poder. • El imperio aumenta de extensión hasta Guatemala. 210.000 km2 • 25 millones de persona formaba el imperio. • Cuenta la leyenda que vio un cometa(…) • Por esa misma fecha, un joven notario de 18 años llamado Hernán Cortes, se preparaba para la conquista de nuevas tierras.
  • 25.
  • 26. 1519 d.C. Hernán Cortes • Cortés llegó al Golfo de México, con 500 hombres y 11 barcos. 320 km al sureste de Tenochtitlan. • Fue recibido por tribus pequeñas que le proporcionaron alimento. • Mientas tanto los espías, corredores de relevo, le informaban a Moctezuma. • Pasaban los días y el ejercito de Cortes se hacia mas numeroso.
  • 27. Cortés llegó al Golfo de México, con 500 hombres y 11 barcos. 320 km al sureste de Tenochtitlan.
  • 28. Primer encuentro entre Moctezuma y Cortés • El encuentro (1519)de Moctezuma y Cortés en el PASO PRINCIPAL, fue un momento tenso y sirvió para medir las fuerzas. • Moctezuma lo invita a quedarse en uno de sus palacios. • Desde el comienzo los españoles quedaron sorprendidos por tales palacios. • No llevaban ni una semana y la gente de Cortés dieron un golpe certero, secuestraron al emperador.
  • 29.
  • 30. • Teniéndolo a Moctezuma de prisionero, se convirtió en el portavoz de Cortés. • Durante 6 meses la tensión se calmo. • En la primavera de 1520 todo cambio. • Soldados españoles interrumpieron un sacrificio sagrado. • Este hecho enojo a los aldeanos, pues los españoles había cometido un sacrilegio. • Los aztecas marcharon al palacio de Moctezuma. El emperador quiso calmarlos.
  • 31. El pueblo se alzó, apilado y lanzó flechas, matando a Moctezuma.
  • 32.
  • 33. Los españoles toman la retirada de la ciudad. Son masacrados por los aztecas, pocos se salvan.(Noche triste) 400 españoles fueron masacrados y miles de sus aliados.
  • 34. • Cortés y unos pocos se salvaron. • Días después viene en contraataque. • Cortan el suministro de agua y de alimento. • La idea era que se rindiera por causa del hambre. • Decide hacer un ataque por agua. • Mayo del 1521, Cortés lanza una ofensiva, 600 españoles, y miles de aliados indios. Día a día lucharon, lucha que duro meses. • La población quedo diezmada y la ciudad destruida.

Notas del editor

  1. Por mas de 100 de encarnizada lucha, vencieron a los TEPANECAS. Mataron al jefe tepaneca arrancaron su corazon y lo lanzaron al lago.
  2. El acueducto tenia dos canales, cada uno de ellos de 1.20m de alto x 2 m de ancho. Recorria 5km desde tierra firme, hasta adentro de la ciudad isla.
  3. Los nobles se bañaban dos veces al dias, mientras en Europa