SlideShare una empresa de Scribd logo
Tenochtitlan
*La ciudad fue fundada en 1325
*La ciudad fue construida en un islote situado en el interior del lago Texcoco, que en
aquella época cubría casi todo el valle de *México. Los Aztecas ampliaron los terrenos con
tierra y arena por medio de la técnica de las chinampas
*unieron con el exterior por medio de calzadas y acueductos consolidaron los terrenos
para la edificación pareciendo la ciudad una isla en medio de un lago.
*La ciudad estaba dividida en calpulli (Clan azteca formado por un conjunto de familias
con ascendencia común que poseía tierras comunales, un gobierno interno y una escuela
de formación para guerreros jóvenes.)
*Tenochtitlan Tenia una distribución de grandes calzadas orientadas hacia los cuatro
puntos cardinales o rumbos del universo, dividía la ciudad en cuatro barrios, en medio se
encontraba la plaza principal con sus 78 edificios entre ellos el templo mayor .
Construcción
Los aztecas anclaron los edificios al suelo usando un sistema de pilares de
de madera. enterraban estacas de 10 metros de largo por 10 cm de ancho .
Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces
podían hacer muros por encima de esa base sin problemas.
los aztecas idearon una serie de
pasos elevados de hasta 14 metros de
ancho que conectaban la ciudad con la
tierra firme. Los pasos estaban
sostenidos sobre pilares de madera
como los que sostenían los templos y
otros edificios.
enorme dique que protegia Tenochtitáln y a sus
habitantes. Con una longitud de 16 kilómetros, al
este de la ciudad
El acueducto azteca
El acueducto tenía dos canales, cada uno
con 1,20 metros de alto por 1 metro de
ancho. Uno se mantenía con agua limpia y
en el otro fluía el agua. En la ciudad el
agua se distribuía a fuentes públicas y
embalses
Recreación pictórica de como pudo haber lucido el
Templo Mayor y sus alrededores
Expansión Azteca
La triple alianza
El señorío predominante cuando los aztecas comenzaron a
desarrollar su ciudad era Azcapotzalco, del cual fueron
tributarios por ende enemigos.
Pasado un tiempo, los aztecas supieron aprovechar el
resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco, para
rebelarse en su contra
y se alío con el señorío dede Texcoco y Tlacopan (Tacuba)
Extendieron sus dominios hasta el océano pacifico y el
golfo de México
Se expandieron a tal punto que Llegaron estar en lo que hoy
es Veracruz, Puebla, Oaxaca, México, Guerrero, Chiapas,
estado hidalgo Parte de Guatemala Bajo el mando de notables
jefes militares, como Moctezuma Ilhuicaminay Ahuitzolt
Religión
 La vida cotidiana de aquel pueblo guerrero, era regida por un
profundo sentido religioso hacia la vida y la muerte, así como con
los elementos de la naturaleza que propiciaban la existencia de la
vida humana. Por ello, la visión del pueblo mexica en su relación
con la naturaleza, fue desarrollar su técnica y su cultura, sin
deteriorar al medio ambiente que los rodeaba.
 Como muchos otros elementos de su cultura, los aztecas adoptaron
las creencias religiosas de las naciones en cuyo medio vivían. Hasta
el fin de la independencia azteca su estado se distinguió por una
notable tolerancia en cuanto a divinidades extrañas y conceptos
religiosos ajenos. Su religión era un sincretismo que adoptaba con
la mayor facilidad incluso a las deidades de las naciones vencidas.
Mientras fueron una tribu nómada, los aztecas se guiaron en
materia religiosa por los oráculos de Huitzilopochtli, divinidad
personificada en un colibrí momificado que cargaban los
sacerdotes y que se convirtió en el dios solar y de la guerra.
La religión azteca era politeísta Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola.
Huitzilopochtli, cuyo nombre significa "Colibrí Azul a la
Izquierda," era el dios Azteca del Sol y la guerra. El es
representado como un hombre azul completamente
armado, con plumas de colibrí en su cabeza.
Los Aztecas solían ofrecerle sacrificios humanos a
Huitzilopochtli. Las víctimas eran usualmente prisioneros
capturados en las guerras frecuentes que los Aztecas
tenían contra sus vecinos. Los sacrificios eran con la
intención de asegurar la lluvia, las cosechas y la victoria
en las guerras.
Huitzilopochtli
Es el Dios del Destino y la Noche. Su Nombre
en Náhuatl significa, "Espejo Humeante", y era
uno de los Dioses mas Temidos por los Aztecas
por que se le relacionaba con las Fuerzas del
Mal y la Destrucción. Era Hechicero, Adivino y
Experto en Magia Negra. Se lo Representaba
con un Tizne con Reflejos Metálicos, un Espejo
que Humea Divinidad aérea y llegó a
asociarse posteriormente con la fortuna y
con el destino de la nación azteca
Quetzalcóatl
Quetzalcóatl, también considerado como "La Serpiente
Emplumada", representa la dualidad inherente a la
condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con
sus limitaciones y las "plumas" son los principios
espirituales. Sus devotos, para venerarlo, se sacaban
sangre de las venas que están debajo de la lengua o
detrás de la oreja y untaban con ella la boca de los
ídolos. La efusión de sangre sustituía el sacrificio
directo.
Tezcatlipoca
dios de la lluvia, casado con Chalchiuhtlicue, diosa del
agua, Vivía en un paraíso de aguas llamado Tlalocan,
donde iban los que habían muerto en inundaciones,
fulminados por un rayo o enfermos de hidropesía, que
allí disfrutaban de una felicidad eterna. Le ofrecían niños
y doncellas en sacrificio. Los campesinos, en previsión
de sequías, hacían fabricar ídolos a imagen de Tláloc y
los veneraban ofrendándoles maíz y pulque.
Tláloc:
Sacrificios humanos
 La era azteca se caracterizaba por la realización de masivos sacrificios humanos
 Los sacrificios eran muy importantes para los aztecas porque creían que sin estos
sacrificios los dioses no recibirían sus honras y el mundo llegaría a su fin. La
noción central era que sin muerte no podía haber vida. Sin esa alimentación
constante a Huitzilopochtli, además, el Sol dejaría de salir. El sacrificio, entonces,
era para mantener el equilibrio del universo, y evitar el fin del mundo.
¿Quiénes eran sacrificados?
Los aztec ¿Quiénes eran sacrificados?
Los aztecas sacrificaban a diferentes tipos de
personas, pero el principal caudal de sacrificios
estaba dado por los prisioneros de guerra. Estos
eran importantes para los guerreros desde el
reinado de Itzcóatl, quien realzó la importancia de la
captura por sobre la matanza, porque estos
enemigos se convertían en el alimento de
Huitzilopoctli. Los guerreros recibían la promesa de
que, a cambio de la captura de enemigos, su estatus
social se vería elevado. por otra parte, no todas las
víctimas eran prisioneros de guerra. Importantes
cantidades de esclavos eran también sacrificados.
Además, ciertos jóvenes y doncellas eran elegidos
para personificar a determinados dioses y diosas. al
caudal de sacrificios estaba dado por los prisioneros
de guerra.
El sacrificio se realizaba de la siguiente manera: Se colocaba el cuerpo
extendido de la víctima sobre una piedra: cuya punta había sido
redondeada, cuatro sacerdotes lo mantenían sujeto de brazos y piernas,
mientras que un quinto sacerdote le enterraba un cuchillo de obsidiana
en el pecho y le arrancaba el corazón
1. Pretendía aliviar la presión demográfica, equilibrando la relación entre
el número de pobladores y los recursos naturales
2. Liberar territorios en sitios conquistados, que pasarían al control
directo de los conquistadores.
3. fundamentaba un sistema de recompensas sociales, para estimular y
reconocer los méritos de los guerreros, de modo tal que la sociedad se
identificara con la ideología militarista promovida desde la elite de poder
4. Estos rituales eran Utilizados como carga ideológica y emotiva, para
sobre la base del terror, inculcar entre aliados y enemigos, el poder del
estado y la conveniencia de ceder ante sus exigencias.
5. Buscaba establecer equilibrio entre la explotación y control de
territorios conquistados
Los sacrificios humanos tenían grandes efectos demográficos porque
las sociedades que eran víctimas de los aztecas perdían un importante
número de población activa que no podría ser repuesto con facilidad
desde el punto de vista económico y militar .También los vencedores se
apoderaban de las tierras de los vencidos para sacarles provecho y en
algunas ocasiones los vencedores se establecieron en colonias en tierras
de los conquistados.
OTRAS INTERPRETACIONES SACRIFICIOS
Templo mayor
El Templo Mayor estaba localizado en el medio de Tenochtitlán, y en el imperio
azteca era el lugar donde las víctimas eran ofrecidas a los dioses en sacrificio. Este
Templo estaba dedicado a dos de los más importantes dioses de los aztecas,
Huitzilopoctli y Tlaloc
exposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx

Más contenido relacionado

Similar a exposición aztecas 2 version.pptx

El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
campi66
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
Vicky Castro
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
leondavidgiovanny
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
katerin35
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
Alejandro Ibarra
 
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
Taller  3 - preguntas de mesoamericaTaller  3 - preguntas de mesoamerica
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
laurabernal1995
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
Edward B
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
Edward B
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
Felipe Hernandez
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
Vicky Castro
 
Aztecas
AztecasAztecas

Similar a exposición aztecas 2 version.pptx (20)

El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
Taller  3 - preguntas de mesoamericaTaller  3 - preguntas de mesoamerica
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Más de JosTabares1

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
JosTabares1
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
JosTabares1
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
JosTabares1
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
JosTabares1
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
JosTabares1
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
JosTabares1
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
JosTabares1
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares1
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
JosTabares1
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
JosTabares1
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
JosTabares1
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
JosTabares1
 
las bacterias.pdf
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdf
JosTabares1
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
JosTabares1
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
JosTabares1
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
JosTabares1
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
JosTabares1
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
JosTabares1
 
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
JosTabares1
 

Más de JosTabares1 (20)

decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).pptdecreto-1290-de-2009-men-cafam   (1).ppt
decreto-1290-de-2009-men-cafam (1).ppt
 
descubrimiento de América y causas consecuencias
descubrimiento de América  y causas consecuenciasdescubrimiento de América  y causas consecuencias
descubrimiento de América y causas consecuencias
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
 
rio Bogotá y suplanificación territorial
rio Bogotá  y  suplanificación territorialrio Bogotá  y  suplanificación territorial
rio Bogotá y suplanificación territorial
 
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).pptpresocraticosy filosofia socratica (3).ppt
presocraticosy filosofia socratica (3).ppt
 
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza dPEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
PEDAGOGIA INTERCULTURAL y la enseñanza d
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
 
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
 
Parménides.pptx
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptx
 
las bacterias.pdf
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdf
 
climadecolombia.pdf
climadecolombia.pdfclimadecolombia.pdf
climadecolombia.pdf
 
Cambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
 
la biosfera.pdf
la biosfera.pdfla biosfera.pdf
la biosfera.pdf
 
desertificación
desertificacióndesertificación
desertificación
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
volcanes.pdf
volcanes.pdfvolcanes.pdf
volcanes.pdf
 
riesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

exposición aztecas 2 version.pptx

  • 1. Tenochtitlan *La ciudad fue fundada en 1325 *La ciudad fue construida en un islote situado en el interior del lago Texcoco, que en aquella época cubría casi todo el valle de *México. Los Aztecas ampliaron los terrenos con tierra y arena por medio de la técnica de las chinampas *unieron con el exterior por medio de calzadas y acueductos consolidaron los terrenos para la edificación pareciendo la ciudad una isla en medio de un lago. *La ciudad estaba dividida en calpulli (Clan azteca formado por un conjunto de familias con ascendencia común que poseía tierras comunales, un gobierno interno y una escuela de formación para guerreros jóvenes.) *Tenochtitlan Tenia una distribución de grandes calzadas orientadas hacia los cuatro puntos cardinales o rumbos del universo, dividía la ciudad en cuatro barrios, en medio se encontraba la plaza principal con sus 78 edificios entre ellos el templo mayor .
  • 2.
  • 3. Construcción Los aztecas anclaron los edificios al suelo usando un sistema de pilares de de madera. enterraban estacas de 10 metros de largo por 10 cm de ancho . Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces podían hacer muros por encima de esa base sin problemas.
  • 4. los aztecas idearon una serie de pasos elevados de hasta 14 metros de ancho que conectaban la ciudad con la tierra firme. Los pasos estaban sostenidos sobre pilares de madera como los que sostenían los templos y otros edificios. enorme dique que protegia Tenochtitáln y a sus habitantes. Con una longitud de 16 kilómetros, al este de la ciudad
  • 5. El acueducto azteca El acueducto tenía dos canales, cada uno con 1,20 metros de alto por 1 metro de ancho. Uno se mantenía con agua limpia y en el otro fluía el agua. En la ciudad el agua se distribuía a fuentes públicas y embalses Recreación pictórica de como pudo haber lucido el Templo Mayor y sus alrededores
  • 6. Expansión Azteca La triple alianza El señorío predominante cuando los aztecas comenzaron a desarrollar su ciudad era Azcapotzalco, del cual fueron tributarios por ende enemigos. Pasado un tiempo, los aztecas supieron aprovechar el resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco, para rebelarse en su contra y se alío con el señorío dede Texcoco y Tlacopan (Tacuba)
  • 7. Extendieron sus dominios hasta el océano pacifico y el golfo de México Se expandieron a tal punto que Llegaron estar en lo que hoy es Veracruz, Puebla, Oaxaca, México, Guerrero, Chiapas, estado hidalgo Parte de Guatemala Bajo el mando de notables jefes militares, como Moctezuma Ilhuicaminay Ahuitzolt
  • 8.
  • 9. Religión  La vida cotidiana de aquel pueblo guerrero, era regida por un profundo sentido religioso hacia la vida y la muerte, así como con los elementos de la naturaleza que propiciaban la existencia de la vida humana. Por ello, la visión del pueblo mexica en su relación con la naturaleza, fue desarrollar su técnica y su cultura, sin deteriorar al medio ambiente que los rodeaba.  Como muchos otros elementos de su cultura, los aztecas adoptaron las creencias religiosas de las naciones en cuyo medio vivían. Hasta el fin de la independencia azteca su estado se distinguió por una notable tolerancia en cuanto a divinidades extrañas y conceptos religiosos ajenos. Su religión era un sincretismo que adoptaba con la mayor facilidad incluso a las deidades de las naciones vencidas. Mientras fueron una tribu nómada, los aztecas se guiaron en materia religiosa por los oráculos de Huitzilopochtli, divinidad personificada en un colibrí momificado que cargaban los sacerdotes y que se convirtió en el dios solar y de la guerra.
  • 10. La religión azteca era politeísta Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Huitzilopochtli, cuyo nombre significa "Colibrí Azul a la Izquierda," era el dios Azteca del Sol y la guerra. El es representado como un hombre azul completamente armado, con plumas de colibrí en su cabeza. Los Aztecas solían ofrecerle sacrificios humanos a Huitzilopochtli. Las víctimas eran usualmente prisioneros capturados en las guerras frecuentes que los Aztecas tenían contra sus vecinos. Los sacrificios eran con la intención de asegurar la lluvia, las cosechas y la victoria en las guerras. Huitzilopochtli
  • 11. Es el Dios del Destino y la Noche. Su Nombre en Náhuatl significa, "Espejo Humeante", y era uno de los Dioses mas Temidos por los Aztecas por que se le relacionaba con las Fuerzas del Mal y la Destrucción. Era Hechicero, Adivino y Experto en Magia Negra. Se lo Representaba con un Tizne con Reflejos Metálicos, un Espejo que Humea Divinidad aérea y llegó a asociarse posteriormente con la fortuna y con el destino de la nación azteca Quetzalcóatl Quetzalcóatl, también considerado como "La Serpiente Emplumada", representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones y las "plumas" son los principios espirituales. Sus devotos, para venerarlo, se sacaban sangre de las venas que están debajo de la lengua o detrás de la oreja y untaban con ella la boca de los ídolos. La efusión de sangre sustituía el sacrificio directo. Tezcatlipoca
  • 12. dios de la lluvia, casado con Chalchiuhtlicue, diosa del agua, Vivía en un paraíso de aguas llamado Tlalocan, donde iban los que habían muerto en inundaciones, fulminados por un rayo o enfermos de hidropesía, que allí disfrutaban de una felicidad eterna. Le ofrecían niños y doncellas en sacrificio. Los campesinos, en previsión de sequías, hacían fabricar ídolos a imagen de Tláloc y los veneraban ofrendándoles maíz y pulque. Tláloc:
  • 13. Sacrificios humanos  La era azteca se caracterizaba por la realización de masivos sacrificios humanos  Los sacrificios eran muy importantes para los aztecas porque creían que sin estos sacrificios los dioses no recibirían sus honras y el mundo llegaría a su fin. La noción central era que sin muerte no podía haber vida. Sin esa alimentación constante a Huitzilopochtli, además, el Sol dejaría de salir. El sacrificio, entonces, era para mantener el equilibrio del universo, y evitar el fin del mundo.
  • 14. ¿Quiénes eran sacrificados? Los aztec ¿Quiénes eran sacrificados? Los aztecas sacrificaban a diferentes tipos de personas, pero el principal caudal de sacrificios estaba dado por los prisioneros de guerra. Estos eran importantes para los guerreros desde el reinado de Itzcóatl, quien realzó la importancia de la captura por sobre la matanza, porque estos enemigos se convertían en el alimento de Huitzilopoctli. Los guerreros recibían la promesa de que, a cambio de la captura de enemigos, su estatus social se vería elevado. por otra parte, no todas las víctimas eran prisioneros de guerra. Importantes cantidades de esclavos eran también sacrificados. Además, ciertos jóvenes y doncellas eran elegidos para personificar a determinados dioses y diosas. al caudal de sacrificios estaba dado por los prisioneros de guerra.
  • 15. El sacrificio se realizaba de la siguiente manera: Se colocaba el cuerpo extendido de la víctima sobre una piedra: cuya punta había sido redondeada, cuatro sacerdotes lo mantenían sujeto de brazos y piernas, mientras que un quinto sacerdote le enterraba un cuchillo de obsidiana en el pecho y le arrancaba el corazón
  • 16. 1. Pretendía aliviar la presión demográfica, equilibrando la relación entre el número de pobladores y los recursos naturales 2. Liberar territorios en sitios conquistados, que pasarían al control directo de los conquistadores. 3. fundamentaba un sistema de recompensas sociales, para estimular y reconocer los méritos de los guerreros, de modo tal que la sociedad se identificara con la ideología militarista promovida desde la elite de poder 4. Estos rituales eran Utilizados como carga ideológica y emotiva, para sobre la base del terror, inculcar entre aliados y enemigos, el poder del estado y la conveniencia de ceder ante sus exigencias. 5. Buscaba establecer equilibrio entre la explotación y control de territorios conquistados Los sacrificios humanos tenían grandes efectos demográficos porque las sociedades que eran víctimas de los aztecas perdían un importante número de población activa que no podría ser repuesto con facilidad desde el punto de vista económico y militar .También los vencedores se apoderaban de las tierras de los vencidos para sacarles provecho y en algunas ocasiones los vencedores se establecieron en colonias en tierras de los conquistados. OTRAS INTERPRETACIONES SACRIFICIOS
  • 17. Templo mayor El Templo Mayor estaba localizado en el medio de Tenochtitlán, y en el imperio azteca era el lugar donde las víctimas eran ofrecidas a los dioses en sacrificio. Este Templo estaba dedicado a dos de los más importantes dioses de los aztecas, Huitzilopoctli y Tlaloc