SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ALOASI  LOS AZTECAS
Aztecas
 
______  Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur:  El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500.  Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
GRUPOS SOCIALES : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas  Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  CHINAMPA
Existían dos sistemas de educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
 
La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo.
Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli.
Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
 
Religión_ Dioses ceremonias y templos
Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
SACRIFICIOS : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
Los dioses más importantes eran:  TEZCATLIPOCA ,  QUETZACÓATL ,  HUITZILOPOTCHLI ,  TLATOC  y C HALCHIHUTLICUE . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA La tierra o propiedad comunal del calpulliera trabajada por el grupo de familias, las personas sólo eran dueñas de las cosechas, pero no de la tierra.. En esas tierras, los aztecas cultivaron productos muy variados como algodón, cacao, maíz, fríjol, chile y tomate que fueron la base de su alimentación. Cada calpulli poseía su propia escuela, templo, guarnición.  Construyeron terrazas en los campos agrícolas y emplearon la irrigación.
Imagen de la maqueta del Mercado de Tlatelolco ubicada en el Museo Nacional de Antropología en México.
Cultura y tecnología
Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía.  Los aztecas, después de la destrucción de México en  1521  encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
 
Los Aztecas escribían,  leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
 
Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 

Destacado (20)

Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecasCs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La civilización azteca
 La civilización azteca La civilización azteca
La civilización azteca
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economia
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Estefany Diapositivas
Estefany  DiapositivasEstefany  Diapositivas
Estefany Diapositivas
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedadMayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedad
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedadAztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedad
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 

Similar a Los aztecas

Presentación+aztecas
Presentación+aztecasPresentación+aztecas
Presentación+aztecasrodilson1
 
Presentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecasPresentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecasnic0las
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.li.touma
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecasroviavi
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202wisilca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPablo Molina Molina
 
Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas, Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas, MRoxanae
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfNadyaCevallosAyala
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecasyovenperez
 

Similar a Los aztecas (20)

Presentación+aztecas
Presentación+aztecasPresentación+aztecas
Presentación+aztecas
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
 
Presentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecasPresentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecas
 
Presentación Aztecas A
Presentación Aztecas APresentación Aztecas A
Presentación Aztecas A
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas, Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas,
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Los aztecas

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ALOASI LOS AZTECAS
  • 3.  
  • 4. ______ Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
  • 5. Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
  • 6. Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur: El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
  • 7. Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
  • 8. Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500. Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
  • 9.
  • 10. Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  • 12. Existían dos sistemas de educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
  • 13.  
  • 14. La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo.
  • 15. Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli.
  • 16. Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
  • 17.  
  • 19. Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
  • 20. SACRIFICIOS : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
  • 21. Los dioses más importantes eran: TEZCATLIPOCA , QUETZACÓATL , HUITZILOPOTCHLI , TLATOC y C HALCHIHUTLICUE . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
  • 22.  
  • 23. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA La tierra o propiedad comunal del calpulliera trabajada por el grupo de familias, las personas sólo eran dueñas de las cosechas, pero no de la tierra.. En esas tierras, los aztecas cultivaron productos muy variados como algodón, cacao, maíz, fríjol, chile y tomate que fueron la base de su alimentación. Cada calpulli poseía su propia escuela, templo, guarnición. Construyeron terrazas en los campos agrícolas y emplearon la irrigación.
  • 24. Imagen de la maqueta del Mercado de Tlatelolco ubicada en el Museo Nacional de Antropología en México.
  • 26. Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía. Los aztecas, después de la destrucción de México en 1521 encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
  • 27.  
  • 28. Los Aztecas escribían, leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
  • 29. Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
  • 30.  
  • 31. Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca
  • 32.