SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIONES
ESPECIALES
• FOTO EDIFICIO
• FOTO EDIFICIO
• FOTO EDIFICIO
Unidad N° 01
Generalidades de las
Construcciones de Infraestructura
CLASE 01
Ing. Franchesco Rullo Padilla
Logro de la Unidad
• “El alumno se familiarizará en base a un
importante nivel de autoestudio, en las
técnicas y procedimientos constructivos más
actuales asociados a los proyectos de
construcción, poniendo especial énfasis a
temas como movimientos de tierra,
cimentaciones especiales y otros.”
Agenda
• Introducción
– Generalidades de las construcciones de
infraestructura
– Principios básicos para el buen empleo de la mano
de obra, materiales y equipos en la construcción
Logro de la Clase
• “El alumno al finalizar la clase deberá tener
claro la importancia de las construcciones de
infraestructura en el desarrollo de una nación
y los principios básicos para el buen empleo
de la mano de obra, materiales y equipos en
construcción”
Introducción al curso
• El presente curso tiene por objetivo brindar al
alumno los conocimientos básicos de las técnicas
y procedimientos constructivos asociados a los
proyectos de construcción para la infraestructura
en el país.
• Pondremos especial énfasis en movimiento de
tierras, explotación de canteras, cimentaciones,
construcciones prefabricadas, concreto
postensado, concreto pretensado, pilotes, presas.
Introducción al curso
• El alumno podrá familiarizarse con estos conceptos en
base a un importante nivel de autoestudio.
Las Obras de Infraestructura
Las Obras de Infraestructura
• Veamos un video
• https://www.youtube.com/watch?v=O_jC-
G2kklo
• ¿Estamos en el camino correcto?
• ¿Qué influencia tiene la infraestructura en el
desarrollo del país?
• Hagamos un ejercicio mental: ¿Cómo ha
evolucionado el Perú desde su
independencia?
Las Obras de Infraestructura
• Son un factor indispensable para el
crecimiento de la economía en su conjunto,
para superar la pobreza, la marginación e
incrementar la competitividad.
• Por ejemplo podemos decir que sirven para
hacer llegar a las localidades más lejanas los
bienes, las mercancías, educación, salud,
turismo, etc.
• Eleva la calidad de vida de la población
Las Obras de Infraestructura
• El Perú, luego de la independencia, por su
agreste geografía y mal manejo de sus
fondos en época de bonanza económica,
ha estado rezagado en comparación a
países vecinos con economías similares.
• En el pasado, los antiguos peruanos si
desarrollaron importantes obras de
infraestructura como caminos, puentes,
canales. Lo valioso es que respetaron el
medio ambiente.
Las Obras de Infraestructura:
Infraestructura Inca
Las Obras de Infraestructura
• Para terminar: No olvidar que es fundamental
el cuidado del medio ambiente.
Materiales: Consideraciones
importantes
• Debemos de tener en
cuenta lo siguiente:
• Los materiales deberán
de ser de una marca
reconocida
• Deberán de contar con
certificados de calidad
y garantía
• Deben de ser de una
cantera que cuente con
el control de calidad
debido.
Materiales: Consideraciones
importantes
• El empleo del los materiales deberán de
regirse en las especificaciones técnicas del
proyecto bajo las restricciones del reglamento
nacional de construcciones o de alguna
norma.
• La calidad satisfará lo especificado
• El precio del material se establece asumiendo
el costo de adquisición puesto en obra sin
considerar el IGV
Materiales: Consideraciones
importantes
Precio
del
Material
Calidad
Disponibilidad
Oferta y
Demanda
Especificación
Técnica
Flete
Acarreo
Peso y
Volumen
• Factores que
influyen en el
precio de un
material.
• El precio debe
reflejar en primer
lugar la
característica del
material en las
especificaciones
técnicas.
Materiales: Consideraciones
importantes
• Si el material es importado debe comprender
el precio FOB o el CIF
• FOB (free on board) es el precio del material
puesto en puerto de salida, por lo que el costo
del flete al país destino lo asume el
comprador. El precio del flete depende del
volumen y peso a transportar
• CIF (cost insurance and freight), costo, seguro
y flete es el precio del material en el puerto de
destino. El flete lo asume el vendedor.
Materiales: Consideraciones
importantes
• ¿Cómo identificamos los materiales?
• Estudiar detalladamente los planos y las
especificaciones técnicas, donde se
encuentran especificados las normas,
procedimientos y exigencias
• Identificar los requerimientos para cumplir
con los alcances: Materiales, mano de obra y
equipos
• Se puede usa herramientas como softwares
para costos y presupuestos.
Materiales: Consideraciones
importantes
• El uso correcto del material implica también
tener una logística experimentada
• Entre otras cosas, tenemos
– Desaduanaje a tiempo.
– Transporte adecuado
– Almacenaje correcto con adecuadas condiciones
climáticas.
– Correcto almacenaje en obra. Cuidado a la
intemperie.
– Puntos de acopio
Mano de Obra: Consideraciones a
tomar en cuenta
• La característica principal del personal de
construcción civil es la eventualidad en su
trabajo
Mano de Obra: Consideraciones a
tomar en cuenta
• La relación laboral dura mientras se ejecute la
obra o la labor de la fase o partida.
• No tienen una ubicación permanente. Donde se
ejecute la obra o labor, será la ubicación del
personal
• Están sujetos al Régimen de Construcción Civil,
donde se establece un régimen laboral específico:
– Es estacional
– No hay estabilidad
– Está sujeto a la oferta y demanda
Mano de Obra: Categorías de los
trabajadores de construcción civil
• OPERARIOS civil
– Albañiles, carpinteros,
fierreros, electricistas,
gasfiteros, plomeros,
choferes, mecánicos,
pintores y demás
trabajadores calificados en
una especialidad del ramo.
Mano de Obra: Categorías de los
trabajadores de construcción civil
• OPERARIOS altamente calificados
– Son los trabajadores operarios
en construcción civil que están
debidamente certificados por
el empleador o institución
educativa para realizar
trabajos especializados. Estos
perciben una bonificación por
alta especialización
Mano de Obra: Categorías de los
trabajadores de construcción civil
• Oficial
– También se les conoce
como ayudantes, siendo
estos trabajadores aquellos
que teniendo alguna
especialidad en el ramo, no
hubieran alcanzado plena
calificación en dicha
especialidad, siendo
auxiliares de los operarios.
Mano de Obra: Categorías de los
trabajadores de construcción civil
• PEON
• Son trabajadores no
calificados que realizan
diversas labores en
construcción pero no
especializado.
Mano de Obra: Ingresos del
trabajador
• Jornal Básico
• Dominical
• Bonificaciones
• Movilidad
• Gratificación
• Escolaridad
• Compensación vacacional
• Liquidación por tiempo
de servicio
• Bonificaciones
– Bonificación Unificada de
la Construcción (BUC)
– Bonificación por Alta
Especialización
– Bonificación por Altura
– Bonificación por Contacto
con el Agua
– Bonificación por Altitud
– Bonificación por laborar
Bajo la Cota Cero
Mano de Obra: Aportes del empleador
• Aporte a ESSALUD
• Seguro Complementario de Trabajos en Riesgo
(SCTR)
• Seguro de Vida (Para obras con VR mayor a 50 UIT)
• Overol
Mano de Obra: Tabla de
Remuneraciones
Categoría
Jornal
Básico
(JB)
Bonificaciones Permanentes Bonificaciones por Condiciones de Trabajo
Unificada de la
Construcción
(BUC)
Por Alta
Especialización
(BAE)
Por
Movilidad
Acumulada
Por Altura
Por
Contacto
Directo con
el Agua
Por Altitud
Por laborar
bajo la cota
cero
Operario S/. 55.6 32% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Operador de
Equipo Liviano
S/. 55.6 32% 8% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Operador de
Equipo Pesado
S/. 55.6 32% 10% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Operador
Metalmecánico
S/. 55.6 32% 15% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Topógrafo S/. 55.6 32% 9% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Oficial S/. 46.5 30% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Peón S/. 41.5 30% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
Mano de Obra: Costo de Hora hombre
• Porcentajes Fijos
–Compensación por Tiempo de Servicios
–Régimen de Prestación de Salud
–Sistema Nacional o Privado de Pensiones
–Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo
–Seguro de Vida
–Overol
Mano de Obra: Costo de Hora hombre
• Porcentajes Deducidos
–Incidencia del Salario Dominical
–Vacaciones
–Gratificaciones
–Jornales en Feriados No Laborables
–Asignación Escolar
Mano de Obra: Costo de Hora hombre
OPERARIO OFICIAL PEÓN
Jornal Básico JB S/ 55.60 S/. 46.50 S/. 41.50
BUC 32% S/. 17.79 30% S/. 13.95 30% S/. 12.45
Leyes Sociales JB 123.21% S/. 68.50 123.21% S/. 57.29 123.21% S/. 51.13
Leyes Sociales BUC 12.00% S/. 2.14 12.00% S/. 1.67 12.00% S/. 1.49
Movilidad S/. 55.60 S/. 7.20 S/. 7.20
Overol S/. 0.60 S/. 0.60 S/. 0.60
Essalud Vida S/. 0.20 S/. 0.20 S/. 0.20
Costo Diario S/. 152.03 S/. 127.41 S/. 114.57
Costo por Hora HH S/. 19.00 S/. 15.93 S/. 14.32
Equipos
Equipos
Equipos
Equipos
Equipos
Equipos
Equipos: Consideraciones importantes
• Para determinar la maquinaria y/o equipos a
utilizar necesitamos:
–Determinar los requerimientos de los
alcances de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas, lo cual nos dirá
que procedimiento constructivo
emplearemos
–Evaluar la triple restricción: Alcance, tiempo
y costo
Equipos: Consideraciones
importantes
–En función a esta evaluación, decidiremos si
compraremos un equipo o lo alquilaremos
–El costo de equipo será en función a su uso
por lo que nuestro objetivo debe ser
proporcionar el equipo apropiado en el
momento y el lugar apropiados, el equipo
mientras mas se use, su trabajo pueda ser
llevado a cabo a un menor costo
Equipos: Consideraciones
importantes
• Trabajo a un menor costo no es lo mismo que
la máquina de menor costo.
• El uso de la máquina gobierna la decisión de
alquilar o de comprar, por lo tanto nuestro
objetivo específicos debe ser el de minimizar
los costos de operación y propiedad,
aumentar la disponibilidad del equipo y
aumentar la utilización del mismo.
Equipos: Consideraciones
importantes
• Los costos de maquinaria se dividen en dos:
de propiedad y de operación.
• Es preferible que el propietario tenga una
base de costos según su archivo; como
alternativa se pueden usar las tablas
entregadas por las empresas manufactureras
de la maquinaria.
Equipos: Costos de posesión
• Son aquellos que recaen en el uso de la
maquinaria o inclusive si no se usa, cuando se
compra la máquina ya empieza a correr la
depreciación. Además de este costo es
necesario asegurarla, liquidar impuestos y los
intereses que corren debido a la deuda al
comprar la máquina.
Costos de Propiedad
Equipos: Costos de operación
• Son aquellos en que se incurre como
resultado del uso de la máquina.
• Son los siguientes:
– combustible,
– lubricantes, filtros y grasa,
– reparaciones,
– Mantenimiento,
– reemplazo de neumáticos o
de orugas (esteras),
– operador,
– ítems especiales.
Costos de Operación
Uso

Más contenido relacionado

Similar a Clase 01 - Introducción, Concepto, Movimiento de tierras(1).pptx

procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonteprocedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
HelardAgustoFuentesT
 
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptxDESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
Beatriz Aquise
 
informe de práctias pre profesional.pptx
informe de práctias pre profesional.pptxinforme de práctias pre profesional.pptx
informe de práctias pre profesional.pptx
MiguelAngelEscobar10
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
ferba_31
 
Trabajo riesgos y peligros laborales
Trabajo riesgos y peligros laboralesTrabajo riesgos y peligros laborales
Trabajo riesgos y peligros laborales
ValentinaBejaranoCad
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obrasleana91
 
metrados en edificaciones metrados metrados
metrados en edificaciones metrados metradosmetrados en edificaciones metrados metrados
metrados en edificaciones metrados metrados
jsegura6
 
Partes de un proyecto 1
Partes de un proyecto 1Partes de un proyecto 1
Partes de un proyecto 1Hec PaAb
 
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
leonadi2021
 
Presentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresosPresentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresosNeshla Chavez
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Eric Llanos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Cátedras Drb
 
Construcción civil II
Construcción civil IIConstrucción civil II
Construcción civil IIjonatanqe
 
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
yerlintolentinoduran1
 
MANO DE OBRA-Clases.pdf
MANO DE OBRA-Clases.pdfMANO DE OBRA-Clases.pdf
MANO DE OBRA-Clases.pdf
ngelQuispe1
 
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptxSesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
RATATUINLUMIERE
 
Residente de Obra.pptx
Residente de Obra.pptxResidente de Obra.pptx
Residente de Obra.pptx
JuanngelSnchezBermde
 
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
Miguel Angel Guevara Reyes
 

Similar a Clase 01 - Introducción, Concepto, Movimiento de tierras(1).pptx (20)

procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonteprocedimiento de corte y excavación  para deposito de desmonte
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
 
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptxDESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
 
informe de práctias pre profesional.pptx
informe de práctias pre profesional.pptxinforme de práctias pre profesional.pptx
informe de práctias pre profesional.pptx
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
 
Trabajo riesgos y peligros laborales
Trabajo riesgos y peligros laboralesTrabajo riesgos y peligros laborales
Trabajo riesgos y peligros laborales
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 
metrados en edificaciones metrados metrados
metrados en edificaciones metrados metradosmetrados en edificaciones metrados metrados
metrados en edificaciones metrados metrados
 
Partes de un proyecto 1
Partes de un proyecto 1Partes de un proyecto 1
Partes de un proyecto 1
 
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
02 Metodología para Diseño y Perforación.pdf
 
Presentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresosPresentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresos
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Construcción civil II
Construcción civil IIConstrucción civil II
Construcción civil II
 
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
Elaboracion de expediente tecnico de proyectos productivos agropecuarios y so...
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
MANO DE OBRA-Clases.pdf
MANO DE OBRA-Clases.pdfMANO DE OBRA-Clases.pdf
MANO DE OBRA-Clases.pdf
 
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptxSesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
 
Residente de Obra.pptx
Residente de Obra.pptxResidente de Obra.pptx
Residente de Obra.pptx
 
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
 

Más de Gustavo51408

Repaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptxRepaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptx
Gustavo51408
 
DIAPOSITIVA.pdf
DIAPOSITIVA.pdfDIAPOSITIVA.pdf
DIAPOSITIVA.pdf
Gustavo51408
 
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdfDISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
Gustavo51408
 
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptx
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptxSeguro_de_Desgravamen-TR.pptx
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptx
Gustavo51408
 
proyectosprivados-170507073431.pptx
proyectosprivados-170507073431.pptxproyectosprivados-170507073431.pptx
proyectosprivados-170507073431.pptx
Gustavo51408
 
nociones de trabajo.pptx
nociones de trabajo.pptxnociones de trabajo.pptx
nociones de trabajo.pptx
Gustavo51408
 

Más de Gustavo51408 (6)

Repaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptxRepaso Hglg-convertido.pptx
Repaso Hglg-convertido.pptx
 
DIAPOSITIVA.pdf
DIAPOSITIVA.pdfDIAPOSITIVA.pdf
DIAPOSITIVA.pdf
 
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdfDISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO.pdf
 
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptx
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptxSeguro_de_Desgravamen-TR.pptx
Seguro_de_Desgravamen-TR.pptx
 
proyectosprivados-170507073431.pptx
proyectosprivados-170507073431.pptxproyectosprivados-170507073431.pptx
proyectosprivados-170507073431.pptx
 
nociones de trabajo.pptx
nociones de trabajo.pptxnociones de trabajo.pptx
nociones de trabajo.pptx
 

Último

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Clase 01 - Introducción, Concepto, Movimiento de tierras(1).pptx

  • 5. Unidad N° 01 Generalidades de las Construcciones de Infraestructura CLASE 01 Ing. Franchesco Rullo Padilla
  • 6. Logro de la Unidad • “El alumno se familiarizará en base a un importante nivel de autoestudio, en las técnicas y procedimientos constructivos más actuales asociados a los proyectos de construcción, poniendo especial énfasis a temas como movimientos de tierra, cimentaciones especiales y otros.”
  • 7. Agenda • Introducción – Generalidades de las construcciones de infraestructura – Principios básicos para el buen empleo de la mano de obra, materiales y equipos en la construcción
  • 8. Logro de la Clase • “El alumno al finalizar la clase deberá tener claro la importancia de las construcciones de infraestructura en el desarrollo de una nación y los principios básicos para el buen empleo de la mano de obra, materiales y equipos en construcción”
  • 9. Introducción al curso • El presente curso tiene por objetivo brindar al alumno los conocimientos básicos de las técnicas y procedimientos constructivos asociados a los proyectos de construcción para la infraestructura en el país. • Pondremos especial énfasis en movimiento de tierras, explotación de canteras, cimentaciones, construcciones prefabricadas, concreto postensado, concreto pretensado, pilotes, presas.
  • 10. Introducción al curso • El alumno podrá familiarizarse con estos conceptos en base a un importante nivel de autoestudio.
  • 11. Las Obras de Infraestructura
  • 12. Las Obras de Infraestructura • Veamos un video • https://www.youtube.com/watch?v=O_jC- G2kklo • ¿Estamos en el camino correcto? • ¿Qué influencia tiene la infraestructura en el desarrollo del país? • Hagamos un ejercicio mental: ¿Cómo ha evolucionado el Perú desde su independencia?
  • 13. Las Obras de Infraestructura • Son un factor indispensable para el crecimiento de la economía en su conjunto, para superar la pobreza, la marginación e incrementar la competitividad. • Por ejemplo podemos decir que sirven para hacer llegar a las localidades más lejanas los bienes, las mercancías, educación, salud, turismo, etc. • Eleva la calidad de vida de la población
  • 14. Las Obras de Infraestructura • El Perú, luego de la independencia, por su agreste geografía y mal manejo de sus fondos en época de bonanza económica, ha estado rezagado en comparación a países vecinos con economías similares. • En el pasado, los antiguos peruanos si desarrollaron importantes obras de infraestructura como caminos, puentes, canales. Lo valioso es que respetaron el medio ambiente.
  • 15. Las Obras de Infraestructura: Infraestructura Inca
  • 16. Las Obras de Infraestructura • Para terminar: No olvidar que es fundamental el cuidado del medio ambiente.
  • 17. Materiales: Consideraciones importantes • Debemos de tener en cuenta lo siguiente: • Los materiales deberán de ser de una marca reconocida • Deberán de contar con certificados de calidad y garantía • Deben de ser de una cantera que cuente con el control de calidad debido.
  • 18. Materiales: Consideraciones importantes • El empleo del los materiales deberán de regirse en las especificaciones técnicas del proyecto bajo las restricciones del reglamento nacional de construcciones o de alguna norma. • La calidad satisfará lo especificado • El precio del material se establece asumiendo el costo de adquisición puesto en obra sin considerar el IGV
  • 19. Materiales: Consideraciones importantes Precio del Material Calidad Disponibilidad Oferta y Demanda Especificación Técnica Flete Acarreo Peso y Volumen • Factores que influyen en el precio de un material. • El precio debe reflejar en primer lugar la característica del material en las especificaciones técnicas.
  • 20. Materiales: Consideraciones importantes • Si el material es importado debe comprender el precio FOB o el CIF • FOB (free on board) es el precio del material puesto en puerto de salida, por lo que el costo del flete al país destino lo asume el comprador. El precio del flete depende del volumen y peso a transportar • CIF (cost insurance and freight), costo, seguro y flete es el precio del material en el puerto de destino. El flete lo asume el vendedor.
  • 21. Materiales: Consideraciones importantes • ¿Cómo identificamos los materiales? • Estudiar detalladamente los planos y las especificaciones técnicas, donde se encuentran especificados las normas, procedimientos y exigencias • Identificar los requerimientos para cumplir con los alcances: Materiales, mano de obra y equipos • Se puede usa herramientas como softwares para costos y presupuestos.
  • 22. Materiales: Consideraciones importantes • El uso correcto del material implica también tener una logística experimentada • Entre otras cosas, tenemos – Desaduanaje a tiempo. – Transporte adecuado – Almacenaje correcto con adecuadas condiciones climáticas. – Correcto almacenaje en obra. Cuidado a la intemperie. – Puntos de acopio
  • 23. Mano de Obra: Consideraciones a tomar en cuenta • La característica principal del personal de construcción civil es la eventualidad en su trabajo
  • 24. Mano de Obra: Consideraciones a tomar en cuenta • La relación laboral dura mientras se ejecute la obra o la labor de la fase o partida. • No tienen una ubicación permanente. Donde se ejecute la obra o labor, será la ubicación del personal • Están sujetos al Régimen de Construcción Civil, donde se establece un régimen laboral específico: – Es estacional – No hay estabilidad – Está sujeto a la oferta y demanda
  • 25. Mano de Obra: Categorías de los trabajadores de construcción civil • OPERARIOS civil – Albañiles, carpinteros, fierreros, electricistas, gasfiteros, plomeros, choferes, mecánicos, pintores y demás trabajadores calificados en una especialidad del ramo.
  • 26. Mano de Obra: Categorías de los trabajadores de construcción civil • OPERARIOS altamente calificados – Son los trabajadores operarios en construcción civil que están debidamente certificados por el empleador o institución educativa para realizar trabajos especializados. Estos perciben una bonificación por alta especialización
  • 27. Mano de Obra: Categorías de los trabajadores de construcción civil • Oficial – También se les conoce como ayudantes, siendo estos trabajadores aquellos que teniendo alguna especialidad en el ramo, no hubieran alcanzado plena calificación en dicha especialidad, siendo auxiliares de los operarios.
  • 28. Mano de Obra: Categorías de los trabajadores de construcción civil • PEON • Son trabajadores no calificados que realizan diversas labores en construcción pero no especializado.
  • 29. Mano de Obra: Ingresos del trabajador • Jornal Básico • Dominical • Bonificaciones • Movilidad • Gratificación • Escolaridad • Compensación vacacional • Liquidación por tiempo de servicio • Bonificaciones – Bonificación Unificada de la Construcción (BUC) – Bonificación por Alta Especialización – Bonificación por Altura – Bonificación por Contacto con el Agua – Bonificación por Altitud – Bonificación por laborar Bajo la Cota Cero
  • 30. Mano de Obra: Aportes del empleador • Aporte a ESSALUD • Seguro Complementario de Trabajos en Riesgo (SCTR) • Seguro de Vida (Para obras con VR mayor a 50 UIT) • Overol
  • 31. Mano de Obra: Tabla de Remuneraciones Categoría Jornal Básico (JB) Bonificaciones Permanentes Bonificaciones por Condiciones de Trabajo Unificada de la Construcción (BUC) Por Alta Especialización (BAE) Por Movilidad Acumulada Por Altura Por Contacto Directo con el Agua Por Altitud Por laborar bajo la cota cero Operario S/. 55.6 32% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Operador de Equipo Liviano S/. 55.6 32% 8% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Operador de Equipo Pesado S/. 55.6 32% 10% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Operador Metalmecánico S/. 55.6 32% 15% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Topógrafo S/. 55.6 32% 9% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Oficial S/. 46.5 30% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5 Peón S/. 41.5 30% S/. 7.2 7% 20% S/. 1.8 S/. 1.5
  • 32. Mano de Obra: Costo de Hora hombre • Porcentajes Fijos –Compensación por Tiempo de Servicios –Régimen de Prestación de Salud –Sistema Nacional o Privado de Pensiones –Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo –Seguro de Vida –Overol
  • 33. Mano de Obra: Costo de Hora hombre • Porcentajes Deducidos –Incidencia del Salario Dominical –Vacaciones –Gratificaciones –Jornales en Feriados No Laborables –Asignación Escolar
  • 34. Mano de Obra: Costo de Hora hombre OPERARIO OFICIAL PEÓN Jornal Básico JB S/ 55.60 S/. 46.50 S/. 41.50 BUC 32% S/. 17.79 30% S/. 13.95 30% S/. 12.45 Leyes Sociales JB 123.21% S/. 68.50 123.21% S/. 57.29 123.21% S/. 51.13 Leyes Sociales BUC 12.00% S/. 2.14 12.00% S/. 1.67 12.00% S/. 1.49 Movilidad S/. 55.60 S/. 7.20 S/. 7.20 Overol S/. 0.60 S/. 0.60 S/. 0.60 Essalud Vida S/. 0.20 S/. 0.20 S/. 0.20 Costo Diario S/. 152.03 S/. 127.41 S/. 114.57 Costo por Hora HH S/. 19.00 S/. 15.93 S/. 14.32
  • 41. Equipos: Consideraciones importantes • Para determinar la maquinaria y/o equipos a utilizar necesitamos: –Determinar los requerimientos de los alcances de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas, lo cual nos dirá que procedimiento constructivo emplearemos –Evaluar la triple restricción: Alcance, tiempo y costo
  • 42. Equipos: Consideraciones importantes –En función a esta evaluación, decidiremos si compraremos un equipo o lo alquilaremos –El costo de equipo será en función a su uso por lo que nuestro objetivo debe ser proporcionar el equipo apropiado en el momento y el lugar apropiados, el equipo mientras mas se use, su trabajo pueda ser llevado a cabo a un menor costo
  • 43. Equipos: Consideraciones importantes • Trabajo a un menor costo no es lo mismo que la máquina de menor costo. • El uso de la máquina gobierna la decisión de alquilar o de comprar, por lo tanto nuestro objetivo específicos debe ser el de minimizar los costos de operación y propiedad, aumentar la disponibilidad del equipo y aumentar la utilización del mismo.
  • 44. Equipos: Consideraciones importantes • Los costos de maquinaria se dividen en dos: de propiedad y de operación. • Es preferible que el propietario tenga una base de costos según su archivo; como alternativa se pueden usar las tablas entregadas por las empresas manufactureras de la maquinaria.
  • 45. Equipos: Costos de posesión • Son aquellos que recaen en el uso de la maquinaria o inclusive si no se usa, cuando se compra la máquina ya empieza a correr la depreciación. Además de este costo es necesario asegurarla, liquidar impuestos y los intereses que corren debido a la deuda al comprar la máquina.
  • 47. Equipos: Costos de operación • Son aquellos en que se incurre como resultado del uso de la máquina. • Son los siguientes: – combustible, – lubricantes, filtros y grasa, – reparaciones, – Mantenimiento, – reemplazo de neumáticos o de orugas (esteras), – operador, – ítems especiales.