SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Silvana Lisset Aguilar
Tuesta
CONTENIDO
▪ Introducción, características e importancia del suelo.
▪ Causas de la contaminación del suelo.
▪ Efectos de la contaminación del suelo.
▪ Indicadores y Normativas.
INTRODUCCIÓN,
CONCEPTOS
GENERALES
▪ El suelo no es un medio inerte e
inestable,sino de un sistema
complejo de componentes físicos,
químicos y biológicos,que
interactúan en un equilibrio
dinámico,sobre el que intervienen
diversas prácticas agrícolas.
“Cuando el último árbol haya sido abatido,cuando el último río haya sido envenenado,
cuando el último pez haya sido pescado,sólo entonces nos daremos cuenta de que no se
puede comer el dinero”
Jeff Seattle, 1856
SUELO
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
Alimentos
Fibras de uso textil
Maderas de uso múltiple
▪ Promover la productividad del
sistema sin perder sus
propiedades físicas,químicas y
biológicas.
▪ Favorecer la salud de las plantas,
animales y humanos.
▪ Atenuar contaminantes
ambientales y patógenos.
CALIDAD DEL
SUELO
▪ Fertilidad
▪ Productividad potencial
▪ Sostenibilidad
▪ Calidad ambiental
▪ Refleja la capacidad del suelo para funcionar
dentro de los límites de un ecosistema natural
o manejado, sostener la productividad de
animales y plantas,mantener o mejorar la
calidad del aire y del agua y sostener la salud
humana y del hábitat.
IMPORTANCIA
DE LA
DEGRADACIÓN
DEL SUELO.
1. El suelo es un componente
ambiental en el que se desarrolla la
vida.
2. Se usa para de diversos fines:
agricultura,ganadería, extracción de
minerales y materiales de
construcción, soporte para las
construcciones, eliminación de
residuos, para actividades de de
ocio y recreación.
3. El suelo es frágil,de difícil y larga
recuperación y de extinción
limitada.
4. Se le considera un recurso no
renovable.
CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO
▪ Origen natural (erosión hídrica, eólica).
▪ Ser inducida por la actividad antrópica.
▪ El suelo es el receptor fundamental de
impactos.
El problema de la degradación
del suelo no es un
descubrimiento de nuestra
civilización.
Platón describía la destrucción
del suelo como resultado de las
deforestaciones.
En un principio el problema no
era acuciante debido a la
escasa densidad de población.
La explosión demográfica
actual ha provocado la
roturación de tierras en relieves
cada vez con más pendientes
más pronunciadas,fuertemente
desagradables.
Como consecuencia,frenar la
degradación del suelo se ha
convertido en uno de los
grandes retos de nuestra
civilización.
Ritmo
Velocidad
Procesos
de
degrada-
ción
(Piscitelli,
2015)
Erosión
Degradación
física
Degradación
biológica
Degradación
química
Desertificación
▪ Desprendimiento, arrastre y acumulación del
suelo y/o fragmentos de roca por acción de un
agente erosivo.
▪ Erosión hídrica: El agente erosivo es el agua,
principalmente de precipitación o irrigación.
▪ Erosión eólica: El agente erosivo es el viento,
principalmente en aquellas regiones donde el
suelo está descubierto.
▪ Está relacionada con la evolución de la corteza
terrestre o con la acción del hombre a través de
sus actividades.
▪ La geológica o natural.
▪ La antrópica o acelerada
▪ Erosividad: Capacidad potencial de la precipitación
de causar erosión en un período determinado. Es
función de la intensidad y época de la precipitación.
▪ Erodabilidad. Suceptibilidad del suelo a la erosión,
debido a la facilidad de desprendimiento de sus
partículas por acción del agua o el viento, la pendiente
y clase textural. La erodabilidad es dinámica, cambia
durante una tormenta, durante el año ó de año a a año.
Los suelos pueden variar en su contenido de humedad
y con ello en su resistencia a la erosión.
▪ Cobertura vegetal.
▪ Practicas de manejo.
▪ Incluye todos los procesos causantes de cambios adversos
en las propiedades químicas de los suelos, diferentes a las
debidas por exceso de sal.
▪ Pérdida de nutrientes.
▪ Acidificación
▪ Aumento de toxicidad por liberación o concentración de
determinados elementos químicos
▪ Contaminación Natural: lluvias
▪ Antropogénica: elementos traza,emisiones ácidas
atmosféricas, riegos, agroquímicos.
▪ Tipos de sales
1. Sales solubles (Cloruros).
2. Sales no solubles (Sulfatos, fosfatos, carbonatos y
bicarbonatos).
▪ FACTORES FORMADORES DE SUELOS SALINOS:
Temperatura y precipitación:
Formación de costra por evaporación del agua
▪ Relieve:Terrenos planos y cóncavos de
valles.
▪ Material parental:Rocas ígneas
básicas.
▪ Tiempo: Evolución y variabilidad de los
suelos.
1. Suelos Salinos
(Solonchakz):
• Cantidades apreciables de
yeso ( Ca SO4.2H2O) y
carbonatos.Afectan la
asimilación de nutrientes de
las plantas y la actividad
microbiana.(FAO, 2002)
2. Suelos sódicos:
• Existencia del nivel freático
cercano a la superficie.
• Agua del suelo o de riego
rica en bicarbonato y Na.
• Mal drenaje.
• Ph Bajo.
• Poca disponibilidad de
nutrientes.
3. Suelos alcalinos, calcáreos y
magnésicos:
• Alcalinos: Presentan elevados
contenidos de metales alcalinos.
• Calcáreos: Altos contenidos de
carbonatos de calcio y magnesio,
pH mayores a 8,4.
• Magnésicos: Alta saturación de
magnesio. Dispersa las arcillas y la
MOS, daña la estructura y las
propiedades hídricas del suelo.
PÉRDIDA DE M.O
POR
MECANIZACIÓN
Erosión hídrica
o eólica
▪ Exceso de materia orgánica.
▪ La acumulación de la materia orgánica tiene lugar
debido a que la velocidad de mineralización es menor que
la velocidad de formación de materia orgánica.
▪ En condiciones naturales, los ecosistemas reciclan la
materia orgánica proveniente de la muerte o las
excreciones de los organismos gracias a los organismos
descomponedores, que principalmente son hongos y
bacterias.
FORMAS EN QUE SE
PRODUCE EL
DESEQUILIBRIO
1. Desmonte realizado para
aprovechar la madera y/o
utilizar las tierras con fines
agrícolas o ganaderos.
2. Sobrepastoreo:La ganadería
extensiva de bovinos,
ovinos, caprinos,etc: ha
modificado la vegetación
natural.
3. Fuego.
4. Laboreo contínuo de
campos no aptos.
5. Manejo inadecuado de los
rastrojos de cosecha.
6. Falta de sistematización en
áreas con pendiente lo cual
crea problemas de erosión
hídrica en áreas de secano o
de bajo riego.
▪ La desertificación es un proceso de
degradación del medio físico y
biológico por medio del cual tierras
económicamente activas de los
ecosistemas áridos, semiáridos y
subhúmedos secos, por diversos
factores tales como las actividades
humanas y las variaciones climáticas,
pierden su capacidad de revivir o de
regenerarse a sí mismos,
desarrollando, en casos extremos, un
ambiente incapaz de contener a las
comunidades que antes dependían
de él.
▪ El sobrepastoreo es uno de los
principales problemas que lleva a la
desertificación.
▪ El deterioro es un proceso que ocurre a
una escala más lenta que la dinámica
económica, motivo por el cual se
subvaloran sus consecuencias.
AGENTES
CONTAMINANTES
Residuos Minería
Los residuos que se
desechan en las minas
en químicos como el
mercurio que
contaminan el suelo.
La basura
La basura al
descomponerse puede
producir sustancias
dañinas que se filtran
en el suelo y lo
contaminan.
Plaguicidas
Son químicos que se
utilizan en agricultura
para exterminar las
plagas de insectos.
Emisiones atmosféricas.
• La lluvia y el viento
pueden traer al suelo
sustancias ácidas que
lo contaminan
Desechos
producidos por
Residuos sólidos
Generación de
energía
Minería
Plaguicidas y
Fertilizantes
Abonos integrados
en exceso
Organoclorados
Su movimiento
se da a través
del perfil
Hidrocarburos clorados
Volatilización de NH4,
NO2, N2
Lixiviación y
Eutrofización
CONSECUENCIAS
DE LA
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO
EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO
1. Cambio climático.
2. Catástrofes naturales.
3. Pobreza
4. Extinción de especies que reúnen la
biodiversidad.
5. Pérdida de bosque nativo.
6. Escasez del agua.
7. Avance de desertificación.
8. Deforestación.
9. Aumento de la contaminación del aire, del suelo
y acústica.
▪ Pérdida de elementos nutrientes.
▪ Modificación de las propiedades
fisicoquímicas.
▪ Deterioro de la estructura.
▪ Disminución de la capacidad de
retención de agua.
▪ Pérdida física de materiales.
▪ Incremento de la toxicidad.
Se produce un empeoramiento de las
propiedades del suelo y una disminución
de la masa del suelo.
▪ A corto plazo, disminución de la
producción y aumento de los gastos de
explotación.
▪ A largo plazo: infertilidad total,
abandono, desertificación del territorio.
▪ El agrosistema se hace insostenible, ya
que para mantener la productividad se
necesita la entrada continua de energía y
nutrientes, que siguen degradando las
propiedades del suelo en un círculo
vicioso que disminuye la autonomía del
agroecosistema.
Sembrar árboles
• Sembrar árboles o
arbustos ayuda a
evitar la erosión
producida por lluvia
y viento en el
terreno.
Enriquecer el
suelo
• Agregar abonos al
suelo para devolver
los nutrientes que se
han perdido por
culpa de los agentes
contaminantes.
Evitar la tala y
quema
• Para que los
terrenos con
pendientes drenen
sus aguas y no se
pierda el suelo por
erosión y
deslizamientos.
Evitar el
Sobrepastoreo
• Es recomendable
trasladar los animales
de un lugar a otro con
el fin de que el pasto
vuelva a crecer.
Evitar el
Monocultivo
• Que consiste en no
cultivar en el mismo
suelo el mismo
vegetal.
Construir terrazas
• Para que los terrenos
con pendientes
drenen sus aguas y no
se pierda el suelo por
erosión y
deslizamientos
INDICADORES Y
NORMATIVIDAD
CONJUNTO DE INDICADORES FÍSICOS
CONJUNTO DE INDICADORES QUÍMICOS
CONJUNTO DE INDICADORES BIOLÓGICOS
▪ Artículo 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental
para Suelo como referente obligatorio Los ECA para
Suelo constituyen un referente obligatorio para el
diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros
asociados a las actividades productivas, extractivas y de
servicios.
▪ Artículo 3.- De la superación de los ECA para Suelo
De superarse los ECA para Suelo, en aquellos
parámetros asociados a las actividades productivas,
extractivas y de servicios, las personas naturales y
jurídicas a cargo de estas deben realizar acciones de
evaluación y, de ser el caso, ejecutar acciones de
remediación de sitios contaminados, con la finalidad de
proteger la salud de las personas y el ambiente.
Clase 09 -2020_ecologia_y_medio_ambiente__2020_-_ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelosnorbridge
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Cesar Suarez
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
Alex Mendoza
 
degradacion del suelo
degradacion del suelodegradacion del suelo
degradacion del suelo
milecampo
 
Degradación del suelo
Degradación del suelo Degradación del suelo
Degradación del suelo
Priscila Apolo Romero
 
Ecologia.presentación 3 parcial
Ecologia.presentación 3 parcialEcologia.presentación 3 parcial
Ecologia.presentación 3 parcial
mikemarquez11
 
Suelos
SuelosSuelos
La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los sueloscelinadiazasqueta
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
jeniffer9207
 
Degradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en ChileDegradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en Chile
Milza Cerda
 
El suelo
El sueloEl suelo
Degradaciã³n de suelos (1)
Degradaciã³n de suelos (1)Degradaciã³n de suelos (1)
Degradaciã³n de suelos (1)Nohemi Castillo
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
luiselesez
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
edwinuriel
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Degradacion del suelo
Degradacion del sueloDegradacion del suelo
Degradacion del suelo
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
 
degradacion del suelo
degradacion del suelodegradacion del suelo
degradacion del suelo
 
Degradación del suelo
Degradación del suelo Degradación del suelo
Degradación del suelo
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
Ecologia.presentación 3 parcial
Ecologia.presentación 3 parcialEcologia.presentación 3 parcial
Ecologia.presentación 3 parcial
 
Consecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacionConsecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacion
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los suelos
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
 
Degradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en ChileDegradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en Chile
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Degradaciã³n de suelos (1)
Degradaciã³n de suelos (1)Degradaciã³n de suelos (1)
Degradaciã³n de suelos (1)
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
Contaminación1
 Contaminación1 Contaminación1
Contaminación1
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
 

Similar a Clase 09 -2020_ecologia_y_medio_ambiente__2020_-_ii

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Branco Ruiz
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
Andresxdv
 
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
RODRIGOALEJANDRORAMO1
 
El suelo
El sueloEl suelo
Capitulo 3 contaminacion del suelo
Capitulo 3 contaminacion del sueloCapitulo 3 contaminacion del suelo
Capitulo 3 contaminacion del suelo
Carla ☆ Ariza®
 
CONTAMINACION DEL SUELO.pdf
CONTAMINACION DEL SUELO.pdfCONTAMINACION DEL SUELO.pdf
CONTAMINACION DEL SUELO.pdf
JosephLipaFlores1
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
JosephLipaFlores1
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
Katherine Vásquez
 
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdfRECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
MagalinaGranizoQuint
 
Suelo
SueloSuelo

Similar a Clase 09 -2020_ecologia_y_medio_ambiente__2020_-_ii (20)

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Capitulo 3 contaminacion del suelo
Capitulo 3 contaminacion del sueloCapitulo 3 contaminacion del suelo
Capitulo 3 contaminacion del suelo
 
CONTAMINACION DEL SUELO.pdf
CONTAMINACION DEL SUELO.pdfCONTAMINACION DEL SUELO.pdf
CONTAMINACION DEL SUELO.pdf
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdfRECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Clase 09 -2020_ecologia_y_medio_ambiente__2020_-_ii

  • 1. Ing. Silvana Lisset Aguilar Tuesta
  • 2. CONTENIDO ▪ Introducción, características e importancia del suelo. ▪ Causas de la contaminación del suelo. ▪ Efectos de la contaminación del suelo. ▪ Indicadores y Normativas.
  • 4. ▪ El suelo no es un medio inerte e inestable,sino de un sistema complejo de componentes físicos, químicos y biológicos,que interactúan en un equilibrio dinámico,sobre el que intervienen diversas prácticas agrícolas. “Cuando el último árbol haya sido abatido,cuando el último río haya sido envenenado, cuando el último pez haya sido pescado,sólo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero” Jeff Seattle, 1856
  • 6. ▪ Promover la productividad del sistema sin perder sus propiedades físicas,químicas y biológicas. ▪ Favorecer la salud de las plantas, animales y humanos. ▪ Atenuar contaminantes ambientales y patógenos.
  • 7. CALIDAD DEL SUELO ▪ Fertilidad ▪ Productividad potencial ▪ Sostenibilidad ▪ Calidad ambiental ▪ Refleja la capacidad del suelo para funcionar dentro de los límites de un ecosistema natural o manejado, sostener la productividad de animales y plantas,mantener o mejorar la calidad del aire y del agua y sostener la salud humana y del hábitat.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO. 1. El suelo es un componente ambiental en el que se desarrolla la vida. 2. Se usa para de diversos fines: agricultura,ganadería, extracción de minerales y materiales de construcción, soporte para las construcciones, eliminación de residuos, para actividades de de ocio y recreación. 3. El suelo es frágil,de difícil y larga recuperación y de extinción limitada. 4. Se le considera un recurso no renovable.
  • 10. ▪ Origen natural (erosión hídrica, eólica). ▪ Ser inducida por la actividad antrópica. ▪ El suelo es el receptor fundamental de impactos.
  • 11. El problema de la degradación del suelo no es un descubrimiento de nuestra civilización. Platón describía la destrucción del suelo como resultado de las deforestaciones. En un principio el problema no era acuciante debido a la escasa densidad de población. La explosión demográfica actual ha provocado la roturación de tierras en relieves cada vez con más pendientes más pronunciadas,fuertemente desagradables. Como consecuencia,frenar la degradación del suelo se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra civilización.
  • 13. ▪ Desprendimiento, arrastre y acumulación del suelo y/o fragmentos de roca por acción de un agente erosivo. ▪ Erosión hídrica: El agente erosivo es el agua, principalmente de precipitación o irrigación. ▪ Erosión eólica: El agente erosivo es el viento, principalmente en aquellas regiones donde el suelo está descubierto. ▪ Está relacionada con la evolución de la corteza terrestre o con la acción del hombre a través de sus actividades. ▪ La geológica o natural. ▪ La antrópica o acelerada
  • 14. ▪ Erosividad: Capacidad potencial de la precipitación de causar erosión en un período determinado. Es función de la intensidad y época de la precipitación. ▪ Erodabilidad. Suceptibilidad del suelo a la erosión, debido a la facilidad de desprendimiento de sus partículas por acción del agua o el viento, la pendiente y clase textural. La erodabilidad es dinámica, cambia durante una tormenta, durante el año ó de año a a año. Los suelos pueden variar en su contenido de humedad y con ello en su resistencia a la erosión. ▪ Cobertura vegetal. ▪ Practicas de manejo.
  • 15.
  • 16. ▪ Incluye todos los procesos causantes de cambios adversos en las propiedades químicas de los suelos, diferentes a las debidas por exceso de sal. ▪ Pérdida de nutrientes. ▪ Acidificación ▪ Aumento de toxicidad por liberación o concentración de determinados elementos químicos ▪ Contaminación Natural: lluvias ▪ Antropogénica: elementos traza,emisiones ácidas atmosféricas, riegos, agroquímicos.
  • 17. ▪ Tipos de sales 1. Sales solubles (Cloruros). 2. Sales no solubles (Sulfatos, fosfatos, carbonatos y bicarbonatos). ▪ FACTORES FORMADORES DE SUELOS SALINOS: Temperatura y precipitación: Formación de costra por evaporación del agua
  • 18. ▪ Relieve:Terrenos planos y cóncavos de valles. ▪ Material parental:Rocas ígneas básicas. ▪ Tiempo: Evolución y variabilidad de los suelos.
  • 19. 1. Suelos Salinos (Solonchakz): • Cantidades apreciables de yeso ( Ca SO4.2H2O) y carbonatos.Afectan la asimilación de nutrientes de las plantas y la actividad microbiana.(FAO, 2002) 2. Suelos sódicos: • Existencia del nivel freático cercano a la superficie. • Agua del suelo o de riego rica en bicarbonato y Na. • Mal drenaje. • Ph Bajo. • Poca disponibilidad de nutrientes. 3. Suelos alcalinos, calcáreos y magnésicos: • Alcalinos: Presentan elevados contenidos de metales alcalinos. • Calcáreos: Altos contenidos de carbonatos de calcio y magnesio, pH mayores a 8,4. • Magnésicos: Alta saturación de magnesio. Dispersa las arcillas y la MOS, daña la estructura y las propiedades hídricas del suelo.
  • 21. ▪ Exceso de materia orgánica. ▪ La acumulación de la materia orgánica tiene lugar debido a que la velocidad de mineralización es menor que la velocidad de formación de materia orgánica. ▪ En condiciones naturales, los ecosistemas reciclan la materia orgánica proveniente de la muerte o las excreciones de los organismos gracias a los organismos descomponedores, que principalmente son hongos y bacterias.
  • 22. FORMAS EN QUE SE PRODUCE EL DESEQUILIBRIO 1. Desmonte realizado para aprovechar la madera y/o utilizar las tierras con fines agrícolas o ganaderos. 2. Sobrepastoreo:La ganadería extensiva de bovinos, ovinos, caprinos,etc: ha modificado la vegetación natural. 3. Fuego. 4. Laboreo contínuo de campos no aptos. 5. Manejo inadecuado de los rastrojos de cosecha. 6. Falta de sistematización en áreas con pendiente lo cual crea problemas de erosión hídrica en áreas de secano o de bajo riego.
  • 23. ▪ La desertificación es un proceso de degradación del medio físico y biológico por medio del cual tierras económicamente activas de los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos, por diversos factores tales como las actividades humanas y las variaciones climáticas, pierden su capacidad de revivir o de regenerarse a sí mismos, desarrollando, en casos extremos, un ambiente incapaz de contener a las comunidades que antes dependían de él.
  • 24. ▪ El sobrepastoreo es uno de los principales problemas que lleva a la desertificación. ▪ El deterioro es un proceso que ocurre a una escala más lenta que la dinámica económica, motivo por el cual se subvaloran sus consecuencias.
  • 26. Residuos Minería Los residuos que se desechan en las minas en químicos como el mercurio que contaminan el suelo. La basura La basura al descomponerse puede producir sustancias dañinas que se filtran en el suelo y lo contaminan. Plaguicidas Son químicos que se utilizan en agricultura para exterminar las plagas de insectos. Emisiones atmosféricas. • La lluvia y el viento pueden traer al suelo sustancias ácidas que lo contaminan
  • 28. Plaguicidas y Fertilizantes Abonos integrados en exceso Organoclorados Su movimiento se da a través del perfil Hidrocarburos clorados Volatilización de NH4, NO2, N2 Lixiviación y Eutrofización
  • 29.
  • 31. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1. Cambio climático. 2. Catástrofes naturales. 3. Pobreza 4. Extinción de especies que reúnen la biodiversidad. 5. Pérdida de bosque nativo. 6. Escasez del agua. 7. Avance de desertificación. 8. Deforestación. 9. Aumento de la contaminación del aire, del suelo y acústica.
  • 32. ▪ Pérdida de elementos nutrientes. ▪ Modificación de las propiedades fisicoquímicas. ▪ Deterioro de la estructura. ▪ Disminución de la capacidad de retención de agua. ▪ Pérdida física de materiales. ▪ Incremento de la toxicidad. Se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una disminución de la masa del suelo.
  • 33. ▪ A corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de explotación. ▪ A largo plazo: infertilidad total, abandono, desertificación del territorio. ▪ El agrosistema se hace insostenible, ya que para mantener la productividad se necesita la entrada continua de energía y nutrientes, que siguen degradando las propiedades del suelo en un círculo vicioso que disminuye la autonomía del agroecosistema.
  • 34. Sembrar árboles • Sembrar árboles o arbustos ayuda a evitar la erosión producida por lluvia y viento en el terreno. Enriquecer el suelo • Agregar abonos al suelo para devolver los nutrientes que se han perdido por culpa de los agentes contaminantes. Evitar la tala y quema • Para que los terrenos con pendientes drenen sus aguas y no se pierda el suelo por erosión y deslizamientos.
  • 35. Evitar el Sobrepastoreo • Es recomendable trasladar los animales de un lugar a otro con el fin de que el pasto vuelva a crecer. Evitar el Monocultivo • Que consiste en no cultivar en el mismo suelo el mismo vegetal. Construir terrazas • Para que los terrenos con pendientes drenen sus aguas y no se pierda el suelo por erosión y deslizamientos
  • 39. CONJUNTO DE INDICADORES BIOLÓGICOS
  • 40. ▪ Artículo 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo como referente obligatorio Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de servicios. ▪ Artículo 3.- De la superación de los ECA para Suelo De superarse los ECA para Suelo, en aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de servicios, las personas naturales y jurídicas a cargo de estas deben realizar acciones de evaluación y, de ser el caso, ejecutar acciones de remediación de sitios contaminados, con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente.