SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería Materno Infantil I
Paula Rodriguez 2023
Enfermería Materno Infantil
● Es el cuidado de enfermería durante el embarazo, parto y puerperio.
● También abarca los cuidados del recién nacido y del niño en su etapa de
crecimiento.
Natalidad
Es la cantidad de nacimientos
ocurridos en una población, durante un
período determinado, generalmente
consta de un año.
En el 2021 se registraron 529.794
nacidos vivos cada 1000 habitantes.
Nacimiento vivo
Es el resultado de la expulsión o extracción completa de un producto de la
concepción del cuerpo de la madre, cualquiera que haya sido la duración del
embarazo; que después de la separación respire o muestre algún otro signo de
vida, como latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el
movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya sido o no cortado el cordón
umbilical y esté o no unida la placenta, cada producto de tal alumbramiento se
considera nacido vivo.
Mortalidad Infantil
La mortalidad infantil comprende la
mortalidad de menores de un año.
La mortalidad neonatal es la que
ocurre en el transcurso de los
primeros 27 días de vida y la
posneonatal es la que ocurre hasta la
edad de un año.
El Índice de mortalidad infantil es de 8
por mil nacidos vivos.
El Índice de mortalidad neonatal es de
5,7 por mil nacidos vivos.
El Índice de mortalidad posneonatal
es de 2,3 por mil nacidos vivos.
Defunción fetal
La muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión o extracción completa del
cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido
la duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que, después
de la separación, el feto no respira ni muestra ningún otro signo de vida, como
el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo
de los músculos voluntarios.
Muerte Materna
Es la defunción de una mujer durante el embarazo o durante los 42 días
consecutivos. Independientemente de la duración y sitio del embarazo.
Corresponde a cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo y no
corresponde a accidentes.
Del total de muertes maternas el 13% se produjeron por embarazo terminado en aborto, el 61% por causas obstétricas
directas y el 25% por causas obstéticas indirectas.
Causas obstétricas directas:
complicaciones del estado de
gestación (embarazo, trabajo de
parto y puerperio) de
intervención, omisión,
tratamiento incorrecto, etc.
Causas obstétricas indirectas:
Resultan de alguna enfermedad
existente previa al embarazo,
que evolucionan en el mismo.
No debidas a causas
obstétricas pero sí agravadas
por efectos fisiológicos del
embarazo.
¿Por qué son importantes las estadísticas?
● Las estadísticas de mortalidad permiten conocer las principales causas
que ocasionan daño máximo de salud.
● Son necesarias para formular planes y políticas de reducción de la
mortalidad.
Repaso: de Anatomía y
Fisiología
Del aparato reproductor masculino
Repaso: de Anatomía y
Fisiología
Del aparato reproductor femenino
Ciclo reproductor femenino
Climaterio
● Aparecen cambios psicológicos y físicos.
● Marca el fin de la capacidad reproductora femenina.
● Su aparición es entre los 42 y 52 años.
● Los folículos para ser estimulados disminuyen.
● El endometrio y el miometrio se atrofian.
● La cavidad uterina se estrecha.
● Las trompas de falopio y los ovarios se atrofian
● Se denomina menopausia cuando ya ha transcurrido un año completo sin
regla.
Síntomas: Sofocos, irritabilidad, fatiga, ansiedad, prurito vaginal, coito
dificultoso o doloroso.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 - EnfermeriaMaternoInfantil -pdf

Ensayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad seguraEnsayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad segura
Hasbleidy Ubaque
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Pergolesi Adrian E.
 
Conceptos De Estadisticas Rep Arg
Conceptos De Estadisticas Rep ArgConceptos De Estadisticas Rep Arg
Conceptos De Estadisticas Rep Arg
SERGIO BLANCO
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
julian165
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 
El aborto pagina web
El aborto pagina webEl aborto pagina web
El aborto pagina web
julianperfect
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
KatherineCollahua
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
KatherineCollahua
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
KatherineCollahua
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
lizethroa25
 
Presentacion del aborto
Presentacion del abortoPresentacion del aborto
Presentacion del aborto
jessicadiazsoler
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
El aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtdEl aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtd
Majo Rivas Macq
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Crizz Jimenez
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
JoselinAstrid
 
Mortalidad infantil
Mortalidad infantilMortalidad infantil
Mortalidad infantil
Ana Godoy
 
Pediatria neonatologia
Pediatria neonatologiaPediatria neonatologia
Pediatria neonatologia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Clase 1 - EnfermeriaMaternoInfantil -pdf (20)

Ensayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad seguraEnsayo de la maternidad segura
Ensayo de la maternidad segura
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Conceptos De Estadisticas Rep Arg
Conceptos De Estadisticas Rep ArgConceptos De Estadisticas Rep Arg
Conceptos De Estadisticas Rep Arg
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
El aborto pagina web
El aborto pagina webEl aborto pagina web
El aborto pagina web
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Presentacion del aborto
Presentacion del abortoPresentacion del aborto
Presentacion del aborto
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
El aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtdEl aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtd
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Mortalidad infantil
Mortalidad infantilMortalidad infantil
Mortalidad infantil
 
Pediatria neonatologia
Pediatria neonatologiaPediatria neonatologia
Pediatria neonatologia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Clase 1 - EnfermeriaMaternoInfantil -pdf

  • 1. Enfermería Materno Infantil I Paula Rodriguez 2023
  • 2. Enfermería Materno Infantil ● Es el cuidado de enfermería durante el embarazo, parto y puerperio. ● También abarca los cuidados del recién nacido y del niño en su etapa de crecimiento.
  • 3. Natalidad Es la cantidad de nacimientos ocurridos en una población, durante un período determinado, generalmente consta de un año. En el 2021 se registraron 529.794 nacidos vivos cada 1000 habitantes.
  • 4. Nacimiento vivo Es el resultado de la expulsión o extracción completa de un producto de la concepción del cuerpo de la madre, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; que después de la separación respire o muestre algún otro signo de vida, como latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya sido o no cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta, cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.
  • 5. Mortalidad Infantil La mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. La mortalidad neonatal es la que ocurre en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la posneonatal es la que ocurre hasta la edad de un año. El Índice de mortalidad infantil es de 8 por mil nacidos vivos. El Índice de mortalidad neonatal es de 5,7 por mil nacidos vivos. El Índice de mortalidad posneonatal es de 2,3 por mil nacidos vivos.
  • 6.
  • 7. Defunción fetal La muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que, después de la separación, el feto no respira ni muestra ningún otro signo de vida, como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de los músculos voluntarios.
  • 8. Muerte Materna Es la defunción de una mujer durante el embarazo o durante los 42 días consecutivos. Independientemente de la duración y sitio del embarazo. Corresponde a cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo y no corresponde a accidentes.
  • 9. Del total de muertes maternas el 13% se produjeron por embarazo terminado en aborto, el 61% por causas obstétricas directas y el 25% por causas obstéticas indirectas.
  • 10. Causas obstétricas directas: complicaciones del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio) de intervención, omisión, tratamiento incorrecto, etc. Causas obstétricas indirectas: Resultan de alguna enfermedad existente previa al embarazo, que evolucionan en el mismo. No debidas a causas obstétricas pero sí agravadas por efectos fisiológicos del embarazo.
  • 11. ¿Por qué son importantes las estadísticas? ● Las estadísticas de mortalidad permiten conocer las principales causas que ocasionan daño máximo de salud. ● Son necesarias para formular planes y políticas de reducción de la mortalidad.
  • 12. Repaso: de Anatomía y Fisiología Del aparato reproductor masculino
  • 13.
  • 14. Repaso: de Anatomía y Fisiología Del aparato reproductor femenino
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Climaterio ● Aparecen cambios psicológicos y físicos. ● Marca el fin de la capacidad reproductora femenina. ● Su aparición es entre los 42 y 52 años. ● Los folículos para ser estimulados disminuyen. ● El endometrio y el miometrio se atrofian. ● La cavidad uterina se estrecha. ● Las trompas de falopio y los ovarios se atrofian ● Se denomina menopausia cuando ya ha transcurrido un año completo sin regla. Síntomas: Sofocos, irritabilidad, fatiga, ansiedad, prurito vaginal, coito dificultoso o doloroso.