SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
DOC: MARÍA FRANCIA ANCHANTE
GENERALIDADES DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA
• S i s t e m a c o n t i n u o d e
rec ol ec c ión, anál is is y
diseminación de datos a
aquellos que los necesitan
para tomar decisiones.
EPIDEMIOLOGÍA
• Estudio de la frecuencia y
distribución de los eventos
d e s a l u d y d e s u s
d e t e r m i n a n t e s e n l a s
poblaciones humanas, y la
aplicación de este estudio en
la prevención y control de los
problemas de salud.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La vigilancia epidemiológica está
conformada por un conjunto de acciones
que permiten realizar la observación
sistemática de los problemas de salud y
a partir de ella, definir las actividades
que se requieren para su prevención y
control.
Es el conjunto de procesos y actividades definidos, regulados y organizados por un
país con el objeto de obtener información oportuna y de calidad acerca del estado de
salud de la población para la toma de decisiones en Salud Pública.
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Estimar la magnitud de los daños y enfermedades
Detectar oportunamente brotes y epidemias
Identificar factores de riesgo y detectar
oportunamente sus variaciones
Orientar las medidas y acciones oportunas dirigidas
a prevenir y controlar los problemas de salud
Determinar prioridades que orienten la investigación
TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Vigilancia pasiva Vigilancia activa Vigilancia especializada o
centinela
VIGILANCIA PASIVA
Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la
información; ésta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Las
fuentes más comunes donde se encuentran estos datos son:
1. Anuarios estadísticos.
2. Anuarios de estadísticas vitales.
3. Historias clínicas.
4. Registro de enfermedades de notificación
obligatoria.
5. Sistemas de información directa.
6. Certificados de defunción.
7. Protocolos de necropsias de hospitales y de
medicina legal.
VIGILANCIA ACTIVA
Es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la
información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que
el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato
rutinariamente. Las fuentes de información de la vigilancia activa son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Encuestas de morbilidad
Investigaciones de brotes epidémicos
Controles de focos
Pesquisas serológicas, citológicas y
bacteriológicas
Encuestas socio económicas
Encuestas entomológicas y etnográficas.
VIGILANCIA ESPECIALIZADA O CENTINELA
Es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a
compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de erradicación,
enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Se caracteriza por una
rápida detección, inmediata acción y prevención específica. Existe un variado
espectro de problemas de salud, como son:
Vigilancia del cólera.
Enfermedades prevenibles por vacunas
sujetas a programas de erradicación
Vigilancia de enfermedades nutricionales
y metabólicas.
Vigilancia materno-infantil.
Vigilancia ambiental (plaguicidas)
FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD EN LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
1.Detectar e informar la
aparición de eventos de
salud agudos, inusuales o
nuevos que surjan en su
comunidad.
2. Vigilar el comportamiento de factores
de riesgo, daños de la salud de los
individuos, la familia y la comunidad,
servicios de salud y estado de opiniones
de la población.
3. Participar en la ejecución de
acciones que permitan el control de
los eventos de salud detectados.
4. Identificar y participar en la
capacitación de líderes de la comunidad
en elementos básicos de vigilancia en
salud.
5. Realizar investigaciones que permitan
el mejor conocimientos de los problemas
de salud identificados en el área,
incluida la aplicación de técnicas de
evaluación epidemiológicas rápidas

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 EPI.pdf

Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
Andrés Diaz
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
alexandra
 
Sivigila municipal
Sivigila municipalSivigila municipal
Sivigila municipal
Liina GiralDo
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
AldairLopezGuerra
 
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
OsirisOsorio2
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Andrés Calleja
 
Sistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidemSistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidem
SteffGasca
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Luis Elías Vargas
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
abemen
 
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdfSistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
KendraTello1
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Mario Ariel Aranda
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Rossina Garo
 
Iih
IihIih

Similar a CLASE 1 EPI.pdf (20)

Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Capitulo12
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
Sivigila municipal
Sivigila municipalSivigila municipal
Sivigila municipal
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
 
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
5.PROCESO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
 
Sistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidemSistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidem
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
 
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdfSistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
Iih
IihIih
Iih
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

CLASE 1 EPI.pdf

  • 3. VIGILANCIA • S i s t e m a c o n t i n u o d e rec ol ec c ión, anál is is y diseminación de datos a aquellos que los necesitan para tomar decisiones. EPIDEMIOLOGÍA • Estudio de la frecuencia y distribución de los eventos d e s a l u d y d e s u s d e t e r m i n a n t e s e n l a s poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud.
  • 4. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA La vigilancia epidemiológica está conformada por un conjunto de acciones que permiten realizar la observación sistemática de los problemas de salud y a partir de ella, definir las actividades que se requieren para su prevención y control. Es el conjunto de procesos y actividades definidos, regulados y organizados por un país con el objeto de obtener información oportuna y de calidad acerca del estado de salud de la población para la toma de decisiones en Salud Pública.
  • 5. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Estimar la magnitud de los daños y enfermedades Detectar oportunamente brotes y epidemias Identificar factores de riesgo y detectar oportunamente sus variaciones Orientar las medidas y acciones oportunas dirigidas a prevenir y controlar los problemas de salud Determinar prioridades que orienten la investigación
  • 6. TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Vigilancia pasiva Vigilancia activa Vigilancia especializada o centinela
  • 7. VIGILANCIA PASIVA Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la información; ésta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Las fuentes más comunes donde se encuentran estos datos son: 1. Anuarios estadísticos. 2. Anuarios de estadísticas vitales. 3. Historias clínicas. 4. Registro de enfermedades de notificación obligatoria. 5. Sistemas de información directa. 6. Certificados de defunción. 7. Protocolos de necropsias de hospitales y de medicina legal.
  • 8. VIGILANCIA ACTIVA Es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente. Las fuentes de información de la vigilancia activa son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Encuestas de morbilidad Investigaciones de brotes epidémicos Controles de focos Pesquisas serológicas, citológicas y bacteriológicas Encuestas socio económicas Encuestas entomológicas y etnográficas.
  • 9. VIGILANCIA ESPECIALIZADA O CENTINELA Es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de erradicación, enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Se caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención específica. Existe un variado espectro de problemas de salud, como son: Vigilancia del cólera. Enfermedades prevenibles por vacunas sujetas a programas de erradicación Vigilancia de enfermedades nutricionales y metabólicas. Vigilancia materno-infantil. Vigilancia ambiental (plaguicidas)
  • 10. FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 1.Detectar e informar la aparición de eventos de salud agudos, inusuales o nuevos que surjan en su comunidad.
  • 11. 2. Vigilar el comportamiento de factores de riesgo, daños de la salud de los individuos, la familia y la comunidad, servicios de salud y estado de opiniones de la población. 3. Participar en la ejecución de acciones que permitan el control de los eventos de salud detectados.
  • 12. 4. Identificar y participar en la capacitación de líderes de la comunidad en elementos básicos de vigilancia en salud. 5. Realizar investigaciones que permitan el mejor conocimientos de los problemas de salud identificados en el área, incluida la aplicación de técnicas de evaluación epidemiológicas rápidas