SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
Fundamentos de Computación
Prof. María Alejandra Quintero
Asignatura: Informática
Escuela de Ingeniería Forestal
Clase 1
Puntos a tratar
► Concepto de Informática y sus aplicaciones
► Concepto de computadora
► Diferencias entre datos e información
► Procesamiento de datos
► Historia de la computación
► Clasificación de las computadoras
► Componentes de una computadora
Hardware
Software
Informática
Ciencia que estudia el procesamiento automático
de la información.
Informática Información + automática
La palabra informática proviene del término
alemán Informatik, usado por Karl Steinbuch en
1957.
La Informática abarca diferentes
aspectos:
 Arquitectura de computadores
 Metodología para el desarrollo de software
 Programación
 Redes de computadoras
 Inteligencia artificial
 Electrónica
Aplicaciones de la Informática
Negocios
Gobierno
Almacenamiento y
consulta de información
Industria
Comunicaciones
Ciencia
Entretenimiento Medicina
Transporte
Arte
¿Qué es una computadora ?
Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de
datos de entrada, los procesa mediante programas y genera
resultados o información. Tiene gran capacidad para el
almacenamiento de los datos y elevada velocidad de
cálculo.
Datos e información
Datos: son cifras o valores que por sí solos no tienen un
significado. Representan un hecho, evento o elemento del
mundo real.
Ejemplo: 28, 5231.1, “Pedro”, 3798.3.
Información: son los datos ya procesados y ordenados, de
manera que tienen un significado para la persona que los
recibe. Ejemplo:
Nombre: Pedro
Edad: 28 años
Salario base: 5231.1
Bonos: 3798.3
Salario Total: 9029.4
Procesamiento de datos
Datos
Realizar operaciones
aritméticas (+, -, *, /)
Mover
Ordenar
Comparar
Buscar
Clasificar
Almacenar
Información
Procesamiento
Materia prima usada
como entrada
Salida o resultado del
procesamiento de los
datos
Pasos en el procesamiento de datos
1. Entrada
2.Procesamiento
3. Salida
4. Almacenamiento
•Abaco (1600 - 190 A.C).
Primer dispositivo mecánico para contar
•Pascalina
Blaise Pascal (1623 - 1662)
Sumadora mecánica
•Máquina de diferencias:
tablas logarítmicas y polinomios
•Máquina analítica:
suma, resta, multiplicación y división
60 sumas por minuto
Charles Babbage (1793 - 1871)
Historia de la computación
• Tarjetas Perforadas
Charles Jacquard (1753 – 1834) diseñó un telar de tejido
con tarjetas perforadas.
Babbage trató de aplicar este concepto a su máquina.
Herman Hollerit (censo de USA 1890).
Pioneros de la computación
► Atanasoff y Berry (1937 a 1942)
Universidad Estatal de Iowa
Primera computadora electrónica
► Mauchly y Eckert (1946)
ENIAC. Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial
Universidad de Pennsylvania.
Peso: 30 toneladas
► Von Neumann, Mauchly y
Eckert (1952)
EDVAC. Incluye la idea de programa
almacenado.
Generaciones de computadoras
► Primera Generación (1942 - 1955)
Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al
vacío.
Programadas en lenguaje de máquina.
Memoria: Tarjetas perforadas.
Uso: aplicaciones científicas y militares.
► Segunda Generación (1955 -1964)
Construidas con circuitos de transistores.
Programadas en lenguajes de alto nivel.
Menor tamaño.
Uso: Científico, militar, administrativo (reservaciones
de aerolíneas, control de tráfico aéreo, etc.).
Memoria: cintas magnéticas, tambores magnéticos
► Tercera generación (1964 - 1971)
Circuitos integrados (miles de componentes
electrónicos en miniatura)
Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor.
Más fáciles de usar.
Memoria: discos magnéticos.
► Cuarta generación (1971 - 1989)
Construidas con microprocesadores (alta densidad y
veloces).
Pequeñas y menos costosas. Surgen los PC’s.
Se incrementa el número de aplicaciones.
Memoria: disco duro, cintas magnéticas y disquetes.
Fáciles de usar.
Fáciles de producir comercialmente.
► Quinta generación (1989 – presente)
Construidas con componentes altamente integrados.
Grandes capacidades de procesamiento. Más veloces y
confiables. Altas capacidades de memoria.
Internet y aplicaciones multimedia.
Infinidad de usos.
Clasificación de las computadoras
Existen varios criterios para clasificar las computadoras.
► Según sus propósitos:
Computadoras de propósito especial y propósito general.
► Según su uso:
Computadoras para uso individual y para organizaciones.
Clasificación de las computadoras según su propósito.
► Computadoras de propósito especial
Dedicadas a un solo propósito o tarea
especializada. Se diseñan para manejar problemas
específicos.
Ejemplo: control de procesos automatizados,
monitorear desastres naturales, simuladores de
vuelo, exploración marina, administración de
plantas nucleares, consolas de videojuegos,
electrodomésticos, etc.
► Computadoras de propósito general
Utilizadas para realizar una amplia variedad de
tareas o aplicaciones. Pueden almacenar grandes
cantidades de datos. Son muy versátiles.
Uso individual
 Computadoras de escritorio
 Estaciones de trabajo
 Laptops
 Tabletas
 Computadoras de bolsillo
 Teléfonos inteligentes
Clasificación de las computadoras según su uso.
Uso organizacional
 Supercomputadoras
 Macrocomputadoras o
mainframaes
 Minicomputadoras
 Microcomputadoras
Computadoras para uso individual
► Computadoras de escritorio
Tipo de computadora más común.
Realizan infinidad de tareas.
Actualmente tienen altas capacidades de
almacenamiento y procesamiento.
► Estaciones de trabajo (workstations)
Utilizadas para aplicaciones que requieren de
capacidades gráficas de alta calidad.
Usos: aplicaciones de ingeniería, diseño,
publicidad, creación de software, sistemas de
diagnóstico en medicina, animación.
Tienen mayores capacidades que una
computadora de escritorio.
Computadoras para uso individual
► Laptops (notebook o portátil)
Son computadoras de tamaño y peso reducido.
Tienen la misma capacidad que una computadora
de escritorio.
► Tabletas (tablets)
Es una computadora portátil que se caracteriza por
utilizar una pantalla táctil como dispositivo
principal para interactuar con el usuario.
Pueden emplearse para leer libros electrónicos, ver
películas y escuchar música, jugar, almacenar
información, conectarse a Internet para navegar y
descargar aplicaciones, etc.
Fácil de transportar y usar en cualquier lugar.
Computadoras para uso individual
►Asistentes personales digitales (PDA,
handheld computers)
Fueron diseñados originalmente como
organizadores personales.
Características básicas: agenda, libreta de
direcciones, lista de tareas, bloc de notas;
aplicaciones web, juegos.
► Teléfonos inteligentes (smartphones)
Híbrido entre un PDA y un celular.
Permiten: navegar en la web, uso de correo
electrónico, juegos y gran variedad de
aplicaciones, además de funcionar como teléfono
celular.
Han sustituido a los PDA.
Computadoras para uso organizacional
►Supercomputadoras
Extremadamente potentes, rápidas y
costosas.
Procesan trillones de operaciones por
segundo.
Formadas por múltiples paneles.
Precios: más de 2 millones de $, llegando
hasta 250 millones de $ aprox.
Usos: estudio de energía y armas
nucleares, búsqueda de yacimientos
petrolíferos, estudio de tornados, estudio
de clima, diseño de aviones, entre otras.
Supercomputadora Sequoia, la
más rápida del mundo
(Livermore, CA, USA)
Computadoras para uso organizacional
►Mainframes (macrocomputadoras)
Diseñadas para dar servicio a grandes
empresas y organizaciones.
Potencia de cálculo inferior a las
supercomputadoras (varios millones de
operaciones por segundo).
Capacidad de soportar un gran número de
computadoras remotas conectados a través
de la red.
Disponen de una gran cantidad de memoria
masiva.
Ejemplo de usos: bancos, grandes
organizaciones, bases de datos del
gobierno.
► Minicomputadoras
(servidores de red)
Manejan cientos de usuarios.
Cada usuario accede a través
de un terminal.
Usadas en pequeñas
organizaciones.
Usos: almacenan bases de
datos, automatización industrial
y aplicaciones multiusuario.
HP Servers
Computadoras según su tamaño y capacidad de
procesamiento
Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema1b.html
Componentes de una computadora
Hardware
Componentes físicos
Equipos
Son tangibles
Software
Componentes lógicos
(programas)
Le indican a la computadora
que debe hacer
Permiten la interacción con el
usuario
► Dispositivos de entrada
► Dispositivos de salida
► Unidad central de proceso
(CPU)
► Memoria
► Dispositivos de
almacenamiento secundario
Hardware
Dispositivos de entrada
Más comunes:
► Teclado
Permiten introducir datos a la computadora.
► Mouse o ratón
Dispositivos de entrada
► Pantallas sensibles al tacto
► Lápiz óptico
► Tabletas gráficas
► Joysticks
Dispositivos de entrada
► Escáner
► Micrófono
► Cámaras digitales
► Cámaras web
► Lectores de códigos
de barras
Dispositivos de salida
► Monitor o pantalla
Dispositivo de salida más común
Tipos (según colores)
Monocromáticos
Escala de grises
Color
Tipos (según tecnología)
Rayos catódicos (CRT)
Pantallas de cristal líquido (LCD)
LCD
CRT
Muestran datos e información al usuario
► Impresora
Registra sobre papel la
información que produce
la computadora.
Tipos
Matriciales
Inyección de tinta
Láser
Dispositivos de salida
► Sistemas de sonido
Cornetas, audífonos, etc.
► Plotter
Efectúa impresiones gráficas
con gran precisión y en
grandes formatos.
Diseño gráfico y arquitectura.
► Impresora 3D
Realiza impresiones de
diseños en 3D, creando
piezas a partir de diseños
hechos en una computadora.
Dispositivos de salida
Funciones
► Dirige y controla el
procesamiento de datos
► Controla el flujo de
datos (entrada y
salida)
► Controla la ejecución de
los programas
Consta de:
► Unidad de control
► Unidad Aritmético -
Lógica
Unidad central de proceso (CPU)
“Cerebro la computadora”
Unidad de Control
Funciones
► Supervisar la ejecución de programas
► Coordinar las actividades de entrada/salida
► Localizar datos
► Establecer dónde se almacenan los datos
► Determinar el orden de ejecución de las instrucciones
► Asignar localidades de memoria
Unidad Aritmético-Lógica
► Cálculos aritméticos (suma, resta,
multiplicación y división)
► Operaciones lógicas de comparación (>, <,
=,  )
No confundir:
CASE (carcasa, gabinetes, caja, torre) CPU (procesador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
loachaminyesenia
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Jose Luis Peña Quijaite
 
Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.
Victor_Osnaya
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamentos de Computación
paulyquerida
 
El computador.laura camila neita velandia.octavo c
El computador.laura camila neita velandia.octavo cEl computador.laura camila neita velandia.octavo c
El computador.laura camila neita velandia.octavo cLaura_Neita
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
012513
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Omar Turbi Santana
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
pablomorales71985
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
ricar1995
 

La actualidad más candente (11)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.
 
Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamentos de Computación
 
Generaciones PC
Generaciones PCGeneraciones PC
Generaciones PC
 
El computador.laura camila neita velandia.octavo c
El computador.laura camila neita velandia.octavo cEl computador.laura camila neita velandia.octavo c
El computador.laura camila neita velandia.octavo c
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 

Destacado

10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
Martin Blenkle
 
colombia mejorando en una mejor educacion
colombia mejorando en una mejor educacioncolombia mejorando en una mejor educacion
colombia mejorando en una mejor educacion
colombiamejorandoenunamejoreducacion
 
Expo. hipi mixbook
Expo. hipi mixbookExpo. hipi mixbook
Expo. hipi mixbook
derly liliana
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
matecerdan
 
Proyecto de informatica
Proyecto de  informaticaProyecto de  informatica
Proyecto de informatica
Paolachable
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
Paolachable
 
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktivDas soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
alfons buehlmann
 
Recurso de Revisiòn
 Recurso de Revisiòn Recurso de Revisiòn
Recurso de Revisiòn
simoes24
 
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
Tecnologias de informacion by daniel  josue davilaTecnologias de informacion by daniel  josue davila
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
danieljosuedavila
 
Dinero electronico.
Dinero electronico.Dinero electronico.
Dinero electronico.
Universidad Galileo
 
QUÉ ES RECONOSERME
QUÉ ES RECONOSERMEQUÉ ES RECONOSERME
QUÉ ES RECONOSERME
Reconoserme
 
Jesus
Jesus Jesus
Jesus
qwerson
 
Mobile CRM - Are We There Yet?
Mobile CRM - Are We There Yet?Mobile CRM - Are We There Yet?
Mobile CRM - Are We There Yet?
Michael Whittaker
 
Placa base esti galindo
Placa base esti galindoPlaca base esti galindo
Placa base esti galindo
estigalindo
 
Rueda de Prensa: Julio César Dávila
Rueda de Prensa: Julio César DávilaRueda de Prensa: Julio César Dávila
Rueda de Prensa: Julio César Dávila
Adrián de la Garza
 
Lw 11_espanol
Lw 11_espanol Lw 11_espanol
Lw 11_espanol
isabelmsg
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
Winston1968
 
Diapoditivas de civil maria carlota
Diapoditivas de civil maria carlotaDiapoditivas de civil maria carlota
Diapoditivas de civil maria carlota
Maria Carlota
 
Pixlr
Pixlr Pixlr
Pixlr
Aliizh
 

Destacado (20)

10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
10 Jahre E-LIB Bremen – Erfahrungen beim Betrieb eines etwas anderen Kataloges
 
colombia mejorando en una mejor educacion
colombia mejorando en una mejor educacioncolombia mejorando en una mejor educacion
colombia mejorando en una mejor educacion
 
Expo. hipi mixbook
Expo. hipi mixbookExpo. hipi mixbook
Expo. hipi mixbook
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Proyecto de informatica
Proyecto de  informaticaProyecto de  informatica
Proyecto de informatica
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktivDas soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
Das soziale Netzwerk www.seniorweb.ch - interaktiv
 
Recurso de Revisiòn
 Recurso de Revisiòn Recurso de Revisiòn
Recurso de Revisiòn
 
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
Tecnologias de informacion by daniel  josue davilaTecnologias de informacion by daniel  josue davila
Tecnologias de informacion by daniel josue davila
 
Dinero electronico.
Dinero electronico.Dinero electronico.
Dinero electronico.
 
QUÉ ES RECONOSERME
QUÉ ES RECONOSERMEQUÉ ES RECONOSERME
QUÉ ES RECONOSERME
 
Jesus
Jesus Jesus
Jesus
 
Mobile CRM - Are We There Yet?
Mobile CRM - Are We There Yet?Mobile CRM - Are We There Yet?
Mobile CRM - Are We There Yet?
 
Placa base esti galindo
Placa base esti galindoPlaca base esti galindo
Placa base esti galindo
 
Rueda de Prensa: Julio César Dávila
Rueda de Prensa: Julio César DávilaRueda de Prensa: Julio César Dávila
Rueda de Prensa: Julio César Dávila
 
Lw 11_espanol
Lw 11_espanol Lw 11_espanol
Lw 11_espanol
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
Morning linedealfonsorodriguezveralar14dic14
 
Rubrica carlos valle a.
Rubrica   carlos valle a.Rubrica   carlos valle a.
Rubrica carlos valle a.
 
Diapoditivas de civil maria carlota
Diapoditivas de civil maria carlotaDiapoditivas de civil maria carlota
Diapoditivas de civil maria carlota
 
Pixlr
Pixlr Pixlr
Pixlr
 

Similar a presentación

Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
HctorAdrin3
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
richard
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
ricar1995
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
pablomorales71985
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
aleks-316
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computacióncarserrano
 
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdfPDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
MisaelSuarez7
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
jherz2024
 
Clase1 IntroduccióN ProgramacióN
Clase1 IntroduccióN ProgramacióNClase1 IntroduccióN ProgramacióN
Clase1 IntroduccióN ProgramacióN
Einstein Briceño
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
adolfodario
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
junior332
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
guallircompavanz
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
CarlosBsc
 
Yancarlo slidershare
Yancarlo slidershareYancarlo slidershare
Yancarlo slidershare
yancarlo antequera
 

Similar a presentación (20)

Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamentos de Computación
 
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
 
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdfPDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
PDF - Historia de la computadora y conceptos básicos.pdf
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
 
Clase1 IntroduccióN ProgramacióN
Clase1 IntroduccióN ProgramacióNClase1 IntroduccióN ProgramacióN
Clase1 IntroduccióN ProgramacióN
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Yancarlo slidershare
Yancarlo slidershareYancarlo slidershare
Yancarlo slidershare
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

presentación

  • 1. Tema 1 Fundamentos de Computación Prof. María Alejandra Quintero Asignatura: Informática Escuela de Ingeniería Forestal Clase 1
  • 2. Puntos a tratar ► Concepto de Informática y sus aplicaciones ► Concepto de computadora ► Diferencias entre datos e información ► Procesamiento de datos ► Historia de la computación ► Clasificación de las computadoras ► Componentes de una computadora Hardware Software
  • 3. Informática Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información. Informática Información + automática La palabra informática proviene del término alemán Informatik, usado por Karl Steinbuch en 1957.
  • 4. La Informática abarca diferentes aspectos:  Arquitectura de computadores  Metodología para el desarrollo de software  Programación  Redes de computadoras  Inteligencia artificial  Electrónica
  • 5. Aplicaciones de la Informática Negocios Gobierno Almacenamiento y consulta de información Industria Comunicaciones Ciencia Entretenimiento Medicina Transporte Arte
  • 6. ¿Qué es una computadora ? Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de entrada, los procesa mediante programas y genera resultados o información. Tiene gran capacidad para el almacenamiento de los datos y elevada velocidad de cálculo.
  • 7. Datos e información Datos: son cifras o valores que por sí solos no tienen un significado. Representan un hecho, evento o elemento del mundo real. Ejemplo: 28, 5231.1, “Pedro”, 3798.3. Información: son los datos ya procesados y ordenados, de manera que tienen un significado para la persona que los recibe. Ejemplo: Nombre: Pedro Edad: 28 años Salario base: 5231.1 Bonos: 3798.3 Salario Total: 9029.4
  • 8. Procesamiento de datos Datos Realizar operaciones aritméticas (+, -, *, /) Mover Ordenar Comparar Buscar Clasificar Almacenar Información Procesamiento Materia prima usada como entrada Salida o resultado del procesamiento de los datos
  • 9. Pasos en el procesamiento de datos 1. Entrada 2.Procesamiento 3. Salida 4. Almacenamiento
  • 10. •Abaco (1600 - 190 A.C). Primer dispositivo mecánico para contar •Pascalina Blaise Pascal (1623 - 1662) Sumadora mecánica •Máquina de diferencias: tablas logarítmicas y polinomios •Máquina analítica: suma, resta, multiplicación y división 60 sumas por minuto Charles Babbage (1793 - 1871) Historia de la computación
  • 11. • Tarjetas Perforadas Charles Jacquard (1753 – 1834) diseñó un telar de tejido con tarjetas perforadas. Babbage trató de aplicar este concepto a su máquina. Herman Hollerit (censo de USA 1890).
  • 12. Pioneros de la computación ► Atanasoff y Berry (1937 a 1942) Universidad Estatal de Iowa Primera computadora electrónica ► Mauchly y Eckert (1946) ENIAC. Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial Universidad de Pennsylvania. Peso: 30 toneladas ► Von Neumann, Mauchly y Eckert (1952) EDVAC. Incluye la idea de programa almacenado.
  • 13. Generaciones de computadoras ► Primera Generación (1942 - 1955) Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al vacío. Programadas en lenguaje de máquina. Memoria: Tarjetas perforadas. Uso: aplicaciones científicas y militares.
  • 14. ► Segunda Generación (1955 -1964) Construidas con circuitos de transistores. Programadas en lenguajes de alto nivel. Menor tamaño. Uso: Científico, militar, administrativo (reservaciones de aerolíneas, control de tráfico aéreo, etc.). Memoria: cintas magnéticas, tambores magnéticos ► Tercera generación (1964 - 1971) Circuitos integrados (miles de componentes electrónicos en miniatura) Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor. Más fáciles de usar. Memoria: discos magnéticos.
  • 15. ► Cuarta generación (1971 - 1989) Construidas con microprocesadores (alta densidad y veloces). Pequeñas y menos costosas. Surgen los PC’s. Se incrementa el número de aplicaciones. Memoria: disco duro, cintas magnéticas y disquetes. Fáciles de usar. Fáciles de producir comercialmente. ► Quinta generación (1989 – presente) Construidas con componentes altamente integrados. Grandes capacidades de procesamiento. Más veloces y confiables. Altas capacidades de memoria. Internet y aplicaciones multimedia. Infinidad de usos.
  • 16. Clasificación de las computadoras Existen varios criterios para clasificar las computadoras. ► Según sus propósitos: Computadoras de propósito especial y propósito general. ► Según su uso: Computadoras para uso individual y para organizaciones.
  • 17. Clasificación de las computadoras según su propósito. ► Computadoras de propósito especial Dedicadas a un solo propósito o tarea especializada. Se diseñan para manejar problemas específicos. Ejemplo: control de procesos automatizados, monitorear desastres naturales, simuladores de vuelo, exploración marina, administración de plantas nucleares, consolas de videojuegos, electrodomésticos, etc. ► Computadoras de propósito general Utilizadas para realizar una amplia variedad de tareas o aplicaciones. Pueden almacenar grandes cantidades de datos. Son muy versátiles.
  • 18. Uso individual  Computadoras de escritorio  Estaciones de trabajo  Laptops  Tabletas  Computadoras de bolsillo  Teléfonos inteligentes Clasificación de las computadoras según su uso. Uso organizacional  Supercomputadoras  Macrocomputadoras o mainframaes  Minicomputadoras  Microcomputadoras
  • 19. Computadoras para uso individual ► Computadoras de escritorio Tipo de computadora más común. Realizan infinidad de tareas. Actualmente tienen altas capacidades de almacenamiento y procesamiento. ► Estaciones de trabajo (workstations) Utilizadas para aplicaciones que requieren de capacidades gráficas de alta calidad. Usos: aplicaciones de ingeniería, diseño, publicidad, creación de software, sistemas de diagnóstico en medicina, animación. Tienen mayores capacidades que una computadora de escritorio.
  • 20. Computadoras para uso individual ► Laptops (notebook o portátil) Son computadoras de tamaño y peso reducido. Tienen la misma capacidad que una computadora de escritorio. ► Tabletas (tablets) Es una computadora portátil que se caracteriza por utilizar una pantalla táctil como dispositivo principal para interactuar con el usuario. Pueden emplearse para leer libros electrónicos, ver películas y escuchar música, jugar, almacenar información, conectarse a Internet para navegar y descargar aplicaciones, etc. Fácil de transportar y usar en cualquier lugar.
  • 21. Computadoras para uso individual ►Asistentes personales digitales (PDA, handheld computers) Fueron diseñados originalmente como organizadores personales. Características básicas: agenda, libreta de direcciones, lista de tareas, bloc de notas; aplicaciones web, juegos. ► Teléfonos inteligentes (smartphones) Híbrido entre un PDA y un celular. Permiten: navegar en la web, uso de correo electrónico, juegos y gran variedad de aplicaciones, además de funcionar como teléfono celular. Han sustituido a los PDA.
  • 22. Computadoras para uso organizacional ►Supercomputadoras Extremadamente potentes, rápidas y costosas. Procesan trillones de operaciones por segundo. Formadas por múltiples paneles. Precios: más de 2 millones de $, llegando hasta 250 millones de $ aprox. Usos: estudio de energía y armas nucleares, búsqueda de yacimientos petrolíferos, estudio de tornados, estudio de clima, diseño de aviones, entre otras. Supercomputadora Sequoia, la más rápida del mundo (Livermore, CA, USA)
  • 23. Computadoras para uso organizacional ►Mainframes (macrocomputadoras) Diseñadas para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Potencia de cálculo inferior a las supercomputadoras (varios millones de operaciones por segundo). Capacidad de soportar un gran número de computadoras remotas conectados a través de la red. Disponen de una gran cantidad de memoria masiva. Ejemplo de usos: bancos, grandes organizaciones, bases de datos del gobierno.
  • 24. ► Minicomputadoras (servidores de red) Manejan cientos de usuarios. Cada usuario accede a través de un terminal. Usadas en pequeñas organizaciones. Usos: almacenan bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. HP Servers
  • 25. Computadoras según su tamaño y capacidad de procesamiento Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema1b.html
  • 26. Componentes de una computadora Hardware Componentes físicos Equipos Son tangibles Software Componentes lógicos (programas) Le indican a la computadora que debe hacer Permiten la interacción con el usuario
  • 27. ► Dispositivos de entrada ► Dispositivos de salida ► Unidad central de proceso (CPU) ► Memoria ► Dispositivos de almacenamiento secundario Hardware
  • 28. Dispositivos de entrada Más comunes: ► Teclado Permiten introducir datos a la computadora. ► Mouse o ratón
  • 29. Dispositivos de entrada ► Pantallas sensibles al tacto ► Lápiz óptico ► Tabletas gráficas ► Joysticks
  • 30. Dispositivos de entrada ► Escáner ► Micrófono ► Cámaras digitales ► Cámaras web ► Lectores de códigos de barras
  • 31. Dispositivos de salida ► Monitor o pantalla Dispositivo de salida más común Tipos (según colores) Monocromáticos Escala de grises Color Tipos (según tecnología) Rayos catódicos (CRT) Pantallas de cristal líquido (LCD) LCD CRT Muestran datos e información al usuario
  • 32. ► Impresora Registra sobre papel la información que produce la computadora. Tipos Matriciales Inyección de tinta Láser Dispositivos de salida ► Sistemas de sonido Cornetas, audífonos, etc.
  • 33. ► Plotter Efectúa impresiones gráficas con gran precisión y en grandes formatos. Diseño gráfico y arquitectura. ► Impresora 3D Realiza impresiones de diseños en 3D, creando piezas a partir de diseños hechos en una computadora. Dispositivos de salida
  • 34. Funciones ► Dirige y controla el procesamiento de datos ► Controla el flujo de datos (entrada y salida) ► Controla la ejecución de los programas Consta de: ► Unidad de control ► Unidad Aritmético - Lógica Unidad central de proceso (CPU) “Cerebro la computadora”
  • 35. Unidad de Control Funciones ► Supervisar la ejecución de programas ► Coordinar las actividades de entrada/salida ► Localizar datos ► Establecer dónde se almacenan los datos ► Determinar el orden de ejecución de las instrucciones ► Asignar localidades de memoria
  • 36. Unidad Aritmético-Lógica ► Cálculos aritméticos (suma, resta, multiplicación y división) ► Operaciones lógicas de comparación (>, <, =,  )
  • 37. No confundir: CASE (carcasa, gabinetes, caja, torre) CPU (procesador)

Notas del editor

  1. pósito