SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRADORA I, MAI 03
OBJETIVO:
El alumno demostrará la competencia
de validar estudios
de ingeniería y proyectos técnico-
económicos mediante
análisis de factibilidad para mejorar la
mantenibilidad de
los equipos e instalaciones.
UNIDADES TEMÁTICAS:
I. Planteamiento del problema .
II. Información técnica para análisis de casos.
III. Selección de la metodología .
IV. Análisis de resultados.
I.PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE
MANTENIMIENTO
1.1. Diagnóstico de necesidades.
Concepto:
Proceso sistemático de análisis de las
circunstancias de un hecho, objeto o ambiente
determinado. Es una actividad que valora un
conjunto de datos recabados a través de
procedimientos ordenados y metódicos.
El diagnóstico describe las características que
conforman un problema, necesidad o demanda,
analiza e interpreta la información recabada para
generar acciones concretas de intervención para
solucionarlas.
El diagnóstico es el primer paso en la elaboración de proyectos, ya que
recaba información, da a conocer y analiza las variables o características
que interactúan en una situación, detecta necesidades y problemas. Con
la información obtenida se busca resolver la situación a través de
diferentes acciones y recursos.
ETAPAS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO:
La primera etapa está constituida por las sesiones de
preparación, en las cuales se
reúnen las personas que están interesadas en
resolver algún problema, demanda
o necesidad existente en la empresa o industria. En
esas sesiones se determinan los
miembros que van a participar, el tiempo que llevará
su realización y los apoyos que
se solicitarán a las instancias gubernamentales o
privadas o propias de una empresa.
En la segunda etapa, los miembros del equipo
discuten sobre la situación que se presenta en la
industria o empresa, con la intención de seleccionar
un problema particular a resolver.
La tercera etapa consiste en la detección y selección del problema. Existen
diferentes criterios que facilitan esta tarea, tales como el número de personas que
están afectadas por él, por su nivel de complejidad o por los recursos que se
disponen para resolverlo.
El problema debe estar claramente delimitado de tal forma que determine el
espacio físico-geográfico, el tiempo y la definición de los términos que se utilizarán
en su redacción.
Una herramienta que ayuda a definir el problema es el árbol de problemas que es
una estructura causal que presenta las causas y efectos del problema.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las consecuencias y la copa
los efectos.
la cuarta etapa, se plantean posibles soluciones para resolver el
problema. A estas posibles soluciones se les llaman hipótesis y debe ser
confirmada por los hechos.
Las posibles soluciones o hipótesis deben ser factibles, esto es, hay que
confirmar la existencia de los recursos materiales, recursos humanos, de
tiempo y espacio necesarios para resolver el problema.
Quinta etapa: Metodología, indica el procedimiento que
se va a seguir para recolectar la información.
Por último, una ves recogida la información se elabora el
informe en el cual se plasman los resultados obtenidos
una vez que han sido recolectados y analizados los datos.
Dándose a conocer los resultados del informe a los
interesados tales jefes, supervisores o directores de
empresas.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD2
Instrucción: Lee con atención objetivos de diagnóstico que se muestran
a continuación. Después identifica y escribe los aspectos que se te solicitan la tabla.
1.- Identificar las necesidades de capacitación y formación del personal que labora en la
Administración Pública a través de un diagnóstico con el propósito de diseñar un plan
de capacitación y formación interna durante el año 2022.
2.- Determinar las necesidades de actualización en los cursos que imparte el
programa de Emergencias Médicas del personal que labora en servicios de salud cuya
naturaleza demanda estos conocimientos, considerando la alternativa técnica más
económica para la institución hospitalaria.
3.- Detectar los problemas Medioambientales, de las minas de varita, en su expulsión y
desechos de residuos, con el propósito de diseñar estrategias de saneamiento ambiental
y disminución de riesgos en la salud de los trabajadores.
ACTIVIDAD3.
Instrucción: Plantea un problema con sus causas y efectos
de tu comunidad a
través de un árbol de problemas.
ACTIVIDAD 4:
Todo problema busca una solución. Pueden existir diversas
soluciones que posiblemente resuelvan el problema. Esas
posibles soluciones se constituyen
hipótesis.
Retomando la problemática planteada en la actividad 3,
realiza las posibles soluciones o hipótesis .

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx

Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
BeatrizLilianaCarrera
 
Practica 6.b4 tema 4 mayte
Practica 6.b4 tema 4  maytePractica 6.b4 tema 4  mayte
Practica 6.b4 tema 4 maytePaula Perez
 
Practica 6.b4 tema 4 mayte
Practica 6.b4 tema 4  maytePractica 6.b4 tema 4  mayte
Practica 6.b4 tema 4 mayteMaki Perez
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Victor Hugo Castro Aponte
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y EstructuraFases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
CUNTOTO
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon Herazo
 
Funcion objetivo
Funcion objetivoFuncion objetivo
Funcion objetivo
xavier2011
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
micaelaCortezAjhuach
 
Qué es un proceso tecnológico ♥
Qué es un proceso tecnológico ♥Qué es un proceso tecnológico ♥
Qué es un proceso tecnológico ♥
viiviianamoliina15
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS
 
Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producciónbpa111lgh
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
sandra
 

Similar a CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx (20)

Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
 
Practica 6.b4 tema 4 mayte
Practica 6.b4 tema 4  maytePractica 6.b4 tema 4  mayte
Practica 6.b4 tema 4 mayte
 
Practica 6.b4 tema 4 mayte
Practica 6.b4 tema 4  maytePractica 6.b4 tema 4  mayte
Practica 6.b4 tema 4 mayte
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y EstructuraFases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
Fases de Proyectos Educativos en el Aula y Estructura
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
 
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]
 
Funcion objetivo
Funcion objetivoFuncion objetivo
Funcion objetivo
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
Guia#5.iip. once
Guia#5.iip. onceGuia#5.iip. once
Guia#5.iip. once
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Qué es un proceso tecnológico ♥
Qué es un proceso tecnológico ♥Qué es un proceso tecnológico ♥
Qué es un proceso tecnológico ♥
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
 
Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producción
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
 

Más de lourdesmartinez428679

TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxTEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
lourdesmartinez428679
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
lourdesmartinez428679
 
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxSESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
lourdesmartinez428679
 
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptxCLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
lourdesmartinez428679
 
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTOPROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
lourdesmartinez428679
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
lourdesmartinez428679
 
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptxUNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
lourdesmartinez428679
 
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxBallpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
lourdesmartinez428679
 
Grammar Structure.ppt
Grammar Structure.pptGrammar Structure.ppt
Grammar Structure.ppt
lourdesmartinez428679
 

Más de lourdesmartinez428679 (9)

TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxTEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
 
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxSESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
 
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptxCLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
 
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTOPROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptxUNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
 
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxBallpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
 
Grammar Structure.ppt
Grammar Structure.pptGrammar Structure.ppt
Grammar Structure.ppt
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx

  • 1. INTEGRADORA I, MAI 03 OBJETIVO: El alumno demostrará la competencia de validar estudios de ingeniería y proyectos técnico- económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
  • 2. UNIDADES TEMÁTICAS: I. Planteamiento del problema . II. Información técnica para análisis de casos. III. Selección de la metodología . IV. Análisis de resultados.
  • 3. I.PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO 1.1. Diagnóstico de necesidades. Concepto: Proceso sistemático de análisis de las circunstancias de un hecho, objeto o ambiente determinado. Es una actividad que valora un conjunto de datos recabados a través de procedimientos ordenados y metódicos.
  • 4. El diagnóstico describe las características que conforman un problema, necesidad o demanda, analiza e interpreta la información recabada para generar acciones concretas de intervención para solucionarlas.
  • 5. El diagnóstico es el primer paso en la elaboración de proyectos, ya que recaba información, da a conocer y analiza las variables o características que interactúan en una situación, detecta necesidades y problemas. Con la información obtenida se busca resolver la situación a través de diferentes acciones y recursos.
  • 6. ETAPAS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO: La primera etapa está constituida por las sesiones de preparación, en las cuales se reúnen las personas que están interesadas en resolver algún problema, demanda o necesidad existente en la empresa o industria. En esas sesiones se determinan los miembros que van a participar, el tiempo que llevará su realización y los apoyos que se solicitarán a las instancias gubernamentales o privadas o propias de una empresa. En la segunda etapa, los miembros del equipo discuten sobre la situación que se presenta en la industria o empresa, con la intención de seleccionar un problema particular a resolver.
  • 7. La tercera etapa consiste en la detección y selección del problema. Existen diferentes criterios que facilitan esta tarea, tales como el número de personas que están afectadas por él, por su nivel de complejidad o por los recursos que se disponen para resolverlo. El problema debe estar claramente delimitado de tal forma que determine el espacio físico-geográfico, el tiempo y la definición de los términos que se utilizarán en su redacción. Una herramienta que ayuda a definir el problema es el árbol de problemas que es una estructura causal que presenta las causas y efectos del problema. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las consecuencias y la copa los efectos.
  • 8.
  • 9. la cuarta etapa, se plantean posibles soluciones para resolver el problema. A estas posibles soluciones se les llaman hipótesis y debe ser confirmada por los hechos. Las posibles soluciones o hipótesis deben ser factibles, esto es, hay que confirmar la existencia de los recursos materiales, recursos humanos, de tiempo y espacio necesarios para resolver el problema.
  • 10. Quinta etapa: Metodología, indica el procedimiento que se va a seguir para recolectar la información. Por último, una ves recogida la información se elabora el informe en el cual se plasman los resultados obtenidos una vez que han sido recolectados y analizados los datos. Dándose a conocer los resultados del informe a los interesados tales jefes, supervisores o directores de empresas.
  • 12. ACTIVIDAD2 Instrucción: Lee con atención objetivos de diagnóstico que se muestran a continuación. Después identifica y escribe los aspectos que se te solicitan la tabla. 1.- Identificar las necesidades de capacitación y formación del personal que labora en la Administración Pública a través de un diagnóstico con el propósito de diseñar un plan de capacitación y formación interna durante el año 2022. 2.- Determinar las necesidades de actualización en los cursos que imparte el programa de Emergencias Médicas del personal que labora en servicios de salud cuya naturaleza demanda estos conocimientos, considerando la alternativa técnica más económica para la institución hospitalaria. 3.- Detectar los problemas Medioambientales, de las minas de varita, en su expulsión y desechos de residuos, con el propósito de diseñar estrategias de saneamiento ambiental y disminución de riesgos en la salud de los trabajadores.
  • 13.
  • 14. ACTIVIDAD3. Instrucción: Plantea un problema con sus causas y efectos de tu comunidad a través de un árbol de problemas. ACTIVIDAD 4: Todo problema busca una solución. Pueden existir diversas soluciones que posiblemente resuelvan el problema. Esas posibles soluciones se constituyen hipótesis. Retomando la problemática planteada en la actividad 3, realiza las posibles soluciones o hipótesis .