SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
DEL PROCESO
DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
¿QUÉ SE
EVALÚA?
¿PARA
QUÉ
EVALÚO?
¿CUÁNDO
EVALUAR?
¿CÓMO
EVALÚO?
¿QUIÉN
EVALÚA?
¿CON QUÉ
EVALÚO?
¿QUÉ ES
EVALUAR?
Evaluación Educación
Finalidad
Educativa
«La evaluación en la educación es un proceso planificado
que busca recoger, sistematizar y analizar información
por medio de técnicas, herramientas e instrumentos con
el propósito de verificar los avances y dificultades de los
alumnos..»
Actividad 1.
 “La Corriente Pedagógica Conductual, concibe a la
Educación como factor de movilidad, ascenso y armonía
social; los propósitos están dados por el planteamiento de
objetivos y metas educativas en términos de resultados
observables, se busca la formación del hombre eficiente; las
relaciones profesor-alumno se presentan como cordiales,
pero superficiales, con la autoridad y capacidad de decisión
en el docente; en cuanto al contenido, estos se formulan
aprovechando los adelantos tecnológicos siendo
cuidadosamente seleccionados y programados.
 La metodología se reviste de cierto activismo técnico,
caracterizándose por la interacción de los alumnos con los
materiales educativos; la evaluación aplicada al estudiante
servirá para la comprobación de los cambios de conducta
observables en él. El objeto de estudio del Conductismo fue
la conducta como fenómeno observable y medible, basado en
estímulos (E) y respuestas (R). Entre los estudiosos que
destacan en esta corriente tenemos a E. Thorndike (1874-
1949), John Broadus Watson (1878-1958) y Burrhus Frederic
Skinner (1904).”
 “La Corriente Pedagógica Social considera
que la Educación debe estar orientada a la
transformación de la sociedad, llevándola
hacia la equidad, la cooperación; la educación
como fuente del conocimiento e intercambio
de experiencias; la Educación debe centrarse
en la formación de seres productores
“polivalentes”, es decir hombres capaces de
transformar la sociedad actual, llevándola
hacía una más justa.
 “La corriente constructivista , La
evaluación corresponde a la valoración
de todo lo actuado por el educando y el
educador, por el proceso en sí. Se pone
especial cuidado a las características
cognitivas, físicas y socioemocionales
del alumno, al considerar los diferentes
ritmos y estilos de aprendizaje.”
POR LO TANTO:
 REALIZA UN ANÁLISIS SOBRE
LOS FINES DE LA EVALAUCIÓN
EN EL NUEVO MODELO
EDUCATIVO.
 POSTERIORMENTE REALIZA
UN CUADRO COMPARATIVO
CON RESPECTO A LA
EVALUACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS.
ACTIVIDAD 2
LO QUE ES LO QUE DEBERÍA
SER
JUSTIFICACIÓN
Evalúa contenidos
Temáticos.
Evaluar la calidad
de la materia
estudiada por el
grupo o alumnos.
Para tener un
juicio objetivo
con respecto al
avance y
aprovechamiento
académico se den
de evaluar de
forma integral,
no solo
conocimiento, si
no también su
desempeño
psicosocial,
cognitivo etc.
LO NORMAL VS. LO CORRETO
TEMA 2.- EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y
ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE.
https://www.youtube.com/watch?v=KyZT
-qg6GFg&authuser=0
Tipos de
Evaluación
Agente evaluador
Interno :
 Autoevaluación.
 Heteroevaluación
 Coevaluación
Estándar de
comparación:
 Normativa.
 Criterial
Extensión:
 Global
 Parcial
Momento:
 Inicial
 Procesual
 Final.
Intencionalidad:
 Diagnóstica .
 Formativa.
 Sumativa.
Diagnóstica:
Finalidad conocer
los aprendizajes de
los alumnos.
Se realiza al
momento de
iniciar un proceso
enseñanza-
aprendizaje.
Formativa:
Obtener evidencias
en el proceso de
aprendizaje las que
detecten logros y
dificultades de los
alumnos.
Con el fin de
retroalimentar
durante el proceso
para el desarrollo
y mejora de éste.
Sumativa:
Se aplica a
procesos y
productos
terminados.
Obtener resultados
al término de una
experiencia de
aprendizaje.
Recolección de datos
en la situación de
partida del proceso
enseñanza-
aprendizaje.
Permite conocer
la realidad de
inicio del alumno.
Inicial:
Es un proceso
continuo y
sistemático de
evaluación de los
aprendizajes.
Permite tomar
decisiones de
mejora sobre la
marcha.
Procesual:
Consiste en la
recogida y
valoración de unos
datos al finalizar un
periodo de tiempo
Para la realización
de un aprendizaje o
para la consecución
de aprendizajes
esperados.
Final:
Las Evaluaciones Internas son aquéllas
realizadas por las personas que
participan directamente del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Interna
Las Externas se dan cuando agentes no
integrantes de un centro escolar o de un
programa evalúan la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje y su
funcionamiento.
Externa
Los alumnos en su conjunto participan
en la determinación y valoración de
los aprendizajes logrados, ya sea por
algunos de sus miembros o del grupo
en su conjunto.
Los evaluadores evalúan su propio
trabajo (un alumno su rendimiento,
un centro o programa su propio
funcionamiento, etc). Los roles de
evaluador y evaluado coinciden en las
mismas personas.
Autoevaluación:
Heteroevaluación:
Se evalúa una actividad, objeto o
producto por evaluadores distintos a
las personas evaluadas.
Coevaluación:
INTERNA
Esta evaluación
se centra en
partes de los
aprendizajes que
se espera que
logren los
alumnos
Global:
Abarca todos los
Aprendizajes
Esperados y los
Criterios de
Evaluación de las
diferentes
asignaturas y
módulos.
Parcial:
Se considera el objeto
de la evaluación de un
modo holístico, como
una totalidad
interactuante.
Criterio referido a la Norma:
En este caso existe un grupo de comparación
previamente establecido, donde el referente de
comparación es el nivel general de un grupo
normativo determinado.
Es cuando se establece con anterioridad el criterio
de evaluación o el estándar a partir del cual se
valora el aprendizaje del alumno. Se comparan los
resultados de un proceso educativo con unos
patrones de realización, con un conjunto de
situaciones deseables y previamente establecidas.
Criterio referido a Criterio:
La evaluación siempre es un
proceso y NO un suceso…
La evaluación siempre será
un medio y nunca un fin..
UNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativairma lopez
 
6 to pedagogia eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos
6 to pedagogia  eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos6 to pedagogia  eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos
6 to pedagogia eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptosAdryMarbella
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfLA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfCorderoOskr
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educaciónIliana Herrera
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educaciónIliana Herrera
 
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...luzareligarcia
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Maricha MartinezSosa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaBrene Dumon
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaVero Pailiacho
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónNaye-m
 

Similar a UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx (20)

1 documento la evaluacion educativa (1)
1 documento la evaluacion educativa (1)1 documento la evaluacion educativa (1)
1 documento la evaluacion educativa (1)
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
6 to pedagogia eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos
6 to pedagogia  eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos6 to pedagogia  eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos
6 to pedagogia eval proc educ- 08 mayo la evaluacion educativa conceptos
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfLA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 

Más de lourdesmartinez428679

CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptxCLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptxlourdesmartinez428679
 
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxTEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxlourdesmartinez428679
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxlourdesmartinez428679
 
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxSESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxlourdesmartinez428679
 
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptxCLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptxlourdesmartinez428679
 
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTOPROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTOlourdesmartinez428679
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxlourdesmartinez428679
 
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxBallpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxlourdesmartinez428679
 

Más de lourdesmartinez428679 (9)

CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptxCLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
 
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxTEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
 
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxSESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
 
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptxCLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
 
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTOPROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxBallpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
 
Grammar Structure.ppt
Grammar Structure.pptGrammar Structure.ppt
Grammar Structure.ppt
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx

  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Evaluación Educación Finalidad Educativa «La evaluación en la educación es un proceso planificado que busca recoger, sistematizar y analizar información por medio de técnicas, herramientas e instrumentos con el propósito de verificar los avances y dificultades de los alumnos..»
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.  “La Corriente Pedagógica Conductual, concibe a la Educación como factor de movilidad, ascenso y armonía social; los propósitos están dados por el planteamiento de objetivos y metas educativas en términos de resultados observables, se busca la formación del hombre eficiente; las relaciones profesor-alumno se presentan como cordiales, pero superficiales, con la autoridad y capacidad de decisión en el docente; en cuanto al contenido, estos se formulan aprovechando los adelantos tecnológicos siendo cuidadosamente seleccionados y programados.  La metodología se reviste de cierto activismo técnico, caracterizándose por la interacción de los alumnos con los materiales educativos; la evaluación aplicada al estudiante servirá para la comprobación de los cambios de conducta observables en él. El objeto de estudio del Conductismo fue la conducta como fenómeno observable y medible, basado en estímulos (E) y respuestas (R). Entre los estudiosos que destacan en esta corriente tenemos a E. Thorndike (1874- 1949), John Broadus Watson (1878-1958) y Burrhus Frederic Skinner (1904).”
  • 15.  “La Corriente Pedagógica Social considera que la Educación debe estar orientada a la transformación de la sociedad, llevándola hacia la equidad, la cooperación; la educación como fuente del conocimiento e intercambio de experiencias; la Educación debe centrarse en la formación de seres productores “polivalentes”, es decir hombres capaces de transformar la sociedad actual, llevándola hacía una más justa.  “La corriente constructivista , La evaluación corresponde a la valoración de todo lo actuado por el educando y el educador, por el proceso en sí. Se pone especial cuidado a las características cognitivas, físicas y socioemocionales del alumno, al considerar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.”
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  REALIZA UN ANÁLISIS SOBRE LOS FINES DE LA EVALAUCIÓN EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO.  POSTERIORMENTE REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO CON RESPECTO A LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. ACTIVIDAD 2
  • 21.
  • 22. LO QUE ES LO QUE DEBERÍA SER JUSTIFICACIÓN Evalúa contenidos Temáticos. Evaluar la calidad de la materia estudiada por el grupo o alumnos. Para tener un juicio objetivo con respecto al avance y aprovechamiento académico se den de evaluar de forma integral, no solo conocimiento, si no también su desempeño psicosocial, cognitivo etc. LO NORMAL VS. LO CORRETO
  • 23. TEMA 2.- EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE. https://www.youtube.com/watch?v=KyZT -qg6GFg&authuser=0
  • 24. Tipos de Evaluación Agente evaluador Interno :  Autoevaluación.  Heteroevaluación  Coevaluación Estándar de comparación:  Normativa.  Criterial Extensión:  Global  Parcial Momento:  Inicial  Procesual  Final. Intencionalidad:  Diagnóstica .  Formativa.  Sumativa.
  • 25. Diagnóstica: Finalidad conocer los aprendizajes de los alumnos. Se realiza al momento de iniciar un proceso enseñanza- aprendizaje. Formativa: Obtener evidencias en el proceso de aprendizaje las que detecten logros y dificultades de los alumnos. Con el fin de retroalimentar durante el proceso para el desarrollo y mejora de éste. Sumativa: Se aplica a procesos y productos terminados. Obtener resultados al término de una experiencia de aprendizaje.
  • 26. Recolección de datos en la situación de partida del proceso enseñanza- aprendizaje. Permite conocer la realidad de inicio del alumno. Inicial: Es un proceso continuo y sistemático de evaluación de los aprendizajes. Permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha. Procesual: Consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo Para la realización de un aprendizaje o para la consecución de aprendizajes esperados. Final:
  • 27. Las Evaluaciones Internas son aquéllas realizadas por las personas que participan directamente del proceso enseñanza-aprendizaje. Interna Las Externas se dan cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y su funcionamiento. Externa
  • 28. Los alumnos en su conjunto participan en la determinación y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto. Los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. Autoevaluación: Heteroevaluación: Se evalúa una actividad, objeto o producto por evaluadores distintos a las personas evaluadas. Coevaluación: INTERNA
  • 29. Esta evaluación se centra en partes de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos Global: Abarca todos los Aprendizajes Esperados y los Criterios de Evaluación de las diferentes asignaturas y módulos. Parcial: Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante.
  • 30. Criterio referido a la Norma: En este caso existe un grupo de comparación previamente establecido, donde el referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado. Es cuando se establece con anterioridad el criterio de evaluación o el estándar a partir del cual se valora el aprendizaje del alumno. Se comparan los resultados de un proceso educativo con unos patrones de realización, con un conjunto de situaciones deseables y previamente establecidas. Criterio referido a Criterio:
  • 31. La evaluación siempre es un proceso y NO un suceso… La evaluación siempre será un medio y nunca un fin..