SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA
LENGUA INGLESA 2.
4/ENERO/2024
UNIDAD 1
ENFOQUES
METODOLÓGICOS PARA
LA ENSEÑANZA DE
IDIOMAS.
Enfoque, método y técnica
¿Qué es un enfoque de
enseñanza?
1
¿Qué es un método de
enseñanza?
2
¿Qué es una técnica de
enseñanza?
3
ENFOQUE/MODELO
Es un construcción teórico-formal
que fundamentada científica e
ideológicamente interpreta, diseña y
ajusta la realidad pedagógica que
responde a una necesidad concreta, es
decir, un modelo es una
representación teórica que luego
llevamos a la práctica en un contexto
determinado.
MÉTODO didáctico o de enseñanza.
Sigue un enfoque científico o “estilo educativo” consistente para
lograr la mayor eficiencia posible en el proceso de aprendizaje de
los alumnos. Integra un conjunto de principios, una descripción
de la praxis y actividades, así como el sistema de evaluación. La
elección del método o métodos de enseñanza que se utilizará
depende en gran parte de la información o habilidad que se está
enseñando, y también se puede ver afectado por el contenido de
aprendizaje y el nivel de los estudiantes.
Técnica o estrategia didáctica.
Es lo mas cercano a la realidad del docente en el aula. Consiste
en el diseño, desarrollo y aplicación de una actividad concreta en
un momento dado y para la consecución de un objetivo
específico, podemos hablar de técnicas/estrategias expositivas,
instruccionales, colaborativas, inductivas, deductivas, de
análisis, creativa, de evaluación, etc.
Actividad 1: Completa el recuadro en base al plantel educativo asignado:
MODELO /ENFOQUE MÉTODO TÉCNICA
Elinglés se ha convertido en uno de los idiomas más
importantes ya que está presente en el mundo globalizado
que se esta viviendo.
A través de la historia se han venido usando diferentes métodos para
aplicarlos en la enseñanza de una segunda lengua. Algunos han
resultado muy efectivos y algunos no.
Se basa principalmente en la adquisición de
una lengua mediante la repetición,
destacando la expresión oral y la
pronunciación. El profesor se centra en
hablar en inglés (o en el idioma que se
quiera enseñar) mientras el alumnado
adquiere los patrones del habla a través de
la repetición y el análisis del lenguaje oral.
Sin embargo, el alumno al usar este
método, limita su creatividad y
espontaneidad. Ya que solo se trata de
repetir lo que se le enseña y no de crear
por el mismo significados.
En la segunda parte del siglo XX, surge la teoría
cognitivista de Jean Piaget que comienza a
estudiar los procesos internos que conducen al
aprendizaje, como se ingresa la información,
como se transforma en el individuo y como se
reproduce.
Actividad 2 :
Identifica el rol del docente, alumno, material, actividades.
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx
CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx

Similar a CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx (20)

Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
 
Trabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativaTrabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativa
 
Power didactica
Power didacticaPower didactica
Power didactica
 
30725381
3072538130725381
30725381
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Más de lourdesmartinez428679 (9)

CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptxCLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
CLASE 1 MAI 3 INTEGRADORA 1 primer .pptx
 
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptxTEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
TEMA 1, COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pptx
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco (1).pptx
 
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptxSESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
SESSION 1, GRAMMAR COMPONENTS 1 TO4.pptx
 
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTOPROYECTO FINAL LOS  CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO FINAL LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptxUNIDAD  1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
UNIDAD 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EVAL.EDUCATIVA..pptx
 
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptxBallpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
Ballpoint Pen Planner _ by Slidesgo.pptx
 
Grammar Structure.ppt
Grammar Structure.pptGrammar Structure.ppt
Grammar Structure.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

CLASE1, ESTRATEGIAS de enseñanza de2.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA LENGUA INGLESA 2. 4/ENERO/2024
  • 3. Enfoque, método y técnica ¿Qué es un enfoque de enseñanza? 1 ¿Qué es un método de enseñanza? 2 ¿Qué es una técnica de enseñanza? 3
  • 4. ENFOQUE/MODELO Es un construcción teórico-formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad concreta, es decir, un modelo es una representación teórica que luego llevamos a la práctica en un contexto determinado.
  • 5. MÉTODO didáctico o de enseñanza. Sigue un enfoque científico o “estilo educativo” consistente para lograr la mayor eficiencia posible en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Integra un conjunto de principios, una descripción de la praxis y actividades, así como el sistema de evaluación. La elección del método o métodos de enseñanza que se utilizará depende en gran parte de la información o habilidad que se está enseñando, y también se puede ver afectado por el contenido de aprendizaje y el nivel de los estudiantes.
  • 6. Técnica o estrategia didáctica. Es lo mas cercano a la realidad del docente en el aula. Consiste en el diseño, desarrollo y aplicación de una actividad concreta en un momento dado y para la consecución de un objetivo específico, podemos hablar de técnicas/estrategias expositivas, instruccionales, colaborativas, inductivas, deductivas, de análisis, creativa, de evaluación, etc.
  • 7. Actividad 1: Completa el recuadro en base al plantel educativo asignado: MODELO /ENFOQUE MÉTODO TÉCNICA
  • 8.
  • 9. Elinglés se ha convertido en uno de los idiomas más importantes ya que está presente en el mundo globalizado que se esta viviendo.
  • 10. A través de la historia se han venido usando diferentes métodos para aplicarlos en la enseñanza de una segunda lengua. Algunos han resultado muy efectivos y algunos no.
  • 11. Se basa principalmente en la adquisición de una lengua mediante la repetición, destacando la expresión oral y la pronunciación. El profesor se centra en hablar en inglés (o en el idioma que se quiera enseñar) mientras el alumnado adquiere los patrones del habla a través de la repetición y el análisis del lenguaje oral.
  • 12. Sin embargo, el alumno al usar este método, limita su creatividad y espontaneidad. Ya que solo se trata de repetir lo que se le enseña y no de crear por el mismo significados.
  • 13. En la segunda parte del siglo XX, surge la teoría cognitivista de Jean Piaget que comienza a estudiar los procesos internos que conducen al aprendizaje, como se ingresa la información, como se transforma en el individuo y como se reproduce.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Actividad 2 : Identifica el rol del docente, alumno, material, actividades.