SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO
vía
Administración
Síntomas
ESPERADO
NO ESPERADO
Alivio
Prevención
Tratamiento
Diagnostico
ORIGEN NATURAL
ORIGEN SEMISINTETICO
ORIGEN SINTETICO
FARMACOLOGÍA: Estudia a las moléculas biológicamente activas (Principio
Activo) que se emplean clínicamente con fines Terapéuticos.
Enfermedad :
Manifestación del
espíritu del mal
Expulsión del
espíritu
(sobre natural)
Rituales Sustancia
s
naturales
Documento Egipcio:
DATOS CLINICOS
RECETAS
FORMULAS
Curar las
Enfermedades
Negó el origen
sobrenatural de
enfermedades
Introduce la
medicina con
fundamento
etiológico
Observación
Preparación
de Fórmulas
Preparados
galénicos
Usados en
la actualidad
Paso previo a la
QUIMICA
Obtuvieron
Elixires
ENFERMEDAD
Alteración química
del organismo
Química puede
curarlo
Siglo XVII y
XVIII
Medicamentos
( Plantas )
Quina
Ipecacuana
FARMACOLOGÍA
Aislo:
Morfina
Estricnina
La mayor parte de los fármacos que usamos
actualmente se han descubierto en el siglo XX
donde la Farmacología alcanza su máximo
desarrollo.
Se han hecho muchos e importantes
descubrimientos en Farmacología y se
continúa investigando para descubrir nuevos
principios activos para curar y para obtener
fármacos más potentes y menos tóxicos que
los existentes.
DEFINICION
CIENCIA DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA
MEDICINA QUE ESTUDIA LAS ACCIONES Y
PROPIEDADES DE LOS FÁRMACOS EN EL
ORGANISMO, EMPLEADOS PARA ALIVIAR,
PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR UNA
DETERMINADA PATOLOGÍA.
MEDICAMENTO
ES LA UNIÓN DE UN P.A (PRINCIPIO ACTIVO) Y EXCIPIENTE
MODIFICADO,
MEDIANTE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA,
QUE TIENE UNA FORMA FARMACÉUTICA
DEFINIDA, EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE
PARA SER ADMINISTRADO O APLICADO.
FÁRMACO
COMPUESTO QUÍMICO QUE INTERACTÚA CON EL ORGANISMO
MODULANDO SUS FUNCIONES, PERO CREAN NUEVAS FUNCIONES
PALABRA GRIEGA:
PHÁRMAKON: PARA DESIGNAR DROGA
SIGNIFICADO: REMEDIO, CURA, VENENO,
ANTÍDOTO, DROGA, RECETA, ETC.
PRINCIPIO ACTIVO
SUSTANCIA QUÍMICA, DE CUALQUIER
ORIGEN, QUE CONSTITUYE EL PRINCIPAL
COMPONENTE EN LA ELABORACIÓN DE
LOS MEDICAMENTOS Y ES EL RESPONSABLE
DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA (ACCIÓN TERAPÉUTICA).
FÁRMACO = DROGA = PRINCIPIO
ACTIVO=METABOLÍTO
ORIGEN NATURAL
ORIGEN SEMISINTETICO
ORIGEN SINTETICO
Excipiente.
Sustancia que a las concentraciones
presentes en una forma farmacéutica, carece
de actividad farmacológica.
Los excipientes se emplean a fin de dotar a la
forma farmacéutica de características que
aseguren la estabilidad, biodisponibilidad,
aceptabilidad y facilidad de administración de
uno o más principios activos.
Excipiente:
Finalidad de su empleo en la industria farmacéutica.
 Sirven de vehículo
 Posibilitan la preparación y estabilidad
 Modificar las propiedades organolépticas (órganos de los
sentidos)
Producto Farmacéutico:
Preparado de composición conocida, rotulado y
envasado uniformemente, destinado a ser usado
en la prevención, diagnóstico, tratamiento y
curación de una enfermad; conservación,
mantenimiento, recuperación y rehabilitación de la
salud.
Especialidad Farmacéutica.
Medicamento de composición e información
definidas, de forma farmacéutica y dosificación
determinada, para su uso o aplicación inmediata,
dispuesto y acondicionado para su dispensación en
la oficina farmacéutica.
Especialidad farmacéutica Comercial
Especialidad Farmacéutica Genérica
Fórmula Magistral.
Preparado farmacéutico destinado a un paciente
individualizado, elaborado por el profesional Químico
Farmacéutico o bajo su dirección, en cumplimiento
expreso de una prescripción facultativa detallada de las
sustancias medicinales que incluye, según las normas
técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en
una farmacia, botica, departamento o servicio de farmacia.
Registro Sanitario:
Instrumento legal otorgado por la Autoridad Nacional de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios; que
autoriza la fabricación, importación y comercialización, en el cual se
recoge la composición y formulación detalladas del producto y las
especificaciones de la farmacopea u otras especificaciones reconocidas
de sus ingredientes activos y los excipientes que lo requieren , así como
del producto final, y que incluye detalles sobre envasado, etiquetado y
fecha de vencimiento del mismo.
Lote.
Una cantidad definida de materia prima, material de
envasado o producto procesado en un solo proceso o
en una serie de procesos, de tal manera que puede
esperarse que sea homogéneo.
Número de Lote:
Es una combinación definida de números y letra que
responde a una codificación que permite identificar el
lote, mes y año de fabricación y número de
serie(CRITERIO DEL FABRICANTE).
082021ASC10 09202110PAR
Droga vegetal.
Plantas o sus partes, las cuales son usadas para
propósitos médicos o farmacéuticos. Las drogas
vegetales son consideradas como sustancias activas,
se conozcan o no sus constituyentes con actividad
terapéutica.
CONCENTRACIÓN ( DOSIS)
TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE EXPRESA Y REPRESENTA LA
CANTIDAD DE P.A. PRESENTE EN LA FORMA FARMACÉUTICA
EN EL MERCADO LOS FÁRMACOS DE PRESENTAN EN DIFERENTES ESTADOS O PRESENTACIONES
FARMACÉUTICAS:
FORMAS FARMACÉUTICAS
Sólidas Semisólidas Líquidas Gaseosos
Píldoras
Polvos
Perlas
Pastillas
Cápsulas
Tabletas o
comprimidos
Grageas
Granulados
Supositorios
Óvulos
Pomadas
Ungüentos
Pastas
Cremas
Geles
Soluciones
Emulsiones
Suspensiones
Inyecciones
Jarabes
Colirios
Tinturas
Elixir
Oxígeno
Óxido nitroso
Aerosoles
Inhaladores
GRUPO TERAPÉUTICO (GT)
TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE EXPRESA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE LA INDICACIÓN CLÍNICA DE LOS P.A.
SE UTILIZA PARA CLASIFICAR A LOS P.A.
USUALMENTE SE UTILIZAN LOS PREFIJOS:
AN……….: SIN …….. → GT (MORFINA) = ANALGESICO
ANTI……: CONTRA ….. → GT (DEXAMETASONA) = ANTIINFLAMATORIO
ANTIALERGICO
HIPO…..: DIMINUCIÓN…→ GT ( CAPTOPRIL ) = ANTIHIPERTENSIVO
HIPOTENSOR
GRUPO FARMACOLÓGICO (GF)
TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE REPRESENTA LA FAMILIA A LA
QUE PERTENECE UN GRUPO DE P.A. QUE PRESENTAN
CARACTERÍSTICAS SIMILARES:
CLORFENAMINA
ANTIHISTAMÍNICO H1 CETIRIZINA
LORATADINA
DEXAMETASONA
CORTICOIDES PREDNISONA
BETAMETASONA
ANTIALERGICOS
ANTIINFLAMATORIOS Y
ANTIALERGICOS
EFECTO
ES LA RESPUESTA A LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA ( CAMBIOS
CELULARES GENERADOS POR EL PA) QUE PUEDE SER
OBSERVABLE, MEDIBLE O CUANTIFICABLE A TRAVÉS DE
APARATOS SENCILLOS.
FARMACO (PA) ORGANISMO EFECTO
( NIVEL CELULAR)
CAMBIOS BIOQUÍMICOS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TIPOS DE EFECTOS
EFECTO ESPERADO (EE): EFECTO FARMACOLÓGICO
REPRESENTA EL OBJETIVO TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS POR
LO QUE TIENE RELACIÓN CON EL GRUPO TERAPÉUTICO (GT).
P.A. E.E. G.T.
MORFINA REDUCIR EL DOLOR ANALGESICO
INSULINA REDUCIR LA GLUCOSA HIPOGLICEMIANTE
CLORFENAMINA CONTROLAR ALERGIA ANTIALERGICO
TIPOS DE EFECTOS
EFECTO NO ESPERADO (ENE): RAM
ES UNA RESPUESTA INESPERADA QUE ES EN ALGUNOS CASOS
INEVITABLE Y SE PUEDE MANIFESTAR DE MANERA
DESAPERCIBIDA O PUEDE SER MUY EVIDENTE
P.A. E.E. E.N.E.
MORFINA REDUCIR EL DOLOR DEPRES. RESPIRATORIA
INSULINA REDUCIR LA GLUCOSA HIPOGLICEMIA
CLORFENAMINA CONTROLAR ALERGIA SOMNOLENCIA
FARMACOLOGIA
Características
morfológicas
Composición y
extracción de
P.A.
Técnicas para
preparar F.F.
Demostrar
Eficacia y
Seguridad
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOBOTANICA
FARMACOGNOSIA
FARMACOTECNIA
FARMACOQUIMICA
TERAPEUTICA
TOXICOLOGIA
FARMACOVIGILANCIA
Estructura Actividad
Farmacológica
Uso racional en
las patologías
S.Q. nocivas y
perjudiciales
Identifica y reporta riesgos
post-comercialización
La finalidad de los estudios preclínicos es predecir cómo actúa el
organismo sobre el candidato a fármaco cómo actúa el candidato a
fármaco sobre el organismo si el candidato a fármaco puede generar
posibles riesgos para la salud o efectos secundarios tóxicos.
Ensayos Farmacocinéticos
Ensayos Farmacodinámicos
Ensayos Toxicológicos
¿Cómo se absorbe y transporta el
fármaco?
¿Qué células y órganos resultan
afectados?
¿Qué enzimas del organismo degradan el medicamento y con qué
rapidez?
¿Cómo se elimina el medicamento o sus metabolitos (productos de
degradación) del organismo?
Analizan los efectos dosis-respuesta y, a menudo, se controlan los
cambios bioquímicos y fisiológicos.
Responden a la pregunta:
¿resulta el fármaco perjudicial o tóxico
para las células o sistemas orgánicos?
Datos que confirman o no si los fármacos o sus metabolitos:
Destruyen o lesionan células u órganos.
Causan cáncer
Ocasionan problemas relacionados con la reproducción, como
defectos congénitos o esterilidad.
Rutas estructurales del
organismo por donde se
introducen los medicamentos
a la integridad orgánica.
Vía enteral (ORAL, NASAL, PULMONAR Y ANAL)
Vía parenteral
Proceso que estudia el recorrido y modificaciones que
experimenta el fármaco en el interior del organismo hasta su
eliminación.
https://www.youtube.com/watch?v=bhbAeCIFVwQ&t=177s&ab_channel=Juan
aAbigailNorbertodelaVegaJuanaAbigailNorbertodelaVega
IMPORTANCIA:
Permite conocer la concentración con la que el fármaco accede al órgano
blanco para ejerces su acción.
- Verdadera entrada del fármaco.
- Pasaje del fármaco hacia el torrente sanguíneo (VÍA SISTEMICA).
- Mediante diferentes mecanismo de transporte:
Mayoría de fármacos: Difusión pasiva
- Garantiza la Biodisponibilidad del fármaco.
- A traves: TGI, Pulmonar, Piel, etc
Biodisponibilidad
“ Velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que
accede a la circulación general que se encuentra disponible para
acceder a los tejidos y producir su efecto ”
FARMACO
M
E
M
B
R
A
N
A
B
I
O
L
O
G
I
C
A
FILTRACIÓN
DIFUSIÓN PASIVA
DIFUSIÓN FACILITADA
TRANSPORTE ACTIVO
M
E
M
B
R
A
N
A
B
I
O
L
O
G
I
C
A
FACTORES QUE AFECTAN ABSORCION DE LOS
FARMACOS:
A. PERMEABILIDAD
B. BIODISPONIBILIDAD
C. METABOLISMO DE PRIMER PASO( HÍGADO( CYP450).
PERMEABILIDAD
1) Liposolubilidad: Correlaciona con capacidad del fármaco para
atravesar la membrana plasmática. Acido y bases débiles son mas
liposolubles en el estado no ionizado.
2) Hidrosolubilidad: moléculas hidrosolubles y con carga (ionizados) son
excluidos de muchas barreras biológicas (Epitelios que cubre la piel y el
aparato digestivo) a menos que sean de tamaño muy pequeño.
3) Transporte facilitado: Participación de transportadores específicos.
Fracción de la dosis administrada y que
llega al plasma y está disponible para
cumplir el efecto farmacológico.
EV 100% (por definición)
IM 75 A < 100%
SC 75 A < 100%
VO 5 A < 100%
RECTAL 30 A < 100%
INHALATORIO 5 A < 100%
TRANSDERMAL 80 A < 100%
BIODISPONIBILIDAD
Características del lugar de Absorción
- Dependiente de la vía de administración.
- Se realiza en diferentes zonas de absorción.
- Zonas vascularizadas.
- Variabilidad de la Biodisponibilidad.
- A nivel:
TGI (mayor superficie) Pulmonar
Dérmico Rectal
Mucosas
EFECTOS DE LA COMIDA SOBRE LA
ABSORCIÓN
Disminuye No cambia Aumenta
AAS Clorpromazina Carbamazepina
Amoxicilina Diazepam Clorotiazida
Ciprofloxacino Digoxina Fenitoína
Eritromicina Glibenclamida Griseofulvina
Isoniazida Metronidazol Hidralazina
Ketoconazol Prednisona Litio
Levodopa Sulfamidas Nitrofurantoína
Rifampicina Tolbutamida Propranolol
Teofilina Bendroflumetiazida Propoxifeno
- Proceso que se encarga de estudiar el transporte del fármaco .
- A través del plasma VÍA SISTÉMICA.
- Ligada reversiblemente a las proteínas plasmáticas
- Diferentes tejidos y órganos
- Ejercer su mecanismo de acción.
- Principal proteína plasmática: Albumina
- Porcentaje de fármaco libre : 0,1 al 100%
- La cantidad de fármaco unido a la proteína depende del fármaco
libre.
- Fármaco libre: Produce acción, se biotransforma y se excreta
- Fármaco ligado: Reserva del fármaco que se agota a medida que
se consume el fármaco libre.
- Estudia la modificación estructural del fármaco.
- Permite la Destoxificación de los xenobióticos.
- Formación de metabolitos activos (profarmacos) e
inactivos.
- De naturaleza liposoluble a hidrosoluble.
- Participación de sistemas enzimáticos del hepatocito.
- Citocromo P450 : CYP (ISOFORMAS).
- Fenómeno de primer paso:
Modificación del fármaco
antes de ejercer su acción.
Reducción de la Biodisponibilidad
Reacciones de la Biotransformación.
FASE I: Funcionalización- Presintética o de
conversión de grupos funcionales
Oxidación Reducción Hidrólisis
FASE II: Conjugación-Sintéticas o derivación de
grupos funcionales
Glucoronidación
Inhibidores enzimáticos:
- Reducen la capacidad funcional del CYP
- Incrementan el tiempo de vida media del fármacos.
- Aumenta la biodisponibilidad del otro fármaco.
- Permanece el fármaco activo mas tiempo.
- Ejemplo: Cimetidina
- Necesario para la activación de los profármacos
Inductores enzimáticos:
- Incrementan la capacidad funcional del CYP.
- Disminuye el tiempo de vida media del fármaco:
↑metabolismo
- Reduce la biodisponibilidad.
- Ejemplo: Rifampicina.
- Profármacos: ↑ Biodisponibilidad (activo)
- Etapa final de la farmacocinética.
- Excreta el fármaco y sus metabolitos (inactivos).
- Disminuye la Biodisponibilidad del fármaco.
- Farmacos lipofilicos: Con dificultad.
- Fármacos hidrofílicos: Con facilidad.
- Aclaramiento : Capacidad de un órgano para eliminar
el fármaco.
- Aclaramiento renal, aclaramiento hepático
- Diferentes vías:
Renal Biliar G. mamaria Lacrimal
Pulmonar Dérmica BHP
- Estudia la acción y efectos que producen los fármacos
- A nivel molecular (Diana Molecular).
- Lo que el fármaco le hace al organismo.
- Responsable de la respuesta (EFECTO)(desencadenar la
cascada de Reacciones).
Mecanismo de Acción:
- Modificación Bioquímica y Fisiológica de las células.
- No crean nuevas funciones.
Efecto Farmacológico:
- Respuesta a la acción farmacológica.
- Medible y cuantificable
SUSTANCIA
ORGANISMO RESPUESTA
Mx
Acción
ESPERADO
NO
ESPERADO
TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA
1.- Estimulación 2.- Depresión
3.- Irritación 4.- Reemplazo.
5.- Antimicrobiano
BIOFASE:
Término que expresa el lugar de acción
de los fármacos.
RECEPTORES:
- Macromoléculas de naturaleza protéica.
- Distribuido en toda la célula.
- Generalmente inactiva.
- Dispuesto a unirse con otras moléculas.
ESPECÍFICO:
LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA ESPECÍFICA ES PRODUCIDA CUANDO EL
FÁRMACO OCUPA UN RECEPTOR
NO ESPECÍFICO:
LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA NO ES PRODUCIDA POR LA INTERACCIÓN
DEL FÁRMACO CON EL RECEPTOR, SI NO POR INTERACCIÓN QUÍMICA O
FISIOLÓGICA (SIN LA OCUPACIÓN DE UN RECEPTOR) ENTRE SUSTANCIAS
PRODUCIDAS POR EL ORGANISMO Y LOS FÁRMACOS.
SUSTANCIA
BIOFASE
Receptores
EFECTO
FARMACOLOGICO
EFECTO
CAPACIDAD
DE UNION
GENERAR
ESTIMULOS
FÁRMACOS SE UNEN CON MOLÉCULAS DIANA ESPECÍFICOS DE LAS
CÉLULAS PARA INICIAR UNA “CASCADA” BIOQUÍMICA PARA PRODUCIR UN
EFECTO FARMACOLÓGICO.
RECEPTORES: PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, ÁCIDOS NUCLEÍDOS O
LÍPIDOS.
LA UNIÓN FÁRMACO-RECEPTOR PUEDE SER: IÓNICO, COVALENTE,
HIDROGENO, O FUERZAS DE VAN DER WAALS.
AFINIDAD
REVERSIBILIDAD
SELECTIVIDAD
ACTIVIDAD
INTRINSECA
SENSIBILIDAD
ESPECIFICIDAD
Capacidad para interactuar o encajar y formar el complejo
Fármaco – Receptor.
Capacidad del fármaco para generar cambios celulares luego de
la afinidad (producir efectos).
Es la capacidad de producir estímulos activando el mínimo
número de receptores.
Capacidad para interactuar o encajar y formar el complejo
Fármaco – Receptor.
Capacidad de unión con un integrante del grupo.
Capacidad del Fármaco de separarse de su receptor.
AGONISTA
ANTAGONISTA
AGONISTA
PARCIAL
AFINIDAD ESPECIFICIDAD
ACTIVIDAD
INTRÍNSECA
SI
SI SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
(1)
(0)
(0 a 1)
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx

Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
sirleivergara
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
grupo3cenal
 
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptxintroduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
PatriciadelCarmenVit1
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
Nombre Apellidos
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
MARISAR4
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02cdtovarsedano
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacia i antony
Farmacia i antonyFarmacia i antony
Farmacia i antony
antony_yosnel
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármacolosqtu
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
Belkis958094
 
Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.
solnaciente2013
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
AngeLi89
 
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamentoFarma Elsalvador
 
FARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptxFARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptx
Damaris83
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 

Similar a CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx (20)

Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptxintroduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Farmacia i antony
Farmacia i antonyFarmacia i antony
Farmacia i antony
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
 
Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
 
Farma 1
Farma 1Farma 1
Farma 1
 
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento
 
FARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptxFARMACOLOGIA 1.pptx
FARMACOLOGIA 1.pptx
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx

  • 1.
  • 3. ORIGEN NATURAL ORIGEN SEMISINTETICO ORIGEN SINTETICO FARMACOLOGÍA: Estudia a las moléculas biológicamente activas (Principio Activo) que se emplean clínicamente con fines Terapéuticos.
  • 4. Enfermedad : Manifestación del espíritu del mal Expulsión del espíritu (sobre natural) Rituales Sustancia s naturales Documento Egipcio: DATOS CLINICOS RECETAS FORMULAS Curar las Enfermedades Negó el origen sobrenatural de enfermedades Introduce la medicina con fundamento etiológico Observación Preparación de Fórmulas Preparados galénicos Usados en la actualidad
  • 5. Paso previo a la QUIMICA Obtuvieron Elixires ENFERMEDAD Alteración química del organismo Química puede curarlo Siglo XVII y XVIII Medicamentos ( Plantas ) Quina Ipecacuana FARMACOLOGÍA Aislo: Morfina Estricnina
  • 6.
  • 7. La mayor parte de los fármacos que usamos actualmente se han descubierto en el siglo XX donde la Farmacología alcanza su máximo desarrollo. Se han hecho muchos e importantes descubrimientos en Farmacología y se continúa investigando para descubrir nuevos principios activos para curar y para obtener fármacos más potentes y menos tóxicos que los existentes.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DEFINICION CIENCIA DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA MEDICINA QUE ESTUDIA LAS ACCIONES Y PROPIEDADES DE LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO, EMPLEADOS PARA ALIVIAR, PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR UNA DETERMINADA PATOLOGÍA.
  • 11. MEDICAMENTO ES LA UNIÓN DE UN P.A (PRINCIPIO ACTIVO) Y EXCIPIENTE MODIFICADO, MEDIANTE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA, QUE TIENE UNA FORMA FARMACÉUTICA DEFINIDA, EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SER ADMINISTRADO O APLICADO.
  • 12. FÁRMACO COMPUESTO QUÍMICO QUE INTERACTÚA CON EL ORGANISMO MODULANDO SUS FUNCIONES, PERO CREAN NUEVAS FUNCIONES PALABRA GRIEGA: PHÁRMAKON: PARA DESIGNAR DROGA SIGNIFICADO: REMEDIO, CURA, VENENO, ANTÍDOTO, DROGA, RECETA, ETC.
  • 13. PRINCIPIO ACTIVO SUSTANCIA QUÍMICA, DE CUALQUIER ORIGEN, QUE CONSTITUYE EL PRINCIPAL COMPONENTE EN LA ELABORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y ES EL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA (ACCIÓN TERAPÉUTICA). FÁRMACO = DROGA = PRINCIPIO ACTIVO=METABOLÍTO ORIGEN NATURAL ORIGEN SEMISINTETICO ORIGEN SINTETICO
  • 14. Excipiente. Sustancia que a las concentraciones presentes en una forma farmacéutica, carece de actividad farmacológica. Los excipientes se emplean a fin de dotar a la forma farmacéutica de características que aseguren la estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y facilidad de administración de uno o más principios activos.
  • 15. Excipiente: Finalidad de su empleo en la industria farmacéutica.  Sirven de vehículo  Posibilitan la preparación y estabilidad  Modificar las propiedades organolépticas (órganos de los sentidos)
  • 16.
  • 17. Producto Farmacéutico: Preparado de composición conocida, rotulado y envasado uniformemente, destinado a ser usado en la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de una enfermad; conservación, mantenimiento, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • 18. Especialidad Farmacéutica. Medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y dosificación determinada, para su uso o aplicación inmediata, dispuesto y acondicionado para su dispensación en la oficina farmacéutica. Especialidad farmacéutica Comercial Especialidad Farmacéutica Genérica
  • 19. Fórmula Magistral. Preparado farmacéutico destinado a un paciente individualizado, elaborado por el profesional Químico Farmacéutico o bajo su dirección, en cumplimiento expreso de una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en una farmacia, botica, departamento o servicio de farmacia.
  • 20. Registro Sanitario: Instrumento legal otorgado por la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios; que autoriza la fabricación, importación y comercialización, en el cual se recoge la composición y formulación detalladas del producto y las especificaciones de la farmacopea u otras especificaciones reconocidas de sus ingredientes activos y los excipientes que lo requieren , así como del producto final, y que incluye detalles sobre envasado, etiquetado y fecha de vencimiento del mismo.
  • 21. Lote. Una cantidad definida de materia prima, material de envasado o producto procesado en un solo proceso o en una serie de procesos, de tal manera que puede esperarse que sea homogéneo. Número de Lote: Es una combinación definida de números y letra que responde a una codificación que permite identificar el lote, mes y año de fabricación y número de serie(CRITERIO DEL FABRICANTE). 082021ASC10 09202110PAR
  • 22. Droga vegetal. Plantas o sus partes, las cuales son usadas para propósitos médicos o farmacéuticos. Las drogas vegetales son consideradas como sustancias activas, se conozcan o no sus constituyentes con actividad terapéutica.
  • 23. CONCENTRACIÓN ( DOSIS) TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE EXPRESA Y REPRESENTA LA CANTIDAD DE P.A. PRESENTE EN LA FORMA FARMACÉUTICA
  • 24. EN EL MERCADO LOS FÁRMACOS DE PRESENTAN EN DIFERENTES ESTADOS O PRESENTACIONES FARMACÉUTICAS: FORMAS FARMACÉUTICAS Sólidas Semisólidas Líquidas Gaseosos Píldoras Polvos Perlas Pastillas Cápsulas Tabletas o comprimidos Grageas Granulados Supositorios Óvulos Pomadas Ungüentos Pastas Cremas Geles Soluciones Emulsiones Suspensiones Inyecciones Jarabes Colirios Tinturas Elixir Oxígeno Óxido nitroso Aerosoles Inhaladores
  • 25. GRUPO TERAPÉUTICO (GT) TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE EXPRESA DIRECTA O INDIRECTAMENTE LA INDICACIÓN CLÍNICA DE LOS P.A. SE UTILIZA PARA CLASIFICAR A LOS P.A. USUALMENTE SE UTILIZAN LOS PREFIJOS: AN……….: SIN …….. → GT (MORFINA) = ANALGESICO ANTI……: CONTRA ….. → GT (DEXAMETASONA) = ANTIINFLAMATORIO ANTIALERGICO HIPO…..: DIMINUCIÓN…→ GT ( CAPTOPRIL ) = ANTIHIPERTENSIVO HIPOTENSOR
  • 26. GRUPO FARMACOLÓGICO (GF) TÉRMINO FARMACOLÓGICO QUE REPRESENTA LA FAMILIA A LA QUE PERTENECE UN GRUPO DE P.A. QUE PRESENTAN CARACTERÍSTICAS SIMILARES: CLORFENAMINA ANTIHISTAMÍNICO H1 CETIRIZINA LORATADINA DEXAMETASONA CORTICOIDES PREDNISONA BETAMETASONA ANTIALERGICOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIALERGICOS
  • 27. EFECTO ES LA RESPUESTA A LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA ( CAMBIOS CELULARES GENERADOS POR EL PA) QUE PUEDE SER OBSERVABLE, MEDIBLE O CUANTIFICABLE A TRAVÉS DE APARATOS SENCILLOS. FARMACO (PA) ORGANISMO EFECTO ( NIVEL CELULAR) CAMBIOS BIOQUÍMICOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
  • 28. TIPOS DE EFECTOS EFECTO ESPERADO (EE): EFECTO FARMACOLÓGICO REPRESENTA EL OBJETIVO TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS POR LO QUE TIENE RELACIÓN CON EL GRUPO TERAPÉUTICO (GT). P.A. E.E. G.T. MORFINA REDUCIR EL DOLOR ANALGESICO INSULINA REDUCIR LA GLUCOSA HIPOGLICEMIANTE CLORFENAMINA CONTROLAR ALERGIA ANTIALERGICO
  • 29. TIPOS DE EFECTOS EFECTO NO ESPERADO (ENE): RAM ES UNA RESPUESTA INESPERADA QUE ES EN ALGUNOS CASOS INEVITABLE Y SE PUEDE MANIFESTAR DE MANERA DESAPERCIBIDA O PUEDE SER MUY EVIDENTE P.A. E.E. E.N.E. MORFINA REDUCIR EL DOLOR DEPRES. RESPIRATORIA INSULINA REDUCIR LA GLUCOSA HIPOGLICEMIA CLORFENAMINA CONTROLAR ALERGIA SOMNOLENCIA
  • 30.
  • 31. FARMACOLOGIA Características morfológicas Composición y extracción de P.A. Técnicas para preparar F.F. Demostrar Eficacia y Seguridad FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA FARMACOBOTANICA FARMACOGNOSIA FARMACOTECNIA FARMACOQUIMICA TERAPEUTICA TOXICOLOGIA FARMACOVIGILANCIA Estructura Actividad Farmacológica Uso racional en las patologías S.Q. nocivas y perjudiciales Identifica y reporta riesgos post-comercialización
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La finalidad de los estudios preclínicos es predecir cómo actúa el organismo sobre el candidato a fármaco cómo actúa el candidato a fármaco sobre el organismo si el candidato a fármaco puede generar posibles riesgos para la salud o efectos secundarios tóxicos. Ensayos Farmacocinéticos Ensayos Farmacodinámicos Ensayos Toxicológicos
  • 36. ¿Cómo se absorbe y transporta el fármaco? ¿Qué células y órganos resultan afectados? ¿Qué enzimas del organismo degradan el medicamento y con qué rapidez? ¿Cómo se elimina el medicamento o sus metabolitos (productos de degradación) del organismo?
  • 37. Analizan los efectos dosis-respuesta y, a menudo, se controlan los cambios bioquímicos y fisiológicos. Responden a la pregunta: ¿resulta el fármaco perjudicial o tóxico para las células o sistemas orgánicos?
  • 38. Datos que confirman o no si los fármacos o sus metabolitos: Destruyen o lesionan células u órganos. Causan cáncer Ocasionan problemas relacionados con la reproducción, como defectos congénitos o esterilidad.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Rutas estructurales del organismo por donde se introducen los medicamentos a la integridad orgánica. Vía enteral (ORAL, NASAL, PULMONAR Y ANAL) Vía parenteral
  • 44. Proceso que estudia el recorrido y modificaciones que experimenta el fármaco en el interior del organismo hasta su eliminación. https://www.youtube.com/watch?v=bhbAeCIFVwQ&t=177s&ab_channel=Juan aAbigailNorbertodelaVegaJuanaAbigailNorbertodelaVega IMPORTANCIA: Permite conocer la concentración con la que el fármaco accede al órgano blanco para ejerces su acción.
  • 45. - Verdadera entrada del fármaco. - Pasaje del fármaco hacia el torrente sanguíneo (VÍA SISTEMICA). - Mediante diferentes mecanismo de transporte: Mayoría de fármacos: Difusión pasiva - Garantiza la Biodisponibilidad del fármaco. - A traves: TGI, Pulmonar, Piel, etc Biodisponibilidad “ Velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que accede a la circulación general que se encuentra disponible para acceder a los tejidos y producir su efecto ”
  • 47. FACTORES QUE AFECTAN ABSORCION DE LOS FARMACOS: A. PERMEABILIDAD B. BIODISPONIBILIDAD C. METABOLISMO DE PRIMER PASO( HÍGADO( CYP450).
  • 48. PERMEABILIDAD 1) Liposolubilidad: Correlaciona con capacidad del fármaco para atravesar la membrana plasmática. Acido y bases débiles son mas liposolubles en el estado no ionizado. 2) Hidrosolubilidad: moléculas hidrosolubles y con carga (ionizados) son excluidos de muchas barreras biológicas (Epitelios que cubre la piel y el aparato digestivo) a menos que sean de tamaño muy pequeño. 3) Transporte facilitado: Participación de transportadores específicos.
  • 49. Fracción de la dosis administrada y que llega al plasma y está disponible para cumplir el efecto farmacológico. EV 100% (por definición) IM 75 A < 100% SC 75 A < 100% VO 5 A < 100% RECTAL 30 A < 100% INHALATORIO 5 A < 100% TRANSDERMAL 80 A < 100% BIODISPONIBILIDAD
  • 50. Características del lugar de Absorción - Dependiente de la vía de administración. - Se realiza en diferentes zonas de absorción. - Zonas vascularizadas. - Variabilidad de la Biodisponibilidad. - A nivel: TGI (mayor superficie) Pulmonar Dérmico Rectal Mucosas
  • 51. EFECTOS DE LA COMIDA SOBRE LA ABSORCIÓN Disminuye No cambia Aumenta AAS Clorpromazina Carbamazepina Amoxicilina Diazepam Clorotiazida Ciprofloxacino Digoxina Fenitoína Eritromicina Glibenclamida Griseofulvina Isoniazida Metronidazol Hidralazina Ketoconazol Prednisona Litio Levodopa Sulfamidas Nitrofurantoína Rifampicina Tolbutamida Propranolol Teofilina Bendroflumetiazida Propoxifeno
  • 52.
  • 53. - Proceso que se encarga de estudiar el transporte del fármaco . - A través del plasma VÍA SISTÉMICA. - Ligada reversiblemente a las proteínas plasmáticas - Diferentes tejidos y órganos - Ejercer su mecanismo de acción. - Principal proteína plasmática: Albumina - Porcentaje de fármaco libre : 0,1 al 100% - La cantidad de fármaco unido a la proteína depende del fármaco libre. - Fármaco libre: Produce acción, se biotransforma y se excreta - Fármaco ligado: Reserva del fármaco que se agota a medida que se consume el fármaco libre.
  • 54.
  • 55. - Estudia la modificación estructural del fármaco. - Permite la Destoxificación de los xenobióticos. - Formación de metabolitos activos (profarmacos) e inactivos. - De naturaleza liposoluble a hidrosoluble. - Participación de sistemas enzimáticos del hepatocito. - Citocromo P450 : CYP (ISOFORMAS). - Fenómeno de primer paso: Modificación del fármaco antes de ejercer su acción. Reducción de la Biodisponibilidad
  • 56. Reacciones de la Biotransformación. FASE I: Funcionalización- Presintética o de conversión de grupos funcionales Oxidación Reducción Hidrólisis FASE II: Conjugación-Sintéticas o derivación de grupos funcionales Glucoronidación
  • 57.
  • 58. Inhibidores enzimáticos: - Reducen la capacidad funcional del CYP - Incrementan el tiempo de vida media del fármacos. - Aumenta la biodisponibilidad del otro fármaco. - Permanece el fármaco activo mas tiempo. - Ejemplo: Cimetidina - Necesario para la activación de los profármacos Inductores enzimáticos: - Incrementan la capacidad funcional del CYP. - Disminuye el tiempo de vida media del fármaco: ↑metabolismo - Reduce la biodisponibilidad. - Ejemplo: Rifampicina. - Profármacos: ↑ Biodisponibilidad (activo)
  • 59. - Etapa final de la farmacocinética. - Excreta el fármaco y sus metabolitos (inactivos). - Disminuye la Biodisponibilidad del fármaco. - Farmacos lipofilicos: Con dificultad. - Fármacos hidrofílicos: Con facilidad. - Aclaramiento : Capacidad de un órgano para eliminar el fármaco. - Aclaramiento renal, aclaramiento hepático - Diferentes vías: Renal Biliar G. mamaria Lacrimal Pulmonar Dérmica BHP
  • 60.
  • 61. - Estudia la acción y efectos que producen los fármacos - A nivel molecular (Diana Molecular). - Lo que el fármaco le hace al organismo. - Responsable de la respuesta (EFECTO)(desencadenar la cascada de Reacciones). Mecanismo de Acción: - Modificación Bioquímica y Fisiológica de las células. - No crean nuevas funciones. Efecto Farmacológico: - Respuesta a la acción farmacológica. - Medible y cuantificable
  • 63. TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA 1.- Estimulación 2.- Depresión 3.- Irritación 4.- Reemplazo. 5.- Antimicrobiano BIOFASE: Término que expresa el lugar de acción de los fármacos. RECEPTORES: - Macromoléculas de naturaleza protéica. - Distribuido en toda la célula. - Generalmente inactiva. - Dispuesto a unirse con otras moléculas.
  • 64. ESPECÍFICO: LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA ESPECÍFICA ES PRODUCIDA CUANDO EL FÁRMACO OCUPA UN RECEPTOR NO ESPECÍFICO: LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA NO ES PRODUCIDA POR LA INTERACCIÓN DEL FÁRMACO CON EL RECEPTOR, SI NO POR INTERACCIÓN QUÍMICA O FISIOLÓGICA (SIN LA OCUPACIÓN DE UN RECEPTOR) ENTRE SUSTANCIAS PRODUCIDAS POR EL ORGANISMO Y LOS FÁRMACOS.
  • 65.
  • 67.
  • 68. FÁRMACOS SE UNEN CON MOLÉCULAS DIANA ESPECÍFICOS DE LAS CÉLULAS PARA INICIAR UNA “CASCADA” BIOQUÍMICA PARA PRODUCIR UN EFECTO FARMACOLÓGICO. RECEPTORES: PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, ÁCIDOS NUCLEÍDOS O LÍPIDOS. LA UNIÓN FÁRMACO-RECEPTOR PUEDE SER: IÓNICO, COVALENTE, HIDROGENO, O FUERZAS DE VAN DER WAALS.
  • 69. AFINIDAD REVERSIBILIDAD SELECTIVIDAD ACTIVIDAD INTRINSECA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD Capacidad para interactuar o encajar y formar el complejo Fármaco – Receptor. Capacidad del fármaco para generar cambios celulares luego de la afinidad (producir efectos). Es la capacidad de producir estímulos activando el mínimo número de receptores. Capacidad para interactuar o encajar y formar el complejo Fármaco – Receptor. Capacidad de unión con un integrante del grupo. Capacidad del Fármaco de separarse de su receptor.