SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
JAZMIN ROA
PAULA ORTIZ
SAMIA MONTES
IDALVID ORDOÑEZ
DIANA VALENCIA
ADELA COLORADO
FITOTERAPIA
Es el uso de plantas naturales o de
sustancias vegetales para el
tratamiento de una amplia variedad
de síntomas y enfermedades y la
mejoría de las funciones de
los órganos y sistemas corporales.
Los productos Fito terapéuticos se
clasifican en
 Preparaciones Farmacéuticas Con Base En
Plantas Medicinales:
Es el producto Fito terapéutico elaborado a partir
de material de la planta medicinal, o preparados
de la misma, a la cual se le ha comprobado
actividad terapéutica y seguridad farmacológica y
que está incluido en las normas farmacológicas
colombianas vigentes. Su administración se
realiza para indicaciones o uso terapéutico
definido y se utiliza para la prevención, alivio,
diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación
de la enfermedad.
Es aquel producto Fito terapéutico de fabricación nacional
elaborado a partir de material de planta medicinal o
asociaciones entre sí cultivadas en nuestro país en las
formas farmacéuticas aceptadas cuya eficacia y seguridad,
aun sin haber realizado estudios clínicos, se deduce de la
experiencia por su uso registrado a lo largo del tiempo y en
razón de su inocuidad está destinado para el alivio de
manifestaciones sintomáticas de una enfermedad.
*Producto Fito terapéutico Tradicional
VENTAJAS DESVENTAJAS
No produce efectos
secundarios.
No presentan riesgos
de adicción hacia el
medicamento.
No presentan
contraindicaciones
El tiempo de vida del
mx es mas corto.
El efecto en el
organismo es mas
lento.
EJEMPLOS DE PRODUCTOS FITO TERAPEUTICOS
CALENDULA :Sirve para
desinflamar, cicatrizar,
irritaciones, eczemas.
Gotas_ 20 gotas en ½ vaso de
agua.
Capsula_ 1 cap. 3 veces al día.
ALCACHOFA: Sirve para
colesterol, perder peso, acción
diurética.
Capsulas_ 3 veces al día antes
de las comidas.
VALERIANA: Calmante,
ansiedad, nervios e
insomnio.
Gotas_ 20 dos veces al
día en ½ vaso de agua.
AJO CON PEREJIL: Para
la circulación y presión
arterial.
Capsulas_ 1 cap. al día .
NORMATIVIDAD FITOTERAPEUTICA
Decreto 2266 de 2004: Por el cual se reglamentan los
regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y
control sanitario y publicidad de los productos Fito
terapéutico.
Resolución 4320 de 2004: Reglamente la publicidad de
los medicamentos y productos Fito terapéuticos de
venta libre
Resolución 5107 de 2005: Por la cual se adopta el
Instrumento de Verificación de Cumplimiento de
Condiciones Sanitarias para los Laboratorios que
elaboren Productos Fito terapéuticos.
HOMEOPATIA
Es un tipo de medicina alternativa
caracterizada por el empleo de preparados
altamente diluidos que pretenden crear los
mismos síntomas que sufre el paciente. Fue
concebida a finales del siglo XVIII por el
médico sajón Samuel Hahnemann (1755–
1843) como una forma de mejorar el espíritu
vital del cuerpo. Su principio fundamental es
"lo similar se cura con lo similar", asumiendo
que lo que causa determinados síntomas
puede curarse con algo que cause esos
mismos síntomas.
El termino homeopatía a contemplado un gran numero
de definiciones basados en los tres principios básicos de la
homeopatía.
PRINCIPIO DE LA SIMILITUD: Las enfermedades se
curan por sustancias que se producen, en las personas
sanas, efectos semejantes a los síntomas manifestados
por el paciente.
USO DE ALTAS DILUCIONES: El grado de dilución
debe ajustarse al tipo de enfermedad y al modo de
enfermar el paciente.
INDIVIDUALIZACION DEL TRATAMIENTO: Según las
características del paciente, los síntomas de su
enfermedad.
Existen distintos tipos o clasificaciones de
remedios homeopáticos dependiendo del efecto
curativo que tienen sobre el organismo.
Por un lado, atendiendo principalmente al número
de síntomas incluidos en la patogenesia del
medicamento, tenemos los remedios policrestos,
los semipolicrestos y los remedios menores.
CLASIFICACION DE LOS REMEDIOS
HOMEOPATICOS
VENTAJAS DE LA HOMEOPATÌA
Eficacia total
Sustancias naturales
Medicamentos carentes de agresividad
farmacológica
 Sin efectos secundarios
 Sin contraindicaciones
Aptos para todo tipo de pacientes
EJEMPLOS HOMEOPATICOS
 LA DROSERA(ATRAPAMOSCAS,ROCIO DEL SOL COMUN): Eficaz en el
tratamiento de la tos ferina, tos espasmódica nocturna, asma, trastornos
gastrointestinales, arterioesclerosis, artritis, cirrosis, colesterol, hemorroides,
hepatitis, inflamaciones. Se toma en te 1 o 2 veces al día endulzado con
miel.
 EL ACCONITUM: Se utiliza para reumatismo, fiebres agudas, bronquitis
anguinas, dolor de cabeza tipo neurálgico, otitis, rinitis, cistitis.
 LA CANTHARIS(CANTARIDA): Esta se utiliza para quemaduras graves con
ampollas o daños profundos.
Esta se toma en comprimidos.
NORMATIVIDAD
HOMEOPÁTICA
Decreto 3554 de 2004: regula régimen de
registro sanitario, vigilancia y control para
uso humano
Decreto 1737 de 2005: se reglamenta la
preparación, distribución, dispensación,
comercialización, etiquetado, rotulado y
empaque de los medicamentos
homeopáticos
Exposicion fitoterapeuticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdfdiapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
JosLpezCristobal
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptxCLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Robinson Orlando Torres
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceuticaManejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Xavier Pineda
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdfdiapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptxCLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceuticaManejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 

Destacado

Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
grupo3cenal
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
grupo3cenal
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1 Diapositiva 1
Diapositiva 1
grupo3cenal
 
Exposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esencialesExposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esenciales
grupo3cenal
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
lorenaarias3261997
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
sirleivergara
 
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinarioEnfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinario
grupo3cenal
 

Destacado (10)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Equipo 5 n r
Equipo 5 n rEquipo 5 n r
Equipo 5 n r
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1 Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Exposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esencialesExposición medicamentos esenciales
Exposición medicamentos esenciales
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
Grupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentosGrupos farmacologicos y medicamentos
Grupos farmacologicos y medicamentos
 
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinarioEnfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinario
 

Similar a Exposicion fitoterapeuticos

Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
NancyCueva8
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptxintroduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
PatriciadelCarmenVit1
 
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
elizabethnolascoleon1
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
daisy preciado
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
JonathanAbad8
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
chuchinjuan
 
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
PabloPailto
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
Belkis958094
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Presentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementariaPresentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementariaCarlos Cusirramos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Hilda Lucia Salazar Toscano
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 

Similar a Exposicion fitoterapeuticos (20)

Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
 
Estudio sectorial del sector de medicamentos parte 1
Estudio sectorial del sector de medicamentos parte 1Estudio sectorial del sector de medicamentos parte 1
Estudio sectorial del sector de medicamentos parte 1
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
 
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptxintroduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
introduccion a la farmacologia, FF, vias de ADM.pptx
 
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
Presentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementariaPresentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementaria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 

Más de grupo3cenal

Sistemas biologicos y enfermedades
Sistemas biologicos y enfermedadesSistemas biologicos y enfermedades
Sistemas biologicos y enfermedades
grupo3cenal
 
SISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOSSISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOS
grupo3cenal
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
grupo3cenal
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
grupo3cenal
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Muestreo tabla militar
Muestreo tabla militarMuestreo tabla militar
Muestreo tabla militar
grupo3cenal
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despachoManejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
grupo3cenal
 
Sistemas biologicos enfermedades
Sistemas biologicos  enfermedadesSistemas biologicos  enfermedades
Sistemas biologicos enfermedades
grupo3cenal
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos
grupo3cenal
 

Más de grupo3cenal (13)

Sistemas biologicos y enfermedades
Sistemas biologicos y enfermedadesSistemas biologicos y enfermedades
Sistemas biologicos y enfermedades
 
SISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOSSISTEMAS BIOLOGICOS
SISTEMAS BIOLOGICOS
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
2200 decreto
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Muestreo tabla militar
Muestreo tabla militarMuestreo tabla militar
Muestreo tabla militar
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despachoManejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
 
Sistemas biologicos enfermedades
Sistemas biologicos  enfermedadesSistemas biologicos  enfermedades
Sistemas biologicos enfermedades
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Exposicion fitoterapeuticos

  • 1. INTEGRANTES JAZMIN ROA PAULA ORTIZ SAMIA MONTES IDALVID ORDOÑEZ DIANA VALENCIA ADELA COLORADO
  • 2. FITOTERAPIA Es el uso de plantas naturales o de sustancias vegetales para el tratamiento de una amplia variedad de síntomas y enfermedades y la mejoría de las funciones de los órganos y sistemas corporales.
  • 3. Los productos Fito terapéuticos se clasifican en  Preparaciones Farmacéuticas Con Base En Plantas Medicinales: Es el producto Fito terapéutico elaborado a partir de material de la planta medicinal, o preparados de la misma, a la cual se le ha comprobado actividad terapéutica y seguridad farmacológica y que está incluido en las normas farmacológicas colombianas vigentes. Su administración se realiza para indicaciones o uso terapéutico definido y se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad.
  • 4. Es aquel producto Fito terapéutico de fabricación nacional elaborado a partir de material de planta medicinal o asociaciones entre sí cultivadas en nuestro país en las formas farmacéuticas aceptadas cuya eficacia y seguridad, aun sin haber realizado estudios clínicos, se deduce de la experiencia por su uso registrado a lo largo del tiempo y en razón de su inocuidad está destinado para el alivio de manifestaciones sintomáticas de una enfermedad. *Producto Fito terapéutico Tradicional
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJAS No produce efectos secundarios. No presentan riesgos de adicción hacia el medicamento. No presentan contraindicaciones El tiempo de vida del mx es mas corto. El efecto en el organismo es mas lento.
  • 6. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FITO TERAPEUTICOS CALENDULA :Sirve para desinflamar, cicatrizar, irritaciones, eczemas. Gotas_ 20 gotas en ½ vaso de agua. Capsula_ 1 cap. 3 veces al día. ALCACHOFA: Sirve para colesterol, perder peso, acción diurética. Capsulas_ 3 veces al día antes de las comidas. VALERIANA: Calmante, ansiedad, nervios e insomnio. Gotas_ 20 dos veces al día en ½ vaso de agua. AJO CON PEREJIL: Para la circulación y presión arterial. Capsulas_ 1 cap. al día .
  • 7. NORMATIVIDAD FITOTERAPEUTICA Decreto 2266 de 2004: Por el cual se reglamentan los regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y control sanitario y publicidad de los productos Fito terapéutico. Resolución 4320 de 2004: Reglamente la publicidad de los medicamentos y productos Fito terapéuticos de venta libre Resolución 5107 de 2005: Por la cual se adopta el Instrumento de Verificación de Cumplimiento de Condiciones Sanitarias para los Laboratorios que elaboren Productos Fito terapéuticos.
  • 8. HOMEOPATIA Es un tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755– 1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su principio fundamental es "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas.
  • 9. El termino homeopatía a contemplado un gran numero de definiciones basados en los tres principios básicos de la homeopatía. PRINCIPIO DE LA SIMILITUD: Las enfermedades se curan por sustancias que se producen, en las personas sanas, efectos semejantes a los síntomas manifestados por el paciente. USO DE ALTAS DILUCIONES: El grado de dilución debe ajustarse al tipo de enfermedad y al modo de enfermar el paciente. INDIVIDUALIZACION DEL TRATAMIENTO: Según las características del paciente, los síntomas de su enfermedad.
  • 10. Existen distintos tipos o clasificaciones de remedios homeopáticos dependiendo del efecto curativo que tienen sobre el organismo. Por un lado, atendiendo principalmente al número de síntomas incluidos en la patogenesia del medicamento, tenemos los remedios policrestos, los semipolicrestos y los remedios menores. CLASIFICACION DE LOS REMEDIOS HOMEOPATICOS
  • 11.
  • 12. VENTAJAS DE LA HOMEOPATÌA Eficacia total Sustancias naturales Medicamentos carentes de agresividad farmacológica  Sin efectos secundarios  Sin contraindicaciones Aptos para todo tipo de pacientes
  • 13. EJEMPLOS HOMEOPATICOS  LA DROSERA(ATRAPAMOSCAS,ROCIO DEL SOL COMUN): Eficaz en el tratamiento de la tos ferina, tos espasmódica nocturna, asma, trastornos gastrointestinales, arterioesclerosis, artritis, cirrosis, colesterol, hemorroides, hepatitis, inflamaciones. Se toma en te 1 o 2 veces al día endulzado con miel.  EL ACCONITUM: Se utiliza para reumatismo, fiebres agudas, bronquitis anguinas, dolor de cabeza tipo neurálgico, otitis, rinitis, cistitis.  LA CANTHARIS(CANTARIDA): Esta se utiliza para quemaduras graves con ampollas o daños profundos. Esta se toma en comprimidos.
  • 14. NORMATIVIDAD HOMEOPÁTICA Decreto 3554 de 2004: regula régimen de registro sanitario, vigilancia y control para uso humano Decreto 1737 de 2005: se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos