SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades- Naucalpan
Química II
Proyecto Final:
Medicamentos, Productos químicos para la salud.
Profesora: Karla Goroztieta.
Alumna: Leilany Amacalli Rosas Rosas.
#Cuenta: 318160964.
Grupo: 262-B
Ciclo:
18
¿Qué es un medicamento?
Son sustancias que llegan a ser mezclas Homogéneas o Heterogéneas y se emplean
para prevenir, combatir o disminuir los efectos de las enfermedades.
Contienen al menos un principio activo o fármaco que se somete a un análisis
químico y a una sinterización.
En general, estos son sustancias químicas que se utilizan para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como para alterar con un fin
médico las funciones normales del organismo
Los medicamentos se presentan en diferentes estados físicos:
Supositorios, tabletas, grageas, jarabes, suspensiones, inyectables, pomadas, geles,
atomizados, gotas, cápsulas, perlas, óvulos, etc.
Son empleados o administrados en dosis muy bajas dependiendo del uso que se le
destine y del tipo de paciente.
Los
medicamentos
contienen
Principio activo Excipiente.
¿Qué es un principio activo?
Es aquella sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo que
una vez purificada o modificada químicamente, se le denomina fármaco o
medicamento.
“toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal, químico o de
otro tipo a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un
medicamento”.
y su uso se remonta a la prehistoria, en un principio eran hierbas , con el pasar del
tiempo se aislaron los componentes de las plantas, y finalmente en el siglo XX se logró
identificar la estructura molecular de medicamentos
Grupos funcionales en medicamentos:
Al ingerir un medicamento, éste pasa del estómago a los intestinos, y
luego al hígado antes de circular por el resto del cuerpo. Los grupos
funcionales presentes en los medicamentos son los responsables de
cómo actúan éstos sobre los órganos y las células
Ejemplos:
Bicarbonato de
Sodio.
Grupo funcional:
Sales de Acido.
Usos:
Medicamento para
tratar o neutralizar la
acides del estomago
Este no solo actúa
a nivel local, sino
que pasa a la
sangre.
Paracetamol Grupos
funcionales:
Alcohol y amina.
Usos:
Analgésico y antipeptirico
eficaz para controlar dolores y
prevención de fiebre.
Grupos
funcionales:
Amida, amina y
éter.
Loratadina.
Usos:
Tratamiento de alergias
y resfriados.
Aspirina
Grupos
funcionales:
Acido carboxílico
éster.
Usos:
Antinflamatorio,
analgésico y
antipirético.
Ibuprofeno
Grupos
funcionales:
Acido
carboxílico.
Usos:
Reducen la
inflamación y el
dolor.
Donepezilo
Grupos
funcionales:
aldehído
Usos:
Prevención de
enfermedades
cerebrales.
Clasificación:
Se clasifican dependiendo su origen o modo de atacar a una enfermedad o virus:
Origen
Modo de
acción.
Enfermedad.
Naturales:
De origen animal,
vegetal o mineral.
Semisintéticos:
Productos de fermentación
y Productos de ingeniería
genética
Sintéticos:
Productos de síntesis
química.
preventivos tratan la
causa de la
enfermedad.
sustitutivos
compensan la
deficiencia de una
sustancia esencial.
sintomáticos son aquellos
que alivian los síntomas.
clasificación internacional de
las enfermedades los
medicamentos se clasifican
en 17 grupos
Clasificación Simple,
Agentes que actúan sobre el
Sistema Nervioso Central,
Agentes farmacodinámicos
Quimioterápicos y metabólicos
Sistema Anatómico
Terapéutico Químico
¿Cómo se formulan?
Implica la realización de un gran número de estudios y etapas de investigación que se obtienen por diferentes vías
como:
•La investigación sistemática
•Por aislamiento de medios naturales
•Por el azar
Una vez encontrada la molécula activa se desarrolla la forma farmacéutica se comienzan:
Las etapas del desarrollo y formulación de un medicamento:
Las etapas del desarrollo y formulación de un
medicamento:
1.Evaluación de los estudios de reformulación
2.Selección del sistema de entrega de fármaco
3.Selección de los auxiliares de formulación
4.Selección del método de fabricación
5.Estudio y evaluación del escalonamiento del proceso
de manufactura
6.Selección y ubicación de los controles del proceso
7.Selección del envase y empaque
8.Desarrollo de los estudios finales de estabilidad para
determinar la vida útil probable y las condiciones de
almacenamiento.
9.Desarrollo de fórmula maestra prototipo
Pre formulación:
Investigación sistemática de las propiedades físicas y químicas de un
fármaco, solo y en combinación con los auxiliares de formulación.
Se hacen aplicaciones a animales para saber si funciona.
Evalúan su efectividad al igual que al ser vivo que le fue
aplicada.
Evalúan a mas seres para comprobar su efectividad. Aquí se
determina si se procede a venta o se cancela.
El tiempo que dura dicho medicamento en el mercado para
percatarse de efectos secundarios.
Estudios.
Algunos factores que se consideran en la
fabricación de medicamentos:
Características del fármaco, de los auxiliares de formulación, del proceso de
manufactura, de la forma farmacéutica, de estabilidad y de biodisponibilidad del
paciente.
¿Por qué no automedicarse?
El paciente no conoce las dosis.
El efecto secundario es distinto en cada persona.
Algunos fármacos pueden provocar adicción.
Algunos fármacos pueden provocar intoxicación por
sobredosis.
Al aliviar los síntomas, algunos medicamentos dificultan el
diagnóstico.
Personas que sufren de hipertensión o diabetes pueden sufrir
efectos secundarios bastante nocivos cuando toman
medicamentos sin prescripción médica.
Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no
indicadas. Por ejemplo, la toma de antibióticos para tratar
procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son
efectivos.
Resistencia a antibióticos.
Análisis y síntesis química en el
desarrollo de medicamentos.
Medicina tradicional:
Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías,
creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables,
usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el
diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.
Hace referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no
forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema
sanitario principal.
Medicamentos herbarios
Pueden ser: hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos
herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros
materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos.
Por uso tradicional de medicamentos herbarios se entiende un empleo prolongado a
lo largo de la historia. Su uso está bien establecido y ampliamente reconocido como
inocuo y eficaz y puede ser aceptado por las autoridades nacionales.
Los principios activos son los
ingredientes de los
medicamentos herbarios que
tienen actividad terapéutica.
Hierbas: Son materiales vegetales, tales como hojas, flores, frutos, semillas, tallos,
madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de plantas, enteros, fragmentados o
pulverizados.
Materiales herbarios: Pueden ser jugos frescos, gomas, aceites fijos, aceites
esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. Se pueden elaborar mediante diversos
procedimientos locales, como el tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con
miel, bebidas alcohólicas u otros materiales.
Preparaciones herbarias: son la base de los productos herbarios acabados, se
componen de materiales triturados o pulverizados, o extractos, tinturas y aceites
grasos de materiales herbarios. Se producen por extracción, fraccionamiento,
purificación, concentración y otros procesos biológicos o físicos.
Productos herbarios acabados: se componen de preparaciones herbarias hechas
a partir de una o más hierbas. Los productos herbarios acabados y las mezclas de
productos herbarios pueden contener excipientes, además de los principios activos.
No se consideran herbarios los productos acabados que se hayan añadido sustancias
activas químicamente definidas.
Síntesis de medicamentos
Es la construcción de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas:
Se acepta que el primer fármaco sintético fue la
acetofenidina,
comercializada en 1885 comoanalgésico por la empresa Bayer de Leverkusen(Alemania) bajo la marca
Phenacetin(fenacetina)
Metodología:
1. Identificación de un nuevo fármaco
2.Validacion del medicamento
3. Síntesis del medicamento (fase natural)
4. ensayos (laboratorio y animales)
5. estudios clínicos (pruebas en humanos)
6. Registro sanitario
7. Evaluación
8.Comercializacion
Técnicas de separación de mezclas para
medicamentos:
Extracción Mecánica: permite obtener los principios activos
disueltos en los fluidos propios de la planta, los cuales una vez
extraídos se denominan jugo.
Destilación: permite separar los componentes volátiles de una
planta medicinal de aquellos activos que son menos o nada
volátiles
Extracción con gases: proceso selectivo, es relativamente
sencillo eliminar el gas extractor, se puede controlar la
temperatura y presión que se ejerce en la extracción
Extracción con Disolventes: consiste en poner contacto la
parte de la planta que contiene el principio activo, que es la
droga medicinal con un disolvente que es capaz de solubilizar
los principios activos. Los principios activos pasan de la droga
al disolvente.
Referencias:
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/qu
im2/quimicII/material_de_apoyo_para_el_alumno14.html
https://tuaulavirtual.educatic.unam.mx/enrol/index.php?id=1711
https://tuaulavirtual.educatic.unam.mx/course/search.php?search=ingles
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=204861

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOLau Vidal
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activosLeyla Gomez
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciapaespe
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014UCASAL
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetales
aprenderapidoporelmu
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosiaIntroduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosiaMakarena Freire
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011farmacognosia
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 

La actualidad más candente (20)

CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetales
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosiaIntroduccic3b3n a-la-farmacognosia
Introduccic3b3n a-la-farmacognosia
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
P1
P1P1
P1
 

Similar a Proyecto final: Medicamentos

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco iMarly Eng
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamentoFarma Elsalvador
 
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
elizabethnolascoleon1
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármacolosqtu
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
pdiegopal82
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
AngeLi89
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
45957724Barrera
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
odontologia14
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
alexandraMuoz79
 
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptxConceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
KeanMayorga
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
ANGIE_ADONNA
 

Similar a Proyecto final: Medicamentos (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento
 
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
 
Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
 
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptxConceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Más de chuchinjuan

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chuchinjuan
 
Mapa de-aspirina
Mapa de-aspirinaMapa de-aspirina
Mapa de-aspirina
chuchinjuan
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
chuchinjuan
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
chuchinjuan
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
chuchinjuan
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
chuchinjuan
 
Expo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratosExpo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratos
chuchinjuan
 
Modelos de Carbonos
Modelos de CarbonosModelos de Carbonos
Modelos de Carbonos
chuchinjuan
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
chuchinjuan
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
chuchinjuan
 
Mapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de salesMapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de sales
chuchinjuan
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
chuchinjuan
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
chuchinjuan
 
Identificacion de iones
Identificacion de ionesIdentificacion de iones
Identificacion de iones
chuchinjuan
 
Solidos en el suelo
Solidos en el sueloSolidos en el suelo
Solidos en el suelo
chuchinjuan
 
Crucigrama quimica ii
Crucigrama quimica iiCrucigrama quimica ii
Crucigrama quimica ii
chuchinjuan
 
Mapa conceptual quimica ii
Mapa conceptual quimica iiMapa conceptual quimica ii
Mapa conceptual quimica ii
chuchinjuan
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
chuchinjuan
 
E4 262
E4 262 E4 262
E4 262
chuchinjuan
 
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
chuchinjuan
 

Más de chuchinjuan (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa de-aspirina
Mapa de-aspirinaMapa de-aspirina
Mapa de-aspirina
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Expo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratosExpo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratos
 
Modelos de Carbonos
Modelos de CarbonosModelos de Carbonos
Modelos de Carbonos
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
 
Mapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de salesMapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de sales
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Identificacion de iones
Identificacion de ionesIdentificacion de iones
Identificacion de iones
 
Solidos en el suelo
Solidos en el sueloSolidos en el suelo
Solidos en el suelo
 
Crucigrama quimica ii
Crucigrama quimica iiCrucigrama quimica ii
Crucigrama quimica ii
 
Mapa conceptual quimica ii
Mapa conceptual quimica iiMapa conceptual quimica ii
Mapa conceptual quimica ii
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
E4 262
E4 262 E4 262
E4 262
 
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
Expo. Empobrecimiento y disminucion de suelos agricolas en zonas urbanas y ru...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto final: Medicamentos

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades- Naucalpan Química II Proyecto Final: Medicamentos, Productos químicos para la salud. Profesora: Karla Goroztieta. Alumna: Leilany Amacalli Rosas Rosas. #Cuenta: 318160964. Grupo: 262-B Ciclo: 18
  • 2. ¿Qué es un medicamento? Son sustancias que llegan a ser mezclas Homogéneas o Heterogéneas y se emplean para prevenir, combatir o disminuir los efectos de las enfermedades. Contienen al menos un principio activo o fármaco que se somete a un análisis químico y a una sinterización. En general, estos son sustancias químicas que se utilizan para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como para alterar con un fin médico las funciones normales del organismo
  • 3. Los medicamentos se presentan en diferentes estados físicos: Supositorios, tabletas, grageas, jarabes, suspensiones, inyectables, pomadas, geles, atomizados, gotas, cápsulas, perlas, óvulos, etc. Son empleados o administrados en dosis muy bajas dependiendo del uso que se le destine y del tipo de paciente. Los medicamentos contienen Principio activo Excipiente.
  • 4. ¿Qué es un principio activo? Es aquella sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo que una vez purificada o modificada químicamente, se le denomina fármaco o medicamento. “toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento”. y su uso se remonta a la prehistoria, en un principio eran hierbas , con el pasar del tiempo se aislaron los componentes de las plantas, y finalmente en el siglo XX se logró identificar la estructura molecular de medicamentos
  • 5. Grupos funcionales en medicamentos: Al ingerir un medicamento, éste pasa del estómago a los intestinos, y luego al hígado antes de circular por el resto del cuerpo. Los grupos funcionales presentes en los medicamentos son los responsables de cómo actúan éstos sobre los órganos y las células
  • 6. Ejemplos: Bicarbonato de Sodio. Grupo funcional: Sales de Acido. Usos: Medicamento para tratar o neutralizar la acides del estomago Este no solo actúa a nivel local, sino que pasa a la sangre. Paracetamol Grupos funcionales: Alcohol y amina. Usos: Analgésico y antipeptirico eficaz para controlar dolores y prevención de fiebre.
  • 7. Grupos funcionales: Amida, amina y éter. Loratadina. Usos: Tratamiento de alergias y resfriados. Aspirina Grupos funcionales: Acido carboxílico éster. Usos: Antinflamatorio, analgésico y antipirético.
  • 8. Ibuprofeno Grupos funcionales: Acido carboxílico. Usos: Reducen la inflamación y el dolor. Donepezilo Grupos funcionales: aldehído Usos: Prevención de enfermedades cerebrales.
  • 9. Clasificación: Se clasifican dependiendo su origen o modo de atacar a una enfermedad o virus: Origen Modo de acción. Enfermedad. Naturales: De origen animal, vegetal o mineral. Semisintéticos: Productos de fermentación y Productos de ingeniería genética Sintéticos: Productos de síntesis química. preventivos tratan la causa de la enfermedad. sustitutivos compensan la deficiencia de una sustancia esencial. sintomáticos son aquellos que alivian los síntomas. clasificación internacional de las enfermedades los medicamentos se clasifican en 17 grupos Clasificación Simple, Agentes que actúan sobre el Sistema Nervioso Central, Agentes farmacodinámicos Quimioterápicos y metabólicos Sistema Anatómico Terapéutico Químico
  • 10. ¿Cómo se formulan? Implica la realización de un gran número de estudios y etapas de investigación que se obtienen por diferentes vías como: •La investigación sistemática •Por aislamiento de medios naturales •Por el azar Una vez encontrada la molécula activa se desarrolla la forma farmacéutica se comienzan: Las etapas del desarrollo y formulación de un medicamento:
  • 11. Las etapas del desarrollo y formulación de un medicamento: 1.Evaluación de los estudios de reformulación 2.Selección del sistema de entrega de fármaco 3.Selección de los auxiliares de formulación 4.Selección del método de fabricación 5.Estudio y evaluación del escalonamiento del proceso de manufactura 6.Selección y ubicación de los controles del proceso 7.Selección del envase y empaque 8.Desarrollo de los estudios finales de estabilidad para determinar la vida útil probable y las condiciones de almacenamiento. 9.Desarrollo de fórmula maestra prototipo
  • 12. Pre formulación: Investigación sistemática de las propiedades físicas y químicas de un fármaco, solo y en combinación con los auxiliares de formulación. Se hacen aplicaciones a animales para saber si funciona. Evalúan su efectividad al igual que al ser vivo que le fue aplicada. Evalúan a mas seres para comprobar su efectividad. Aquí se determina si se procede a venta o se cancela. El tiempo que dura dicho medicamento en el mercado para percatarse de efectos secundarios. Estudios.
  • 13. Algunos factores que se consideran en la fabricación de medicamentos: Características del fármaco, de los auxiliares de formulación, del proceso de manufactura, de la forma farmacéutica, de estabilidad y de biodisponibilidad del paciente.
  • 14. ¿Por qué no automedicarse? El paciente no conoce las dosis. El efecto secundario es distinto en cada persona. Algunos fármacos pueden provocar adicción. Algunos fármacos pueden provocar intoxicación por sobredosis. Al aliviar los síntomas, algunos medicamentos dificultan el diagnóstico. Personas que sufren de hipertensión o diabetes pueden sufrir efectos secundarios bastante nocivos cuando toman medicamentos sin prescripción médica. Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos. Resistencia a antibióticos.
  • 15. Análisis y síntesis química en el desarrollo de medicamentos. Medicina tradicional: Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Hace referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal.
  • 16. Medicamentos herbarios Pueden ser: hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos. Por uso tradicional de medicamentos herbarios se entiende un empleo prolongado a lo largo de la historia. Su uso está bien establecido y ampliamente reconocido como inocuo y eficaz y puede ser aceptado por las autoridades nacionales. Los principios activos son los ingredientes de los medicamentos herbarios que tienen actividad terapéutica.
  • 17. Hierbas: Son materiales vegetales, tales como hojas, flores, frutos, semillas, tallos, madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de plantas, enteros, fragmentados o pulverizados. Materiales herbarios: Pueden ser jugos frescos, gomas, aceites fijos, aceites esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. Se pueden elaborar mediante diversos procedimientos locales, como el tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con miel, bebidas alcohólicas u otros materiales.
  • 18. Preparaciones herbarias: son la base de los productos herbarios acabados, se componen de materiales triturados o pulverizados, o extractos, tinturas y aceites grasos de materiales herbarios. Se producen por extracción, fraccionamiento, purificación, concentración y otros procesos biológicos o físicos. Productos herbarios acabados: se componen de preparaciones herbarias hechas a partir de una o más hierbas. Los productos herbarios acabados y las mezclas de productos herbarios pueden contener excipientes, además de los principios activos. No se consideran herbarios los productos acabados que se hayan añadido sustancias activas químicamente definidas.
  • 19. Síntesis de medicamentos Es la construcción de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas: Se acepta que el primer fármaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 comoanalgésico por la empresa Bayer de Leverkusen(Alemania) bajo la marca Phenacetin(fenacetina)
  • 20. Metodología: 1. Identificación de un nuevo fármaco 2.Validacion del medicamento 3. Síntesis del medicamento (fase natural) 4. ensayos (laboratorio y animales) 5. estudios clínicos (pruebas en humanos) 6. Registro sanitario 7. Evaluación 8.Comercializacion
  • 21. Técnicas de separación de mezclas para medicamentos: Extracción Mecánica: permite obtener los principios activos disueltos en los fluidos propios de la planta, los cuales una vez extraídos se denominan jugo. Destilación: permite separar los componentes volátiles de una planta medicinal de aquellos activos que son menos o nada volátiles Extracción con gases: proceso selectivo, es relativamente sencillo eliminar el gas extractor, se puede controlar la temperatura y presión que se ejerce en la extracción Extracción con Disolventes: consiste en poner contacto la parte de la planta que contiene el principio activo, que es la droga medicinal con un disolvente que es capaz de solubilizar los principios activos. Los principios activos pasan de la droga al disolvente.
  • 22.