SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOGNOSIA
ROBLE COMÚN (Quercus robur)
DEFINICIÓN.
 La farmacognosia se ocupa del estudio de las drogas y las
sustancias medicamentosas de origen vegetal, microbiano y
animal. Estudia sustancias con propiedades tanto terapéuticas
como tóxicas, las cuales pueden incluso tener un uso
tecnológico y no terapéutico.
 El término farmacognosia (del griego "φάρμακο”, fármaco, y
"γνώσης”, conocimiento) fue usado por primera vez por el
alemán SEYDLER en 1815 en su obra Analecta
Pharmacognostica.
 Una planta medicinal es
cualquier vegetal que
contenga, en cualquiera de sus
órganos, alguna sustancia con
actividad farmacológica que
se pueda utilizar con fines
terapéuticos o como materia
prima de partida para obtener
nuevos fármacos por síntesis
o semisíntesis.
GINKGO
(Ginkgo
biloba)
TERMINOLOGÍA.
 Una droga vegetal es la parte
de la planta que posee el
principio activo y que se
utiliza en terapéutica.
SÁBILA
(Aloe vera)
TERMINOLOGÍA.
 Una sustancia medicinal es
toda materia de origen
humano, vegetal, animal, o
químico a la que se atribuye
una actividad apropiada para
consistir un medicamento
Penicillium chrysogenum
TERMINOLOGÍA.
 Un principio activo o fármaco
es una sustancia responsable
de de la actividad
farmacológica y del uso
terapéutico de la droga. Ésta
puede contener varios de
ellos, y entre sí pueden
exhibir sinergismo (cuyo
efecto al ser administrados se
suma) o antagonismo (con
efectos contrarios).
MANZANILLA
(Matricaria chamomilla)
TERMINOLOGÍA.
 Un medicamento es una
sustancia natural o sintética
que previene, trata, alivia o
ayuda a diagnosticar
enfermedades, o bien que
permite modificar una función
del organismo. Todos los
medicamentos se prescriben
en una dosis y una forma
farmacéutica adecuada. Para
la conversión de fármacos en
medicamentos se requiere de
una tecnología farmacéutica.
PÁNCREAS DE CERDO
(Sus scrofa domestica)
TERMINOLOGÍA.
 Se denomina excipiente a toda
materia que acompaña a las
sustancias medicamentosas
para servirles de vehículo
(como también se les
denomina) y posibilita su
preparación, confiere
estabilidad, modifica sus
propiedades organolépticas,
determina sus propiedades y
su biodisponibilidad.
TERMINOLOGÍA.
 Una forma farmacéutica es la disposición individualizada a la
que se adaptan principios activos y excipientes para constituir un
medicamento y posibilitar una correcta administración.
TERMINOLOGÍA.
 Determinar el origen sistemático de la especie de la que procede
la droga.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
Salvia fulgens Salvia elegans
 Establecer las características morfoanatómicas y organolépticas
que permitan la caracterización de la droga.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
 Investigar los métodos óptimos de de producción de las drogas
tanto a pequeña como a gran escala, su cultivo, mejora,
recolección, conservación, extracción de los principios activos y
su caracterización.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
Dr. Alfonso Romo de Vivar Romo
1928 –
Instituto de Química, UNAM
 Establecer la composición química de los principios activos que
constituyen a una droga.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
 Obtener extractos de una droga que posean los principios
activos.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
 Controlar la calidad de las drogas, determinar los contenidos de
los principios activos, asegurar la ausencia de ciertos productos
nocivos y evitar adulteraciones.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
 Establecer la actividad farmacológica de los principios activos.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
Artemia salina
 Investigación de nuevos principios activos que puedan constituir
un punto de partida para el diseño de nuevos fármacos en un
futuro.
OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
¿POR QUÉ LA FARMACOGNOSIA ESTÁ
INCLUIDA EN EL CURRÍCULUM DE UN QFBT?
 Cerca del 80 % de la población de algunos países asiáticos y
africanos aún emplean la medicina tradicional para hacer frente a
sus necesidades de sanidad primarias, siendo las plantas el
ingrediente principal de su recetario.
DATOS DE LA OMS
DATOS DE LA OMS
 Estos remedios no son exclusivos de países subdesarrollados; en
la actualidad también las naciones del primer mundo los
emplean para preparar suplementos alimenticios con el fin de
complementar, o incluso reemplazar, la medicina convencional.
¿CÓMO HA ESTADO EL ASUNTO?
 En el pasado, los efectos curativos de las plantas se descubrían
por casualidad.
¿CÓMO HA ESTADO EL ASUNTO?
 La valoración de estos ensayos dio forma a la medicina
tradicional. Ésta, según la OMS, es la suma total de
conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías,
creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean
o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así
como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las
enfermedades físicas o mentales.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Carbohidratos, constituidos por polihidroxialdehídos,
polihidroxicetonas y compuestos relacionados.
HIGO
(Ficus carica)
a-D-glucosa
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Carbohidratos, constituidos por polihidroxialdehídos,
polihidroxicetonas y compuestos relacionados.
MAPLE O ARCE DE MIEL
(Hacer saccharum)
a-D-glucosa
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Lípidos, formados por compuestos con muy baja polaridad.
ACEITE DE SEMILLA DE ONAGRA
(Oenothera biennis)
Indicado contra acné,
síndrome premenstrual,
tromboembolias, infarto al
miocardio, artritis
reumatoide, esquizofrenia,
Parkinson.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Prótidos, formados por compuestos de naturaleza proteica.
SEMILLA DE RICINO
(Ricinus communis)
Las semillas de ricino
contienen ricina, una
glucoproteína muy tóxica
(el aceite de ricino no la
contiene).
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Glocósidos cianogénicos, sustancias que pueden hidrolizarse en
el organismo cuando se ingieren transformándose en HCN.
ALMENDRA
(Prunus amygdalus)
Amignalina
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Fenoles, sustancias químicamente agresivas en la que hay una
unión entre un anillo aromático y un grupo OH.
EUCALIPTO
(Eucalyptus globulus)
Ácido cafeico
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Cumarinas, sustancias heterocíclicas muchas de las cuales
poseen propiedades anticoagulantes.
TRÉBOL DE OLOR
(Melilotus officinalis)
Cumarina
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Lignanos, sustancias heterocíclicas con varios anillos, algunos
de los cuales son heterocíclicos.
CARDO MARIANO
(Sylibum marianum)
Silibina, diurético y
antiinflamatorio de uso
externo.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Flavonoides, anillos heterocíclicos con oxígeno como
heteroátomo benzofusionados y fenilsustituidos.
JAMAICA
(Hibiscus sabdariffa)
Cianidina 3-sambubósido,
fármaco antihipertensivo.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Taninos, anillos heterocíclicos con oxígeno como heteroátomo
benzofusionados y fenilsustituidos.
AGALLAS DE ENCINOS Y ROBLES
(Quercus infectoria)
Poseen propiedades
antidiarreicas y
astringentes.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Quinonas y derivados antracénicos, formados a partir de la ruta
de los policétidos.
CORNEZUELO DEL CENTENO
(Claviceps purpurea)
Antraquinona.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Isoprenoides, formados a partir de unidades de isopreno por la
ruta del acetato-mevalonato, principalmente.
TEJO
(Taxus brevifolia)
Taxol, diterpenoide con
propiedades
anticancerígenas potentes.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Saponinas, sustancias con propiedades tensoactivas.
GINSENG
(Panax ginseng)
Posee notables propiedades
antioxidantes y antiestrés.
Sus preparaciones son
tónicos vitalizantes.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Alcaloides, sustancias con propiedades básicas.
AMAPOLA, ADORMIDERA
(Papaver somniferum)
Morfina, alcaloide que
abate el dolor y la tos. Es
droga de abuso.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Alcaloides, sustancias con propiedades básicas.
COCA
(Erythroxylum coca)
Cocaína, que hace que la
gente soporte mejor el
cansancio. Es droga de
abuso.
COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS
 Alcaloides, sustancias con propiedades básicas.
CAFÉ, CAFETO
(Coffea sp.)
Cafeína, que permite
relajarse y abatir el sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
isaac_2011
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
WALTER TREJO
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
Elias Moreno
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)cursosvirtualespharmasystems
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Esmeralda Bello
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
T5 contra falme
T5 contra falmeT5 contra falme
T5 contra falme
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 

Destacado (20)

Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Ruta del ácido shikimico
Ruta del ácido shikimicoRuta del ácido shikimico
Ruta del ácido shikimico
 
Farma 4
Farma 4Farma 4
Farma 4
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Farma 7
 
Farma 5
Farma 5Farma 5
Farma 5
 
Biosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidosBiosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidos
 
Reacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidosReacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidos
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
Ceramidas
CeramidasCeramidas
Ceramidas
 
Fps
FpsFps
Fps
 
7 color sobre la piel
7 color sobre la piel7 color sobre la piel
7 color sobre la piel
 
3 productos capilares
3 productos capilares3 productos capilares
3 productos capilares
 
6 protección solar
6 protección solar6 protección solar
6 protección solar
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
Parabenos
ParabenosParabenos
Parabenos
 
5 desodorantes
5 desodorantes5 desodorantes
5 desodorantes
 
9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
 
8 cosmética de uñas
8 cosmética de uñas8 cosmética de uñas
8 cosmética de uñas
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
 

Similar a Farma 1

Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptxClase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
DANIELAVELARDECRUZ
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.
solnaciente2013
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
IgorVillalta
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011farmacognosia
 
Clase 2 conceptos
Clase 2 conceptosClase 2 conceptos
Clase 2 conceptos
IgorVillalta
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
pdiegopal82
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
chuchinjuan
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoUniversidad de Panama
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármacolosqtu
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
Manuel guzñay
Manuel guzñayManuel guzñay
Manuel guzñay
manuelg25
 

Similar a Farma 1 (20)

Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptxClase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.Clase 1 adm. medic.
Clase 1 adm. medic.
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011
 
Clase 2 conceptos
Clase 2 conceptosClase 2 conceptos
Clase 2 conceptos
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
Manuel guzñay
Manuel guzñayManuel guzñay
Manuel guzñay
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Farma 1

  • 2. DEFINICIÓN.  La farmacognosia se ocupa del estudio de las drogas y las sustancias medicamentosas de origen vegetal, microbiano y animal. Estudia sustancias con propiedades tanto terapéuticas como tóxicas, las cuales pueden incluso tener un uso tecnológico y no terapéutico.  El término farmacognosia (del griego "φάρμακο”, fármaco, y "γνώσης”, conocimiento) fue usado por primera vez por el alemán SEYDLER en 1815 en su obra Analecta Pharmacognostica.
  • 3.  Una planta medicinal es cualquier vegetal que contenga, en cualquiera de sus órganos, alguna sustancia con actividad farmacológica que se pueda utilizar con fines terapéuticos o como materia prima de partida para obtener nuevos fármacos por síntesis o semisíntesis. GINKGO (Ginkgo biloba) TERMINOLOGÍA.
  • 4.  Una droga vegetal es la parte de la planta que posee el principio activo y que se utiliza en terapéutica. SÁBILA (Aloe vera) TERMINOLOGÍA.
  • 5.  Una sustancia medicinal es toda materia de origen humano, vegetal, animal, o químico a la que se atribuye una actividad apropiada para consistir un medicamento Penicillium chrysogenum TERMINOLOGÍA.
  • 6.  Un principio activo o fármaco es una sustancia responsable de de la actividad farmacológica y del uso terapéutico de la droga. Ésta puede contener varios de ellos, y entre sí pueden exhibir sinergismo (cuyo efecto al ser administrados se suma) o antagonismo (con efectos contrarios). MANZANILLA (Matricaria chamomilla) TERMINOLOGÍA.
  • 7.  Un medicamento es una sustancia natural o sintética que previene, trata, alivia o ayuda a diagnosticar enfermedades, o bien que permite modificar una función del organismo. Todos los medicamentos se prescriben en una dosis y una forma farmacéutica adecuada. Para la conversión de fármacos en medicamentos se requiere de una tecnología farmacéutica. PÁNCREAS DE CERDO (Sus scrofa domestica) TERMINOLOGÍA.
  • 8.  Se denomina excipiente a toda materia que acompaña a las sustancias medicamentosas para servirles de vehículo (como también se les denomina) y posibilita su preparación, confiere estabilidad, modifica sus propiedades organolépticas, determina sus propiedades y su biodisponibilidad. TERMINOLOGÍA.
  • 9.  Una forma farmacéutica es la disposición individualizada a la que se adaptan principios activos y excipientes para constituir un medicamento y posibilitar una correcta administración. TERMINOLOGÍA.
  • 10.  Determinar el origen sistemático de la especie de la que procede la droga. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA Salvia fulgens Salvia elegans
  • 11.  Establecer las características morfoanatómicas y organolépticas que permitan la caracterización de la droga. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
  • 12.  Investigar los métodos óptimos de de producción de las drogas tanto a pequeña como a gran escala, su cultivo, mejora, recolección, conservación, extracción de los principios activos y su caracterización. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA Dr. Alfonso Romo de Vivar Romo 1928 – Instituto de Química, UNAM
  • 13.  Establecer la composición química de los principios activos que constituyen a una droga. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
  • 14.  Obtener extractos de una droga que posean los principios activos. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
  • 15.  Controlar la calidad de las drogas, determinar los contenidos de los principios activos, asegurar la ausencia de ciertos productos nocivos y evitar adulteraciones. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
  • 16.  Establecer la actividad farmacológica de los principios activos. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA Artemia salina
  • 17.  Investigación de nuevos principios activos que puedan constituir un punto de partida para el diseño de nuevos fármacos en un futuro. OBJETIVOS DE LA FARMACOGNOSIA
  • 18. ¿POR QUÉ LA FARMACOGNOSIA ESTÁ INCLUIDA EN EL CURRÍCULUM DE UN QFBT?
  • 19.  Cerca del 80 % de la población de algunos países asiáticos y africanos aún emplean la medicina tradicional para hacer frente a sus necesidades de sanidad primarias, siendo las plantas el ingrediente principal de su recetario. DATOS DE LA OMS
  • 20. DATOS DE LA OMS  Estos remedios no son exclusivos de países subdesarrollados; en la actualidad también las naciones del primer mundo los emplean para preparar suplementos alimenticios con el fin de complementar, o incluso reemplazar, la medicina convencional.
  • 21. ¿CÓMO HA ESTADO EL ASUNTO?  En el pasado, los efectos curativos de las plantas se descubrían por casualidad.
  • 22. ¿CÓMO HA ESTADO EL ASUNTO?  La valoración de estos ensayos dio forma a la medicina tradicional. Ésta, según la OMS, es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales.
  • 23. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Carbohidratos, constituidos por polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas y compuestos relacionados. HIGO (Ficus carica) a-D-glucosa
  • 24. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Carbohidratos, constituidos por polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas y compuestos relacionados. MAPLE O ARCE DE MIEL (Hacer saccharum) a-D-glucosa
  • 25. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Lípidos, formados por compuestos con muy baja polaridad. ACEITE DE SEMILLA DE ONAGRA (Oenothera biennis) Indicado contra acné, síndrome premenstrual, tromboembolias, infarto al miocardio, artritis reumatoide, esquizofrenia, Parkinson.
  • 26. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Prótidos, formados por compuestos de naturaleza proteica. SEMILLA DE RICINO (Ricinus communis) Las semillas de ricino contienen ricina, una glucoproteína muy tóxica (el aceite de ricino no la contiene).
  • 27. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Glocósidos cianogénicos, sustancias que pueden hidrolizarse en el organismo cuando se ingieren transformándose en HCN. ALMENDRA (Prunus amygdalus) Amignalina
  • 28. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Fenoles, sustancias químicamente agresivas en la que hay una unión entre un anillo aromático y un grupo OH. EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) Ácido cafeico
  • 29. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Cumarinas, sustancias heterocíclicas muchas de las cuales poseen propiedades anticoagulantes. TRÉBOL DE OLOR (Melilotus officinalis) Cumarina
  • 30. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Lignanos, sustancias heterocíclicas con varios anillos, algunos de los cuales son heterocíclicos. CARDO MARIANO (Sylibum marianum) Silibina, diurético y antiinflamatorio de uso externo.
  • 31. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Flavonoides, anillos heterocíclicos con oxígeno como heteroátomo benzofusionados y fenilsustituidos. JAMAICA (Hibiscus sabdariffa) Cianidina 3-sambubósido, fármaco antihipertensivo.
  • 32. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Taninos, anillos heterocíclicos con oxígeno como heteroátomo benzofusionados y fenilsustituidos. AGALLAS DE ENCINOS Y ROBLES (Quercus infectoria) Poseen propiedades antidiarreicas y astringentes.
  • 33. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Quinonas y derivados antracénicos, formados a partir de la ruta de los policétidos. CORNEZUELO DEL CENTENO (Claviceps purpurea) Antraquinona.
  • 34. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Isoprenoides, formados a partir de unidades de isopreno por la ruta del acetato-mevalonato, principalmente. TEJO (Taxus brevifolia) Taxol, diterpenoide con propiedades anticancerígenas potentes.
  • 35. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Saponinas, sustancias con propiedades tensoactivas. GINSENG (Panax ginseng) Posee notables propiedades antioxidantes y antiestrés. Sus preparaciones son tónicos vitalizantes.
  • 36. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Alcaloides, sustancias con propiedades básicas. AMAPOLA, ADORMIDERA (Papaver somniferum) Morfina, alcaloide que abate el dolor y la tos. Es droga de abuso.
  • 37. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Alcaloides, sustancias con propiedades básicas. COCA (Erythroxylum coca) Cocaína, que hace que la gente soporte mejor el cansancio. Es droga de abuso.
  • 38. COMPONENTES QUÍMICOS DE INTERÉS  Alcaloides, sustancias con propiedades básicas. CAFÉ, CAFETO (Coffea sp.) Cafeína, que permite relajarse y abatir el sueño.